jueves, 15 de octubre de 2009

QUE TRISTE ES PEDIR...

Si te decides a hacer una peli y eres un pringadete, no te va a ser fácil pero no vas a perder pasta de ninguna de las maneras. Cuando los “comicos” y los intelectualoides lloran por la crisis del sector, no cuentan ni la mitad de la historia. La inmensa mayoría del cine que se hace en España está pagado antes de que la peli se estrene, todo lo que se genere a partir de ahí es beneficio.

Para empezar el excelso Ministerio te da una ayuda para la película. El tope de pasta es medio millón de euros, que no está mal, teniendo en cuenta que el presupuesto medio de una peli es de 2 millones de euros. Por supuesto hay muchísimas que con un millón van que arden. El criterio del Ministerio es por supuesto inescrutable, objetivo y está muy muy estudiado, pero si te llamas Amenabar, Almodovar, Coixet o algo así..te dan la ayuda seguro. El ministerio quiere que quede claro que apoya el cine patrio, aunque estos “patrios” no necesiten la subvención porque tienen pasta de sobra para hacer la peli. Otro tema sería el morro que tienen los “patrios” pidiendo la subvención y otro tema sería porque a mi no me dan un beca de libros de texto porque gano demasiado y a Almodovar si le dan para hacer sus obras.

Si eres listo y te conoces minimamente el maravilloso mundo del estado de las autonomías, ambientarás tu película, la mitad en Tarragona y la otra mitad en Lanzarote, no mejor una isla no, que encarece costes, mejor en Finestrat. Lo importante es que la acción transcurra en los dos sitios, que no tenga ni pies ni cabeza, eso da igual. Si sale mucho Tarragona, la televisión autonómica de esa región te financiará parte de la película, y si la otra mitad es en Finestrat, pues lo mismo, ya tienes 2 subvenciones más en la buchaca. Siguiendo con el ejemplo de Almodovar..los abrazos rotos transcurre en Canarias por exigencias del guión, mal pensados, no porque el cabildo le haya dado pasta.

Se me olvidaba comentar que las teles autonómicas por Ley tienen que invertir el 5 % de sus ingresos brutos en cine. El criterio, aparte de que salgan las maravillas turísticas de tu región, es en teoría la calidad, pero si todo es abominable da igual, hay que invertir ese 5 % en lo que sea, aunque sea la mayor basura del mundo.

Con estas subvenciones ya tienes una pastita ahorrada para tu arte, pero aquí no acaba todo. Ahora queda la venta de derechos de televisión. Los derechos televisivos molan porque se pueden vender en trozos y a varias compradores a la vez. Primero vas y vendes “ los derechos de televisión de pago”, esto es, al Plus, que te paga una pasta por emitir esa peli antes que nadie. Este es un negocio en franca decadencia porque nadie paga ya por ver cine en la tele, pero este es otro tema. Tu ya le has sacado la pasta con tu peli y vas camino de visitar las grandes teles nacionales.

Si eres Almodovar, Amenabar o Coixet por ejemplo, las teles nacionales se pegan por los derechos de tu peli. Te pagan un pasta alucinante por los derechos para emitir en abierto y de manera gratuita tu película en el territorio nacional. Te pagan otra pasta por emitirla vía satélite y otra pasta por emitirla en TDt. Es decir te pagan 3 veces por más o menos lo mismo. Si eres una estrella te pagan incluso sin que hayas hecho la peli ni la hayas pensado, como hizo Antena 3 con Almodovar. Ah, se me olvidaba, te dan la pasta ahora en contante y sonante aunque los derechos empiecen dentro de 7 años. La tele pública te da el dinero cuando empiezan los derechos pero como es un ingreso seguro, los bancos te dan crédito.

Ya tienes un saco de pasta indecente, pero todavía te queda peregrinar a las teles autonómicas a venderles los derechos por emitir en abierto en su territorio de influencia: vendes los derechos para Murcia, para Madrid, para Cataluña, para Baleares…etc.

Ah, se me olvidaba comentar que los derechos se venden por un determinado número de pases y para un determinado número de años. Ejemplo: compro “ los caraconos”, 2 pases en analógico para emitir entre el 1/01/2012 y el 31/12/2013. Cuando consumes los pases o pasa el plazo…a volver a comprarlos!!! ¿ Es un chollo o no?

El Ministerio si ha sido malo y no te dio la primera subvención, cuando consigues estrenar te da una ayuda para “ la amortización de películas ya estrenadas”, y para esto tiene 7 millones de euros nada más y nada menos y da a cada peli el 15 % de lo que ha recaudado en taquilla. Que será poco o mucho, pero menos es nada.

Si esto son pocas ayudas…yo soy Hale Berry.

Y SEGUIMOS CON LA LOTERIA...

En lo que se me ocurre alguna chorrada para escribir hoy...os dejo los dos últimos correos del encargado de loterías de mi curro. Los envió ayer con un intervalo de 2 horas. Nadie le contesta. Presiento un asesinato tipo Orient Express.

Si sigue así me borro porque esto me está costando la salud.

Tras el puente, os envío el cuadro actualizado, con la situación a día de hoy (nuevas confirmaciones de bajas, dinero ya entregado a zuttano…).
Mi intención es ir hoy a comprobar los boletos de la semana pasada (a ver si hemos tenido suerte), y en caso de tener ya confirmada la participación para esta semana y las sucesivas, sellar los boletos correspondientes al 12-18 de octubre.
Supongo que, en caso contrario (que aún no esté confirmado), y para evitar complicaciones y malentendidos, lo mejor sería no realizar apuestas esta semana, y esperar a tenerlo ya todo claro.
¿ Se puede ser más cansino? Y puede que creas que no queda nada más por decir, Ja, que ilusa, es capaz de exprimir las palabras al máximo. Al cabo de dos horas llegó esto:

Adjunto os envío el detalle de las ganancias relativas a las apuestas que realizamos la semana pasada (hemos ganado 8,75€), y el cuadro de cómo queda la situación.

Debido a que la última confirmación no se ha producido hasta después de haber regresado ya de comprobar los boletos de la semana anterior, lo lamento pero esta semana quedará desierta en cuanto a apuestas.
Para cuadrarlo, simplemente he desplazado una fila/semana hacia abajo la situación que teníamos.

Por último, hay 3 personas más que salen del bote de apuestas, por lo que habrá que cuadrar los beneficios que deben obtener (por favor, si alguien tiene esto más claro, y me puede ayudar en esto, se lo agradecería mucho).

La próxima semana (en principio el lunes 19) sellaré los boletos correspondientes a las apuestas 19-25 de octubre, con 16 apostantes.

Aquí adjuntaba en pdf el resguardo con el comprobante de que efectivamente hemos ganado 8, 95. Por supuesto llevo un mes esperando a que me conteste a un mail con un tema urgentísimo..pero para hacer gilipolleces tiene todo el tiempo del mundo.

Asi que estupendo. Resulta que estoy aguantando los mails y las ganas de darle collejas hasta que se le vea el hueso y ni siquiera tengo posibilidades de hacerme millonaria esta semana...

miércoles, 14 de octubre de 2009

NOMBRES ABSURDOS

Entra Juan, jardinero, hace un curso y sale Juan, especialista en restauración
del medio natural.

Entran Pepe y Puri, peluqueros, hacen un curso, salen Pepe y Puri, especialistas en belleza aplicada a la salud.

Si vives en Madrid y para tu desgracia pones la radio, es inevitable escuchar esta cuña de nuestra excelsa comunidad sobre unos supercursos que ofertan.

Me pongo enferma cada vez que la escucho. La primera vez, pensé con mi habitual mente calenturienta, que no era posible, que seguro que yo, que soy mala, me lo había imaginado, no podía ser que publicitaran un curso para ser “especialista en belleza aplicada a la salud” para peluqueros. La segunda vez me quedé tan flasheada con lo de “restaurador del medio natural” que no consiguí escuchar lo de los peluqueros. Resultado, no conseguía quitármelo de la cabeza y como soy tan obsesiva zapeaba en el dial para intentar escuchar la cuña completa. Y sí, es así y además hay otro que es informático y hace el curso y sale Bill Gates…alucinante.

El caso es que la cuñita de las narices me ha hecho pensar en cómo ahora todo el mundo le pone nombres rimbombantes a su curro, como si el hecho de definir su actividad laboral con más de una palabra le diera más categoría. Una gilipollez.

Lo lógico es que si tienes algún interés en demostrar lo importante que es tu curro, esa importancia venga dada porque eres el mejor en lo que haces o porque lo haces fenomenal. Soy el mejor portero, la mejor secretaria, el mejor camarero, el mejor jardinero o el mejor vendedor de fotocopiadoras. Lo que sea, da igual. Haces tu curro, lo haces bien y te pagan por ello. Ya está, no hay más.

Pues no, ahora se trata de ponerle un nombre absurdo a lo que haces, cuanto más ininteligible mejor, que dé “categoría” a lo que haces.

Es una gilipollez por varias razones. Sigamos con el ejemplo del jardinero.

Primero, un jardinero es un jardinero. Parece obvio pero no lo es tanto, es un tío que se dedica a cuidar, mantener y llevar el día a día de un jardín, puede que incluso sea capaz de crear un jardín de la nada. Esto engloba que sepa cortar el césped, fumigar, podar, rastrillar, plantar, arrancar malas yerbas, etc. Si tú llamas a un jardinero, quieres alguien que sepa hacer todo eso. Si te haces llamar “especialista en restauración del medio natural” lo único que consigues es crear confusión y desconfianza. El que ve el nombre piensa que no vas a podar los árboles, porque por debajo vas a contratar al podador ( o especialista en el manejo del artilugio mecánico que secciona ramas de las especies arbóreas), no vas a plantar porque contratarás a un “plantador” ( especialista en colocación de semillas) y así con todo. Esto quiere decir que serán dos sueldos, serás más caro y el que está buscando un jardinero pasa directamente al siguiente en las páginas amarillas. Así que como reclamo publicitario es fatal.

Segundo, llamarte por un nombre rebuscado no dignifica lo que haces. Lo bien que hagas tu curro es lo que hará que la gente te llame y te contrate. Parece obvio, pero no lo es. Si eres un buen jardinero para Fulano, éste se lo dirá a Mengano, y éste a Zutano y así conseguirás una clientela. Nadie recomienda un “especialista en restauración del medio natural”. Es pedante y poco práctico.

Ponerle un nombre estúpido y que nadie entienda a tu curro, no te hace mejor trabajador, ni más serio, ni más importante ni nada por el estilo. Es la manía de aparentar y la manía de infravalorar lo que somos o lo que tenemos frente a lo que los demás piensen.

Dentro de esta manía por los eufemismos está la supuesta especialización que conllevan.

Si eres conserje, pues estupendo, es un trabajo tan malo o tan bueno como otro cualquiera, hacerte llamar “auxiliar polivalente” es un eufemismo y una gilipollez. “Auxiliar polivalente” ¿qué quiere decir eso? Auxiliar, de auxilio…de ayudar…¿ayudar a qué? Eres el tío que lleva los sobres de correo interno de un lado a otro del edificio, ¿ayudas a alguien a llevar los sobres? No, los llevas tú solo porque es tu trabajo. “Polivalente”, esto significa que vales para muchas cosas, pero como la gente es imbécil y no tiene ni idea, le llamas y le dices que en vez de llevar un sobre, tiene que ir a recoger un jarrón y te dice que él no está para eso. Si, si estás, eres polivalente, tú lo has querido. Haberte pedido ser el “auxiliar de sobres”, o mejor “el tío que lleva los sobres de la planta 3 a la 5”. Porque esa es otra, dale un nombre tonto a un trabajo simple y la gente se cree que desciende de la pata del Cid. Si son conserjes vendrán a por el jarrón, si son auxiliares polivalentes: ellos no están ahí para eso.

La gente con curros más “elevados” también se pone nombres absurdos y a ser posible que ocupen un par de líneas en la firma del Outlook. “Servicio de estudios financieros aplicados y public policy”. ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué la mitad de la firma en castellano y la otra en inglés? ¿Es necesario? ¿Me dice algo esa firma sobre si eres un buen currante? No, me dice que eres un pedante que no has parado hasta que has conseguido dos líneas en tu firma. ( F. te he cogido de ejemplo pero tú eres el más mejor del mundo mundial).

Todo esto está llevando a una situación ridícula. La gente se especializa, que no me parece mal, pero la base de la especialización está en conocer lo general y luego uno se decanta por una faceta de ese todo más general. Por poner un ejemplo, estudias económicas y luego te especializas en economía de las habichuelas. Ese es el proceso lógico. Ahora no, ahora estudias el proceso de las habichuelas y no tienes ni puta idea de nada más. Si te preguntan por la economía de los garbanzos, dirás: “ ah no..es que yo soy especialista en habichuelas”. Tú lo que eres es tonto.

Antes había trabajo y la gente estudiaba para encajar en lo que se buscaba. Ahora como los trabajos tienen nombres absurdos, los estudios tienen nombres absurdos. Es decir, vas y te haces un curso de “especialista en belleza aplicada a la salud” y te sientas a esperar que alguien cree un puesto de trabajo para ese superperfil en el que tu encajas. Te sale pelo esperando..porque por supuesto tú no haces ni caso a las ofertas para peluqueros.


Me recuerda a este sketch de Faemino y Cansado: “ Yo quiero ser Subcampeón”…mucho mejor que “campeón”…”Subcampeón…es más, suena más importante”.

Absurdo.


martes, 13 de octubre de 2009

THE WIRE

Otra serie que me daba pereza como Los Soprano. “ Puff, policías”, “Puff drogas” , "Puff, les gusta a todos los culturetas”.

Además, por curro tuve que ver el primer capítulo en “ español neutro” y eso consigue echar para atrás a cualquiera.

Inciso – Para el que no lo sepa, el “español neutro” es el idioma que se han inventado las grandes cadenas americanas, para solucionar el problema de vender sus series a países hispanohablantes como el nuestro, en el que la inmensa mayoría de la gente, ( incluidos los que compran las series) no hablan inglés. Cómo no van a doblar las series con acento mexicano, venezolano, argentino y español, se han inventado el “español neutro”, que es una cosa que da muchísima grima. Dicen cosas como “ el computador no está operativo” o “ ese black no es fiado”. – Fin del inciso.
A pesar de estas dos premisas, y ante el vacío televisivo nos lanzamos a ver " The wire" y me ha encantado.

Es una serie sucia, difícil, no hay buenos, todos son malos. No es fácil de seguir, hay miles de nombres, miles de apodos, todos se parecen, hablan en jerga, siempre está oscuro. No gana nadie, hay violencia, miseria, pobreza y corrupción. No te identificas con los buenos porque hacen cosas que no te esperas que hagan, pero que al final entiendes. Los malos son muy malos y además no son tontos. Es oscura y complicada. Por todo esto es una serie buenísima, de lo mejor que hay en televisión.

La recomiendo muchísimo pero advierto que no es tele fácil.

Ayer terminamos la primera temporada y hoy vamos directos a la segunda, si el ingeniero no se duerme.