
Orígenes de la festividad: Todo comenzó en un tiempo remoto cuando ambos éramos solteros pero F. tenía pareja, (él no paso por un desierto amoroso como yo). En el mes de julio era su santo. A la pregunta de ¿ qué vamos a hacer por tu santo? Él me dijo: quiero que me hagas una tortilla de patata. Durante años, el día de su santo comíamos una tortilla de patata dónde encima con ketchup yo había escrito: “Feliz santo”. Siempre hemos compartido grandes momentos culinarios, porque los dos somos de buen comer, él más. Cuando ya no teníamos veranos interminables sin nada que hacer, la celebración del santo cayó en el olvido y entonces fue sustituida por la festividad que nos ocupa.
F, va a ser tu cumple la semana que viene..¿ qué quieres de regalo?
Pues me fliparía que me hicieras mogollón de canelones para ponerme hasta las patillas.
¿ de carne o de atún?
De los dos.
Participantes: Mínimo de 2 y máximo de 8. F. y yo somos los imprescindibles. Sin mí que cocino no hay San Canelón y sino está F. no se celebra. La superchica de F. y el ingeniero son desde hace muchos años parte contratante del evento. El resto de los comensales varía en función de cómo se hayan portado en anteriores invitaciones, de si han caído en el lado oscuro de la paternidad o no y sobre todo en función de si F. considera que le hacen sombra devorando canelones. La lista de invitados es consensuada por F. y por mi, si alguien rechaza invitación por el motivo que sea, nunca más vuelve a ser tenido en cuenta. Este año hemos incorporado a dos nuevos comensales, veremos como se portan.
Lugar de celebración: casa de moli y desde hace 8 años casa de moli y el ingeniero. Sólo una vez se ha celebrado fuera y fue por imposibilidad material de colocar a los churumbeles de F. Si los churumbeles que no se pueden colocar son de otro, no se contempla la posibilidad de cambiar el lugar del evento. Todavía hay clases.
Metodología: es fundamental comer muy ligeramente en las 24 horas anteriores a la festividad, con el fin de tener el estómago preparado para la degustación. En sus orígenes el menú se componía de canelones de atún y carne en cantidades industriales y nada más. Actualmente asistimos a un refinamiento en el menú que incluye: aperitivos surtidos,entre 100 y 120 canelones de 4 variedades ( carne, atún, espinacas y setas) y postre hipercalórico. Es decir, un menú de 15 mil calorías. Por supuesto todo regado con buen vino y gin tonics a mansalva.
El conteo de canelones engullidos se lleva de manera rigurosa, nadie puede comer más canelones que F.
Periodicidad de la fiesta: normalmente anual en torno al mes de mayo por el cumpleaños de F. Si es imposible cuadrar agendas se hace cuando sea . El de hoy por ejemplo corresponde con la celebración del año pasado que no pudimos hacer.
Causas de suspensión: NINGUNA. Solo enfermedad de F. que incluya ingreso hospitalario con dieta líquida podría ser causa de suspensión. Ni siquiera lo cancelamos un año que me cortaron el agua en mi casa hasta una hora antes de la convocatoria. Lo más cerca que ha estado de suspenderse fue el día que F. apareció en mi casa con una botella de Bombay, unas tónicas y limones y estuve a punto de echarle.
- ¿ Qué es eso?
- ¿ NO lo ves? Ginebra, tónica y limones.
- Pero tú dónde te crees que te he invitado? ¿ a una fiesta en un garaje? ¿ a un botellón?
- Joder..no te mosquees.
- Coño, es que te ha faltado traer los vasos de plástico.
Por supuesto , al final nos trajinamos la botella, las ginebras y los limones.
Pues eso, que hoy es San Canelón. Somos 7 contra 120 canelones...veremos.