sábado, 14 de noviembre de 2009

LOOSE ENDS.- Bruce Springsteen

Tengo un día hostil.

Es mi blog.

Pongo a Bruce. Me encanta esta canción.

Si a nadie más le gusta, me da igual.



We met out on open streets
When we had no place to go
I remember how my heart beat
When you said, "I love you so"
Then little by little we choked out
All the life that our love could hold
No, no
It's like we had a noose and,
baby, without check
We pulled 'til it grew tighter around our necks
Each one waiting for the other, darlin',
to say when
Well, baby, you can meet me tonight
on the loose end
We didn't count tomorrows
We took what we could and, baby, we ran
There was no time for sorrow
Ev'ry place we went,
I held your hand
And when the night closed in
I was sure your kisses told me all I had to know
But, oh, no
Our love has fallen around us
Like we said it never could
We saw it happen to all the others
But to us it never would
Well, how could something so bad, darling
Come from something that was so good?
I don't know
On the loose end
On the loose end...

viernes, 13 de noviembre de 2009

COSAS QUE EL INGENIERO HACE POR MOLI ( la Bruja que hace aerobic)

Intenta no hacer ruido por la mañana cuando se levanta. No siempre lo consigue, pero el intento se considera cómo válido.

Es un gran compañero de farras. El ideal. En el momento justo me coge de los pelos y antes de que yo entre en combustión etílica, dice la frase mágica: “moli, a casa que esto está siendo muy largo y vas a empezar a hacer el ridículo”. Yo protesto muchísimo, claro,pero al día siguiente lo agradezco enormemente, mi capacidad para hacer el ridículo no tiene límite.

Controla mi increíble habilidad para agobiarme por todo tipo de cosas que puedan pasar en un futuro próximo. Ejemplo:

- Moli, ¿qué te pasa?
- Estoy supertriste…y agobiada.
- ¿Porqué? ¿Qué pasa?
- Nada, que nos han dicho en la charla de los celiacos que M. no va a poder ser ni militar ni guardia civil. ¿ Y si la pobre quiere ser eso? Qué disgusto se va a llevar..mi pobre primogénita…..
- Pero vamos a ver..¡¡ que tiene 5 años!!!...y a lo mejor luego quiere ser bibliotecaria. ¡ quieres hacer el favor de no agobiarte por chorradas!!!

No entra en modo pánico, tan típico en los maridos, cuando conduzco. Es más, es feliz si conduzco yo, así él puede poner en práctica su super poder de abstracción que le permite no escuchar a las princesas berreando en el asiento de atrás y dormirse como un bendito.

Me enseñó la estación fantasma de la Linea 1 de Metro de Madrid cuando vivíamos en nuestro piso de “joven pareja sin descendencia”. Al principio me sentí un poco gili mirando hacia fuera en el túnel del metro, pero ohhhh..ahí estaba. Daba muchísimo miedo. El otro día me llevó a verla restaurada. Recomiendo mucho esa visita y es gratis.

Sé lo que es una repoblación, una chopera de explotación, y sé que si plantas algo en determinadas ciudades del extrarradio de Madrid tienes que fotografiarlo rápidamente para que paguen la obra. Al día siguiente esas plantas están en las terrazas de los vecinos. Algo así como una versión siglo XXI de lo que pasaba con el claro en “La residencia de los dioses” de Asterix y Obelix.

Si me encontrara con Bruce por la calle y me rogara que me fuera con él a su suite del Villamagna, el ingeniero ya me ha confirmado que “eso no son cuernos” y me lo permitiría. Por supuesto contempla mi adicción a Bruce, desde la distancia de su mentalidad analítica pero lo lleva bien, no intenta desengancharme.

Está superorgulloso de lo que sé y de lo “gafapasta” que soy. Me acompaña de museos y me para los pies en las librerías: “moli..llevas 10 libros, no podemos comprar más, pero no te preocupes que los que no vayan hoy te los traen los reyes”.

Se lee los libros que le recomiendo. Primero hace como que no me ha oído y coge otro en medio..pero acaba leyéndolos y ¡le gustan!

Da igual lo que me ponga, siempre estoy guapísima. Ah no..hay una camisa que no le mola, y si llevo las botas por fuera siempre dice: ¿ vas de amazona? Con la sudadera mugrienta le gusto mucho.

Llena el depósito de gasolina del coche que es algo que a mí me da muuuchaaa pereza. A veces incluso lo lleva a lavar.

Me da mogollón de ideas para el blog, aunque no lo sabe.

Me va a permitir separar a los seguidores de este blog en “ tigres” ( los que me entienden) y “leones” ( los que le entienden a él). No sé para que me va a servir, pero algo se me ocurirrá.

No lee este blog.

Me dice cosas de amor…AMOR FA…básicamente.

Y por supuesto...me aguanta muchísimo. Negaré haber dicho esto.

Juntos molamos mucho.

Para mi ingeniero, la entrada 400.

jueves, 12 de noviembre de 2009

ACERTIJO FÁCIL

18:30
SMS: “Apa”.

22:30
SMS: “Yendome en aseb1

23:45
Ruido de cerradura.

- ¿ Qué fay de cena?
- Nada.
- ¿ Me hafff echado de menofff?
- No. ¿Cómo has venido?
- En coche.
- ¿30 km? ¿ Y no puedes ni abrir los ojos? Eres un irresponsable.

- Bruja. No te enfafess.
0:00
Ronquidos.

6:30 de la mañana.
Búsqueda compulsiva de ibuprofenos.


Solución: comida de empresa.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

ENRIC GONZÁLEZ

No sé cuando empecé a leerle. No sé si había leído alguna noticia suya como corresponsal, no me fijaba. Le descubrí conscientemente cuando leí “ Historias de Nueva York”. Boyero recomendaba este libro en uno de sus artículos y no sé porqué pero el libro me “llamó”. Lo compré y lo devoré en dos días. Allí estaba mi ciudad, Nueva York, contada con interés, con amor, con conocimiento, con humor, con sentimiento. El libro perfecto para recordar Nueva York cuando ya has ido y el perfecto también para leer antes de ir y hacerte una idea de la maravilla que te espera.

Rebuscando por internet descubrí que había publicado un libro, Historias de Londres, de su etapa en la capital británica como corresponsal. Lo busqué y lo leí, y me reconcilie con Londres, una ciudad a la que no se porqué le tengo manía.

Comencé a seguirle en El País, escribía sobre fútbol, lo leía. Escribía sobre libros en el especial del Domingo, lo leía. Escribía sobre tele, política o lo que fuera lo leía. Buscaba en el periódico como una auténtica adicta a ver en qué sección escribía ese día. Me daba igual el tema, fuera de lo que fuera, devoraba lo escrito y siempre era una buena lectura. Aprendía algo, descubría un autor, una historia o veía por escrito y explicada de la mejor manera posible mi opinión sobre un tema. Un placer.

El año pasado, los jefes de “El País” decidieron que escribiera todos los días una columna en la sección de “Gente y TV”. Fui feliz. Todos los días mi ración. Para colmarme de más dicha aún, los capitostes del periódico ( que no son mi familia ni nada), decidieron que Enric González participara todos los martes en una charla con los internautas. Contestaba a las preguntas, muchas tontas, con clase, estilo, educación y opiniones interesantes. Un lujo.

Pero lo bueno no dura. Era imposible que un tío que escribe de lo que le apetece, se muestra crítico con el gobierno, la oposición, los bancos, los medios, incluso con la línea editorial de su periódico pudiera seguir ahí. Ya antes de verano no le dejaron publicar esta columna, eso fue un aviso. Actualización: el enlace funcionaba y la página también, pero ya no está disponible. Ahora podeís encontrar el artículo aquí.

Ayer contó que a partir de enero será corresponsal en Jerusalén, un destierro dorado. Dejará las columnas a fin de mes y los encuentros digitales no se sabe cuando.

Si alguien no le conoce que aproveche a leer sus artículos y sus charlas. Son de lo mejor que hay en la prensa española. No os defraudará.

Me gusta tanto que hasta le voy a pedir a los reyes su “ Historias del Calcio” que es sobre fútbol, lo mismo aprendo algo y le encuentro la gracia.

Me gusta tanto que le perdono hasta que tenga gato.

Gracias Enric. Espero desde ya, Historias de Jerusalén.
¿ No necesitas una secretaria tan maja como yo?