jueves, 20 de agosto de 2009

VECINOS

Tengo una memoria prodigiosa, ya lo he comentado otras veces, soy especialista en almacenar todo tipo de fechas y datos estúpidos que no sirven para nada, también recuerdo algunas cosas importantes pero soy incapaz de reconocer a mis vecinos. Es una tara que tengo de nacimiento.

Necesito que mis vecinos lleven un cartelito que diga: Sra. López 3º C, estudiante alquilado 4º B, presidente comunidad 6ºH. Llevo 4 años viviendo en mi casa y no sé quienes son mis vecinos. ( a lo mejor si fuera a las reuniones de vecinos conocería a alguno, pero eso es tarea el ingeniero, yo voy a las de padres). No es cuestión de cuanto tiempo lleve viviendo en la casa, da igual, tampoco conozco a los vecinos de la casa dónde vivía con mis padres.

- Hija, se ha muerto la Sra. De Seseña.
- ¿ y quien es esa? ¿ una amiga tuya?
- No, la del 5 º A de toda la vida.

Rebusco en mi cerebro y visiones de distintas ancianitas adustas se mezclan en mi cabeza, pero no tengo ni la más remota idea de cual se ha ido al otro barrio. Es más creo que se me han cruzado unas imagenes de la mala de Falcon Crest y de la Duquesa de Alba.

De mi vida de soltera sólo me acuerdo de los Font. Eran la familia que vivieron encima nuestro hasta que tuve 13 ó 14 años. Me acuerdo porque era imposible olvidarlos, la madre quería tener una niña y no cejó en su empeño hasta que tuvo 5 chicazos que no paraban de correr por el pasillo: fulanoooooo deja de correr…mengano como te coja te vas a enterar…zutano no pegues a perengano. Era maravilloso, nos hacían parecer buenos a nosotros. De los Font me acuerdo porque no eran solo vecinos, iban con nosotros al colegio y nuestras madres se turnaban para recogernos.

En Los Molinos tenemos unos vecinos desde hace 27 años de los que desconocemos el nombre, son conocidos como los “ceutís” porque hace 27 años venían a pasar el día a la parcela embutidos en un “mercedes de subcontratista” ( el ingeniero dixit) con matrícula de Ceuta que era una cosa muy exótica. Llegaban a la parcela con la tartera, la abuela, y los niños. En nuestro primer contacto con ellos, el ceutí padre le dijo a mis padres que en breve se iban a construir una casa. Han pasado 27 años, en su parcela hay pinos, muchísimos pinos, un tippi indio, una caseta prefabricada y una manguera, ya no vienen en el mercedes de subcontratista y son tropecientos..pero de casa nada de nada. Cuando ardieron nuestros coches se le chamuscaron unos cuantos pinos pero ni eso sirvió para que a mi se me fijará en la mente que cara tienen. Podrían entrar ahora en mi despacho y serían completos desconocidos.

Al otro lado de la calle tenemos unos vecinos muyyyy siniestros. Son conocidos como los “vallecanos” ( ignoro el motivo). Llegaron un día, compraron la parcela y se hicieron una casa muy fea. Desde nuestra casa no se ve, la tapan los árboles del jardín así que no nos preocupamos de ellos. Empezamos a preocuparnos cuando sólo los veíamos entrar y salir por una puerta pequeña y nos dimos cuenta de que jamás abrían las persianas ni siquiera una rendija. Yo sólo he visto a una chica que en teoría es la hija, pero yo creo que se ha inventado una familia imaginaria o que secuestro una y la tiene encerrada…ahora debe tener 30 años o así y da miedo. A esa sí la reconozco para apartarme si la veo venir. Yo creo que planea asesinaros y quedarse con el jardín con piscina. Ellos se hicieron los guays y pusieron grava y cactus..y claro aparte de que no pega en la Sierra del Guadarrama el minimalismo japonés, pasan un calor de tres pares.

Otro vecino de Los Molinos es “palomar”, sospecho que se apellida así. Llegó un día, compró la parcela y se construyó una casa. Y se fue. Nunca ha vivido en ella, nunca la ha amueblado. Creemos que viene de vez en cuando porque oímos ruido de una motosierra y mi madre dice: “palomar está podando”, mis hermanos y yo nos miramos suspicaces porque nunca hemos visto a “ palomar”.

No sé qué me da más miedo si la motosierra o la sospecha de que mi madre tiene amigos imaginarios.


Y hablando de vecinos raros, si alguno tiene curiosidad por lo que fue de MAK y su increíble historia os informo que estamos a la espera de resolución judicial y entrar en el piso a ver qué tenía guardado allí.

miércoles, 19 de agosto de 2009

¿ ES HOY?

Hace exactamente 4 años el ingeniero y yo íbamos camino del hospital. Era viernes y agosto, un día buenísimo para traer al mundo un nuevo retoño. Meses atrás habíamos decidido que si era niña se llamaría C. y si era niño se llamaría como el ingeniero. Nunca hemos querido saber el sexo del bebé antes de nacer, somos así de guays.

El caso es que llegamos y de camino al paritorio el ingeniero me mira y me dice:
- He pensado que si es niño no me apetece que se llame como yo
- ¿Perdona? Y te parece un buen momento ahora para decírmelo? ¿No has tenido tiempo en todo el embarazo?
- No te pongas quisquillosa y pensemos un nombre

El caso es que no hizo falta. Nació C. Todo ha sido fácil con ella y no puedo creer que hayan pasado 4 años desde ese día, se me han pasado volando. Hace nada era un microbicho con un pijama azul que le estaba enorme y hoy es una princesa que ha aparecido esta mañana en pijama y con el pelo electrificado en mi cuarto:

- MAMI..¿ez hoy mi cumple? ¡¡Tengo caminito de chuchez!!

Al final del caminito había un patinete rosa…exactamente igual de imposible de montar que el de M.

C. es una completa cabrona, es lista, simpática y con mucho gancho. Sabe exactamente lo que tiene que decir para conseguir lo que quiere: “mami, yo no te quiero mucho. Te quiero muchízimo”. Se le ocurren todas las maldades y es una lianta. Tiene una memoria prodigiosa y es una cursi. En mi ignorancia prematernal creía que los hijos tienen más o menos gustos parecidos a los padres y resulta que no. C. es la tía más cursi del planeta, gracias a Dios todavía mantengo control sobre su armario por lo que tengo el color rosa reducido a una camiseta y un disfraz ( y ahora un patinete).

Físicamente sé parece a mi ( pero en versión 2. 0 muy mejorada con respecto al original ) pero de carácter es como el ingeniero: divertida, payasa, todo buen humor y sin preocupaciones. También como él es cabezota y le encanta hacerme rabiar. Y también como con el ingeniero, siempre te lo pasas bien con ella.

Por su cumple quería un patinete roza, un dizfraz de muy princeza y una varita mágica que funcione.

- Mami, por mi cumple quiero una varita mágica.
- Muy bien
- Pero que funcione.
- Ah
- Mami, la pruebaz. Cogez la varita y le daz a papá, zi ze convierte en conejo la compraz y zi no la dejaz que no funciona.
- Cariño, si consigo una varita que convierta a tu padre en conejo la compro seguro, tú por eso no te preocupes
.


Feliz cumpleaños.

martes, 18 de agosto de 2009

EL PERIÓDICO

Mi abuelo leía el “Ya”, se sentaba en la pérgola de su casa de Los Molinos con una cerveza helada que yo le había traído ( era una niña buenísima) y se lo leía de cabo a rabo. A mi me parecía que el periódico tenía que ser mágico, se abstraía y le daba igual lo que pasara a su alrededor. Cuando lo dejaba a un lado, yo lo cogía, lo abría y no me decía nada, todo era gris y negro. Pensaba que no conocía el código para que aquello fuera interesante.

Más tarde mi abuelo se pasó al Abc. Es el periódico que empecé a leer, y comencé por los sucesos: “ Descubierto cadáver de anciana desnuda en su casa” o “ Aparece una pareja acuchillada en su coche”. Esos titulares me dejaban sin palabras y me lanzaba al artículo como si fuera una novela, esperando encontrar la solución al enigma. Leía en voz alta para mi abuelo y luego pasábamos a las esquelas para ver si él conocía a alguien. Me alucinaba toda aquella gente que se despedía de sus muertos en el periódico. Con el tiempo aprendí a distinguir las esquelas corrientes y molientes de las molonas..esas en las que la gente deja volar su imaginación y pone cosas como: te fuiste un día de viento, para no volver, nosotros ramas en movimiento perpetúo esperamos volver a encontrarte” o cosas así que a mi me dan mucha vergüenza ajena.

Después como era muy “teleberza” me leía la sección de televisión para saber que ponían cada día y a qué hora. Era una guía andante de televisión. Por aquel entonces el periódico empezaba para mi después de los deportes donde estaban colocados los sucesos, luego las esquelas y después la tele. Si tenía ganas y era fácil resolvía el jeroglífico con mi abuela, pero eran pocas veces.

Por supuesto tuve mi época de leer los anuncios prohibidos de contactos: “espectacular colegiala te recibe desnudo en su ático de Serrano” …o “ griego, francés y beso negro”. No entendía la mitad de lo que ofrecían pero aquello tenía un tufillo raro.

He tenido una temporada larga de leer el periódico entero, de cabo a rabo, como una obligación, pero hace unos años me dí cuenta de que no me sentaba bien. Elevaba mi nivel de hostilidad hacia el planeta hasta unos niveles poco soportables incluso para mi. Me descubría leyendo y arrugando las páginas con los puños cerrados mientras me rechinaban los dientes de indignación y a la vez profería todo tipo de insultos contra la clase política de este país: bastardostocahuevos se creen que somos gilipollas..grrrrgrrrgrrrr.

Así que en un momento de madurez emocional, decidí dejar de leer la parte de nacional de los periódicos y mi vida mejoró muchísimo: aprendí de geografía internacional, conocí países que ignoraba, descubrí los suplementos de libros, la crítica de cine e incluso recuperé mi viejo gusto por las esquelas. Me dí cuenta de que lo que más me gusta de los periódicos es lo que no escriben los periodistas: me molan las cartas al director, y las columnas que me gustan son de escritores. Por supuesto no leo columnas de periodistas “independientes” que desde el primer renglón están catequizando sobre lo que es correcto opinar o no.

Me gusta leer el periódico pero sólo en unas determinadas condiciones. No me gusta leerlo a trancas y barrancas, me mola apoyarlo en una mesa y pasar las páginas despacio buscando con la vista lo que me llama la atención para leerlo poco a poco. Lo leo empezando por el principio, me salto nacional, el fútbol y casi siempre economía ( la ciencia ficción no me va). Si en los deportes hablan de algo que no sea el puto deporte de Cristiano Ronaldo entonces si lo leo, me interesan los deportistas que no ganan 90 millones de euros y se dejan la piel haciendo deporte. Ah, si sale Fernando Alonso tampoco lo leo.

Entre semana no lo leo, los tengo todos en el despacho pero no me gusta leerlos: no hay calma, no me dejan en paz, no me cabe el periódico abierto encima de la mesa, una de las páginas tiene que estar encima del teclado, tengo que dejar de leer porque vienen a preguntarme cualquier chorrada..no le encuentro placer a leerlo así.

El fin de semana sin embargo lo leo enterito: el suplemento de viajes, el de libros, le echo un vistazo a las páginas salmón e incluso al de salud o al de energía.

Me encanta el periódico en vacaciones de verano, la parte de nacional no ocupa nada y todo es morralla de la que me encanta: el misterio del Artic Sea perfectamente explicado con dibujos y todo, el rescate del pobre alpinista relatado día a día a 5 columnas, artículos sobre vidas de escritores, cartas al director de gente con tiempo libre que explica mejor que el periodista de turno el incendio de Lérida..etc, etc. Lo único malo del periódico en verano es la maldita brisa antiprensa de la playa.

Con el tiempo, el misterio del periódico ha perdido su gracia original. Cuando leo un artículo sobre algo que sé, qué conozco, sobre algo en lo que trabajo y me doy cuenta de cómo está de mal explicado, cómo es tendencioso, tramposo y en muchos casos falso , me doy cuenta de que no es para nada tan maravilloso como me parecía cuando contemplaba a mi abuelo leerlo. Eso sí, el día que descubro un artículo prodigioso la satisfacción es enorme.

A pesar de todo, para mí uno de los mayores placeres que existe es levantarme y desayunar mientras leo el periódico con mucha calma.

lunes, 17 de agosto de 2009

QUERIDO ANÓNIMO

Yo fui desde el 80 hasta el 85. Gracias a mi permanenecia en Comillas aprendí ingles. Hice muchos amigos. Aprendí que los edificios de Harry Potter no son inventados, sino reales. Desarrollé un placer por lo añojo y auténtico. Descubrí la montaña, di mi primer beso y pasé mis primeras noches en blanco. Si tan mal lo pasaste es porque no tienes capacidad de disfrute. Diría que eres una paleta desagadecida que no entiendo el mucho bien que tus padres tu quisieron hacer. Qué pena de dinero tirado, si lo que querías era ser peluquera en un Corte Inglés, la verdad es que no merecía la pena gastarse lo que costaba. Das pena.”

Anónimo comentario en el post “English House”


Querido anónimo:

Antes de nada quiero darte las gracias por haber llegado a mi blog y haberme leído, si además me hubieras entendido igual te hubiera puesto un monumento.

Es evidente que sabes leer, pero seguro que suspendiste en “comentario de texto”, porque aunque no te lo parezca, lo importante no es juntar las letras, sino entender lo que se dice en el texto y el tono con el que se dice, lo que viene siendo comprender.

Analicemos tu sesudo comentario:

Del 80 al 85”, sólo se podía ir hasta los 14 años, así que si en el año 85 tenías 14 años, quiere decir que ahora mismo tienes 38. Puede que me equivoque, cualquiera que me conozca sabe que las matemáticas no son lo mío. 38. Una edad difícil para un tío, la crisis de los 40 al acecho, te estás quedando sin pelo, y hace tiempo que no te ves los pies. Una época dura pero yo no tengo la culpa.

Gracias a mi permanenecia en Comillas aprendí ingles. Hice muchos amigos. Aprendí que los edificios de Harry Potter no son inventados, sino reales. Desarrollé un placer por lo añojo y auténtico. Descubrí la montaña, di mi primer beso y pasé mis primeras noches en blanco

Qué bonito. Qué redacción.Qué prosa. Confieso qué cuando leí pensé " hombre, un nostálgico”, por un momento creí incluso que se avecinaba un momento de comunión “blogsférica” del tipo “gracias por haberme hecho recuperar esos recuerdos”. Si, lo confieso, me crecí creyendo en mi escritura.

Después viene lo bueno, sospecho que algo cambio tu tono: pillaste a tu mujer con el otro, se te rompió una uña, te pillaste los huevos con la puerta del coche o tus malditas hemorroides volvieron…algo te agrió el carácter.

Si tan mal lo pasaste es porque no tienes capacidad de disfrute. Diría que eres una paleta desagadecida que no entiendo el mucho bien que tus padres tu quisieron hacer. Qué pena de dinero tirado, si lo que querías era ser peluquera en un Corte Inglés, la verdad es que no merecía la pena gastarse lo que costaba. Das pena”

Aquí empecé a preocuparme. ¿ No tengo capacidad de disfrute? Y yo qué creía que era una tía que daba buen rollo, divertida y que sabía reírse de casi todo y resulta que no tengo capacidad de disfrute. Menudo chasco.
Luego pensé que a lo mejor eras un pretendiente de aquella época al que todavía le duraba el desaire pero no creo. Puedo creer en mis post pero en mi capacidad de seducción con 12 años la verdad es que tengo poca confianza, aún así tendría gracia.

Me encanta la parte de tu comentario sobre “ si querías ser peluquera del Corte Inglés” , me has dejado sin palabras. ¿ Qué parte del texto te ha dado la impresión de que yo tenía como aspiración a la tierna edad de 12 años ser peluquera? No me parece una mala profesión, pero cualquiera que me conozca y sepa leer sabe que es imposible. Por supuesto no puedo dejar de lado..la sutil referencia al corte inglés unida al estudio del idioma. Magistral asociación de conceptos, pero discrepo contigo, si hay alguna peluquera que deba saber inglés es la de esos grandes almacenes, seguro que van muchos turistas.

Paleta desagradecida”, seguro que se te llenó la boca escribiendo ese pedazo de insulto. Reconozco su sonoridad, pero me resulta pobre y pelín elitista, cómo si me estuvieras mirando por encima del hombro.

Qué pena de dinero tirado” ¿ Y tú qué sabes? ¿Cómo sabes qué no estuvo bien empleado? Mis padres estuvieron tranquilos un mes durante 3 veranos y sólo con eso seguro que consideraron que el dinero era bien gastado. No tienes ni idea de si yo sé inglés, no sabes si conservo amigos de entonces y tampoco sabes lo que aprendí o dejé de aprender…listillo de los cojones. Los paletos podemos ser zafios, viene en la definición.

Sobre tu gusto por lo “añojo”..en fin..permite que te diga que como ya han sugerido, que debe ser más bien lo “añejo”, pues no recuerdo que hubiera vacas pastando por el campo de fútbol a las que pudiéramos matar para luego comérnoslas cuando el hambre apretaba.

No quiero despedirme sin agradecerte el haberme dado tema para un post, es lo bueno que tiene internet que los paletos podemos tener un blog y hacer sorna ( que no sarna) con las tonterías de memos como tú.

Gracias por todo y por favor no dejes de escribir comentarios, son tan enriquecedores.