
Los regalos no son consumismo, ni un invento del gran almacén del triángulo verde, ni un invento de las mujeres para torturar a los hombres. Los regalos bien hechos..molan muchísimo. A mi me encantan.
La verdad es que me gusta casi más regalar que qué me regalen. Me gusta pensar en qué le voy a regalar a alguien y donde lo voy a comprar y escojo cada cosa pensando exactamente en la persona concreta. No voy y compro 10 corbatas y ya las repatiré, ni 10 “códigos Da Vinci”, ni 3 juegos de guantes uno de cada color…no, no..ESO ES CUTRE. Yo compro un regalo para cada persona. Reconozco que hay gente que se lo curra más que yo, como mi amiga R. o mi cuñado que hacen unas manualidades que dejan muerto, pero yo no puedo ni envolverlo correctamente aunque lo intento.
Bueno, a lo que iba. Los regalos hay que currárselos. No vale comprar cualquier mierda, ni cualquier chorrada, y hay que pensar en a quién se lo vas a regalar…porque si no fracasarás como “regalador” y tu obsequio acabará muy probablemente formando parte de la montaña de trastos que recoge el ayuntamiento los días de recogida de muebles y trastos viejos.
Normas básicas sobre los regalos:
1.- La principal es prestar atención. Si vas con tu pareja/amigo/ o cualquiera prestar atención. Esto es, si vas andado por la calle y se queda parado en cada tienda de encaje de bolillos….¿no te da eso una pista??...o en las tiendas de deporte, o de bolsos, o zapaterías o en una librería…prestar atención. Igual si vas en el coche y lleva puesta música heavy…o flamenco o “música ratonera”…da igual, prestar atención. Es fundamental saber que le gusta a la otra persona.
2.- La opción “toma el dinero y cómprate lo que quieras”…MAL. La opción “ vamos juntos a comprar lo que quieras” si tienes más de 20 años. MAL. La opción tarjeta regalo de una tienda. REGULAR.
3.- Frases que nunca hay que decir: “es que eres muy difícil de regalar”, “ no sabía que comprarte asi que no te he comprado nada, ya me dirás que quieres”, “¿pero tu cumpleaños es hoy????”, “ ¿Qué hoy es nuestro qué??” .
4.- Si se puede los regalos hay que darlos o hacerlos llegar en la fecha señalada.
5.- Nunca a no ser que el receptor lo solicite se deben regalar cosas “útiles”. Cosas del tipo…” te hacía falta una bata”…” mira lo poco que pesa esta plancha”..” ¿a que te apetecen zumos naturales en el desayuno?”…MAL, MAL, MAL.
6.- Las casas son pequeñas = no hay espacio= trastos NO.
7.- Si vas a regalar ropa hay que tener un poco de ojo con respecto a las tallas. Para el obsequiado es humillante intentar embutirse en un jersey/vestido 3 tallas más pequeños mientras tú le dices guiñando…”ahh..pensé que sí ibas a caber” o..”no te queda tan apretado”, o " que pena que no quepas..era tan mono..ya me lo quedo yo". MAL
8.- Siempre ticket regalo. Puedes haberte currado el regalo pero fallar…asi que hay que dar la opción de que el obsequiado pueda cambiarlo.
9.- Es mejor preguntar que cagarla.
10.- Lo que lo importante es el detalle es mentira. Si tu detalle va a ser un gato de escayola con ojos con laser del chino..mejor te lo ahorras.
Selección de grandes regalos que me han hecho: un viaje sorpresa a Cáceres, una figurita de arcilla que era yo, los libros de mi lista, flores, un masaje de chocolate, entradas para ver a Bruce, plumas estilográficas, una thermomix ( no incumple la norma 5 porque lo había pedido), en fin…si se tiene interés no es tan difícil.
En breve colgaré mi lista de libros por si alguno quiere tirarse el rollo y quedar bien. Mi cumpleaños es el 12 de febrero pero admito regalos en cualquier fecha. El factor sorpresa no me molesta.
La verdad es que me gusta casi más regalar que qué me regalen. Me gusta pensar en qué le voy a regalar a alguien y donde lo voy a comprar y escojo cada cosa pensando exactamente en la persona concreta. No voy y compro 10 corbatas y ya las repatiré, ni 10 “códigos Da Vinci”, ni 3 juegos de guantes uno de cada color…no, no..ESO ES CUTRE. Yo compro un regalo para cada persona. Reconozco que hay gente que se lo curra más que yo, como mi amiga R. o mi cuñado que hacen unas manualidades que dejan muerto, pero yo no puedo ni envolverlo correctamente aunque lo intento.
Bueno, a lo que iba. Los regalos hay que currárselos. No vale comprar cualquier mierda, ni cualquier chorrada, y hay que pensar en a quién se lo vas a regalar…porque si no fracasarás como “regalador” y tu obsequio acabará muy probablemente formando parte de la montaña de trastos que recoge el ayuntamiento los días de recogida de muebles y trastos viejos.
Normas básicas sobre los regalos:
1.- La principal es prestar atención. Si vas con tu pareja/amigo/ o cualquiera prestar atención. Esto es, si vas andado por la calle y se queda parado en cada tienda de encaje de bolillos….¿no te da eso una pista??...o en las tiendas de deporte, o de bolsos, o zapaterías o en una librería…prestar atención. Igual si vas en el coche y lleva puesta música heavy…o flamenco o “música ratonera”…da igual, prestar atención. Es fundamental saber que le gusta a la otra persona.
2.- La opción “toma el dinero y cómprate lo que quieras”…MAL. La opción “ vamos juntos a comprar lo que quieras” si tienes más de 20 años. MAL. La opción tarjeta regalo de una tienda. REGULAR.
3.- Frases que nunca hay que decir: “es que eres muy difícil de regalar”, “ no sabía que comprarte asi que no te he comprado nada, ya me dirás que quieres”, “¿pero tu cumpleaños es hoy????”, “ ¿Qué hoy es nuestro qué??” .
4.- Si se puede los regalos hay que darlos o hacerlos llegar en la fecha señalada.
5.- Nunca a no ser que el receptor lo solicite se deben regalar cosas “útiles”. Cosas del tipo…” te hacía falta una bata”…” mira lo poco que pesa esta plancha”..” ¿a que te apetecen zumos naturales en el desayuno?”…MAL, MAL, MAL.
6.- Las casas son pequeñas = no hay espacio= trastos NO.
7.- Si vas a regalar ropa hay que tener un poco de ojo con respecto a las tallas. Para el obsequiado es humillante intentar embutirse en un jersey/vestido 3 tallas más pequeños mientras tú le dices guiñando…”ahh..pensé que sí ibas a caber” o..”no te queda tan apretado”, o " que pena que no quepas..era tan mono..ya me lo quedo yo". MAL
8.- Siempre ticket regalo. Puedes haberte currado el regalo pero fallar…asi que hay que dar la opción de que el obsequiado pueda cambiarlo.
9.- Es mejor preguntar que cagarla.
10.- Lo que lo importante es el detalle es mentira. Si tu detalle va a ser un gato de escayola con ojos con laser del chino..mejor te lo ahorras.
Selección de grandes regalos que me han hecho: un viaje sorpresa a Cáceres, una figurita de arcilla que era yo, los libros de mi lista, flores, un masaje de chocolate, entradas para ver a Bruce, plumas estilográficas, una thermomix ( no incumple la norma 5 porque lo había pedido), en fin…si se tiene interés no es tan difícil.
En breve colgaré mi lista de libros por si alguno quiere tirarse el rollo y quedar bien. Mi cumpleaños es el 12 de febrero pero admito regalos en cualquier fecha. El factor sorpresa no me molesta.