
Para empezar el excelso Ministerio te da una ayuda para la película. El tope de pasta es medio millón de euros, que no está mal, teniendo en cuenta que el presupuesto medio de una peli es de 2 millones de euros. Por supuesto hay muchísimas que con un millón van que arden. El criterio del Ministerio es por supuesto inescrutable, objetivo y está muy muy estudiado, pero si te llamas Amenabar, Almodovar, Coixet o algo así..te dan la ayuda seguro. El ministerio quiere que quede claro que apoya el cine patrio, aunque estos “patrios” no necesiten la subvención porque tienen pasta de sobra para hacer la peli. Otro tema sería el morro que tienen los “patrios” pidiendo la subvención y otro tema sería porque a mi no me dan un beca de libros de texto porque gano demasiado y a Almodovar si le dan para hacer sus obras.
Si eres listo y te conoces minimamente el maravilloso mundo del estado de las autonomías, ambientarás tu película, la mitad en Tarragona y la otra mitad en Lanzarote, no mejor una isla no, que encarece costes, mejor en Finestrat. Lo importante es que la acción transcurra en los dos sitios, que no tenga ni pies ni cabeza, eso da igual. Si sale mucho Tarragona, la televisión autonómica de esa región te financiará parte de la película, y si la otra mitad es en Finestrat, pues lo mismo, ya tienes 2 subvenciones más en la buchaca. Siguiendo con el ejemplo de Almodovar..los abrazos rotos transcurre en Canarias por exigencias del guión, mal pensados, no porque el cabildo le haya dado pasta.
Se me olvidaba comentar que las teles autonómicas por Ley tienen que invertir el 5 % de sus ingresos brutos en cine. El criterio, aparte de que salgan las maravillas turísticas de tu región, es en teoría la calidad, pero si todo es abominable da igual, hay que invertir ese 5 % en lo que sea, aunque sea la mayor basura del mundo.
Con estas subvenciones ya tienes una pastita ahorrada para tu arte, pero aquí no acaba todo. Ahora queda la venta de derechos de televisión. Los derechos televisivos molan porque se pueden vender en trozos y a varias compradores a la vez. Primero vas y vendes “ los derechos de televisión de pago”, esto es, al Plus, que te paga una pasta por emitir esa peli antes que nadie. Este es un negocio en franca decadencia porque nadie paga ya por ver cine en la tele, pero este es otro tema. Tu ya le has sacado la pasta con tu peli y vas camino de visitar las grandes teles nacionales.
Si eres Almodovar, Amenabar o Coixet por ejemplo, las teles nacionales se pegan por los derechos de tu peli. Te pagan un pasta alucinante por los derechos para emitir en abierto y de manera gratuita tu película en el territorio nacional. Te pagan otra pasta por emitirla vía satélite y otra pasta por emitirla en TDt. Es decir te pagan 3 veces por más o menos lo mismo. Si eres una estrella te pagan incluso sin que hayas hecho la peli ni la hayas pensado, como hizo Antena 3 con Almodovar. Ah, se me olvidaba, te dan la pasta ahora en contante y sonante aunque los derechos empiecen dentro de 7 años. La tele pública te da el dinero cuando empiezan los derechos pero como es un ingreso seguro, los bancos te dan crédito.
Ya tienes un saco de pasta indecente, pero todavía te queda peregrinar a las teles autonómicas a venderles los derechos por emitir en abierto en su territorio de influencia: vendes los derechos para Murcia, para Madrid, para Cataluña, para Baleares…etc.
Ah, se me olvidaba comentar que los derechos se venden por un determinado número de pases y para un determinado número de años. Ejemplo: compro “ los caraconos”, 2 pases en analógico para emitir entre el 1/01/2012 y el 31/12/2013. Cuando consumes los pases o pasa el plazo…a volver a comprarlos!!! ¿ Es un chollo o no?
El Ministerio si ha sido malo y no te dio la primera subvención, cuando consigues estrenar te da una ayuda para “ la amortización de películas ya estrenadas”, y para esto tiene 7 millones de euros nada más y nada menos y da a cada peli el 15 % de lo que ha recaudado en taquilla. Que será poco o mucho, pero menos es nada.
Si esto son pocas ayudas…yo soy Hale Berry.