martes, 18 de agosto de 2009

EL PERIÓDICO

Mi abuelo leía el “Ya”, se sentaba en la pérgola de su casa de Los Molinos con una cerveza helada que yo le había traído ( era una niña buenísima) y se lo leía de cabo a rabo. A mi me parecía que el periódico tenía que ser mágico, se abstraía y le daba igual lo que pasara a su alrededor. Cuando lo dejaba a un lado, yo lo cogía, lo abría y no me decía nada, todo era gris y negro. Pensaba que no conocía el código para que aquello fuera interesante.

Más tarde mi abuelo se pasó al Abc. Es el periódico que empecé a leer, y comencé por los sucesos: “ Descubierto cadáver de anciana desnuda en su casa” o “ Aparece una pareja acuchillada en su coche”. Esos titulares me dejaban sin palabras y me lanzaba al artículo como si fuera una novela, esperando encontrar la solución al enigma. Leía en voz alta para mi abuelo y luego pasábamos a las esquelas para ver si él conocía a alguien. Me alucinaba toda aquella gente que se despedía de sus muertos en el periódico. Con el tiempo aprendí a distinguir las esquelas corrientes y molientes de las molonas..esas en las que la gente deja volar su imaginación y pone cosas como: te fuiste un día de viento, para no volver, nosotros ramas en movimiento perpetúo esperamos volver a encontrarte” o cosas así que a mi me dan mucha vergüenza ajena.

Después como era muy “teleberza” me leía la sección de televisión para saber que ponían cada día y a qué hora. Era una guía andante de televisión. Por aquel entonces el periódico empezaba para mi después de los deportes donde estaban colocados los sucesos, luego las esquelas y después la tele. Si tenía ganas y era fácil resolvía el jeroglífico con mi abuela, pero eran pocas veces.

Por supuesto tuve mi época de leer los anuncios prohibidos de contactos: “espectacular colegiala te recibe desnudo en su ático de Serrano” …o “ griego, francés y beso negro”. No entendía la mitad de lo que ofrecían pero aquello tenía un tufillo raro.

He tenido una temporada larga de leer el periódico entero, de cabo a rabo, como una obligación, pero hace unos años me dí cuenta de que no me sentaba bien. Elevaba mi nivel de hostilidad hacia el planeta hasta unos niveles poco soportables incluso para mi. Me descubría leyendo y arrugando las páginas con los puños cerrados mientras me rechinaban los dientes de indignación y a la vez profería todo tipo de insultos contra la clase política de este país: bastardostocahuevos se creen que somos gilipollas..grrrrgrrrgrrrr.

Así que en un momento de madurez emocional, decidí dejar de leer la parte de nacional de los periódicos y mi vida mejoró muchísimo: aprendí de geografía internacional, conocí países que ignoraba, descubrí los suplementos de libros, la crítica de cine e incluso recuperé mi viejo gusto por las esquelas. Me dí cuenta de que lo que más me gusta de los periódicos es lo que no escriben los periodistas: me molan las cartas al director, y las columnas que me gustan son de escritores. Por supuesto no leo columnas de periodistas “independientes” que desde el primer renglón están catequizando sobre lo que es correcto opinar o no.

Me gusta leer el periódico pero sólo en unas determinadas condiciones. No me gusta leerlo a trancas y barrancas, me mola apoyarlo en una mesa y pasar las páginas despacio buscando con la vista lo que me llama la atención para leerlo poco a poco. Lo leo empezando por el principio, me salto nacional, el fútbol y casi siempre economía ( la ciencia ficción no me va). Si en los deportes hablan de algo que no sea el puto deporte de Cristiano Ronaldo entonces si lo leo, me interesan los deportistas que no ganan 90 millones de euros y se dejan la piel haciendo deporte. Ah, si sale Fernando Alonso tampoco lo leo.

Entre semana no lo leo, los tengo todos en el despacho pero no me gusta leerlos: no hay calma, no me dejan en paz, no me cabe el periódico abierto encima de la mesa, una de las páginas tiene que estar encima del teclado, tengo que dejar de leer porque vienen a preguntarme cualquier chorrada..no le encuentro placer a leerlo así.

El fin de semana sin embargo lo leo enterito: el suplemento de viajes, el de libros, le echo un vistazo a las páginas salmón e incluso al de salud o al de energía.

Me encanta el periódico en vacaciones de verano, la parte de nacional no ocupa nada y todo es morralla de la que me encanta: el misterio del Artic Sea perfectamente explicado con dibujos y todo, el rescate del pobre alpinista relatado día a día a 5 columnas, artículos sobre vidas de escritores, cartas al director de gente con tiempo libre que explica mejor que el periodista de turno el incendio de Lérida..etc, etc. Lo único malo del periódico en verano es la maldita brisa antiprensa de la playa.

Con el tiempo, el misterio del periódico ha perdido su gracia original. Cuando leo un artículo sobre algo que sé, qué conozco, sobre algo en lo que trabajo y me doy cuenta de cómo está de mal explicado, cómo es tendencioso, tramposo y en muchos casos falso , me doy cuenta de que no es para nada tan maravilloso como me parecía cuando contemplaba a mi abuelo leerlo. Eso sí, el día que descubro un artículo prodigioso la satisfacción es enorme.

A pesar de todo, para mí uno de los mayores placeres que existe es levantarme y desayunar mientras leo el periódico con mucha calma.

lunes, 17 de agosto de 2009

QUERIDO ANÓNIMO

Yo fui desde el 80 hasta el 85. Gracias a mi permanenecia en Comillas aprendí ingles. Hice muchos amigos. Aprendí que los edificios de Harry Potter no son inventados, sino reales. Desarrollé un placer por lo añojo y auténtico. Descubrí la montaña, di mi primer beso y pasé mis primeras noches en blanco. Si tan mal lo pasaste es porque no tienes capacidad de disfrute. Diría que eres una paleta desagadecida que no entiendo el mucho bien que tus padres tu quisieron hacer. Qué pena de dinero tirado, si lo que querías era ser peluquera en un Corte Inglés, la verdad es que no merecía la pena gastarse lo que costaba. Das pena.”

Anónimo comentario en el post “English House”


Querido anónimo:

Antes de nada quiero darte las gracias por haber llegado a mi blog y haberme leído, si además me hubieras entendido igual te hubiera puesto un monumento.

Es evidente que sabes leer, pero seguro que suspendiste en “comentario de texto”, porque aunque no te lo parezca, lo importante no es juntar las letras, sino entender lo que se dice en el texto y el tono con el que se dice, lo que viene siendo comprender.

Analicemos tu sesudo comentario:

Del 80 al 85”, sólo se podía ir hasta los 14 años, así que si en el año 85 tenías 14 años, quiere decir que ahora mismo tienes 38. Puede que me equivoque, cualquiera que me conozca sabe que las matemáticas no son lo mío. 38. Una edad difícil para un tío, la crisis de los 40 al acecho, te estás quedando sin pelo, y hace tiempo que no te ves los pies. Una época dura pero yo no tengo la culpa.

Gracias a mi permanenecia en Comillas aprendí ingles. Hice muchos amigos. Aprendí que los edificios de Harry Potter no son inventados, sino reales. Desarrollé un placer por lo añojo y auténtico. Descubrí la montaña, di mi primer beso y pasé mis primeras noches en blanco

Qué bonito. Qué redacción.Qué prosa. Confieso qué cuando leí pensé " hombre, un nostálgico”, por un momento creí incluso que se avecinaba un momento de comunión “blogsférica” del tipo “gracias por haberme hecho recuperar esos recuerdos”. Si, lo confieso, me crecí creyendo en mi escritura.

Después viene lo bueno, sospecho que algo cambio tu tono: pillaste a tu mujer con el otro, se te rompió una uña, te pillaste los huevos con la puerta del coche o tus malditas hemorroides volvieron…algo te agrió el carácter.

Si tan mal lo pasaste es porque no tienes capacidad de disfrute. Diría que eres una paleta desagadecida que no entiendo el mucho bien que tus padres tu quisieron hacer. Qué pena de dinero tirado, si lo que querías era ser peluquera en un Corte Inglés, la verdad es que no merecía la pena gastarse lo que costaba. Das pena”

Aquí empecé a preocuparme. ¿ No tengo capacidad de disfrute? Y yo qué creía que era una tía que daba buen rollo, divertida y que sabía reírse de casi todo y resulta que no tengo capacidad de disfrute. Menudo chasco.
Luego pensé que a lo mejor eras un pretendiente de aquella época al que todavía le duraba el desaire pero no creo. Puedo creer en mis post pero en mi capacidad de seducción con 12 años la verdad es que tengo poca confianza, aún así tendría gracia.

Me encanta la parte de tu comentario sobre “ si querías ser peluquera del Corte Inglés” , me has dejado sin palabras. ¿ Qué parte del texto te ha dado la impresión de que yo tenía como aspiración a la tierna edad de 12 años ser peluquera? No me parece una mala profesión, pero cualquiera que me conozca y sepa leer sabe que es imposible. Por supuesto no puedo dejar de lado..la sutil referencia al corte inglés unida al estudio del idioma. Magistral asociación de conceptos, pero discrepo contigo, si hay alguna peluquera que deba saber inglés es la de esos grandes almacenes, seguro que van muchos turistas.

Paleta desagradecida”, seguro que se te llenó la boca escribiendo ese pedazo de insulto. Reconozco su sonoridad, pero me resulta pobre y pelín elitista, cómo si me estuvieras mirando por encima del hombro.

Qué pena de dinero tirado” ¿ Y tú qué sabes? ¿Cómo sabes qué no estuvo bien empleado? Mis padres estuvieron tranquilos un mes durante 3 veranos y sólo con eso seguro que consideraron que el dinero era bien gastado. No tienes ni idea de si yo sé inglés, no sabes si conservo amigos de entonces y tampoco sabes lo que aprendí o dejé de aprender…listillo de los cojones. Los paletos podemos ser zafios, viene en la definición.

Sobre tu gusto por lo “añojo”..en fin..permite que te diga que como ya han sugerido, que debe ser más bien lo “añejo”, pues no recuerdo que hubiera vacas pastando por el campo de fútbol a las que pudiéramos matar para luego comérnoslas cuando el hambre apretaba.

No quiero despedirme sin agradecerte el haberme dado tema para un post, es lo bueno que tiene internet que los paletos podemos tener un blog y hacer sorna ( que no sarna) con las tonterías de memos como tú.

Gracias por todo y por favor no dejes de escribir comentarios, son tan enriquecedores.


sábado, 15 de agosto de 2009

VACACIONES: De vuelta

He vuelto.

A casa no. He vuelto a seguir con mi veraneo franquista, que no es tan malo como volver a Madrid, pero no es tan bueno como seguir de vacaciones tumbada a la bartola. A partir del lunes me tocan los 250 km al día de coche para ir a currar, esa es la parte mala, la buena es que si llego pronto puedo bañarme en la piscina, dar un paseo y por supuesto dormir con fresquito y no en el horno que es Madrid.

Consideraciones varias:

- volver de vacaciones el 17 de agosto está bien porque puede que tengas todavía unos días de calma en el curro antes de la gran vuelta a la normalidad pero por otro lado no puedes quitarte la sensación de que es un poco pronto para volver a currar, que si hay tan poco curro qué narices haces aquí en vez de seguir de vacaciones. Por otro lado esperar mucho para irme de vacaciones ( como he hecho otros años) siempre me resulta agotador y entonces tengo la sensación de irme de vacaciones cuando no debería. Todo esto da igual, porque mañana vuelvo al curro y mis tres semanas ya me las he fundido.

- no me gustan los coches; no es que no me gusten es que me dan exactamente igual. El ingeniero y yo estamos pensando en que está muy bien hacernos la joven pareja y seguir metiéndonos los 4 en coches pequeños pero en algún momento mi Ibiza petará y habrá que buscarse otro. Al ingeniero tampoco le gustan, así que vamos por la autopista mirando modelos: ¿ te gusta ese? no, no..menudo trasto, ¿ y ese? no, no qué es citroen y son una mierda ( no sé de dónde hemos sacado esa idea pero es una máxima que no se discute) , ¿ y ese? pufff..ese es de padre , a mi las berlinas " coches con culo de toda la vida" me parecen de padre y no me veo conduciendo uno, pensaría que lo he robado. Así que no tenemos ni idea, no tenemos pasta y nos da igual pero nos lo pasamos en grande pensando en el coche que nos compraremos.

- he leído bastante pero no lo suficiente, pero de esto ya hablaré otro día.

- Gracias a mi amiga N. he visto una peli genial "A la misma hora, el próximo año", puede parecer una "peli de tías" pero es genial.

- Y por supuesto...los tontos no descansan ni en agosto. Os dejo el enlace para el comentario más patético que me han dejado hasta la fecha. Estoy pensando en contestarle pero mi nivel de acritud está bajo mínimos, así que esperaré a destilar un poquito más de bilis.

Pues con esto y un bizcocho se completa mi vuelta al blog.

domingo, 2 de agosto de 2009

BRUCE


Siempre pienso " esta vez no voy, ya está bien, ya le he visto 10 veces", siempre me digo: "joder que es mucha pasta", siempre me dice alguien " ya no tienes edad" y siempre acabo aplicando dos de mis principios: Piensa en ti y si algo funciona repite.

Hoy he mandado al ingeniero y a las princesas a la playa y yo me he ido al concierto.

Bruce nunca defrauda.

Ahora mismo soy completamente feliz.

En el fondo, soy una tía sencilla.




Gracias F, gracias M. Tengo una camiseta
chulísima.