
Nada. Eres un prodigio de la evolución humana. Cualquier cosa que balbuceas deja a tu entorno boquiabierto. Los padres sonríen con orgullo paternal, las madres intentan disimular las lágrimas de emoción, los abuelos presumen en el parque. Todo es maravilloso. Cualquier chorrada merece una ronda de llamadas, un sms, una grabación en el móvil o una entrada en el blog: “Zutanito ya dice Mamá”. Todo es graciosísimo. “C. habla con la z y dice que me quiere muchízimo” y “minicuñado dice oco...cuando quiere decir rojo".
La capacidad de un niño para dejar estupefactos de emoción a sus padres diciendo cualquier chorrada es casi tan fabulosa como su completa impermeabilidad a lo que le digan sus padres. No hay miedo, no hay dolor...las cosas se preguntan e incluso cuando la respuesta no es la adecuada, no hay desaliento, frustración ni nada por el estilo. Se cree en la posibilidad de cambiar esa respuesta y se intenta n veces hasta que se consigue por rendición de los progenitores o se le olvida al niño. Ejemplo práctico:
- ¿puedo comer chuches?- No- ¿puedo comer chuches? ¿puedo comer chuches? ¿puedo comer chuches? ¿puedo comer chuches? ¿puedo comer chuches? ¿puedo comer chuches? ¿puedo comer chuches? ¿puedo comer chuches? ¿puedo comer chuches? Así hasta el infinito.- Siiiiiiiiiiiiiiiii...come chuches pero por dios déjame en paz.
Da miedo decir:
- “Se ha roto X...pero ha sido sin querer”.
Da miedo oír:
- ¿Cómo que se ha roto X? ¿Se ha roto solo? Lo habrás roto tú….y ya supongo que ha sido sin querer, pero la cuestión es que no tienes cuidado de nada...mucho pedir, mucho pedir...pero luego no cuidáis las cosas y os creeis que todo nos lo dan gratis...y blablablablabla.
Da miedo decir:
- ¿Qué hay de cena? No me gusta eso.
Da miedo escuchar:
- De cena hay judías verdes y como me da igual que te gusten o no. Te las comes y punto.
De 15 a 20
Da miedo pedir permiso para lo que sea... ¿Puedo salir hasta la 1? ¿Puedo ir de acampada con mis amigos? ¿Puedo ir a dormir a casa de mis amigos? ¿Puedo? ¿Puedo??
Da miedo porque uno sabe cuál va a ser la respuesta casi siempre: No. Y ahora ya no tienes 5 años y has perdido el superpoder de conseguir convencer a tus padres a veces de extenuarlos repitiendo la misma pregunta un millón de veces. Es más..sabes que si insistes mucho la respuesta será algo como: " como vuelvas a pedir permiso no vas a nada nunca más.
El No suele venir con sutiles variaciones, todas ellas dolorosas: No porque yo lo digo. No y a mí me da igual lo que hagan tus amigos o es que si se tiran por la ventana tú te vas a tirar. No, porque no sé que se le ha perdido a una cría de 16 años a la 1 de la mañana fuera de casa…etc. Casi se me olvida el mejor.." No, y algún día entenderás porqué"
Puedes pasarte horas maquinando un razonamiento con tus amigos que a todos luces parece redondo y completamente a salvo de recibir una negativa y al decirlo en voz alta darte cuenta de que estabas terriblemente equivocado.
“No, porque en esta casa hay unas normas y me da igual si te gustan o no...pero mientras vivas aquí, harás lo que yo diga”.
Es un sin vivir de maquinar subterfugios para hacer cosas y lidiar con las sucesivas negativas.
De 20 a 30.
Da miedo decir:
“Te quiero”…se ha pasado la época esa en la que “me gustas” era suficiente y parece que es más adulto decir “Te quiero” y además si lo dices se supone que es en serio. Tiene muchísima trascendencia...no se dice alegremente como con los primeros ligues...no...esto es “en serio”…así que cuando se dice...se dice con miedo. Y por supuesto uno cree firmemente que es verdad y que lo será para siempre jamás de los jamases. No hay dudas sobre eso. Lo que uno no sabe es que la verdad de un instante, puede dejar de serlo en otro instante, lo que no la convierte en una mentira si no en una verdad con límite temporal.
Da miedo escuchar:
“No te quiero”. Es el gran drama. La gran ruptura. El “nunca jamás voy a salir de este pozo de autocompasión tan chupi”. El creerse el ser más desgraciado del planeta con muchísima diferencia. El momento en el que te haces largos y más largos en la piscina de la pena suprema escuchando canciones moñas, viendo pelis de llorar e incluso si tienes muy poca vergüenza y algo de talento artístico...escribes cosas de desamor muy terribles. No te quieren y eso es sin duda lo peor que puedes oír…da igual que el que te lo diga sea un impresentable con patas y que fueras terriblemente desgraciado en su compañía...el “no te quiero” te deja en shock y pensando que no vales nada.
A partir de los 35.
Da miedo decir:
“Ya no te quiero". Uno descubre que hay que ser mucho más valiente para decir “ya no te quiero” que para decir “te quiero”…y da un miedo que te cagas. Descubrir la temporalidad de una verdad acojona muchísimo.
Da miedo escuchar:
“Estás despedido”…de repente...un vacío se abre ante ti y no das crédito. Vale, si...mi curro era una mierda, me quejaba mogollón, un millón de veces habré dicho “cualquier día lo dejo”…pero de repente el vértigo, el vacío y el darte cuenta de que coño...tienes casi 40...estás en una franja de edad chunga para encontrar curro…te produce un vacio en el estómago y un miedo atroz que no te deja respirar. Toda la vida que habías dado por supuesta y que pensabas que tenías resuelta…se derrumba ante tus ojos y te quedas bloqueado. Esto no me está pasando. Da mucho miedo.
…mm...si eres tío y rozas los 40 una cosa que da pánico oir es:
- ¿Es su primer tacto rectal? Póngase mirando a la pared.