martes, 25 de agosto de 2009

LO ROMÁNTICO Y LO CURSI: esa delgada línea.

Que te vengan a buscar al curro sin esperártelo es romántico.
Que te traiga un ramo de rosas o una caja de bombones es cursi.
Si la caja es en forma de corazón o es San Valentín hay que replantearse la relación.

Que te preparen una cena con velitas es romántico.
Que aparezca vestido de smoking es cursi.
Si suena Michael Bolton y quiere que bailéis hay que valorar las vías de huida.

Que te diga que te quiere es romántico.
Que lo diga en alto delante de amigos es cursi.
Si lo dice subido al estrado de una orquesta en la boda de otros “ Mari Nieves te quiero mucho” debe hacerte reflexionar sobre si lo quieres cómo padre de tus hijos.

Que le guste ver contigo “Los Puentes de Madison” es romántico.
Que llore con Mujercitas es cursi.
Si su película favorita es de Marisol piensa en cómo sera con 65.

Que os llaméis por un apodo y tengáis expresiones privadas es romántico
Que os llaméis “cari” en público es cursi
Si él te llama “bomboncito” y tú a él “ mi oso amoroso” merecéis lapidación.

Que se acuerde de dónde os conocisteis es romántico.
Que lo recuerde diciendo “ ese día empezó mi vida” es cursi.
Si se acuerda de lo que llevabas puesto es un extraterrestre.

Que te regale una joya es romántico
Que quiera que llevéis cada uno medio corazón colgando con el nombre del otro es cursi.
Si pone unas matrículas en el coche " Jose" y "Nuri", huye.

Que te prepare un viaje sorpresa es romántico.
Que el viaje sea al castillo de la cenicienta de Eurodisney es cursi.
Si es a ver un mundial de futbol es para matarlo.

Que haga el esfuerzo de levantarse de la cama para acompañarte a una cita con tus amigos es romántico.
Que aparezca con una pancarta con tu nombre es cursi
Que aparezca borracho diciendo “ vengo a salvad mi madrimodio” en medio de un bar es para matarlo.

Que diga que contigo duerme mejor que solo es romántico.
Que quiera poner los nombres en el cabecero es cursi
Que no se separe ni medio centímetro en toda la noche es una tortura.

Que te llame mientras va en el coche para ver que tal va el día es romántico
Que te llame cada media hora a decirte que te echa de menos es cursi.
Que te llame 20 veces para ver qué haces, con quién comes y a qué hora vas a llegar es acoso.

Hacer cosas juntos es romántico
Hacer absolutamente todo juntos es cursi
Que tu respuesta a cualquier plan sea “ le tengo que preguntar a mengano/a” es patético.

Valorar tu vida en pareja con todo lo que conlleva es estupendo
Presumir permanentemente de lo maravillosa que es tu pareja es cursi
No admitir ni un solo problema en tu relación..es mentira y no se lo cree nadie.

lunes, 24 de agosto de 2009

ME SACAN DE QUICIO...

Los que no se contestan los mails o los sms. Siempre he sido una gran escritora de cartas, recibía una carta y ese mismo día o como mucho esa misma semana contestaba. Si alguien se había tomado la molestia de escribirme una carta y contarme cosas, lo mínimo era responder. Comprendo que no todo el mundo lo hiciera, requiere sentarse, escribir, meterlo en un sobre, comprar el sello y buscar un buzón, una labor de titanes vamos.

Gracias a Dios la tecnología vino en ayuda de todos esos vagos de la escritura y ahora tenemos los sms y los mails. Da igual. Resulta que antes no contestaban las cartas no porque no tuvieran tiempo, sino simplemente porque son unos maleducados. No puedo entender que si te mandan un sms invitándote a algo no contestes, o que si felicitas a alguien no conteste con un "gracias". No me cabe en la cabeza.

Yo contesto los mails en 30 segundos porque me paso 7 horas sentada delante del ordenador y como soy muy listísima no me desconcentra leer un mail, contestarlo y seguir con lo que estaba haciendo..los seres superiores es lo que tenemos, la multitarea. Entiendo que no todo el mundo tiene esa capacidad pero ¿ no contestar un mail en una semana? Venga por favor….pero eso sí cuando dejas de ponerles en copia entonces te dicen: ah no mandádmelos que me gusta recibirlos. Pues que te entretenga Rita.


Y además está el rollo hacerse el megaejecutivo y no tener ni puta idea.

- moli, cómo se nota que no curras que contestas todos los mails enseguida
- perdona, si curro pero es que tengo más capacidades que tú
- pues no escribas tanto que se me llena la bandeja de entrada
- pues crea una regla por la que mis correos entren en una bandeja que se llame “ correo para cuando sepa hacer dos cositas a la vez y no me atore”
- ¿ una qué?


Que te dén.

La gente que “pretende”. Que pretende que hace algo, que pretende que se ocupa, que pretende que no se ha ido de vacaciones, que “pretende” que sabe de algo..en resumen que pretende pegártela. Si eres un cara joder llévalo con dignidad.

Moli, ¿ ya estás por aqui?
Si.

Ah..claro..cómo vivimos eh..vaya vacaciones No como yo, que llevo aqui desde hace dos semanas.
Mentira, llegaste antes de ayer y has estado fuera 3 semanas, y además te cogiste una semana en marzo para irte a esquiar y toda la semana santa para irte con tu novio, asi que me salen 5 semanas en 7 meses, que si hay algo que no soy es desmemoriada, cretino.


Que no me parece mal ser un jeta, pero coño no pretendas no serlo.

Los que siempre son más.

Me duele el cuello.
¿ El cuello? Yo llevo así 3 meses, con una contractura que me voy a tener que operar pero claro me tendría que ir de baja y con el curro que tengo aquí.
Anda pírate, que si te doliera tanto el cuello no estarías estirándolo todo el día para ver si cotilleas que pasa por el pasillo ni irías trepada en esos tacones de vértigo.

La gente que no hace turismo sino que “viaja”. Sin más comentarios.

Los “ilocalizables”. Esa gente que nunca coge el teléfono en el despacho y el movil de empresa lo llevan para hacer bulto en los pantalones.
- ¿ me has llamado?
- Si, 14 veces desde hace 1 hora.
- Ah, es que estaba en el despacho de mengano
- Y a mi qué?
- Haberme venido a buscar
- Si, y si quieres te hago la cama y te ladro, no te jode.


En fin, es lunes, la gente vuelve de vacaciones y no les soporto.

viernes, 21 de agosto de 2009

MATERNITY (XXXIV): Cómo yo lo veo.

Nuestros padres tenían hijos casi sin saber cómo, sin planearlo y sin organizarlo, les caían y ahí que se las apañaban. Nadie decía “ me siento realizada desde que he sido madre” ó “ ser madre me ha permitido darme cuenta de lo que es importante en la vida”. Nadie decía majaderías , se vivía como algo natural. Llegaba y ahí te las apañabas. No es que nuestros padres no nos quisieran pero no lo veían como lo que daba sentido a sus vidas.

Ahora a la gente se le llena la boca a decir esas cosas y a mi me suena falso. Me suena a que la gente lo dice para autoconvencerse de que ha hecho lo correcto y lo mejor y está encantada. Algo así como cuando de pequeño decías “ no tengo miedo, no tengo miedo, no tengo miedo” cuando estabas cagado de miedo a oscuras en tu cuarto. A ver si diciéndolo en alto te lo crees.

Nos casamos/arrejuntamos/emparejamos más tarde porque claro antes nos tiene que dar tiempo a: estudiar, ser joven, cogerme un año sabático, acabar la carrera, hacer un master, viajar, saber en qué queremos currar, viajar, currar y ganar pasta y gastarla sin preocupaciones y luego independizarte con casa, coche y asistenta. Así llegas a los 30, y te sientes joven…y luego dices “ podíamos tener hijos”, tú deja de ponerte la gomita, tú deja de tomar pastillas, ponte así, hoy no, mañana si, levanta las piernas….uy.."a rizzo le han hecho un bombo". Todo planeado.

Y luego resulta que no es cómo te habías creído que iba a ser, y te das una leche con la realidad del 15, pero queda feo decir que la maternidad está muy bien pero que no da sentido a tu vida.

Yo no soy la mujer del ingeniero y la madre de las princesas. Primero soy yo y porque soy yo puedo ser la mujer del ingeniero y la madre de las fieras.

No es fácil seguir siendo YO. Está mal visto decir que te quieres incorporar antes de la baja de maternidad porque estás hasta el moño de estar en casa o que no quieres reducir jornada o que te apetece dejar a tus hijas un fin de semana e irte de copas a muerte. Yo necesito hacerlo y porque lo hago soy más YO cuando estoy con ellos. Si dejara de hacer las cosas que me gustan sería más inaguantable de lo que soy y sería peor para ellos.

Me gusta hacer cosas sola, sin el ingeniero. Me gusta tener algunos amigos que él no conoce y salir sin él; no tengo problema. NO somos la misma persona por muy bonito que quede, somos dos y vamos a seguir siendo dos siempre, porque que él sea como es y yo sea como soy es lo que hizo que estuviéramos juntos ¿ si dejo de ser quien soy querríamos seguir juntos?

Me gusta irnos de viajes sin las princesas. No me da pena, ni remordimiento de conciencia, ni sufro. Me voy porque quiero y porqué sé que cuando vuelva seré mejor para ellas. No creo que necesiten estar conmigo 24 horas al día y no me remuerde la conciencia currar y llegar a casa a las 7. No creo que me lo vayan a echar en cara, yo no creo que mi padre no me quisiera o no me atendiera porque llegara a casa a las 10 de la noche.

Mi teoría es que la gente deja de hacer las cosas que le gustaban cuando es padre porque se siente culpable de no sentir que ser padre es lo mejor del mundo. Y no es que no lo sea, es que hay que saber vivirlo.

Yo lo intento.

jueves, 20 de agosto de 2009

LIBROS ENCADENADOS ( Julio- Agosto)

En estos dos meses he leído mucho, como si me fuera la vida en ello. He tenido tiempo, mucha tumbona y la humanidad me ha dejado en paz. El caso es que me ha cundido aunque no todo ha sido bueno.

La reina en el palacio de las corrientes de aire” de Stig Larsson, el último de la trilogía Millenium. Para empezar yo creo que es el peor título que he leído nunca pero en eso sigue la estela de los dos anteriores. Lo malo es que es un rollo, los buenos son listísimos y van siempre 3 pases por delante de los malos que además son tontos del culo y el protagonista se convierte en un engreído insoportable. La pobre Lisbeth acaba convertida en una especie de superheroina que no te crees. Con todo, lo peor es que o cogí con ganas para saber como terminaba la historia y no cierra nada…se queda todo en el aire. Mal. Para mi gusto Millenium va de más a menos.

El periodista deportivo” de Richard Ford. Llegué a este libro a partir de las menciones a él que se habían hecho este año en las críticas al nuevo libro del autor. Decidí empezar por le principio de la historia de Frank Bascombe y eso hice. Es un periodista deportivo, divorciado y con un hijo muerto ( esto se cuenta en el primer párrafo) y aquí narra lo que hace en el puente de Pascua. Todo es lento y pausado. Frank tiene ideas que no comparto y otras que si, hace cosas estúpidas que yo haría y se junta con gente que a mi me horrorizaría. Poco a poco van pasando las horas y no pasa nada espectacular pero le coges cariño y aprecias su manera de intentar salir a flote como recién divorciado, como trata de encauzar su vida cuando todo lo que había organizado para ella se va a pique, cuando trata de saber quién es.

De todos modos, no creo que en ningún caso sea buena idea intentar averiguar en qué está pensando la gente (). Seguro que hay un montón de razones convincentes para no intentar averiguarlo. La gente nunca te contesta la verdad y la mayoría, incluyéndome a mi, no tiene muchas cosas en la mente que vale la pena explicar, así que se limitan a inventar algo ridículo en vez de reconocer que no pensaban en nada. La otra cara del asunto es que te arriesgas a que te digan la verdad de lo que están pensando. A veces es una verdad que preferirías no oír o que quizá te moleste, y qué, en cualquier caso, debería mantenerse en secreto.”

Es narrativa americana al estilo de Roth, Updike o Bellow. Un protagonista normal con una vida normal e ideas que todos podemos tener.

El lector Bernhard Sclink. Una historia fría y que me ha dejado completamente indiferente.No me conmueve, no me dicen nada los protagonistas y estaba deseando que se acabara. Regular.

Resurgir” de Margaret Atwood. Un libro raro, sobre una mujer que vuelve con su amante y unos amigos a la cabaña de Canadá donde se crió a buscar a su padre desaparecido. Empieza a reflexionar sobre su pasado pero es una tía muy rara y terminé un poquito hasta el moño de ella y su frikismo. De esta autora el que menos me ha gustado.

El Sha o la desmesura del poder” de R. Kapuscinsky, sobre la caída de Reza Palhevi en 1979. Cómo “Ébano” y “El Imperio” es un libro para darme cuenta de lo paleta que sé. No sabía nada de la historia de Irán, porqué están ahora como están y de donde viene todo esto. Kapuscinski retrata la etapa de reinado de Reza Palhevi y su padre y como se fue fraguando su caída y el ascenso del islamismo entre la población que veía la religión como el único consuelo frente a la pobreza extrema que sufrían mientras las élites gastaban sin criterio los miles de millones de dólares entregados por Estados Unidos a cambio de la explotación de su petróleo.

La mesa limón” de Barnes. Me ha encantado. Relatos cortos casi todos con protagonistas mayores o ancianos, casi todos tratan sobre la vejez y la pareja. Ambientados en distintas época y ubicaciones me han parecido estupendos. Magistrales el de la anciana que cuida a su marido con Alzheimer, el de los amantes nunca consumados y el del joven que narra la vida de sus padres. Lo recomiendo mucho.

Sale el espectro” de Philip Roth. Otra vez Zuckerman, otra vez Nueva York, otra vez el misterio de escribir, la vejez, la atracción sexual. Roth siempre es Roth pero a mi me encanta. Estupendo.

La catedral del mar” de Ildefonso Falcones. Sin comentarios. He tenido que leerlo porque era un regalo. Folletín con un protagonista como James Bond ambientado en la Barcelona medieval y con una trama copiada de Los Pilares de la Tierra que lleva escrito 20 años. Un coñazo supremo. ¿ Porqué le gustan a la gente estos libros?

El día de la independencia” de Richard Ford. Segunda parte de la vida de Frank Bascome, esta vez cuenta 4 días durante el puente del 4 de julio. Han pasado 7 años desde “El periodista deportivo” y Frank ahora es agente inmobiliario, sigue queriendo a su ex mujer que se ha vuelto a casar y flirtea con otra mujer con la que tiene pánico a comprometerse. Al mismo tiempo tiene que lidiar con un hijo adolescente conflictivo e inseguro. Es una novela reflexiva de la que podríamos pensar que no pasa nada, pero todo sucede como en la vida real, sin que tengamos control y a su ritmo.

La paternidad en si misma no proporciona una sabiduría que merezca la pena compartir”.

“Así pues, lo peor de ser padre es mi sino: ser adulto No hablo el lenguaje adecuado, no me enfrento a los mismos temores y contingencias y oportunidad perdidas; mi sino es saber muchas cosas y sin embargo, tener que estar parado, como un farol con la luz encendida esperando que mi hijo vea el resplandor y se decida a acercarse al calor y la luz que le ofrece calladamente
”.


En resumen, recomiendo los dos de Richard Ford, el de Barnes, Roth y por supuesto Kapuscinsky.

VECINOS

Tengo una memoria prodigiosa, ya lo he comentado otras veces, soy especialista en almacenar todo tipo de fechas y datos estúpidos que no sirven para nada, también recuerdo algunas cosas importantes pero soy incapaz de reconocer a mis vecinos. Es una tara que tengo de nacimiento.

Necesito que mis vecinos lleven un cartelito que diga: Sra. López 3º C, estudiante alquilado 4º B, presidente comunidad 6ºH. Llevo 4 años viviendo en mi casa y no sé quienes son mis vecinos. ( a lo mejor si fuera a las reuniones de vecinos conocería a alguno, pero eso es tarea el ingeniero, yo voy a las de padres). No es cuestión de cuanto tiempo lleve viviendo en la casa, da igual, tampoco conozco a los vecinos de la casa dónde vivía con mis padres.

- Hija, se ha muerto la Sra. De Seseña.
- ¿ y quien es esa? ¿ una amiga tuya?
- No, la del 5 º A de toda la vida.

Rebusco en mi cerebro y visiones de distintas ancianitas adustas se mezclan en mi cabeza, pero no tengo ni la más remota idea de cual se ha ido al otro barrio. Es más creo que se me han cruzado unas imagenes de la mala de Falcon Crest y de la Duquesa de Alba.

De mi vida de soltera sólo me acuerdo de los Font. Eran la familia que vivieron encima nuestro hasta que tuve 13 ó 14 años. Me acuerdo porque era imposible olvidarlos, la madre quería tener una niña y no cejó en su empeño hasta que tuvo 5 chicazos que no paraban de correr por el pasillo: fulanoooooo deja de correr…mengano como te coja te vas a enterar…zutano no pegues a perengano. Era maravilloso, nos hacían parecer buenos a nosotros. De los Font me acuerdo porque no eran solo vecinos, iban con nosotros al colegio y nuestras madres se turnaban para recogernos.

En Los Molinos tenemos unos vecinos desde hace 27 años de los que desconocemos el nombre, son conocidos como los “ceutís” porque hace 27 años venían a pasar el día a la parcela embutidos en un “mercedes de subcontratista” ( el ingeniero dixit) con matrícula de Ceuta que era una cosa muy exótica. Llegaban a la parcela con la tartera, la abuela, y los niños. En nuestro primer contacto con ellos, el ceutí padre le dijo a mis padres que en breve se iban a construir una casa. Han pasado 27 años, en su parcela hay pinos, muchísimos pinos, un tippi indio, una caseta prefabricada y una manguera, ya no vienen en el mercedes de subcontratista y son tropecientos..pero de casa nada de nada. Cuando ardieron nuestros coches se le chamuscaron unos cuantos pinos pero ni eso sirvió para que a mi se me fijará en la mente que cara tienen. Podrían entrar ahora en mi despacho y serían completos desconocidos.

Al otro lado de la calle tenemos unos vecinos muyyyy siniestros. Son conocidos como los “vallecanos” ( ignoro el motivo). Llegaron un día, compraron la parcela y se hicieron una casa muy fea. Desde nuestra casa no se ve, la tapan los árboles del jardín así que no nos preocupamos de ellos. Empezamos a preocuparnos cuando sólo los veíamos entrar y salir por una puerta pequeña y nos dimos cuenta de que jamás abrían las persianas ni siquiera una rendija. Yo sólo he visto a una chica que en teoría es la hija, pero yo creo que se ha inventado una familia imaginaria o que secuestro una y la tiene encerrada…ahora debe tener 30 años o así y da miedo. A esa sí la reconozco para apartarme si la veo venir. Yo creo que planea asesinaros y quedarse con el jardín con piscina. Ellos se hicieron los guays y pusieron grava y cactus..y claro aparte de que no pega en la Sierra del Guadarrama el minimalismo japonés, pasan un calor de tres pares.

Otro vecino de Los Molinos es “palomar”, sospecho que se apellida así. Llegó un día, compró la parcela y se construyó una casa. Y se fue. Nunca ha vivido en ella, nunca la ha amueblado. Creemos que viene de vez en cuando porque oímos ruido de una motosierra y mi madre dice: “palomar está podando”, mis hermanos y yo nos miramos suspicaces porque nunca hemos visto a “ palomar”.

No sé qué me da más miedo si la motosierra o la sospecha de que mi madre tiene amigos imaginarios.


Y hablando de vecinos raros, si alguno tiene curiosidad por lo que fue de MAK y su increíble historia os informo que estamos a la espera de resolución judicial y entrar en el piso a ver qué tenía guardado allí.

miércoles, 19 de agosto de 2009

¿ ES HOY?

Hace exactamente 4 años el ingeniero y yo íbamos camino del hospital. Era viernes y agosto, un día buenísimo para traer al mundo un nuevo retoño. Meses atrás habíamos decidido que si era niña se llamaría C. y si era niño se llamaría como el ingeniero. Nunca hemos querido saber el sexo del bebé antes de nacer, somos así de guays.

El caso es que llegamos y de camino al paritorio el ingeniero me mira y me dice:
- He pensado que si es niño no me apetece que se llame como yo
- ¿Perdona? Y te parece un buen momento ahora para decírmelo? ¿No has tenido tiempo en todo el embarazo?
- No te pongas quisquillosa y pensemos un nombre

El caso es que no hizo falta. Nació C. Todo ha sido fácil con ella y no puedo creer que hayan pasado 4 años desde ese día, se me han pasado volando. Hace nada era un microbicho con un pijama azul que le estaba enorme y hoy es una princesa que ha aparecido esta mañana en pijama y con el pelo electrificado en mi cuarto:

- MAMI..¿ez hoy mi cumple? ¡¡Tengo caminito de chuchez!!

Al final del caminito había un patinete rosa…exactamente igual de imposible de montar que el de M.

C. es una completa cabrona, es lista, simpática y con mucho gancho. Sabe exactamente lo que tiene que decir para conseguir lo que quiere: “mami, yo no te quiero mucho. Te quiero muchízimo”. Se le ocurren todas las maldades y es una lianta. Tiene una memoria prodigiosa y es una cursi. En mi ignorancia prematernal creía que los hijos tienen más o menos gustos parecidos a los padres y resulta que no. C. es la tía más cursi del planeta, gracias a Dios todavía mantengo control sobre su armario por lo que tengo el color rosa reducido a una camiseta y un disfraz ( y ahora un patinete).

Físicamente sé parece a mi ( pero en versión 2. 0 muy mejorada con respecto al original ) pero de carácter es como el ingeniero: divertida, payasa, todo buen humor y sin preocupaciones. También como él es cabezota y le encanta hacerme rabiar. Y también como con el ingeniero, siempre te lo pasas bien con ella.

Por su cumple quería un patinete roza, un dizfraz de muy princeza y una varita mágica que funcione.

- Mami, por mi cumple quiero una varita mágica.
- Muy bien
- Pero que funcione.
- Ah
- Mami, la pruebaz. Cogez la varita y le daz a papá, zi ze convierte en conejo la compraz y zi no la dejaz que no funciona.
- Cariño, si consigo una varita que convierta a tu padre en conejo la compro seguro, tú por eso no te preocupes
.


Feliz cumpleaños.

martes, 18 de agosto de 2009

EL PERIÓDICO

Mi abuelo leía el “Ya”, se sentaba en la pérgola de su casa de Los Molinos con una cerveza helada que yo le había traído ( era una niña buenísima) y se lo leía de cabo a rabo. A mi me parecía que el periódico tenía que ser mágico, se abstraía y le daba igual lo que pasara a su alrededor. Cuando lo dejaba a un lado, yo lo cogía, lo abría y no me decía nada, todo era gris y negro. Pensaba que no conocía el código para que aquello fuera interesante.

Más tarde mi abuelo se pasó al Abc. Es el periódico que empecé a leer, y comencé por los sucesos: “ Descubierto cadáver de anciana desnuda en su casa” o “ Aparece una pareja acuchillada en su coche”. Esos titulares me dejaban sin palabras y me lanzaba al artículo como si fuera una novela, esperando encontrar la solución al enigma. Leía en voz alta para mi abuelo y luego pasábamos a las esquelas para ver si él conocía a alguien. Me alucinaba toda aquella gente que se despedía de sus muertos en el periódico. Con el tiempo aprendí a distinguir las esquelas corrientes y molientes de las molonas..esas en las que la gente deja volar su imaginación y pone cosas como: te fuiste un día de viento, para no volver, nosotros ramas en movimiento perpetúo esperamos volver a encontrarte” o cosas así que a mi me dan mucha vergüenza ajena.

Después como era muy “teleberza” me leía la sección de televisión para saber que ponían cada día y a qué hora. Era una guía andante de televisión. Por aquel entonces el periódico empezaba para mi después de los deportes donde estaban colocados los sucesos, luego las esquelas y después la tele. Si tenía ganas y era fácil resolvía el jeroglífico con mi abuela, pero eran pocas veces.

Por supuesto tuve mi época de leer los anuncios prohibidos de contactos: “espectacular colegiala te recibe desnudo en su ático de Serrano” …o “ griego, francés y beso negro”. No entendía la mitad de lo que ofrecían pero aquello tenía un tufillo raro.

He tenido una temporada larga de leer el periódico entero, de cabo a rabo, como una obligación, pero hace unos años me dí cuenta de que no me sentaba bien. Elevaba mi nivel de hostilidad hacia el planeta hasta unos niveles poco soportables incluso para mi. Me descubría leyendo y arrugando las páginas con los puños cerrados mientras me rechinaban los dientes de indignación y a la vez profería todo tipo de insultos contra la clase política de este país: bastardostocahuevos se creen que somos gilipollas..grrrrgrrrgrrrr.

Así que en un momento de madurez emocional, decidí dejar de leer la parte de nacional de los periódicos y mi vida mejoró muchísimo: aprendí de geografía internacional, conocí países que ignoraba, descubrí los suplementos de libros, la crítica de cine e incluso recuperé mi viejo gusto por las esquelas. Me dí cuenta de que lo que más me gusta de los periódicos es lo que no escriben los periodistas: me molan las cartas al director, y las columnas que me gustan son de escritores. Por supuesto no leo columnas de periodistas “independientes” que desde el primer renglón están catequizando sobre lo que es correcto opinar o no.

Me gusta leer el periódico pero sólo en unas determinadas condiciones. No me gusta leerlo a trancas y barrancas, me mola apoyarlo en una mesa y pasar las páginas despacio buscando con la vista lo que me llama la atención para leerlo poco a poco. Lo leo empezando por el principio, me salto nacional, el fútbol y casi siempre economía ( la ciencia ficción no me va). Si en los deportes hablan de algo que no sea el puto deporte de Cristiano Ronaldo entonces si lo leo, me interesan los deportistas que no ganan 90 millones de euros y se dejan la piel haciendo deporte. Ah, si sale Fernando Alonso tampoco lo leo.

Entre semana no lo leo, los tengo todos en el despacho pero no me gusta leerlos: no hay calma, no me dejan en paz, no me cabe el periódico abierto encima de la mesa, una de las páginas tiene que estar encima del teclado, tengo que dejar de leer porque vienen a preguntarme cualquier chorrada..no le encuentro placer a leerlo así.

El fin de semana sin embargo lo leo enterito: el suplemento de viajes, el de libros, le echo un vistazo a las páginas salmón e incluso al de salud o al de energía.

Me encanta el periódico en vacaciones de verano, la parte de nacional no ocupa nada y todo es morralla de la que me encanta: el misterio del Artic Sea perfectamente explicado con dibujos y todo, el rescate del pobre alpinista relatado día a día a 5 columnas, artículos sobre vidas de escritores, cartas al director de gente con tiempo libre que explica mejor que el periodista de turno el incendio de Lérida..etc, etc. Lo único malo del periódico en verano es la maldita brisa antiprensa de la playa.

Con el tiempo, el misterio del periódico ha perdido su gracia original. Cuando leo un artículo sobre algo que sé, qué conozco, sobre algo en lo que trabajo y me doy cuenta de cómo está de mal explicado, cómo es tendencioso, tramposo y en muchos casos falso , me doy cuenta de que no es para nada tan maravilloso como me parecía cuando contemplaba a mi abuelo leerlo. Eso sí, el día que descubro un artículo prodigioso la satisfacción es enorme.

A pesar de todo, para mí uno de los mayores placeres que existe es levantarme y desayunar mientras leo el periódico con mucha calma.

lunes, 17 de agosto de 2009

QUERIDO ANÓNIMO

Yo fui desde el 80 hasta el 85. Gracias a mi permanenecia en Comillas aprendí ingles. Hice muchos amigos. Aprendí que los edificios de Harry Potter no son inventados, sino reales. Desarrollé un placer por lo añojo y auténtico. Descubrí la montaña, di mi primer beso y pasé mis primeras noches en blanco. Si tan mal lo pasaste es porque no tienes capacidad de disfrute. Diría que eres una paleta desagadecida que no entiendo el mucho bien que tus padres tu quisieron hacer. Qué pena de dinero tirado, si lo que querías era ser peluquera en un Corte Inglés, la verdad es que no merecía la pena gastarse lo que costaba. Das pena.”

Anónimo comentario en el post “English House”


Querido anónimo:

Antes de nada quiero darte las gracias por haber llegado a mi blog y haberme leído, si además me hubieras entendido igual te hubiera puesto un monumento.

Es evidente que sabes leer, pero seguro que suspendiste en “comentario de texto”, porque aunque no te lo parezca, lo importante no es juntar las letras, sino entender lo que se dice en el texto y el tono con el que se dice, lo que viene siendo comprender.

Analicemos tu sesudo comentario:

Del 80 al 85”, sólo se podía ir hasta los 14 años, así que si en el año 85 tenías 14 años, quiere decir que ahora mismo tienes 38. Puede que me equivoque, cualquiera que me conozca sabe que las matemáticas no son lo mío. 38. Una edad difícil para un tío, la crisis de los 40 al acecho, te estás quedando sin pelo, y hace tiempo que no te ves los pies. Una época dura pero yo no tengo la culpa.

Gracias a mi permanenecia en Comillas aprendí ingles. Hice muchos amigos. Aprendí que los edificios de Harry Potter no son inventados, sino reales. Desarrollé un placer por lo añojo y auténtico. Descubrí la montaña, di mi primer beso y pasé mis primeras noches en blanco

Qué bonito. Qué redacción.Qué prosa. Confieso qué cuando leí pensé " hombre, un nostálgico”, por un momento creí incluso que se avecinaba un momento de comunión “blogsférica” del tipo “gracias por haberme hecho recuperar esos recuerdos”. Si, lo confieso, me crecí creyendo en mi escritura.

Después viene lo bueno, sospecho que algo cambio tu tono: pillaste a tu mujer con el otro, se te rompió una uña, te pillaste los huevos con la puerta del coche o tus malditas hemorroides volvieron…algo te agrió el carácter.

Si tan mal lo pasaste es porque no tienes capacidad de disfrute. Diría que eres una paleta desagadecida que no entiendo el mucho bien que tus padres tu quisieron hacer. Qué pena de dinero tirado, si lo que querías era ser peluquera en un Corte Inglés, la verdad es que no merecía la pena gastarse lo que costaba. Das pena”

Aquí empecé a preocuparme. ¿ No tengo capacidad de disfrute? Y yo qué creía que era una tía que daba buen rollo, divertida y que sabía reírse de casi todo y resulta que no tengo capacidad de disfrute. Menudo chasco.
Luego pensé que a lo mejor eras un pretendiente de aquella época al que todavía le duraba el desaire pero no creo. Puedo creer en mis post pero en mi capacidad de seducción con 12 años la verdad es que tengo poca confianza, aún así tendría gracia.

Me encanta la parte de tu comentario sobre “ si querías ser peluquera del Corte Inglés” , me has dejado sin palabras. ¿ Qué parte del texto te ha dado la impresión de que yo tenía como aspiración a la tierna edad de 12 años ser peluquera? No me parece una mala profesión, pero cualquiera que me conozca y sepa leer sabe que es imposible. Por supuesto no puedo dejar de lado..la sutil referencia al corte inglés unida al estudio del idioma. Magistral asociación de conceptos, pero discrepo contigo, si hay alguna peluquera que deba saber inglés es la de esos grandes almacenes, seguro que van muchos turistas.

Paleta desagradecida”, seguro que se te llenó la boca escribiendo ese pedazo de insulto. Reconozco su sonoridad, pero me resulta pobre y pelín elitista, cómo si me estuvieras mirando por encima del hombro.

Qué pena de dinero tirado” ¿ Y tú qué sabes? ¿Cómo sabes qué no estuvo bien empleado? Mis padres estuvieron tranquilos un mes durante 3 veranos y sólo con eso seguro que consideraron que el dinero era bien gastado. No tienes ni idea de si yo sé inglés, no sabes si conservo amigos de entonces y tampoco sabes lo que aprendí o dejé de aprender…listillo de los cojones. Los paletos podemos ser zafios, viene en la definición.

Sobre tu gusto por lo “añojo”..en fin..permite que te diga que como ya han sugerido, que debe ser más bien lo “añejo”, pues no recuerdo que hubiera vacas pastando por el campo de fútbol a las que pudiéramos matar para luego comérnoslas cuando el hambre apretaba.

No quiero despedirme sin agradecerte el haberme dado tema para un post, es lo bueno que tiene internet que los paletos podemos tener un blog y hacer sorna ( que no sarna) con las tonterías de memos como tú.

Gracias por todo y por favor no dejes de escribir comentarios, son tan enriquecedores.


sábado, 15 de agosto de 2009

VACACIONES: De vuelta

He vuelto.

A casa no. He vuelto a seguir con mi veraneo franquista, que no es tan malo como volver a Madrid, pero no es tan bueno como seguir de vacaciones tumbada a la bartola. A partir del lunes me tocan los 250 km al día de coche para ir a currar, esa es la parte mala, la buena es que si llego pronto puedo bañarme en la piscina, dar un paseo y por supuesto dormir con fresquito y no en el horno que es Madrid.

Consideraciones varias:

- volver de vacaciones el 17 de agosto está bien porque puede que tengas todavía unos días de calma en el curro antes de la gran vuelta a la normalidad pero por otro lado no puedes quitarte la sensación de que es un poco pronto para volver a currar, que si hay tan poco curro qué narices haces aquí en vez de seguir de vacaciones. Por otro lado esperar mucho para irme de vacaciones ( como he hecho otros años) siempre me resulta agotador y entonces tengo la sensación de irme de vacaciones cuando no debería. Todo esto da igual, porque mañana vuelvo al curro y mis tres semanas ya me las he fundido.

- no me gustan los coches; no es que no me gusten es que me dan exactamente igual. El ingeniero y yo estamos pensando en que está muy bien hacernos la joven pareja y seguir metiéndonos los 4 en coches pequeños pero en algún momento mi Ibiza petará y habrá que buscarse otro. Al ingeniero tampoco le gustan, así que vamos por la autopista mirando modelos: ¿ te gusta ese? no, no..menudo trasto, ¿ y ese? no, no qué es citroen y son una mierda ( no sé de dónde hemos sacado esa idea pero es una máxima que no se discute) , ¿ y ese? pufff..ese es de padre , a mi las berlinas " coches con culo de toda la vida" me parecen de padre y no me veo conduciendo uno, pensaría que lo he robado. Así que no tenemos ni idea, no tenemos pasta y nos da igual pero nos lo pasamos en grande pensando en el coche que nos compraremos.

- he leído bastante pero no lo suficiente, pero de esto ya hablaré otro día.

- Gracias a mi amiga N. he visto una peli genial "A la misma hora, el próximo año", puede parecer una "peli de tías" pero es genial.

- Y por supuesto...los tontos no descansan ni en agosto. Os dejo el enlace para el comentario más patético que me han dejado hasta la fecha. Estoy pensando en contestarle pero mi nivel de acritud está bajo mínimos, así que esperaré a destilar un poquito más de bilis.

Pues con esto y un bizcocho se completa mi vuelta al blog.

domingo, 2 de agosto de 2009

BRUCE


Siempre pienso " esta vez no voy, ya está bien, ya le he visto 10 veces", siempre me digo: "joder que es mucha pasta", siempre me dice alguien " ya no tienes edad" y siempre acabo aplicando dos de mis principios: Piensa en ti y si algo funciona repite.

Hoy he mandado al ingeniero y a las princesas a la playa y yo me he ido al concierto.

Bruce nunca defrauda.

Ahora mismo soy completamente feliz.

En el fondo, soy una tía sencilla.




Gracias F, gracias M. Tengo una camiseta
chulísima.

sábado, 1 de agosto de 2009

viernes, 31 de julio de 2009

VACACIONES: Reflexiones al volante.

Para mi hay dos trabajos mal pagados: los profesores de niños entre 12 y 18 y los tíos que asfaltan carreteras en verano. Siempre que los veo me dan pena, y me da vergüenza tener el trabajo que tengo.

Los profesores ( los buenos ) son gente que tiene toda mi admiración y aplauso. Yo tengo un pasado como profesora particular de zopencos que sacó lo peor de mí y que me hizo llegar a casa con 18 años y decir esta gran frase: si tengo que ser profesora me hago puta.

Ser profesor de protoadoelscentes con edad del pavo que se creen que lo saben todo y no tienen ni idea y que además van esparciendo hormonas mientras piensan que su profesor es el idiota más grande del mundo me parece un trabajo increíble, duro y muy poco valorado. Los profesores tienen que tener paciencia ( virtud que no poseo), tienen que ser capaces de morderse la lengua y no llamar " maldito niñato de los cojones" al memo de la clase y además tienen que aguantarse las ganas de llorar cuando tíos de 17 años escriben " hamor eterno"y capital de Suecia " Hestocolmo".

Para mi, es un trabajo mal pagado a pesar de que tengan 3 meses de vacaciones, creo sinceramente que si no los tuvieran serían ellos los que entrarían armados en los colegios y acabarían con las nuevas generaciones.

Los tíos que asfaltan las carreteras en verano son mis héroes. Los veo ahí, con sus chalecos fosforitos, negros como tizones, oliendo al apestoso alquitrán mientras señoritingos como yo pasan en sus coches con aire acondicionado refunfuñando porque han quitado un carril durante 500 m y pienso " no sé cuanto ganan estos tíos pero es poco". Me parece un trabajo inhumano y además mal planteado. ¿ Porqué hay que asfaltar en julio y agosto cuando a las 11 de la mañana hace 32º? ¿ No podría hacerse en mayo? No me vale la explicación de que hay menos tráfico, en verano toda la peña sale con su coche a colapsar las carreteras así que no debe ser por eso. Debe haber una razón científica que por supuesto desconozco y que posiblemente tenga que ver con algo como " la velocidad de solidificación del asfalto necesita que la temperatura ambiente sea equivalente al cuadrado de la media de la temperatura 3 horas antes de verterlo" o algo así de sofisticado. Me da igual, esos tíos ganan poco y están poco valorados.

Ah y no me vale la explicación de que el sueldo de un trabajo depende de la responsabilidad que tengas. POr favor, eso es una memez. Los profesores que enseñan a los jóvenes tienen mucha responsabilidad y el tío que asfalta la carretera donde los descerebrados van a 170 km por hora también ¿Cuantos tíos quiebran empresas, dejan a 1000 empleados en la calle y se van a su casa con un pastizal increíble y ninguna responsabilidad? Seamos serios.

Por el contrario, hay otros trabajos con prestigio social que para mi son basura. El primero es el del coaching, pero no voy a repetirme. Hoy voy a granjearme el odio de otros gremios: inmobiliarias, auditores y cazatalentos.

Los agentes inmobiliarios para mi son chusma ( Chavo del ocho dixit). Es gente que por vender algo que no es suyo a otro al que se engaña, se lleva una pasta gansa. Son gente lista y muy pesada. Si tu quieres vender algo y pones un cartelito en tu balcón "se vende" a los 10 minutos tendrás a esa gente llamándote para darte una brasa increíble: " yo se lo vendo, no se preocupe, a usted no le cobramos nada, nuestra comisión la paga el comprador". Ya, osea que yo pido 50 que me parece que es lo que vale, y tu vendes por 52 algo que es mío y te llevas 2 millones mios? hombre, así explicado no suena bien. P

Cuéntamelo en chino a ver si así no me entero de la estafa.

Si vendes se quedan con tu pasta y si compras te toman por un gilipollas integral. ¿ Quieres 3 dormitorios? tengo lo que buscas, vas a verlo y es un apartamento con 2 dormitorios y un salón grande con sofá cama. ¿ Qué parte de 3 dormitorios no has entendido? O te llaman y te dicen: tengo un piso ideal para ti , no lo puedes dejar escapar, hay otra pareja interesada, vas a verlo, ofreces los 10 que te han pedido y cuando ya vas con el dinero te llama el cabrón de turno y te dice que los otros dan 10 + 3. Ah, ¿ pero qué estamos jugando a ver quien es más hijo de puta? Vale, vale...pues acuerdate de que sé cual es tu coche.

Las inmobiliarias han estado años de bonanza, ahora lloran porque claro nadie compra los pisos...y ohhhh...que pena. Lo peor es que no pierden dinero, como mucho tenían alquilada una mierda de oficina y habían comprado una fotocopiadora en color para poner esa mierda de carteles en los escaparates: " oportunidad, muy luminoso, a estrenar", así que no pierden dinero, pero se creyeron los reyes del mambo se metieron en unos gastos impresionantes y ahora claro,no pueden mantenerse con un sueldo de 1200 euros porque se han estado atufando 12 mil euros al mes con el tejemaneje. Se siente, haber elegido muerte.

Los auditores. Este trabajo me fascina, ¿ qué coño es un auditor? y sobre todo ¿ porqué hay que contratar un tío externo para que venga a controlar que hago bien mi trabajo? para eso, ¿ no están los jefes? y por encima los más jefes? y luego el jefe supremo? Es decir, ser auditor consiste en revisar que la gente haga bien su trabajo. Es como ser madre maruja pero pagado. Tu madre revisa que vayas limpio, que te cortes las uñas, que hayas metido los libros en la mochila, que hayas hecho los deberes, que no te metas el dedo en la nariz, que te limpies el culo y que tires de la cadena, tareas todas que deberías ser capaz de hacerlas tú solo pero en fin, vienen y te revisan, pero coño..tu madre no cobra a precio de oro cada " auditoría". Y luego está lo mejor que como al auditor le pagas tú, tampoco te va a decir " lo haces todo fatal, eres un desastre y tienes que echar a mengano, a zutano y fulano porque no dan palo al agua". ( hecho conocido por toda la empresa sin necesidad de auditor), sino que dirá simplezas del tipo " el flujo de trabajo entre los departamentos no está debidamente gestionado por los responsables, recomendamos elaborar una normativa que permita conocer las necesidades de input y output entre los departamentos". Basura.

Los cazatalentos. Tienes una empresa de cruce de ratones verdes con ratones rojos y el tío que más sabe de esto se te pira a una empresa de cruce de salamandras verdes y azules, obviamente necesitas a alguien. No sé muy bien porqué, en vez de buscar esa persona a través de tu departamento de RRHH, que para eso está y que además conoce de qué va el negocio, llamas a un tío de una empresa de "head hunters" ( por definición, si la empresa se define en inglés desconfía) para que te lo busque. Lo mejor de esto es que el tío al que le has encargado buscarte ese puesto clave en tu empresa no distingue un calamar de un ratón y no tiene ni pajolera idea de qué va tu negocio...pero no sé porque misterioso prodigio tú crees que te buscará a la persona idónea. Al final te traen a alguien, te cobran una pasta del 15 y eso sí, si no funciona te buscan a otro sin cobrarte otra vez el pastizal que ya te han cobrado por meterte a alguien a capón.

Así que nada, si eres agente inmobiliario, auditor o head hunter, enhorabuena, te estarás forrando por un trabajo completamente inncesario. Me parece bien, pero para mi eres como el cocinero de la teletienda: me ofreces algo muy bonito, completamente innecesario, que probablemente no funcione como prometes y que además ya tengo. Y todo al increible precio de 99 euros...cuando realmente no vale nada.


Bueno, pues tras granjearme nuevas enemistades me voy a echar la siesta.

viernes, 24 de julio de 2009

VACACIONES: Lectura adecuada

Leo todo el año, las vacaciones no son especiales en eso. Quizás lea un poco más porque tengo tiempo de leer después de comer, leo en la playa, en la piscina y muchas noches mientras nos tomamos una copa al fresco. No aparto libros durante el año en plan " esto para vacaciones" los leo cuando es su momento que viene determinado por algo que no se lo qué es. Los veo en la estantería, paso la mirada sobre ellos y digo primero éste y luego éste.

Sin embargo a pesar de no guardar libros para esta época, la lectura de mis vacaciones me preocupa casi más que la ropa que me llevo que la verdad es que me da igual. Se me presentan varias inquietudes:

- ¿ cuantos libros me llevo? Es fundamental no quedarse sin lectura, eso sería nefasto para mi y para los que me rodean porque me pongo muy coñazo si no estoy entretenida con la lectura. Los periódicos de verano dan para poco rato y las revistas del corazón son para mirar en compañía. Decidir cuantos libros me llevo es lo primero.

- ¿ me llevo pocos muy gordos o muchos más cortos? El problema de los gordos es que son poco prácticos para llevarlos a la playa o en la mochila si estamos en Pirineos, lo bueno de ellos es que si te están gustando sabes que tienes placer para mucho rato. Los finos son más prácticos pero tengo que llevar muchos por si se terminan.

- ¿varios del mismo autor o mezclo géneros, autores y épocas? Esto es completamente aleatorio.

- ¿ es el verano una época adecuada para probar con un autor nuevo? Pues depende, si vas a tener cerca una librería para comprarte algún otro si no te gusta puedes correr el riego, si vas a estar alejado de esa opción mejor ve a lo seguro. " si algo funciona, repite".

- ¿ es el verano una época adecuada para best sellers? A mi me da igual, me puedo leer un libro de ensayo sobre la batalla de Stalingrado o la trilogía de Millenium si no me lo hubiera leído.

- ¿ un libro malo es menos malo si te lo lees de vacaciones? No, sigue siendo horrible y una pérdida de tiempo.

- ¿ es el verano una buena época para darle otra oportunidad a un autor que detestaste? NO. ni el verano ni nunca. Al paredón Rosa Regás.

Pues con estas premisas, mi selección para estos días es la de la foto:

- Resurgir de Margaret Atwood
- La mesa limón de Julian Barnes
- Sale el espectro de Philip Roth
- El emperador de R. Kapuscinsky
- El Sha de R. Kapuscinsky
- El Día de la Independecia de Richard Ford
- Un imperio de Oriente: viajes por Indonesia de Norman Lewis.

En todos voy sobre seguro menos con Norman Lewis que es novedad, quería un libro suyo sobre Italia en 1944 pero sólo tenían éste así que ya veremos. 4 novelas y 3 ensayos. Ningún español, dos ingleses, una canadiense, dos americanos y un polaco. Una mujer y 5 hombres.

¿Será suficiente? Voy a ver cómo la camuflo en la maleta...ya estoy oyendo al ingeniero: ¿ pero de verdad que te vas a leer todo esto?




jueves, 23 de julio de 2009

MAS BRUCE: She´s the one

Quedan 9 días para el concierto. Ya estoy nerviosa y rozando el desequilibrio y la paranoia. Una vez más, tengo "brusitis". Para acabar con la imagen de tía cabal, organizada y con los pies en la tierra voy a dejar por escrito el sueño que he tenido esta noche.

Vivía en Nueva York en un apartamento estupendísimo y en el de al lado estaba Bruce, solo, concentrado para su próximo concierto. Los apartamentos compartían un armario medianero, yo abría la puerta por un lado y él podía abrir el mismo armario por el otro lado. El día del concierto por la mañana yo hurgaba en el armario buscando chocolate cuando me encontaba con Bruce mirándome desde el otro lado. Por supuesto a mi se me ocurría algo increible que decirle, gracioso, ingenioso y con chispa y él se quedaba encantado conmigo y me invitaba a cenar y al backstage.

Yo me ponía como unas castañuelas de contenta, salía al pasillo de los apartamentos para ir a la cena y vaya por Dios..no llevaba pantalones y a pesar de llevar bragas monísimas no me parecía serio ir en camiseta y bragas, asi que me iba a unos grandes almacenes a por algo que ponerme. Eran enormes, llenos de gente y no había manera de encontrar los pantalones, los que fuera, me daba igual…paseaba y paseaba y no habia manera. En un determinado momento me cruzaba con mis hijas, M. estaba mirando a C. probarse vestidos rosas de princesas pero no tenía tiempo para investigar y les decia:

- id a atención al cliente y decid que os habéis perdido. Que avisen a vuestro padre.

Por fín conseguía los pantalones, corría al restaurante de la cena…y ¿ quién estaba alli organizando el cotarro de la cena con Bruce? Jefe Supremo.

Me he despertado del corte de rollo.

Estoy completamente desequilibrada pero me lo paso en grande.


MODO DISPERSO: Vacaciones.


Mayo, moli y el JS ( Jefe supremo).

- ¿ te parece bien que me vaya de vacaciones a finales de julio?
- Aha
- Tres semanas. Hasta el 17 de agosto.
- Aha.
- Vale, pues entonces me voy esas 3 semanas.
- Aha.


Finales de junio

- Me molaría dejar terminado todo lo de principios de agosto porque el día 24 ya no vengo
- ¿24? 24 de qué?
- De julio
- ¿ cuanto tiempo?
- 3 semanas, hasta el 17 de agosto.
- ¿ 3 semanas? ¿ no es mucho?
- ¿ Mucho?

Lunes de esta semana.

- ¿ Cuando te ibas de vacaciones?
- El viernes
- ¿ Qué viernes?
- Este viernes.
- ¿ Ya?

Martes de esta semana

- ¿ Hasta que día vienes?
- HASTA EL JUEVES

Ayer

- El viernes ya no vienes.
- NO. Pero vamos, que si es vida o muerte vengo.
- No, no..no pasa nada. ¿ Y hasta cuando te vas?
- Hasta el 17 de agosto.
- ¿ Tanto? ¿ 3 semanas?
- Que paciencia Dios mio
.

Hoy

- Ah, ¿ has venido?
- Si, a asesinarte.

JS y yo tenemos una relación idílica en la que yo me entero de todo y él anda en el mundo de los Jefes Supremos donde los datos frívolos no llegan por mucho que lo intentes. Me desespera pero después de 10 años estamos acostumbrados el uno al otro. Todos los periodos vacacionales son iguales: sufre por mi ausencia. ¡ Que tierno!.

Bueno, pues me piro de vacaciones y estoy en modo disperso que es la etapa anterior a marcharme de vacaciones. Tengo muchas cosas que hacer y una parte de mi quiere hacerlas todas muy rápido para con la satisfacción del deber cumplido y las tareas hechas tirarme a la bartola. El modo disperso está superado cuando estoy tan relajada que sólo tengo pulso periférico, calculo que para el domingo estaré en esa etapa.

Tengo que solucionar una serie de marrones laborales que por supuesto siempre saltan la semana que me voy, tengo que poner el mensaje en Outlook de “ estoy de vacaciones hasta el 17 de agosto”, tengo que preparar las maletas, ir a comprar comida de M, coger los 8 libros que pienso leer en vacaciones, depilarme ( el “vello corporal”), comprobar que la entrada para ver a Bruce está en su sitio y con todo hecho…DESCANSAR.

La vida me sonríe: está nublado, hace frío y llueve, he soñado con Bruce y me voy de vacaciones ¿ Qué más se puede pedir?.

miércoles, 22 de julio de 2009

PRINCIPIOS DE MOLI.

“Piensa en ti”. Ya está bien de ir por ahí creyendo que lo primero que hay que hacer es pensar en los demás y entonces ese ente que son los “demás” se darán cuenta y te lo agradecerán y tú henchida de orgullo por la satisfacción de ser buena y con las mejillas sonrosadas serás feliz. Eso es una gilipollez. Cuando piensas mucho en los demás y los antepones siempre a ti, los demás, que sólo piensan en ellos mismos, lo que normalmente piensan es que te ocupas de sus cosas o te acuerdas de sus preocupaciones porque tienes mucho tiempo libre, de ahí deducen que no tienes nada que hacer y que eres una pobrecilla con 0 intereses en la vida y entonces empiezan: ¿ podrías ocuparte de? Tú que siempre te organizas tan bien..porque no?. Y al final eres una pringada con 0 vida y nadie te lo agradece y por supuesto no tienes mejillas sonrosadas. Así que lo que hay que hacer es de vez en cuando decir: pues no, hago lo que me apetece y punto.

Lleva siempre la ropa interior conjuntada y mantén a raya tu vello corporal y no por si tienes un accidente ( como decían nuestras madres) y te llevan al hospital, sino por si te sale al encuentro un amante bandido. Nunca se sabe. Esta máxima hay que tomársela con criterio, no hace falta ir vestido de putón ni con ropa interior de encaje ni ser un fanático de la depilación brasileña. Simplemente que a pesar de estar cómoda..el sujetador raído de cuando ibas a BUP no se puede llevar fuera de casa y que si el pelo de las axilas te roza la cintura es el momento de hacer algo. Si crees que tus posibilidades de tener una aventura en cualquier momento son nulas, considera la posibilidad de que se te rompan los pantalones saliendo de cualquiera de tus actividades de Maruja y vayas enseñando unas bragas horribles y una pelambrera indecente.

El tanga es un invento diabólico inventado por un tío y nunca hay que llevarlo”. Esto hay que cumplirlo a rajatabla. No pienso dar más explicaciones.

Si algo funciona, repite Esto vale para todo, las innovaciones son para fracasados. Si decirle las cosas de determinada manera a tu jefe hace que consigas lo que quieres repítelo hasta la saciedad, si tu hijo se come bien los guisantes rellenos no hagas innovaciones, si a tu chico le mola que te disfraces de largaterana antes de echar un polvo, pues haberlo pensando antes de hacerlo el primer día. Las novedades son peligrosas y las carga el diablo.

Si crees que acudir a determinado evento será horrible no vayas. Mantente firme”. Si no te apetece ir a una cena de empresa, sabes que no pegas nada en el cumple de tu compañero de curro, la boda gitana de tu repartidor de gas no te motiva y la comunión del sobrino segundo de tu prima te horroriza NO VAYAS. Nadie te lo va a agradecer y lo único que vas a conseguir es pensar: si ya sabía yo que no tenía que haber venido.

Da igual que le hayas dicho a tu jefe 20 veces que te vas de vacaciones, no lo retendrá”. En 3 días, me ha preguntado 6 veces: ¿ pero cuando te vas? ¿ cuanto tiempo? ¿ Taaaannnnto?. Estoy valorando la posibilidad de venir con una camiseta que ponga: me voy mañana, no vuelvo hasta dentro de 3 semanas”.

No te vistas pensando ni en tu marido ni en tu jefe, no te ven”. Las compañeras, amigas, hermanas, compañeros, viandantes, conductores que te cruces, madres a la puerta del colegio, portero, frutero, gasolinero y demás prestarán más atención a tu atuendo que los dos hombres de tu vida. Estoy valorando la posibilidad de venir en pijama al curro, seguro que no pasaría nada.

Si tu madre cree que haces algo mal ( o todo mal) nunca va a dejar de pensarlo hagas lo que hagas”. La aceptación de esta máxima lleva al equilibrio mental y vital. Pelear contra ella sólo deriva en frustración y desasosiego. Hay que estar muy atento a la conversación que se establece con tu madre porque en cualquier momento salta:

- Mamá, ¿ a que están más monas las niñas con el pelo corto?
- Si, claro, como no las peinas están mejor con el pelo corto.
- Si las peino, pero es que no les gusta llevar el pelo recogido en coleta
- Eso es porque tú las dejas, conmigo llevarían el pelo perfecto.
- Ya mamá, tú lo haces todo perfecto y yo soy un desastre. ( lo mejor es asumir la derrota porque otra cosa siempre es peor)
- Yo no digo que seas un desastre, que todo te lo tomas a la tremenda, simplemente que las niñas te pueden y además tú tienes un concepto de la estética muy especial.
- ¿ Muy especial?
( error grave preguntar esto)
- Si, ya sabes, más natural.
- ¿ Más natural? ( luces rojas….danger, danger)
- Si, ya sabes que te da igual que vayan con el pelo enredado y mal peinadas, no aprecias un lazo.

Fin de la partida, no sólo no sabes manejar a tus hijas sino que encima las llevas hechas un adefesio.

No se si son buenas o malas máximas pero a mi me valen.
Gracias J. por la inspiración para este post y por tu labor como editora.

martes, 21 de julio de 2009

GUADA

Mi amiga Guada es como una princesa. Por eso mismo, somos somos totalmente incompatibles y no nos parecemos en nada. Ella es todo lo que no soy yo, y yo, no solo, no soy todo lo que no es ella, sino muchas de las cosas que no soporta.

Guada es hermana de Neter, del rubio y de las gemelas. Fue la novia de un amigo mío de la infancia y por eso la conocí. Me parecía muy rubia y muy inaccesible, por aquel entonces yo me sentía como el patito feo. Pensaba que seguro que no se emborrachaba como yo, no decía tacos como yo y que seguro que llevaba la ropa interior conjuntada. Luego nos hicimos amigas y me dí cuenta de que en lo único que había acertado era en lo de la ropa interior.

Guada me enseño las fases para superar una crisis sentimental.

Primero juntarte con una amiga en un sofá y regodearte en autocompasión mientras te pones hasta las patillas de guarrerías diversas en este orden: patatas derivadas del petróleo debidamente saborizadas, ensalada de manzana, nueces y mucha mayonesa y luego gran ración de helado de strawabeery cheese cake. Todo esto hay que ingerirlo mientras te tragas películas de amores felices pero qué hagan llorar del estilo: Tu y yo, Doctor Zhivago, Tienes un email, etc. En esta fase tu amiga te consuela porque efectivamente erais la pareja ideal, él era guapísimo, supermajete, simpático y tenía muchos detalles y ha sido terrible que se rompiera esa relación pero ya se dará cuenta de su error.

Cuando has superado esta fase viene la etapa de salir a emborracharse “ porque yo lo valgo”, vale cualquier bebida, cuanto más exótica mejor: daiquiri, mojito, margarita y lo que sea. En esta fase se permite acabar bailando encima de mostradores de bares, aceras y cualquier otro sitio. Guada me enseñó lo importante de una buena alimentación antes de acostarte completamente borracha. En esta fase como ya estás más animada y te tomas tu relación fracasada con la perspectiva que te da el alcohol se puede usar el humor para despellejar al ex, la cabrona con la que te ha puesto los cuernos o cualquier otra circunstancia de la relación. En esta fase tu amiga te abre los ojos sobre lo gilipollas que era tu ex, lo mal vestido que iba y sobre cómo estabas perdiendo tu tiempo con una piltrafa humana como él.

Por último viene la tercera etapa que es la que más le gusta a Guada y que yo jamás he puesto en práctica porque es demasiado teatral para mi: quemar las cartas, recuerdos, ropa que se dejó en casa y demás pertenencias del ex en una pira del jardín de Los Molinos mientras te bebes una copita.

Guada nunca me llama por mi nombre, siempre por mi apellido.

Guada me ha enseñado que “ moli, para estár bella hay que sufrir”. Yo por supuesto no he seguido su consejo, pero admiro que sea capaz de decir que no tiene frío a 2 grados centígrados para no ponerse el jersey que no le pega con los zapatos. Es una heroína de la moda y por supuesto siempre lleva los complementos conjuntados.

Guada es la amiga ideal, es empática total. Hay amigas que son muy majas pero cuando les cuentas un problema te dicen: bueno, no pasa nada. Mal. Guada lo hace genial, si le cuentas un problema detecta en las vibraciones de tu tono si necesitas apoyo para minimizar el problema: “moli, no es nada, seguro que se soluciona” o necesitas una sesión de regodeo en la autocompasión “ tía que putada, vamos a por chuches y me lo cuentas”. Porque esa es otra, le encanta como cuento las cosas: “moli, cuéntamelo cómo a mi me gusta, con detalles” y eso si, siempre dice “ ¿ cómo surgió el tema?”. Si digo tacos o cuento algo muy bruto siempre dice “ hija moli, como eres”, pero sé que es por hacerse la digna que en el fondo le gusta.

Guada atiende a cada detalle, es consciente de cada mínimo hecho que has hecho o pensamiento o palabra que le dedicas y lo agradece como si hubieras ido a la luna a buscarlo y eso se agradece.

Guada siempre me pide consejo, me escucha y lo valora. Luego no suele hacerme caso porque soy demasiado radical, pero por lo menos se lo piensa.

Guada ha tenido relaciones misteriosas, con tíos que no he conocido en persona pero podría reconocer en una rueda policial. Primero estuvo Lucas, guapo a morir pero muy cabrón, siempre hemos tenido al recurrente L, muy pesado para mi gusto, y luego el que más me gusta: “ cara secreta”, un affair surgido en una cita a ciegas que nos dio muchísimo juego.

Guada está loquísima. No come nada que vaya bajo el agua, nada que vuele ni nada que tenga pelo rizado. Cuando es tu cumpleaños te llama y te canta el cumpleaños feliz mientras toca el piano. Opina que yo soy “muy natural”, que dicho por ella suena a insulto. Odia a Bruce “ ese camionero superordinario” y es una fanática de Disney, ella es la autora de una de las más grandes verdades sobre princesas Disney que se han dicho nunca:

- Moli, ¿ qué te parece cursi La Bella?
- Si, es supercursi.
- ¿ Supercursi?. Mira moli, una cosa te digo, tienes que volver a ver Blancanieves. La Bella al lado de Blancanieves es un marimacho.


Y es cierto.


Guada, aquí tienes tu post, que lo disfrutes.

lunes, 20 de julio de 2009

DEPORTE E INUTILIDAD

Soy torpe, tengo la misma forma física que Clarita la de Heidi, mis brazos tienen la misma fuerza que los de un niño de 2 años y mis piernas desconocen lo que la palabra “correr” significa. Si a esto le sumamos que estoy en contra de la Fuerza de Voluntad , que mi afán de superación es nulo y que mi capacidad de jugar en equipo es inexistente, se deduce clarísimamente que soy una inútil para el deporte.

Lo tengo asumido, no sirvo para la práctica deportiva. Ahora, con mis 36 añazos, la verdad es que me da exactamente igual y lo llevo con dignidad y en ocasiones con orgullo, pero no siempre ha sido así.

El deporte tiene buena fama. Si eres deportista eres más. Si eres tía y deportista te revistes de un halo de misterio y los tios esperan que seas una fiera en la cama llena de músculos. Pasados los 35 cualquier tio que haga padel, juegue una pachanga futbolera con sus amigotes o salga a montar en bici se considera un deportista. Da igual que luego se atufen 15 cañas o que hayan tardado en recorrer 15 km 4 horas: ¡ yo hago deporte!

Cuando eres adolescente y tu mayor talento es una lengua viperina y un intelecto hiperactivo socialmente estás hundido. Si por el contrario no sabes hacer la o con un canuto pero corres más, metes más goles o cuelas más canastas que la media eres idolatrado por la pandilla.

Obviamente yo no era idolatrada y obviamente intentaba ascender en la escala de méritos adolescente. En Los Molinos, todos los veranos se organizaban unos campeonatos deportivos que yo detestaba porque suponían poner en evidencia, un año más, mis escasas ( más bien nulas) dotes deportivas. Todos los años veía acercarse las fechas y temblaba de pánico, no quería, pero sabía que no me quedaba más remedio que apuntarme en alguno de los equipos.

Mis amigos se lo tomaban todo muy en serio, había que entrenar, conseguir camisetas y por supuesto acudir a todos los partidos de lo que tocara esa semana: baloncesto, futbol o lo que fuera. Yo sufría, sabía que tendría que salir a jugar y ser el hazmerreír de todo el equipo y además recibir insultos de todo tipo por parte de mis compañeros que eran ( y siguen siendo) muy picajososos: ‘’ PERO QUÉ HAS HECHO??..NO HAS VISTO QUE ESTABA SOLO? “ .

- No,no te he visto, tenía focalizada toda mi atención en no pisar el balón y matarme y no te he visto".

Era frustrante, doloroso y malísimo para mi ego. Año tras año caía en la misma trampa de: si me esfuerzo seguro que lo haré mejor. Y efectivamente me esforzaba y conseguía ponerlos aún más histéricos y ponerme aún más en ridículo.

Luego nos llegó la edad en que el deporte no era prioritario. Lo más importante era salir y tomar copas..actividad incompatible con el deporte de alto nivel. Además ya podías relacionarte con los tios que te gustaban sin tener que buscarte la excusa de un acontecimiento deportivo y tus amigos habían aceptado tus peculiares valores. Acepté mi incapacidad deportiva y todo era de color de rosa.

Pero ay…el deporte siempre está al acecho. Siempre consigue inventarse una nueva actividad tentadora que cautive a la masa y haga que para estar “in” haya que apuntarse. Incluso en una mierda de pueblo como Los Molinos el deporte ha lanzado la caña y el anzuelo se llama “ volley playa”.

A pesar del absurdo de la palabra “playa” en un pueblo serrano a 500 km de la costa más cercana y a 800 m sobre el nivel del mar, “ no seas tiquismiquis moli, qué más da como se llame”, el volley playa ha triunfado entre las viejas glorias deportivas de mis amigos. Tíos de casi 40 palos, madres de familia que el máximo deporte que realizan al año es bajar al Retiro o al garaje a por el coche, y solteros ociosos han corrido a apuntarse al campeonato.

Mis más amigos han formado un equipo digno de por lo menos ganar algún set en el campeonato:

- tios, el campeonato de volley playa.
- ¿ cuando empieza? Nos tenemos que apuntar
- Vale, yo me apunto.
- Y yo
- Y yo. ¿ y tú moli?
- YO NI DE COÑA.
- Pero, ¿ porqué? Si es divertídisimo.

Por supuesto no he caído en la trampa. Seré su más fiel hooligan e incluso les he conseguido la equipación, pero a dios pongo por testigo que no pondré un pie en esa arena de playa traída de quien sabe donde.

¡¡¡ ANIMO REPUDIADOS!!!!