
Cuando el churumbel es lactante de pecho, y llora desconsoladamente, jamás hay que decir: “ yo creo que este niño tiene hambre”( yo creo que el hombre viene programado genéticamente para decir eso) , sin haber comprobado varias veces que hace más de 20 minutos que la madre se ha desenganchado al lactante de la teta. Si cometéis el error de soltar esa frase os exponéis a provocar en la madre/pareja una combustión que la pondrá como un tomate o la hará llorar, seguida de la frase: ¿ hambre?? ¿hambre? Pues que te succione a ti, a ver si saca algo.
Curiosamente cuando el churumbel toma biberón, el padre no suele tener tendencia a decir esa frase porque la respuesta que obtiene es: pues levántate y dale el biberón.
Ejercitar el sentido del oído. No dudo ni por un momento que el padre está pendiente de su churumbel por la noche y por supuesto le preocupa su seguridad, su salud y su bienestar, por ello creo que la frase “yo no he oído nada” se debe realmente a una incapacidad auditiva que le imposibilita a oír desgañitarse al churumbel, hasta el momento en que su pareja le clava el codo en las costillas y le dice: ¡ quieres levantarte por una vez! Por supuesto nunca hay que cometer el error de decir: ¿ porqué yo? suponiendo que es la primera vez en toda la noche que el niño llora, porque la respuesta será: ¡ porque yo ya me he levantado 5 veces, mientras tú disfrutabas de tu sueño de soltero!
Tema ropa. Sé que es complicadísimo, que los fabricantes de ropa lo hacen aposta para que ponerle un pijama a un niño sea una prueba para superhombres, pero ¿qué tal si hacemos un esfuercito, miramos donde está la etiqueta y no le ponemos la camisa al revés? Sé que el mundo moda os da igual, pero dos consejos sencillos: pana en agosto no y sandalias en enero tampoco.
Si tienes dos churumbeles del mismo sexo pero no de la misma edad y tu mujer se ha empeñado en que vayan iguales, ¿ es mucho pedir que seas capaz de ponerle a cada churumbel su talla correcta? Y si no lo has pensado antes de ponérselo, ¿qué tal si echas una ojeada al resultado y te percatas de que el mayor se está poniendo colorado de lo que le aprieta la camisa y el pequeño va arrastrando los bajos?
Y sólo por si acaso: cuadros + lunares MAL. Cuadros + flores MAL. Rosa + rojo MAL. Ah, y las zapatillas de estar por casa, son eso, para estar por casa, aunque tu churumbel quiera ir con las de Batman a la calle, eres el padre, ¿imponte! Y no, no da igual.
Tema comidas. Tu pareja se ha ido y te ha dejado solo ante la cena. Antes de llamar y preguntar ¿ qué les doy? ¿Porque no abres la nevera y miras a ver que hay? Me encantaría pedir algo más de imaginación en los menús propuestos por los padres, algo más allá de : salchichas, pasta o arroz, pero entiendo que es una estrategia hábilmente pensada por los padres para ganarse el favor de los hijos. Mamá nos da acelgas y papá salchichas. Ahí os reconozco el mérito de saber ganar votos dándole al pueblo lo que quiere.
Muy importante para no sacar de quicio a tu pareja ante la enfermedad del churumbel, es no adoptar la actitud “ obviemos los síntomas” ni desenfundar la frase: “¿ al médico? Yo no puedo” sin haberlo meditando antes mucho. En esto no me extiendo, que ya lo explique en otro post.
Comprendo que las reuniones de padres son un coñazo, has llegado a un acuerdo con tu pareja y ella va a las del cole y tu a las de vecinos. Me parece bien, pero eso no vale para pasar completamente del tema cole y al final de curso preguntar en la fiesta del colegio: ¿ esa chica rubia que ha venido a saludarnos, ¿ de qué la conoces? Medítalo antes, porque probablemente la respuesta sea: es la profesora de tu churumbel. Si no has tenido interés en todo el curso, por lo menos disimula.
Ocio. Si tu pareja propone cosas como: ¿ les llevamos al zoo? ¿ vamos a ver Up? O ¿ nos pasamos esta tarde por el Retiro a ver los títeres? No respondas cosas como: “ a mi es que el zoo no me apetece”, como si a tu pareja el plan de ir a ver a los monos esos asquerosos de culo rojo le emocionara hasta el orgasmo.
Uso del plural. Muyyy peligroso. Ejemplo práctico: salís de casa para ir a dar un paseo por el Retiro, todo va bien, la familia va caminando, armonía y felicidad. De repente uno de los churumbeles empieza: tengo sed, tengo sed, tengo sed, tengo sed. Tu mujer abre el bolso y saca la botellita de agua que se ha acordado de traer. La frase más correcta es: ¡que bien que te has acordado! o ¡ estás en todo! Si te lanzas a utilizar el plural ¡ que bien que hemos traído agua! te expones a: ¿hemos traido? Tú no has traído nada, la que va como una mula soy yo.
Si por el contrario no hay agua, lo que nunca debes decir es: ¿no has traído agua? Porque te expones a: ¿qué no he traído agua? Llevo pañuelos, los gormitis, frutos secos, toallitas y los jerseys…¿ qué has traído tu? Aquí es más correcto el uso del plural: vaya, se nos ha olvidado el agua.
Yo creo que no es tan difícil.