viernes, 21 de agosto de 2009

MATERNITY (XXXIV): Cómo yo lo veo.

Nuestros padres tenían hijos casi sin saber cómo, sin planearlo y sin organizarlo, les caían y ahí que se las apañaban. Nadie decía “ me siento realizada desde que he sido madre” ó “ ser madre me ha permitido darme cuenta de lo que es importante en la vida”. Nadie decía majaderías , se vivía como algo natural. Llegaba y ahí te las apañabas. No es que nuestros padres no nos quisieran pero no lo veían como lo que daba sentido a sus vidas.

Ahora a la gente se le llena la boca a decir esas cosas y a mi me suena falso. Me suena a que la gente lo dice para autoconvencerse de que ha hecho lo correcto y lo mejor y está encantada. Algo así como cuando de pequeño decías “ no tengo miedo, no tengo miedo, no tengo miedo” cuando estabas cagado de miedo a oscuras en tu cuarto. A ver si diciéndolo en alto te lo crees.

Nos casamos/arrejuntamos/emparejamos más tarde porque claro antes nos tiene que dar tiempo a: estudiar, ser joven, cogerme un año sabático, acabar la carrera, hacer un master, viajar, saber en qué queremos currar, viajar, currar y ganar pasta y gastarla sin preocupaciones y luego independizarte con casa, coche y asistenta. Así llegas a los 30, y te sientes joven…y luego dices “ podíamos tener hijos”, tú deja de ponerte la gomita, tú deja de tomar pastillas, ponte así, hoy no, mañana si, levanta las piernas….uy.."a rizzo le han hecho un bombo". Todo planeado.

Y luego resulta que no es cómo te habías creído que iba a ser, y te das una leche con la realidad del 15, pero queda feo decir que la maternidad está muy bien pero que no da sentido a tu vida.

Yo no soy la mujer del ingeniero y la madre de las princesas. Primero soy yo y porque soy yo puedo ser la mujer del ingeniero y la madre de las fieras.

No es fácil seguir siendo YO. Está mal visto decir que te quieres incorporar antes de la baja de maternidad porque estás hasta el moño de estar en casa o que no quieres reducir jornada o que te apetece dejar a tus hijas un fin de semana e irte de copas a muerte. Yo necesito hacerlo y porque lo hago soy más YO cuando estoy con ellos. Si dejara de hacer las cosas que me gustan sería más inaguantable de lo que soy y sería peor para ellos.

Me gusta hacer cosas sola, sin el ingeniero. Me gusta tener algunos amigos que él no conoce y salir sin él; no tengo problema. NO somos la misma persona por muy bonito que quede, somos dos y vamos a seguir siendo dos siempre, porque que él sea como es y yo sea como soy es lo que hizo que estuviéramos juntos ¿ si dejo de ser quien soy querríamos seguir juntos?

Me gusta irnos de viajes sin las princesas. No me da pena, ni remordimiento de conciencia, ni sufro. Me voy porque quiero y porqué sé que cuando vuelva seré mejor para ellas. No creo que necesiten estar conmigo 24 horas al día y no me remuerde la conciencia currar y llegar a casa a las 7. No creo que me lo vayan a echar en cara, yo no creo que mi padre no me quisiera o no me atendiera porque llegara a casa a las 10 de la noche.

Mi teoría es que la gente deja de hacer las cosas que le gustaban cuando es padre porque se siente culpable de no sentir que ser padre es lo mejor del mundo. Y no es que no lo sea, es que hay que saber vivirlo.

Yo lo intento.

jueves, 20 de agosto de 2009

LIBROS ENCADENADOS ( Julio- Agosto)

En estos dos meses he leído mucho, como si me fuera la vida en ello. He tenido tiempo, mucha tumbona y la humanidad me ha dejado en paz. El caso es que me ha cundido aunque no todo ha sido bueno.

La reina en el palacio de las corrientes de aire” de Stig Larsson, el último de la trilogía Millenium. Para empezar yo creo que es el peor título que he leído nunca pero en eso sigue la estela de los dos anteriores. Lo malo es que es un rollo, los buenos son listísimos y van siempre 3 pases por delante de los malos que además son tontos del culo y el protagonista se convierte en un engreído insoportable. La pobre Lisbeth acaba convertida en una especie de superheroina que no te crees. Con todo, lo peor es que o cogí con ganas para saber como terminaba la historia y no cierra nada…se queda todo en el aire. Mal. Para mi gusto Millenium va de más a menos.

El periodista deportivo” de Richard Ford. Llegué a este libro a partir de las menciones a él que se habían hecho este año en las críticas al nuevo libro del autor. Decidí empezar por le principio de la historia de Frank Bascombe y eso hice. Es un periodista deportivo, divorciado y con un hijo muerto ( esto se cuenta en el primer párrafo) y aquí narra lo que hace en el puente de Pascua. Todo es lento y pausado. Frank tiene ideas que no comparto y otras que si, hace cosas estúpidas que yo haría y se junta con gente que a mi me horrorizaría. Poco a poco van pasando las horas y no pasa nada espectacular pero le coges cariño y aprecias su manera de intentar salir a flote como recién divorciado, como trata de encauzar su vida cuando todo lo que había organizado para ella se va a pique, cuando trata de saber quién es.

De todos modos, no creo que en ningún caso sea buena idea intentar averiguar en qué está pensando la gente (). Seguro que hay un montón de razones convincentes para no intentar averiguarlo. La gente nunca te contesta la verdad y la mayoría, incluyéndome a mi, no tiene muchas cosas en la mente que vale la pena explicar, así que se limitan a inventar algo ridículo en vez de reconocer que no pensaban en nada. La otra cara del asunto es que te arriesgas a que te digan la verdad de lo que están pensando. A veces es una verdad que preferirías no oír o que quizá te moleste, y qué, en cualquier caso, debería mantenerse en secreto.”

Es narrativa americana al estilo de Roth, Updike o Bellow. Un protagonista normal con una vida normal e ideas que todos podemos tener.

El lector Bernhard Sclink. Una historia fría y que me ha dejado completamente indiferente.No me conmueve, no me dicen nada los protagonistas y estaba deseando que se acabara. Regular.

Resurgir” de Margaret Atwood. Un libro raro, sobre una mujer que vuelve con su amante y unos amigos a la cabaña de Canadá donde se crió a buscar a su padre desaparecido. Empieza a reflexionar sobre su pasado pero es una tía muy rara y terminé un poquito hasta el moño de ella y su frikismo. De esta autora el que menos me ha gustado.

El Sha o la desmesura del poder” de R. Kapuscinsky, sobre la caída de Reza Palhevi en 1979. Cómo “Ébano” y “El Imperio” es un libro para darme cuenta de lo paleta que sé. No sabía nada de la historia de Irán, porqué están ahora como están y de donde viene todo esto. Kapuscinski retrata la etapa de reinado de Reza Palhevi y su padre y como se fue fraguando su caída y el ascenso del islamismo entre la población que veía la religión como el único consuelo frente a la pobreza extrema que sufrían mientras las élites gastaban sin criterio los miles de millones de dólares entregados por Estados Unidos a cambio de la explotación de su petróleo.

La mesa limón” de Barnes. Me ha encantado. Relatos cortos casi todos con protagonistas mayores o ancianos, casi todos tratan sobre la vejez y la pareja. Ambientados en distintas época y ubicaciones me han parecido estupendos. Magistrales el de la anciana que cuida a su marido con Alzheimer, el de los amantes nunca consumados y el del joven que narra la vida de sus padres. Lo recomiendo mucho.

Sale el espectro” de Philip Roth. Otra vez Zuckerman, otra vez Nueva York, otra vez el misterio de escribir, la vejez, la atracción sexual. Roth siempre es Roth pero a mi me encanta. Estupendo.

La catedral del mar” de Ildefonso Falcones. Sin comentarios. He tenido que leerlo porque era un regalo. Folletín con un protagonista como James Bond ambientado en la Barcelona medieval y con una trama copiada de Los Pilares de la Tierra que lleva escrito 20 años. Un coñazo supremo. ¿ Porqué le gustan a la gente estos libros?

El día de la independencia” de Richard Ford. Segunda parte de la vida de Frank Bascome, esta vez cuenta 4 días durante el puente del 4 de julio. Han pasado 7 años desde “El periodista deportivo” y Frank ahora es agente inmobiliario, sigue queriendo a su ex mujer que se ha vuelto a casar y flirtea con otra mujer con la que tiene pánico a comprometerse. Al mismo tiempo tiene que lidiar con un hijo adolescente conflictivo e inseguro. Es una novela reflexiva de la que podríamos pensar que no pasa nada, pero todo sucede como en la vida real, sin que tengamos control y a su ritmo.

La paternidad en si misma no proporciona una sabiduría que merezca la pena compartir”.

“Así pues, lo peor de ser padre es mi sino: ser adulto No hablo el lenguaje adecuado, no me enfrento a los mismos temores y contingencias y oportunidad perdidas; mi sino es saber muchas cosas y sin embargo, tener que estar parado, como un farol con la luz encendida esperando que mi hijo vea el resplandor y se decida a acercarse al calor y la luz que le ofrece calladamente
”.


En resumen, recomiendo los dos de Richard Ford, el de Barnes, Roth y por supuesto Kapuscinsky.

VECINOS

Tengo una memoria prodigiosa, ya lo he comentado otras veces, soy especialista en almacenar todo tipo de fechas y datos estúpidos que no sirven para nada, también recuerdo algunas cosas importantes pero soy incapaz de reconocer a mis vecinos. Es una tara que tengo de nacimiento.

Necesito que mis vecinos lleven un cartelito que diga: Sra. López 3º C, estudiante alquilado 4º B, presidente comunidad 6ºH. Llevo 4 años viviendo en mi casa y no sé quienes son mis vecinos. ( a lo mejor si fuera a las reuniones de vecinos conocería a alguno, pero eso es tarea el ingeniero, yo voy a las de padres). No es cuestión de cuanto tiempo lleve viviendo en la casa, da igual, tampoco conozco a los vecinos de la casa dónde vivía con mis padres.

- Hija, se ha muerto la Sra. De Seseña.
- ¿ y quien es esa? ¿ una amiga tuya?
- No, la del 5 º A de toda la vida.

Rebusco en mi cerebro y visiones de distintas ancianitas adustas se mezclan en mi cabeza, pero no tengo ni la más remota idea de cual se ha ido al otro barrio. Es más creo que se me han cruzado unas imagenes de la mala de Falcon Crest y de la Duquesa de Alba.

De mi vida de soltera sólo me acuerdo de los Font. Eran la familia que vivieron encima nuestro hasta que tuve 13 ó 14 años. Me acuerdo porque era imposible olvidarlos, la madre quería tener una niña y no cejó en su empeño hasta que tuvo 5 chicazos que no paraban de correr por el pasillo: fulanoooooo deja de correr…mengano como te coja te vas a enterar…zutano no pegues a perengano. Era maravilloso, nos hacían parecer buenos a nosotros. De los Font me acuerdo porque no eran solo vecinos, iban con nosotros al colegio y nuestras madres se turnaban para recogernos.

En Los Molinos tenemos unos vecinos desde hace 27 años de los que desconocemos el nombre, son conocidos como los “ceutís” porque hace 27 años venían a pasar el día a la parcela embutidos en un “mercedes de subcontratista” ( el ingeniero dixit) con matrícula de Ceuta que era una cosa muy exótica. Llegaban a la parcela con la tartera, la abuela, y los niños. En nuestro primer contacto con ellos, el ceutí padre le dijo a mis padres que en breve se iban a construir una casa. Han pasado 27 años, en su parcela hay pinos, muchísimos pinos, un tippi indio, una caseta prefabricada y una manguera, ya no vienen en el mercedes de subcontratista y son tropecientos..pero de casa nada de nada. Cuando ardieron nuestros coches se le chamuscaron unos cuantos pinos pero ni eso sirvió para que a mi se me fijará en la mente que cara tienen. Podrían entrar ahora en mi despacho y serían completos desconocidos.

Al otro lado de la calle tenemos unos vecinos muyyyy siniestros. Son conocidos como los “vallecanos” ( ignoro el motivo). Llegaron un día, compraron la parcela y se hicieron una casa muy fea. Desde nuestra casa no se ve, la tapan los árboles del jardín así que no nos preocupamos de ellos. Empezamos a preocuparnos cuando sólo los veíamos entrar y salir por una puerta pequeña y nos dimos cuenta de que jamás abrían las persianas ni siquiera una rendija. Yo sólo he visto a una chica que en teoría es la hija, pero yo creo que se ha inventado una familia imaginaria o que secuestro una y la tiene encerrada…ahora debe tener 30 años o así y da miedo. A esa sí la reconozco para apartarme si la veo venir. Yo creo que planea asesinaros y quedarse con el jardín con piscina. Ellos se hicieron los guays y pusieron grava y cactus..y claro aparte de que no pega en la Sierra del Guadarrama el minimalismo japonés, pasan un calor de tres pares.

Otro vecino de Los Molinos es “palomar”, sospecho que se apellida así. Llegó un día, compró la parcela y se construyó una casa. Y se fue. Nunca ha vivido en ella, nunca la ha amueblado. Creemos que viene de vez en cuando porque oímos ruido de una motosierra y mi madre dice: “palomar está podando”, mis hermanos y yo nos miramos suspicaces porque nunca hemos visto a “ palomar”.

No sé qué me da más miedo si la motosierra o la sospecha de que mi madre tiene amigos imaginarios.


Y hablando de vecinos raros, si alguno tiene curiosidad por lo que fue de MAK y su increíble historia os informo que estamos a la espera de resolución judicial y entrar en el piso a ver qué tenía guardado allí.

miércoles, 19 de agosto de 2009

¿ ES HOY?

Hace exactamente 4 años el ingeniero y yo íbamos camino del hospital. Era viernes y agosto, un día buenísimo para traer al mundo un nuevo retoño. Meses atrás habíamos decidido que si era niña se llamaría C. y si era niño se llamaría como el ingeniero. Nunca hemos querido saber el sexo del bebé antes de nacer, somos así de guays.

El caso es que llegamos y de camino al paritorio el ingeniero me mira y me dice:
- He pensado que si es niño no me apetece que se llame como yo
- ¿Perdona? Y te parece un buen momento ahora para decírmelo? ¿No has tenido tiempo en todo el embarazo?
- No te pongas quisquillosa y pensemos un nombre

El caso es que no hizo falta. Nació C. Todo ha sido fácil con ella y no puedo creer que hayan pasado 4 años desde ese día, se me han pasado volando. Hace nada era un microbicho con un pijama azul que le estaba enorme y hoy es una princesa que ha aparecido esta mañana en pijama y con el pelo electrificado en mi cuarto:

- MAMI..¿ez hoy mi cumple? ¡¡Tengo caminito de chuchez!!

Al final del caminito había un patinete rosa…exactamente igual de imposible de montar que el de M.

C. es una completa cabrona, es lista, simpática y con mucho gancho. Sabe exactamente lo que tiene que decir para conseguir lo que quiere: “mami, yo no te quiero mucho. Te quiero muchízimo”. Se le ocurren todas las maldades y es una lianta. Tiene una memoria prodigiosa y es una cursi. En mi ignorancia prematernal creía que los hijos tienen más o menos gustos parecidos a los padres y resulta que no. C. es la tía más cursi del planeta, gracias a Dios todavía mantengo control sobre su armario por lo que tengo el color rosa reducido a una camiseta y un disfraz ( y ahora un patinete).

Físicamente sé parece a mi ( pero en versión 2. 0 muy mejorada con respecto al original ) pero de carácter es como el ingeniero: divertida, payasa, todo buen humor y sin preocupaciones. También como él es cabezota y le encanta hacerme rabiar. Y también como con el ingeniero, siempre te lo pasas bien con ella.

Por su cumple quería un patinete roza, un dizfraz de muy princeza y una varita mágica que funcione.

- Mami, por mi cumple quiero una varita mágica.
- Muy bien
- Pero que funcione.
- Ah
- Mami, la pruebaz. Cogez la varita y le daz a papá, zi ze convierte en conejo la compraz y zi no la dejaz que no funciona.
- Cariño, si consigo una varita que convierta a tu padre en conejo la compro seguro, tú por eso no te preocupes
.


Feliz cumpleaños.