
Pasó, dio los buenos días y se sentó en su sitio. Había un chico nuevo en la oficina, pero no sabía ni quien era ni porqué lo habían colocado ahí, ni por supuesto a qué se dedicaba. Tenía pinta de joven alternativo con camiseta, zapatillas, una chupa de mendigo, pendiente y un parecido alucinante con su hermano pequeño. Trabajaba parapetado tras 2 pantallas de ordenador, con los cascos puestos y parecía que hacía algo.
Ella llevaba en la empresa desde que no había ni empresa, ni despachos, ni mesas ni ordenadores. Estaba allí antes de que llegara nadie y después de casi 10 años allí seguía. Conocía a muchos de los que se cruzaba por los pasillos, otros le sonaban y algunos eran completos desconocidos. La verdad es que tampoco hacía mucho por relacionarse. Las pandillas en el curro nunca le habían atraído, le parecía que levantaban falsas expectativas de amistad y estaban creadas sobre la necesidad de querer compartir la sabiduría que crees que tienes con alguien que por obligación no se puede pirar de la mesa de al lado y pasar de ti. Opinaba también que se basaban en la absurda autoexigencia de la gente de “caer bien”.
A pesar de todo, el desconocido tirando a mugriento le cayó bien, le pareció simpático. Le dio la impresión de que algo tendrían en común, no sabía muy bien qué, pero por lo menos no le provocaba rechazo instantáneo como la mayoría del personal. Le moló que el tío no hiciera nada por caer bien, simplemente estaba sentado con pinta de “ vengo, hago mi curro y me piro a otra cosa mejor”.
Le hacía gracia que a la pregunta: buenos días, ¿ qué tal? El contestara siempre: estoy harto de venir aquí.
A través de unas cuantas frases cada día, descubrieron cosas que tenían en común: los dos tenían un blog, a los dos les gustaba leer, los dos tenían un humor negro bastante parecido y los dos creían que el trabajo jamás debe estar entre lo que te quite el sueño por la noche.
Había otras muchas cosas que no compartían, a él le gustaba la música ratonera y era un sufridor atormentado. Escribía para hacer literatura y hacía unas fotos alucinantes que hasta ella que es negada para la fotografía admiraba. La melancolía era su estado natural y por eso siempre andaba con los hombros caídos y arrastrando los pies. Llevaba un mochila que parecía pesar como si sobre sus hombros estuvieran todos los problemas del planeta. Otros días simplemente estaba intensamente cabreado con el planeta. ¿ Qué tal? “ Mal, todo es un asco”.
Un buen día él decidió hacer algo para para aparcar su melancolía, dejar de irradiar tristeza y dar un giro a su vida. Se marchó a París siguiendo a su chica para que sus días de felicidad dejaran de depender de los vuelos de Easyjet.
Ella sigue allí.
La foto es de Ramón S. Steiner.