viernes, 11 de septiembre de 2009

ME DUERMO.

Barbacoa con ingenieros. Quedamos pronto para no acostarnos a las mil, ésto por supuesto sólo lo consigue la gente con F.V ( fuerza de voluntad) entre la que afortunadamente no me encuentro.

Negociación de pareja:

- moli, nos tomamos una copa cada uno y luego decidimos quien conduce.
-
Vale
- Ingeniero, ya he terminado mi copa. ¿ quien conduce?
- Ay….es que yo ya me he tomado 3..vas a tener que ser tú.
- joderotravezmierda.


2:40 de la mañana. Salimos a la calle, dos ingenieros y yo. Mi ingeniero decide que tardamos 5 minutos en atravesar todo Madrid en dirección opuesta a nuestra casa para llevar al otro ingeniero. Obviamente su capacidad de cálculo está nublada por la ginebra o es que sin el Excel no es nadie.

- Vale. ( soy majísima y además sé que si discuto tardaremos más y ya solo visualizo mi cama y el reloj que me dice lo poco que voy a dormir)

Llegamos al coche y los dos dicen:

- Joder como llevas el coche de mierda.
- Que os den.
- L A V A L O
… Me escriben en el cristal los muy cabrones ( con 40 años esto les parece divertidísimo)

Nos metemos dentro:

- Dale al chorrito que no se ve nada.
- No me simpatizais ninguno. Es mi coche, mi mierda y yo conduzco
.

Dejamos al ingeniero en el extrarradio y según doy la vuelta para volver a la civilización mi ingeniero se desploma sobre el cinturón de seguridad en una ensoñación de la que sólo despierta para comportarse como un Tomtom de esos y darme indicaciones para volver a MI casa:

- incorpórate ahí
- un carril a la derecha
- cuidado radar.

Valoro la posibilidad de abandonarlo en la M30.

He dormido 3 horas y me he caído de la cama literalmente…¿ cómo coño me he caído de una cama de 180 cm de ancho?

Llego al curro con los ojos pegados y el cerebro apagado. Festival del flujo de trabajo. Me llama la directora de colocación de libros verdes.

- Moli..mmmm…tú sabes qué día hay que empezar a colocar los libros verdes.
- Pues mira, es que a lo mejor no te has dado cuenta pero a las reuniones dónde se decide que día colocáis cada libro yo no voy..así que si tú no me lo dices no lo sé.
- Ya
- Pero cómo soy superlista, me suena que el 14.
- ¿ el 14?
- Si, pero llama a zutano que es más jefe que tú y que controla el flujo y le preguntas
.

Cuelgo y suspiro. A los 30 seg..timbrazo.

- Moli, soy zutano. ¿ tú sabes qué día colocamos los libros verdes?
- Creo que el 14..pero corrígeme si me equivoco..¿ tú no eras el jefe de ese área?
- Ah vale el 14. Gracias
- Te están pagando de más.

Como mola mi curro.


jueves, 10 de septiembre de 2009

MOLIFRIKISMOS




Por petición popular voy a desvelar frikismos varios a los que me entrego y que en palabras de mi amiga R. me hacen merecedora de estar en el programa por la Integración de la gente perfecta.

En el grupo nº 1 tengo los frikismos adquiridos espontáneamente y que me molan porque son míos y me da la gana.
  1. Mi cuaderno de lecturas, empecé haciendo una lista de lo que iba leyendo. Ahora ya apunto de todo, lo que leo si me ha gustado o no, si me ha molado algún párrafo, los libros que le he dejado a mis hermanos, los que me gustaría leer, los que quiero sacar de la biblioteca, una lista con los libros que voy a regalar en Reyes ( si, ya lo sé..soy muy previsora).
  2. Relacionado con los libros también tengo mi frikismo de las erratas, voy leyendo y doblando las esquinas de las páginas dónde están las erratas. Antes incluso escribía un mail a la editorial poniéndoles a caldo por ese desastre ortográfico. Si, doy miedo.
  3. Todos los años en septiembre u octubre, llevo a imprimir un mogollón de fotos de todo el año y cambio todos los marcos que tenemos por casa, las fotos que quito las guardo en su álbum correspondiente, donde por supuesto nadie las mira.


En el grupo nº 2, están los frikismos adquiridos por una prolongada convivencia con el ingeniero y que me atacan. Los he adquirido por el bien de la convivencia parejil aunque sé que me quitan años de vida:

  1. Lista de la compra en excel: producto, cantidades y columna de observaciones. La hago así y se la mando al ingeniero si él hace la compra. Yo directamente llevo una servilleta guarrera que jamás saco del bolsillo. El ingeniero creo que luego tiene otro excel con la comparativa de supermercados pero no he querido preguntar.
  2. Al acabar el mes, saco los extractos de las cuentas y hago una hojita ( a mano) con los ingresos y los gastos, estos últimos agrupados en categorías genéricas: ocio, comida, cole..etc. Luego esta hojita pasa al ingeniero que lo mete en un excel donde lleva una contabilidad pormenorizada desde que convivimos. Al final de año me aterroriza con frases como: "este año el gasto en luz ha subido un 15 %" o "el gasto de ocio ha triplicado el de compra" o cosas así. A veces incluso si estoy de buen humor le dejo enseñarme los gráficos.
  3. Comprobar la ruta en Google maps cuando vamos a cualquier sitio e imprimirla. Yo soy más de “ tú tira que ya llegaremos” y además me aburren esas indicaciones en plan “ en el km 2, 300 de la N300 gire a la izquierda 200 metros”. Es un rollo pero le hace feliz así que saco los papeles, los meto en el bolso y ahí se quedan una temporada.

En el grupo nº 3 están las frikadas provocadas por la maternidad.


  1. Dejar el desayuno preparado por la noche. Menos mal que no lo hago con una bata de raso rosa y la melena dorada al viento mientras coloco los cereales ( sin gluten ) en la mesa y con una sonrisa de oreja a oreja…entonces me pegaría un tiro.
  2. Saberme de memoria las citas médicas de mis hijas aún con meses de antelación: el 4 de diciembre revisión de celiacios y el 15 de enero revisión de alergias. Soy un memo maid andante.
  3. Conocer la fecha de caducidad de la inyección de adrenalina. Es comprarla en la farmacia, mirar la fecha y ya está: un dato completamente inútil ocupando memoria.
  4. Tengo un cuaderno donde apunto recetas de toda la vida: lentejas, canelones, cocido, judías pintas pisto, lo que sea..con las convenientes modificaciones para M. Ese cuaderno vale oro porque antes de llegar a los ingredientes sustitutivos adecuados he hecho innumerables pruebas hasta llegar a la técnica perfecta para por ejemplo hacer unas croquetas comestibles sin harina de trigo, sin huevo y sin pan rallado.
  5. Casi me olvido de mi depurada técnica para hacer la compra que reconozco que es para abofetearme hasta la muerte.

Acabo de adqurir una nueva frikada que es una mezcla del grupo 2 y del grupo 3. El ingeniero llevaba años diciendo que él iba a hacer esa frikada pero al final no concretaba..pero ya está aquí..he sucumbido al poder del excel y a la presión de las limitaciones alimenticias de M.

Con todos ustedes: Los Menús del mes en Excel.

Dios mío, qué bajo he caído.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

DIAS DE RADIO

Programa despertador mañanero con un gurú de las ondas impartiendo doctrina del signo que sea mientras una pandilla de tertulianos absurdos comentan cualquier tema que se les ponga por delante con los mismos conocimientos que cualquiera que haya leído el periódico pero con la misma autoridad que si fueran un Premio Nobel. No lo soporto. La manipulación ideológica disfrazada de “ señores yo sí soy objetivo no como fulano y hagan caso que yo tengo razón”..me pone histérica. Si a eso suman una entrevista a cualquier policastro de cualquier partido directamente vomito.

Estos programas suelen tener una sección en la que el gurú de las ondas permite que los pobres oyentes que le escuchan de rodillas llaman para aumentarle el ego: “ fulano, me encanta tu programa”, “ mengana eres la mejor”, “ zutanito es que estoy supernervioso de poder hablar contigo”. Normalmente el gurú radiofónico es un borde de cojones y les corta con un: si, si señora yo también estoy encantado de escucharle pero por favor sea breve”. Si el oyente pasa de esta amable indicación, le cuelgan.

Estos mismos programas por la tarde y presentado por tías los ponen por las tardes y siempre hay un tema de llorar.

Programa despertador mañanero dirigido a gente lobotomizada o con edad mental de 4 años. ¡¡BUENOS DÍASSSS POR LA MAÑANA!!!!. Dirigido por un tío de 40 años que se ve obligado a hacerse el juvenil y a utilizar un lenguaje propio de guardería para ser "enrrollado". Tiene un colaborador que se dedica a leer sms de los lobotomizados oyentes con mensajes del tipo: somos el iván y la lauri y nos flipa vuestro programa. Se me olvidaba que suele haber unos dos millones de anuncios de cosas para jóvenes: la cuenta chachi del banco X, las rebajas guay de ropa fufi y la tarifa recontraguay en móviles chupi. Creo que incluso he llegado a oír en alguno de estos programas cómo dos presentadores carcajeantes llaman a un incauto/a de parte de otro pardillo para saber si al incauto le mola el pardillo y quieren tener un affair. De muchísima vergüenza ajena.

Radio 3. Lapidadme pero a mi Radio 3 me aburre soberanamente. Eligen a los locutores entre la gente más triste del planeta. Son super culturetas pero tristes hasta dar pena. De vez en cuando me da por intentar culturizarme con música nueva y tal…pero como me deje llevar me he dormido conduciendo: “ Aquí tenemos a Bill Tuputa tocando con su banda de Seattle “ The Radiofonics ot the Soul” en su album de 1993 “ Back from I went when I was an elephant” el tema “ If I have a brain". No puedo dejar de señalar que el componente electrónico de este tema es probable que os recuerde ( jajajaja.)..a cuando Bill Tuputa tocaba con su anterior banda de Birminghan “ The Pink sisters and the Holly house” donde las influencias del gran maestro del soul electronico “Tom Pato”eran claramente apreciables. Que lo disfrutéis”. Aquí ya estoy dando cabezadas y normalmente la música que viene a continuación me horroriza. Lo dicho, me aburre Radio 3.

Radio 5. Mira que bien, noticias en una voz neutra y cositas curiosas en medio: libros, viajes, cosas de culturetas, un poco de musiquita. Pues tampoco, después de media hora has escuchado las mismas noticias 3 veces..exactamente las mismas, ni más ni menos y claro le coges manía. Mal.

Programas de deportes. El trabajo ideal si eres completamente imbecil, da igual lo que digas, da igual como lo digas, tus oyentes no te escuchan, te tienen de fondo. Puedes gritar cosas tan obvias como: esos macarrones me tocan los cojones!!!!...y los otros 3 retrasados que están contigo se descojonan y además te patrocinan unos puros. Sin comentarios.

Radio fórmula. La hay para jóvenes y para adultos. En ambos casos se requiere no tener memoria a corto plazo, a muyyy corto plazo porque si escuchas cualquiera de esas radiofórmulas vas a oír las mismas 25 canciones todo el santo día. A saber, en las de jóvenes ponen grupos que suenan todos exactamente igual y que suelen estar formados por 3 tristes que tocan instrumentos ( creo que son intercambiables dado el nivel de especialización en el instrumento) y una jovencita con voz de periquito o un joven con voz de periquito pero qué va de machote. Para mi son todos iguales. Fito el de los fitipaldis no es joven pero tiene voz de periquito y sus canciones son siempre la misma…es un bucle en sí mismo.

En las de adultos ponen siempre música soft, es decir música blandengue que deben suponer adecuada para gente que ya ha tenido más desengaños que pelos, que tiene a la pareja de su vida o que está buscando banda sonora para su suicidio . Un coñazo.

El programa que me fascina es uno que hay en no sé que radio los sábados a las 3 de la tarde que trata sobre perros y gatos. Está presentado por un tio que debe estar purgando ahí por un error que cometió en su juventud, acompañado por un ser que no he podido decidir si es niño/niña/mujer con voz de pito o hobbit y en el que la sección estrella consiste en adivinar un animal enigmático presentado por el hobbit: soy grande de la familia de los moluscos paquidérmicos, me gusta comer hierba buena y mi embarazo dura 36 meses”…el gran premio es un saco de pienso. Lo mejor es que la gente llama.



Pues eso, que no me gusta la radio.

martes, 8 de septiembre de 2009

CAER

"No es raro observar el miedo que la gente tiene a caerse. Pero caerse es algo que les ocurre incluso a los mejores competidores de patinaje artístico.; otro tanto sucede en la vida diaria. Lo importante es saber caer sin hacerse daño. ¿ En qué consiste una caída indolora? Se trata de una caída dirigida, es decir, que al ver que perdemos el equilibrio, dirijamos nuestro cuerpo hacia el lado en que sabemos que la caída será lo menos perjudicial posible. Al caer aflojamos los músculos y nos encogemos al tiempo que nos protegemos la cabeza. Una caída que se desarrolle de acuerdo con estas indicaciones no es peligrosa. Por el contrario, el intentar evitarla a todo trance constituye a menuda la causa de caídas dolorosas, aquellas que se producen en el último instante y sin preparación. "

( Z. Osínski, W. Starosta: Patinaje sobre hielo, artístico y de velocidad). Leído en " El Emperador" de Kapuscinski.

MAL DÍA PARA DEJAR DE...

Lo malo de ser una tía organizada, optimista, sonriente y con muchísimo sentido del humor es que cuando no tienes ganas de serlo no te dejan.

Lo bueno es que como nunca estás tan cabreada cuando lo estás acojonas muchísimo y dar miedo me encanta.

Hoy es uno de esos días, llevaba barruntándose un par de semanas. Con una actitud muy masculina ,de la que estoy muy orgullosa por otra parte, he estado obviando los síntomas para cabrearme, en plan..mejor paso, no es para tanto, voy a hacer cómo qué no lo he visto, mejor hago como que no lo he oído.

Pero era inevitable, al final me he hostilizado con el planeta y estoy de muy mal humor. No pasa nada, hacía tiempo que no lo estaba y de vez en cuando viene bien. Me apetece dejarme llevar por mi cabreo y dejar de ser la alegría de la huerta. El caso es que no me dejan. Llegan a mi despacho, hago como qué no los veo, al final levanto la vista del ordenador y

- Uy moli..que careto. ¿ Qué te pasa?
- No me pasa nada. ¿ Qué quieres?
- Si, claro que te pasa algo..no estas sonriente como siempre.
- Ya y como sigas así te escupo.
- ¿ Pero qué ha pasado?
- No pasa nada.
- Venga anímate. Cuentame que te pasa.
- Que me caes mal, me molestas y no me gusta tu cara. ¿ Me dejas ya en paz?


El problema de ser una tía vital es que la gente no te deja en paz si estás de mala leche. La mayoría espera que te pase algo muy grave porque no pueden entender que estés de bajón sin causa. Ellos se lo pueden permitir que son unos putos agonías con cualquier majadería, pero tú no..porque “cómo tú eres tan animada”. Vale, pues hoy no estoy animada y me da la gana de estar cabreada porque si.

Quiero estar de mala leche porque sí y quiero regodearme en estar cabreada. Quiero pensar en lo que me pone de mala leche y confirmar que tengo razón en enfadarme porque yo soy la más lista y los demás son malos, tontos o insensibles o las tres cosas a la vez.

Me mola además ver que la gente se da cuenta de que estoy cabreada. Me ven por el pasillo y me miran con distancia porque en vez de saludarles alegre y falsamente (como siempre) les miro con cara de : no me simpatizas. Noto como a lo largo de la mañana se acercan con más prevención a mi despacho y casi estoy consiguiendo que no suene el teléfono.

A ver si así puedo disfrutar de mi cabreo en paz.

Y si, la de la foto soy yo y sí tenía nocilla por la cara...¿qué pasa?

Ah y es gentileza de kurioso.

lunes, 7 de septiembre de 2009

MATERNITY (XXXV): AL COLE.

Tu churumbel tiene ya 3 años, ¡enhorabuena!, con un poco de suerte controla esfínteres y con un mogollón de suerte te han dado plaza en un colegio. Llega septiembre y es un gran día, tu vástago estará sus 8 horitas entretenido y tu vida mejorará muchísimo o no.

Recomendaciones:

No seas brasas. Tu hijo es el mejor, el más importante y el que necesita más atención de todos pero siento decirte que vas a tener que pegarte con otros 25 padres que piensas exactamente lo mismo de sus churumbeles. Algunos de esos padres están entrenados para hacerse fuertes cuando abran las puertas, coger a sus hijos en volandas, llegar a la puerta de la clase, hacerle un placaje a la profesora y contarle los 3 años de vida de su hijo antes de que ningún otro padre haya tenido ni siquiera tiempo de darse cuenta de que han abierto la puerta. Ese padre ( suele ser más madre) es capaz de aislar a la profesora durante una hora y mantenerla al margen de cualquier otro padre sin inmutarse. No cejará en su empeño hasta que la profesora con lágrimas en los ojos le diga que si, que mirará mucho a Menganito y que por supuesto Menganito es monísimo y será su prioridad y que sí que incluso irá a merendar a casa de Menganito encantada.



  • La profesora no es tu amiga y no tiene ningún interés en serlo. Es profesora porque le molan los niños y le pagan por ello o simplemente porque le pagan por ello y no se dio cuenta a tiempo de lo que hacía. Tratar con los padres es la parte mala de su curro y por eso intenta minimizar el tiempo de contacto con los progenitores. Si te cruzas con una profesora por la calle y no te saluda, no es que no te haya visto es que no tiene necesidad de saludarte, te está huyendo porque sabe que si habla contigo vas a abrasarle con ¿ y qué tal mi hijo? ¿ y cómo se porta? Y lo que es peor, hay algunas madres que luego cuando se vayan dirán: ¿ qué te parece como va vestida? Y fumando!!!. Si, si…crees que exagero, pero no.
  • La profesora está para enseñar a los niños a leer, escribir, sumar, conocer su barrio, los ríos o cualquier otro tipo de conocimiento académico. Educación y modales se los tienes que enseñar tú. La profesora no soluciona problemas como : mi hijo es malo, mi hijo no se quiere poner las botas, o no duerme por las noches. Es más, cuando le cuentes todo eso es probable que piense ¿ y a mi qué? Conmigo se porta bien.

  • Si tienes que hablar con la profesora de algo importante, hazlo rápido y en el momento adecuado. Y no, no es un momento adecuado cuando detrás de ti hay 15 padres esperando a recoger a sus hijos un viernes a las 5 de la tarde y la mitad de ellos tienen el coche en doble fila.

  • Mucho cuidado con las otras madres que las carga el diablo. Llegas allí el primer día y dices “ voy a ser amable porque al fin y al cabo nuestros hijos van a estar juntos muchos años”, y no es un mal planteamiento pero piénsalo al revés “ qué gente…y voy a tener que verlos por lo menos 12 años". Minimiza el contacto, redúcelo a lo estrictamente necesario para no parecer maleducado. Hay que esperar un poco, ver la gente con la que puedes tener algo más en común que una plaza en un colegio, si te precipitas puedes encontrarte con que la madre que has elegido es la una psicópata sin amigos que ve en ti a su salvadora o una organizadora compulsiva de eventos o una tarada del Tarot. Nunca se sabe y si te descuidas al final vas a dejar a los niños al colegio disfrazada de inspector Gadget para que no te reconozcan.
  • No digas que vives en el portal de enfrente del colegio. La gente tiene mucho morro y en cuanto pasen 3 semanas te dirán cosas como: mi hija está deseando ir a jugar con tu hija..te la llevas tú el viernes y luego la recojo? Mala idea. Con tiempo invitas a quien quieres, pero no les des facilidades.
  • Intenta no ir a la fiesta de la familia. Esto ya lo expliqué.

Y sobre todo cuando llegues a la reunión el primer día despistado y pasen una hoja para apuntar tus datos: no des tu mail. Yo cometí ese error y ahora mismo llevo dos meses metida en una cadena de mails de tíos que no conozco preocupados por la gripe A y decidiendo si elaboramos un protocolo de actuación....la que me espera.

jueves, 3 de septiembre de 2009

LA PEOR PRIMERA CITA

Las primeras citas son un horror; pase lo que pase son estresantes. Si es tu primera primera cita vas con unas expectativas tan desorbitadas que es inevitable el fracaso.

Según vas teniendo primeras citas las expectativas van bajando, más que nada porque de todo se aprende, y poco a poco vas comprendiendo que hay un 98 % de posibilidades de que el otro no sea la pareja de tu vida y cuando ya llevas un mogollón de primeras citas sabes que las posibilidades de no llegar a casa diciendo: “joder, si es que lo sabía, sabía que iba a ir mal” son exactamente del 1 %.

Antes de ir más lejos con esta historia voy a explicar que una “cita” es un encuentro entre dos personas que quedan un día determinado con expectativas de gustarse y tener un intercambio físico/sentimental satisfactorio para ambas partes o por lo menos para una de ellas.

Salir por la noche, ir a una boda, encontrarte a otro en un bar y acabar en satisfactorio intercambio no es cita..es encontronazo y suele ir mejor porque te lo encuentras sin buscarlo.

Con todo este bagaje de desastrosas experiencias al que no hay más remedio que someterse llega un día en que quedas para OTRA primera cita ( después de encontronazo).

Decides arreglarte pero no demasiado, ya estás harta de llegar a una cita vestida elegante y que el otro venga con la camiseta mugrienta y las zapatillas rotas. Así que nada, te pones un vestidito mono pero sin estridencias. Por supuesto no te pones ropa interior color “visón".

Luego hay que fijar el sitio. Empezamos mal, hay que quedar en otra ciudad por que la parte contratante de la cita está viviendo allí y le es imposible venir a tuya. Como es otra ciudad que no conoces, la parte contratante decide que lo mejor es quedar en tachannnn…¡¡una gasolinera!!!.

Vale.

Te metes en el coche con tu vestidito, te ves monísima pero haces un esfuerzo y vas 100 km diciendo: no me voy a hacer ilusiones, seguro que un rollo y ya está, lo mismo me dice que sólo amigos..etc, etc. Entras en bucle.

Llegas a la gasolinera y estás como una panoli entre los surtidores esperando a que la parte contratante aparezca y diciendo: pero qué necesidad tengo, si es que para qué…a ver si se van a creer que busco rollo o peor que soy puta o peor que soy una terrorista o peor se me acerca alguno a hablarme y entonces llega la parte contratante y cree que estoy ligando con otro y se va y se me hace de noche. Entras en bucle.

Aparece un todoterreno con barro hasta el techo y de él se baja la parte contratante con una camiseta con un dibujo de un monstruo y algo así como “ nos vamos de fin de carrera con el dinero que has pagado por esta mierda de camiseta” y unos pantalones verde loro horribles. Entras en shock.

- Hola
- Holaa
- Perdona que llego tarde del monte y no me ha dado tiempo a cambiarme.
- Ya y eso que llevas es???
- Pantalones de motoserrista
- ¿
de qué?
- Motoserrista..llevan una parte metálica aquí, toca..para que si se te va la motosierra no te cortes la femoral y te desangres en medio del monte.
- Ahhh. Qué cosas.
( Piensas, mira que bien, que precavido, se los ha puesto para no desangrase y no dejarme colgada en esta gasolinera)
-
Bueno, sígueme y vamos a mi casa.
- Vale, vale.


Te metes en tu coche y vas pensando que una vez más y aunque creías que era imposible, ésta es sin duda la primera cita más absurda de tu vida. Ahí vas siguiendo el todo terreno en tu minicoche tan mono por calles cada vez más estrechas hasta que la parte contratante te dice que aparques y desaparece con su coche. Obedeces, aparcas, y te bajas del coche sin tener ni idea de donde estas y dices: ¿ y si no vuelve? ¿ y si es un psicópata y me deja aquí? ¿ le he dicho a alguien donde voy? Bucle de pánico.

Pero no, ahí viene con la espantosa camiseta, los pantalones salvavidas y ¿ qué lleva en la mano? ¿ una pala? Ay mi madre.

Llegamos a una plaza en el centro más centro de la ciudad de provincias. Entramos en un portal y subimos un piso andando mientras hablamos de algo, pero tú sólo piensas en lo ridícula que eres con tu vestido y llevando una pala en la mano.

- Pasa
- Ah si…vale…¿QUE ES ESO?

- Ah, si perdona son unos picos, pinchos, y palas..para mi cuadrilla.
- Ahhhh ¿ que hace esa cuadrilla? ¿ Asesina viejas?

- Es para el monte, para las repoblaciones y blablablablablablabla....
-
Definitivamente es el último día de tu vida, estás en casa de un psicópata con armas homicidas para dar y tomar, pantalones especiales para usar motosierras y hablando de su trabajo. Es tu peor primera cita, es más, probablemente ganes el premio a la peor primera cita del mundo.

Pero no, salió muy bien.

A la mañana siguiente descubrimos la habitación misteriosa que contaba aquí.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

FLUJOS DE TRABAJO

Cuando se organiza una reunión para crear un “flujo de trabajo” en una empresa quiere decir varias cosas:

- Nos aburrimos, reunámonos con una excusa imbécil.
- Hay una guerra sorda entre varios jefecillos que se guardan información que deberían compartir, solo para poder putear al otro y ponerse ellos medallas.
- La gente es idiota y quiere saber porqué el de al lado ha recibido un mail de primera mano con información y él lo ha recibido de segunda mano cuando está al mismo nivel laboral.

La solución más fácil es decir: dejad de hacer el capullo y ocupaos de vuestro curro, pero no..hagamos un flujo de trabajo.

Así que vas a la reunión y se decide crear un archivo en excell en el que cada uno tiene que rellenar la información que posee y pasársela al grupo de gente que necesita esa información.

Vale.

Llego yo y relleno mi parte de la información, con tiempo y con todos los detalles y mando esa información al grupo que he sabido crearme en Outlook “absurdos”.

- Moli.
- ¿Si?
- Oye, podrías darme los datos del próximo viernes.
- Están en el archivo que os mandé antes de ayer.
- Ah, vale..es que no lo he mirado. ¿ Me los puedes dar de todos modos?
- No.

Otra opción es:

- Moli, has mandado el archivo pero no están los datos del 10 de octubre.
- Es que no los tengo
- ¿No los tienes?
- No
- ¿Seguro?
- Ah no, si los tengo, pero me los estoy guardando para pasárselos a los rusos.

Ayer
- Moli, los datos del viernes que viene ¿seguro que son verdad?
- Si, claro. Lo ha dicho J.S.
- Ah, vale..es que falta la parte de si esos datos son verdes o rojos.
- Ya, bueno..es que eso no depende de mi. Depende de fulano.
- Vale, ¿hablo con el jefecillo fulano, no?
- Pues mejor.

Hoy. Viene fulano.

- Moli, yo sabía que los datos del viernes eran verdes.
- Enhorabuena. ¿ Y qué?
- Pues que yo lo sabía.
- Ya, pero que tú tengas esa información no sirve de nada, porque tú ni los usas, ni sabes para qué sirven, ni sabes cómo hacerlos funcionar, así que si no nos dices a los curritos de qué color son está todo parado.
- Si, es mi culpa.
- POR SUPUESTO QUE ES TU CULPA, DE ESO NADIE TIENE NINGUNA DUDA.

No me jodas hombre, te enrrollaba el flujo al cuello y te echaba al río.

MISTERIOS MASCULINOS

Quedas con un hombre, sales con tu marido/pareja/novio, lo que sea. Llevas puesto un vestido fucsia con lunares verdes y unos zapatos dorados. El es completamente inmune a este desaguisado cromático que te has puesto. Si el vestido lleva un gran escote y es corto será incapaz de decir de qué color vas vestida aunque su vida dependa de ello. Llegas al hotel/ casa/ habitación o cualquier otro cubículo dónde sea pertinente desnudarse para tener una relación sexual…pasión, arrechucho, sobeteo y demás…te quitas el vestido..ve tu ropa interior y se pondrá como la niña del exorcista: ¡¡¡ es color carne!!!. ¿ Y QUÉ? ¿Porqué los tíos son alérgicos a la lencería color “visón”? ( que no carne, que esa era la de las abuelas). ¿ Porqué aunque les expliques que es necesaria porque muchas veces cualquier ropa interior de otro color se transparenta no son capaces de entenderlo? ¿ A qué viene esa manía? Sospecho que es algo genético o un mecanismo de defensa…necesitan saber que la parte importante está en negro o rojo o verde loro..no vaya a ser que al ir todo del mismo color se confundan. Misterio.

Otra cosa que no entiendo es porqué son capaces de con un simple vistazo a lo que hay que arreglar, meter la mano en la caja de herramientas y sacar exactamente la llave allen que encaja y sin embargo los cierres de los sujetadores les parecen una cosa complicadísima. Pelean y pelean y les dejas hacer creyendo ilusa de ti que no es tan difícil y que además no querrán que les ayudes porque entonces se sentirán menoscabados en sus habilidades preamatorias. Les dejas hacer creyendo que lo conseguirán y de repente se ponen nerviosos y optan por subirte el sujetador sin desabrocharlo y allí estás tú con el sostén de pajarita sintiéndote completamente gilipollas y ellos tan contentos. Joder, que no es tan difícil. Misterio.

Tienes tu coche, vas tan feliz. Entra tu novio/pareja/amigo/hermano y cometes el error de dejarle conducir, se sient y hace las siguientes cosas:

Comenta que llevas el coche sucio. Esto es independiente de que tu seas una cerda y tengas tu casa hecha una pocilga. Puede haber pasado la noche en tu casa con el suelo lleno de polvo, las sábanas sin cambiar y la ducha con mugre y no habrá dicho ni “Mus” ( mi suegra dixit), pero se meterá en el coche y dirá algo como: joder, a ver si lo llevas a lavar, madre mía cómo tienes el coche o si es muy buen tío: si quieres te lo llevo a darle un agua. Esto por supuesto no se aplica a tu casa, dónde dejará la toalla en el suelo y colocará su taza de café encima de la pila de cacharros en el fregadero sin pensar ni medio nanosegundo en lavarla.

Colocará el asiento hacia delante. Da igual que los dos seáis de la misma altura, que tu lleves alzas o que él sea David El gnomo, siempre siempre siempre mueven el asiento hacia atrás y dicen: no sé como puedes conducir así. Pues mira, porque si pongo el asiento donde lo has colocado tú no me llegan los pies a los pedales….pero ayer no tenías tantos problemas con mi altura mientras estábamos en la piltra.

Y luego…hará una cosa que me ataca…arrancará…comenzará a andar…y su dedo medio de la mano derecha…empezará a moverse, aleteando cerca del volante…buscando, tentando…hasta que sí, por fin..ha encontrado cómo se le da al agua para limpiar el parabrisas…AHHHH…me ataca eso. Le dará, saldrá el agua, empezarán a funcionar los limpias…se girará y te dirá: no sé como puedes conducir así, no se ve con la mierda del cristal. Me pongo mala y me muerdo la lengua para no decir: ¡¡ quieres dejar el puto chorrito quieto!!

Los tíos no tienen curiosidad por las cosas misteriosas de la vida y sin embargo los rollos científicos les provocan un interés desorbitado. El ingeniero ha tenido un interés digamos tibio por el tema de MAK y sin embargo lleva todo el verano enfrascado en la lectura de temas sobre la Luna, los 25 mil apolos y la gravedad lunar. Un coñazo.


Cuando empecé a salir con él vivía en una ciudad de provincias con murallas, en el centro, en un piso al que llamamos el “palacete renacentista”, era espantoso y más oscuro que una cueva. La primera noche que pasamos alli, dormimos en su cuarto que estaba al lado de la cocina.A la mañana siguiente me fijo que al final del pasillo al lado del baño había una puerta.

- ¿ Qué hay en esa puerta?
- No lo sé.
- Ah, qué no se puede entrar, que es del casero.
- No, no qué va. Debe estar abierto pero no sé lo que es.
- ¿ Cuanto dices que llevas viviendo aquí?
- 6 meses
- Y jamás has abierto esa puerta?
- No

En esa puerta pegada al baño había una estupenda cama de matrimonio y nosotros habíamos estado durmiendo en una cama de 80.

Misterios.

martes, 1 de septiembre de 2009

JUVENTUD Y PERCEPCION

Cuando tenía veintipocos años era imbécil, completamente imbécil. Por un lado creía que lo sabía todo y que el resto del planeta no sabía nada: mis padres no sabían como era la vida, mis amigos no sabían qué dura era mi vida y mis hermanos eran unos completos cretinos. Esta confianza en que era un genio del universo debería haberme hecho ir por la vida con mucha seguridad y creyéndome la reina del mundo pero curiosamente el hecho de creerme que lo sabía todo se combinaba sabiamente con una inseguridad absurda y totalmente desproporcionada.

Cuando tenía 19 años tenía un novio que me hacia la vida imposible. Todoooo el planeta venía a decirme: ¿ pero no te das cuenta de que no te conviene, que lo pasas mal, que no merece la pena..que blablablabla? Y yo subida en mi creencia de saberlo todo decía: no lo entendéis, estamos hechos el uno para el otro, es amor verdadero, yo sé que en el fondo me quiere…etc. La confianza en uno mismo lleva a este tipo de gilipolleces.

Lo mejor de todo es que era capaz de asegurar el amor verdadero del novio a todas luces poco conveniente contra viento y marea pero sin embargo era incapaz de reconocerles a mis amigos que a mi The Doors me parecían un coñazo y Jim Morrison un brasas perdedor. Por la misma razón era capaz de ir a ver un concierto de Johnny Winter aunque me aburriera más que contando ovejas porque no me atrevía decirlo.

Por otro lado y siguiendo con las incongruencias de esa etapa de mi vida, yo creía que lo sabía todo pero cuando no sabía algo me negaba a preguntar. Prefería hacerme la que sí sabía en vez de decir: no tengo ni idea, te importa explicármelo? Ya he dicho que era imbécil.

Otra idea estúpida que tenía era creer qué si yo quería algo eso sucedería. Con veinte años estaba convencida de que viviría una vida de amor supremo con el novio poco conveniente, me compraría una casa en Los Molinos porque obviamente era donde tenía que vivir y trabajaría en un museo. No entraba en mis planes estar con otro tío, vivir en otro sitio o trabajar en otra cosa, era lo que quería y los astros ya se alinearían para que eso sucediera.

Es decir mi vida era un completo absurdo. Toda yo era absurda. Esta tontería me duró varios años, ( concretamente hasta los 24), pero luego adquirí algo de sabiduría para darme cuenta de que no es no lo supiera todo y además los demás no me entendieran, sino que era imbécil y no sabía de nada.

Ahora ya no tengo 20 años.
  • Sé que no lo sé todo. Es más, alucino con lo poco que sé y cómo sin embargo la mayoría de la gente cree que soy una tía con muchos conocimientos. La verdad es que esto no sé si es bueno o malo, yo me considero un fraude pero el caso es que nadie se da cuenta. Sospecho que la mayoría de la gente también sabe poco y hace cómo yo..disimula.
  • Lo que no sé si me interesa lo pregunto, sino paso.
  • No me avergüenza decir que algo no me gusta, que La Sombra del Viento me parecióun coñazo o que Gemma Nierga es una pelma. Eso sí, me parece perfecto que a los demás les mole pero a mi no.
  • Valoro si un amigo me dice que cree que no debo hacer algo o qué alguien no me conviene. Luego puedo decidir hacer lo que me de la gana pero lo valoro y no pienso memeces como “ es que no lo entienden”.
  • Me la pela si piensan que mi gusto por Springsteen es completamente desproporcionado o que no tengo criterio para los zapatos o que cómo me puede gustar ver 15 veces " Tienes un email".
  • Ya no creo que nuestros padres no nos entiendan, lo que cambia es que nosotros no les entendemos mientras somos pequeños. No entiendes porqué no te dejan comer chuches, porque no puedes ver la tele por la noche, porque no puedes salir hasta las mil y porque no te compran el jersey privata que todos tus amigos tienen. Ahora la percepción cambia…y además de entenderles, les das la razón. Este cambio no sé si me mola, ahora que lo pienso.
  • No me creo una incomprendida ni más desgraciada que el resto del planeta. Es más, considero que soy muy poco desgraciada, tengo mis días pero la verdad es que me lo paso en grande.

Ah y sé dónde estoy hoy y con quien..pero no hago planes para más allá de pasado mañana.

Creo que soy un poco menos imbécil.

lunes, 31 de agosto de 2009

DE RANCHO

Se puede clasificar a la gente por sus hábitos a la hora de comer los días laborables.

En primer lugar tenemos al grupo menos numeroso: los suertudos: los que van a comer a casa. Los tenemos de dos tipos, los suertudos simples que llegan a casa y se tienen que preparar la comida y los megasuertudos que son los que llegan a comer a mesa puesta. ( El ingeniero es de estos). Hace un millón de años yo fui una megasuertuda, qué tiempos aquellos, llegaba a casa y mi madre me tenía el plato caliente y me miraba extasiada mientras comía con cara de: pobrecita que hambre da el trabajar. El megasuertudo cum laude es el que llega a mesa puesta, come y se levanta sin recoger ni un vaso ( y no miro a nadie).

En segundo lugar tenemos los de “menú del día”: los que salen en manada del curro para ir corriendo al que según ellos es el mejor restaurante de menú del día de su zona. Son gente que conoce al camarero, al cocinero y a los comensales de las otras mesas. Si les preguntas te dicen que ellos de menú siempre piden la verdura y el pescado, pero si te molestas en mirar los platos de las mesas en un restaurante de esos, predominan los macarrones y el entrecot. La gente que come de menú sufre un proceso muy curioso en el que durante meses come en “Casa Paco” y proclama que dan el mejor menú del día, el más barato y asegura que sabe de buena tinta que es comida casera. Al cabo de los meses sin embargo Paco se transforma en un “cabrón que se ha aprovechado de que nosotros le hemos llevado la clientela y no nos invita ni a un café” y le abandonan para irse con “Casa Pepe”, donde sufrirán el mismo proceso. Sobre comer en restaurantes de carreteras os recomiendo este post de Gonzalo que sabe mucho del tema.

Después tenemos a los “yomeloguisoyomelocomo”, la tribu del Tupper. Son los que comen en menos de 40 minutos en una microsala que la empresa ha habilitado para que coma esa gente. La tribu Tupper suele comer así porque están a régimen pero ponen cara de que lo que comen es delicioso: pollo hervido con brotes de soja de bote…mmmmm. Son claramente unos perdedores, se han tenido que molestar en hervir el pollo la noche antes y por la mañana se han tenido que montar el kit: el tuper con el pollo, la frutita para el postre, los cubiertos y todo a la neverita para llevarlo al curro. Claramente es una opción fatal y está comprobado científicamente: la gente con peor humor de los libros de colores son los del Tupper. Entre la tribu Tupper hay unos cuantos, muy pocos, que tienen a alguien que les prepara la tarterita. Se les reconoce porque cuando los demás sacan el pollo hervido..ellos dicen: a ver, a ver..qué me han preparado hoy…alaaaa…canelones y arroz con leche. Son muy odiados por los del pollo hervido pero a ellos les da igual..tienen canelones.

Y luego estamos los que comemos de rancho. Es cómo el cole pero con la diferencia de que en el cole te parecía espantoso y ahora le ves muchísimas ventajas. La primera y fundamental es que vas a tiro hecho y no tienes que pensar, bajas del despacho y allí está la comida, hay para elegir y no te cuesta. Que quieres comer poco, comes poco, no hay un vigilante de comedor que venga a decirte que no dejes nada en el plato y que te registre los bolsillos a ver si has escondido las albóndigas. Que quieres repetir, repites. Que solo quieres primero, sólo acelgas, que sólo quieres segundo, venga dos hamburguesas…es estupendo. Cuando terminas, te levantes y recoge otro. Una maravilla.

Vale que la calidad no es cómo si comieras en tu casa pero tampoco es tan horrible y para mi tiene la gran ventaja de que al cocinero le da exactamente igual lo que opines de sus dotes culinarias. El de mi comedor por ejemplo es inmune a mis repetidas quejas porque cada dos días hay bacalao, pescado que odio. Él me mira, sonríe y directamente programa para pasado mañana bacalao otra vez. La parte buena es que cuando yo grito: puag que asco…él no puede hacer como haría mi madre o mi pareja o quien me lo haya cocinado y decirme: ¿asco? Toda la mañana cocinando para qué la señorita diga que es un asco!!!. El melodrama te lo ahorras en el comedor de la empresa.

Si estás a dieta, el comedor de rancho es maravilloso también. Nunca hay nada que realmente te apetezca comer, se elige más bien por descarte: esa crema de color indefinido no, esos rollitos de verdura que tienen pinta de fritanga no…esa carne que flota en salsa tampoco, eso indefinible que hay ahí ni de coña, mejor ensalada y pollo a la plancha. Lo maravilloso es que como lo has elegido tú te parece una comida deliciosa y que no es de régimen. Si te lo ponen en tu casa te indignarías: ¿ pero qué es esto, comida de hospital? . Además, al cocinero le jode mogollón que pases de sus delicias culinarias y pidas algo a la plancha..y para mi eso añade encanto al pollo a la plancha.

A lo mejor parece que reivindico mi opción alimentaria como la mejor pero para nada, preferiría mil veces comer en mi casa comida preparada por otro, que siempre me gustara, y que por supuesto no engordara.

viernes, 28 de agosto de 2009

jueves, 27 de agosto de 2009

LA MESA VACÍA

Llegó un día a su despacho y observó con sorpresa que la mesa que había enfrente de su puerta estaba ocupada. Se había acostumbrado a verla vacía. Pensó, que la verdad es que no sabía si había estado vacía u ocupada por alguien que no le había dejado ningún tipo de recuerdo.

Pasó, dio los buenos días y se sentó en su sitio. Había un chico nuevo en la oficina, pero no sabía ni quien era ni porqué lo habían colocado ahí, ni por supuesto a qué se dedicaba. Tenía pinta de joven alternativo con camiseta, zapatillas, una chupa de mendigo, pendiente y un parecido alucinante con su hermano pequeño. Trabajaba parapetado tras 2 pantallas de ordenador, con los cascos puestos y parecía que hacía algo.

Ella llevaba en la empresa desde que no había ni empresa, ni despachos, ni mesas ni ordenadores. Estaba allí antes de que llegara nadie y después de casi 10 años allí seguía. Conocía a muchos de los que se cruzaba por los pasillos, otros le sonaban y algunos eran completos desconocidos. La verdad es que tampoco hacía mucho por relacionarse. Las pandillas en el curro nunca le habían atraído, le parecía que levantaban falsas expectativas de amistad y estaban creadas sobre la necesidad de querer compartir la sabiduría que crees que tienes con alguien que por obligación no se puede pirar de la mesa de al lado y pasar de ti. Opinaba también que se basaban en la absurda autoexigencia de la gente de “caer bien”.

A pesar de todo, el desconocido tirando a mugriento le cayó bien, le pareció simpático. Le dio la impresión de que algo tendrían en común, no sabía muy bien qué, pero por lo menos no le provocaba rechazo instantáneo como la mayoría del personal. Le moló que el tío no hiciera nada por caer bien, simplemente estaba sentado con pinta de “ vengo, hago mi curro y me piro a otra cosa mejor”.

Le hacía gracia que a la pregunta: buenos días, ¿ qué tal? El contestara siempre: estoy harto de venir aquí.

A través de unas cuantas frases cada día, descubrieron cosas que tenían en común: los dos tenían un blog, a los dos les gustaba leer, los dos tenían un humor negro bastante parecido y los dos creían que el trabajo jamás debe estar entre lo que te quite el sueño por la noche.

Había otras muchas cosas que no compartían, a él le gustaba la música ratonera y era un sufridor atormentado. Escribía para hacer literatura y hacía unas fotos alucinantes que hasta ella que es negada para la fotografía admiraba. La melancolía era su estado natural y por eso siempre andaba con los hombros caídos y arrastrando los pies. Llevaba un mochila que parecía pesar como si sobre sus hombros estuvieran todos los problemas del planeta. Otros días simplemente estaba intensamente cabreado con el planeta. ¿ Qué tal? “ Mal, todo es un asco”.

Un buen día él decidió hacer algo para para aparcar su melancolía, dejar de irradiar tristeza y dar un giro a su vida. Se marchó a París siguiendo a su chica para que sus días de felicidad dejaran de depender de los vuelos de Easyjet.

Ella sigue allí.
La foto es de Ramón S. Steiner.

miércoles, 26 de agosto de 2009

101 PERROS

En mi familia siempre ha habido perros, nunca nadie ha tenido gato, así que mi odio visceral hacia ellos puede que sea algo genético.

En los inicios de la historia de mi familia y los perros está Morris, es casi una leyenda y por supuesto era el “mejor perro del mundo”, “ el más bueno”, “el más obediente”, el “más simpático”, son tantas sus virtudes que mis tíos se pelean por la posesión del perro: Morris era mío, no era mio. Yo tengo un muy vago recuerdo de él que he llegado a pensar que puede no ser real y ser más bien imaginario.

Morris murió y entonces llegaron a nuestra familia para consolar tamaña pérdida: Fergus y Don, un coñazo de perros. Fergus era un pastor alemán muy desagradable, que ladraba y gruñía y nos daba mucho miedo. Don era un perro de caza de esos a los que hay que cortar el rabo y al que no se lo cortaron por pena, así que se pasó la mayor parte de su vida adulta persiguiendo su propia cola dando vueltas a toda velocidad, ladrando completamente enloquecido y levantando un polvo infernal. Como te pillara cerca eras carne de lavadora con ropa puesta y todo.

Después de esta etapa nosotros ya teníamos nuestra propia casa en Los Molinos así que mi madre decidió que le apetecía tener perro, pero que mejor para variar perra y que se llamaría Dunia cómo una perra que tuvo ella antes incluso de Morris…es decir hace dos millones de años. Dunia era un mastín enorme que pasaba absolutamente de todo lo que no fuera escaparse de casa para trincarse a cualquier macho viviente a 10 km a la redonda. Mis hermanos y yo agradecíamos el desenfreno lujurioso de Dunia porque eso significaba que estaba entretenida en vez de perseguirnos por el jardín y mordernos.

Tal furor reproductivo tuvo como fruto dos bestias pardas a las que llamamos Roque y Otto. Eran monísimos de cachorros y nos pegábamos por sacarlos a pasear por Madrid, la cosa dejo de tener gracia cuando eran ellos los que te paseaban a ti mientras intentabas clavar los talones en el suelo.

Tal desastre perruno debería habernos hecho reflexionar a todos sobre lo conveniente o no de tener perros, pero por supuesto no nos hemos dado por vencidos y seguimos cosechando desastre perruno tras desastre.

Uno de mis tíos le regaló a su mujer un cocker ideal color canela. Poco después su nombre original, Chip, fue oficialmente sustituido por Satán. Nadie podía entrar en casa sin ser mordido por él, y poco después tampoco podían salir de casa sin toda una maniobra de distracción para que Satán dejara libre el paso. La desesperación empujó a la familia a intentar dejar a Satán fuera de combate con unos cuantos valiums en una rodaja de mortadela..pero lo único que conseguimos fue que durmiera 16 horas seguidas. Finalmente se puso tan violento que el veterinario aceptó que era una peligro.

Otra de mis tías se compró un perro que era el colmo del miedo, se llamaba Ivo, era lanudo, olía mal y tenía el mismo porte que una lagartija. Un asco. Murió, supongo que de un susto provocado por el mismo al oírse respirar o algo así.

Mis primos “los pesadillas” tienen otro mastín que se llama “Toque” y tiene un ojo azul y otro marrón. Es de pelo corto, blanco y un brasas auténtico. Está permanentemente como si se hubiera tomado dos pastillas de éxtasis, completamente frenético saltando histérico a tu alrededor.

Otros de mis tios tienen una fiera que se llama Coco y a la que han tenido que llevar a un psicólogo de perros. No comento más porque para qué. Nosotros también hemos tenido una ristra de perros. Primero tuvimos a Capo ( el George Clooney de los perros ) y Bronco. Capo es una bestia de 56 kilos con el pelo largo, es como si Cheewaka se hubiera puesto a 4 patas, Bronco era un cruce de mastín y pastor alemán, también enorme y muy bueno. Se criaron juntos y eran muy gays. “ Mirad, los perros están jugando”…si, si..a los fontaneros están jugando. Han sido buenísimos, no se escapaban, no daban la brasa, no se comían los cojines y no entraban en casa. Unos santos. Bronco desapareció un día y para consolar en su tristeza a Capo trajimos a un perrillo faldero “Patas” que era un plasta del 15, todo el dia escapándose, saltaba la valla y se piraba..para volver luego con una gallina, un conejo, una tartera o cualquier cosa de comer..era como el Oso Yogui pero en perro. De una de esas correrías no volvió.

Ahora además de Capo en su vejez, tenemos un labrador conocido como “el putoperrodeloscojones”. Lo tenemos desde hace dos meses y las princesas lo adoran, es encantador pero se come todo: los cojines, las zapatillas, las plantas, un plato, la fregona, entra en casa y se zampa la cena..todo. Para mi que la culpa de estos desórdenes la tenemos en parte nosotros que le hemos provocado una crisis de identidad. Cuando llego a casa, C. le puso “Gertrudis de nombre, yo quería llamarle MAK, M y el ingeniero querían ponerle Musi y mi madre Muso. Hicimos una reunión en la cumbre y votamos los 9, salió en tercera ronda ( fue muy reñido) BOB. Asi que el perro se ha estado llamando Bob hasta hace dos días que mi madre le ha cambiado el nombre:

- El perro ya no se llama Bob
- ¿Y eso?
- Se lo he cambiado.
- Ah, y ¿como se llama ahora?
- Se llama Peter.
- Y si querías llamarle Peter porque no se lo pusiste desde el principio y te dejaste de paripé con la votación.
- Hija, esto no es una democracia.
- Eso ya lo sabíamos todos mamá…sólo queríamos saber cuando aguantabas antes del golpe de estado.

Nadie le llama Peter..sigue siendo “elputoperrodeloscojonessehacomidomitoalla".

martes, 25 de agosto de 2009

LO ROMÁNTICO Y LO CURSI: esa delgada línea.

Que te vengan a buscar al curro sin esperártelo es romántico.
Que te traiga un ramo de rosas o una caja de bombones es cursi.
Si la caja es en forma de corazón o es San Valentín hay que replantearse la relación.

Que te preparen una cena con velitas es romántico.
Que aparezca vestido de smoking es cursi.
Si suena Michael Bolton y quiere que bailéis hay que valorar las vías de huida.

Que te diga que te quiere es romántico.
Que lo diga en alto delante de amigos es cursi.
Si lo dice subido al estrado de una orquesta en la boda de otros “ Mari Nieves te quiero mucho” debe hacerte reflexionar sobre si lo quieres cómo padre de tus hijos.

Que le guste ver contigo “Los Puentes de Madison” es romántico.
Que llore con Mujercitas es cursi.
Si su película favorita es de Marisol piensa en cómo sera con 65.

Que os llaméis por un apodo y tengáis expresiones privadas es romántico
Que os llaméis “cari” en público es cursi
Si él te llama “bomboncito” y tú a él “ mi oso amoroso” merecéis lapidación.

Que se acuerde de dónde os conocisteis es romántico.
Que lo recuerde diciendo “ ese día empezó mi vida” es cursi.
Si se acuerda de lo que llevabas puesto es un extraterrestre.

Que te regale una joya es romántico
Que quiera que llevéis cada uno medio corazón colgando con el nombre del otro es cursi.
Si pone unas matrículas en el coche " Jose" y "Nuri", huye.

Que te prepare un viaje sorpresa es romántico.
Que el viaje sea al castillo de la cenicienta de Eurodisney es cursi.
Si es a ver un mundial de futbol es para matarlo.

Que haga el esfuerzo de levantarse de la cama para acompañarte a una cita con tus amigos es romántico.
Que aparezca con una pancarta con tu nombre es cursi
Que aparezca borracho diciendo “ vengo a salvad mi madrimodio” en medio de un bar es para matarlo.

Que diga que contigo duerme mejor que solo es romántico.
Que quiera poner los nombres en el cabecero es cursi
Que no se separe ni medio centímetro en toda la noche es una tortura.

Que te llame mientras va en el coche para ver que tal va el día es romántico
Que te llame cada media hora a decirte que te echa de menos es cursi.
Que te llame 20 veces para ver qué haces, con quién comes y a qué hora vas a llegar es acoso.

Hacer cosas juntos es romántico
Hacer absolutamente todo juntos es cursi
Que tu respuesta a cualquier plan sea “ le tengo que preguntar a mengano/a” es patético.

Valorar tu vida en pareja con todo lo que conlleva es estupendo
Presumir permanentemente de lo maravillosa que es tu pareja es cursi
No admitir ni un solo problema en tu relación..es mentira y no se lo cree nadie.

lunes, 24 de agosto de 2009

ME SACAN DE QUICIO...

Los que no se contestan los mails o los sms. Siempre he sido una gran escritora de cartas, recibía una carta y ese mismo día o como mucho esa misma semana contestaba. Si alguien se había tomado la molestia de escribirme una carta y contarme cosas, lo mínimo era responder. Comprendo que no todo el mundo lo hiciera, requiere sentarse, escribir, meterlo en un sobre, comprar el sello y buscar un buzón, una labor de titanes vamos.

Gracias a Dios la tecnología vino en ayuda de todos esos vagos de la escritura y ahora tenemos los sms y los mails. Da igual. Resulta que antes no contestaban las cartas no porque no tuvieran tiempo, sino simplemente porque son unos maleducados. No puedo entender que si te mandan un sms invitándote a algo no contestes, o que si felicitas a alguien no conteste con un "gracias". No me cabe en la cabeza.

Yo contesto los mails en 30 segundos porque me paso 7 horas sentada delante del ordenador y como soy muy listísima no me desconcentra leer un mail, contestarlo y seguir con lo que estaba haciendo..los seres superiores es lo que tenemos, la multitarea. Entiendo que no todo el mundo tiene esa capacidad pero ¿ no contestar un mail en una semana? Venga por favor….pero eso sí cuando dejas de ponerles en copia entonces te dicen: ah no mandádmelos que me gusta recibirlos. Pues que te entretenga Rita.


Y además está el rollo hacerse el megaejecutivo y no tener ni puta idea.

- moli, cómo se nota que no curras que contestas todos los mails enseguida
- perdona, si curro pero es que tengo más capacidades que tú
- pues no escribas tanto que se me llena la bandeja de entrada
- pues crea una regla por la que mis correos entren en una bandeja que se llame “ correo para cuando sepa hacer dos cositas a la vez y no me atore”
- ¿ una qué?


Que te dén.

La gente que “pretende”. Que pretende que hace algo, que pretende que se ocupa, que pretende que no se ha ido de vacaciones, que “pretende” que sabe de algo..en resumen que pretende pegártela. Si eres un cara joder llévalo con dignidad.

Moli, ¿ ya estás por aqui?
Si.

Ah..claro..cómo vivimos eh..vaya vacaciones No como yo, que llevo aqui desde hace dos semanas.
Mentira, llegaste antes de ayer y has estado fuera 3 semanas, y además te cogiste una semana en marzo para irte a esquiar y toda la semana santa para irte con tu novio, asi que me salen 5 semanas en 7 meses, que si hay algo que no soy es desmemoriada, cretino.


Que no me parece mal ser un jeta, pero coño no pretendas no serlo.

Los que siempre son más.

Me duele el cuello.
¿ El cuello? Yo llevo así 3 meses, con una contractura que me voy a tener que operar pero claro me tendría que ir de baja y con el curro que tengo aquí.
Anda pírate, que si te doliera tanto el cuello no estarías estirándolo todo el día para ver si cotilleas que pasa por el pasillo ni irías trepada en esos tacones de vértigo.

La gente que no hace turismo sino que “viaja”. Sin más comentarios.

Los “ilocalizables”. Esa gente que nunca coge el teléfono en el despacho y el movil de empresa lo llevan para hacer bulto en los pantalones.
- ¿ me has llamado?
- Si, 14 veces desde hace 1 hora.
- Ah, es que estaba en el despacho de mengano
- Y a mi qué?
- Haberme venido a buscar
- Si, y si quieres te hago la cama y te ladro, no te jode.


En fin, es lunes, la gente vuelve de vacaciones y no les soporto.

viernes, 21 de agosto de 2009

MATERNITY (XXXIV): Cómo yo lo veo.

Nuestros padres tenían hijos casi sin saber cómo, sin planearlo y sin organizarlo, les caían y ahí que se las apañaban. Nadie decía “ me siento realizada desde que he sido madre” ó “ ser madre me ha permitido darme cuenta de lo que es importante en la vida”. Nadie decía majaderías , se vivía como algo natural. Llegaba y ahí te las apañabas. No es que nuestros padres no nos quisieran pero no lo veían como lo que daba sentido a sus vidas.

Ahora a la gente se le llena la boca a decir esas cosas y a mi me suena falso. Me suena a que la gente lo dice para autoconvencerse de que ha hecho lo correcto y lo mejor y está encantada. Algo así como cuando de pequeño decías “ no tengo miedo, no tengo miedo, no tengo miedo” cuando estabas cagado de miedo a oscuras en tu cuarto. A ver si diciéndolo en alto te lo crees.

Nos casamos/arrejuntamos/emparejamos más tarde porque claro antes nos tiene que dar tiempo a: estudiar, ser joven, cogerme un año sabático, acabar la carrera, hacer un master, viajar, saber en qué queremos currar, viajar, currar y ganar pasta y gastarla sin preocupaciones y luego independizarte con casa, coche y asistenta. Así llegas a los 30, y te sientes joven…y luego dices “ podíamos tener hijos”, tú deja de ponerte la gomita, tú deja de tomar pastillas, ponte así, hoy no, mañana si, levanta las piernas….uy.."a rizzo le han hecho un bombo". Todo planeado.

Y luego resulta que no es cómo te habías creído que iba a ser, y te das una leche con la realidad del 15, pero queda feo decir que la maternidad está muy bien pero que no da sentido a tu vida.

Yo no soy la mujer del ingeniero y la madre de las princesas. Primero soy yo y porque soy yo puedo ser la mujer del ingeniero y la madre de las fieras.

No es fácil seguir siendo YO. Está mal visto decir que te quieres incorporar antes de la baja de maternidad porque estás hasta el moño de estar en casa o que no quieres reducir jornada o que te apetece dejar a tus hijas un fin de semana e irte de copas a muerte. Yo necesito hacerlo y porque lo hago soy más YO cuando estoy con ellos. Si dejara de hacer las cosas que me gustan sería más inaguantable de lo que soy y sería peor para ellos.

Me gusta hacer cosas sola, sin el ingeniero. Me gusta tener algunos amigos que él no conoce y salir sin él; no tengo problema. NO somos la misma persona por muy bonito que quede, somos dos y vamos a seguir siendo dos siempre, porque que él sea como es y yo sea como soy es lo que hizo que estuviéramos juntos ¿ si dejo de ser quien soy querríamos seguir juntos?

Me gusta irnos de viajes sin las princesas. No me da pena, ni remordimiento de conciencia, ni sufro. Me voy porque quiero y porqué sé que cuando vuelva seré mejor para ellas. No creo que necesiten estar conmigo 24 horas al día y no me remuerde la conciencia currar y llegar a casa a las 7. No creo que me lo vayan a echar en cara, yo no creo que mi padre no me quisiera o no me atendiera porque llegara a casa a las 10 de la noche.

Mi teoría es que la gente deja de hacer las cosas que le gustaban cuando es padre porque se siente culpable de no sentir que ser padre es lo mejor del mundo. Y no es que no lo sea, es que hay que saber vivirlo.

Yo lo intento.

jueves, 20 de agosto de 2009

LIBROS ENCADENADOS ( Julio- Agosto)

En estos dos meses he leído mucho, como si me fuera la vida en ello. He tenido tiempo, mucha tumbona y la humanidad me ha dejado en paz. El caso es que me ha cundido aunque no todo ha sido bueno.

La reina en el palacio de las corrientes de aire” de Stig Larsson, el último de la trilogía Millenium. Para empezar yo creo que es el peor título que he leído nunca pero en eso sigue la estela de los dos anteriores. Lo malo es que es un rollo, los buenos son listísimos y van siempre 3 pases por delante de los malos que además son tontos del culo y el protagonista se convierte en un engreído insoportable. La pobre Lisbeth acaba convertida en una especie de superheroina que no te crees. Con todo, lo peor es que o cogí con ganas para saber como terminaba la historia y no cierra nada…se queda todo en el aire. Mal. Para mi gusto Millenium va de más a menos.

El periodista deportivo” de Richard Ford. Llegué a este libro a partir de las menciones a él que se habían hecho este año en las críticas al nuevo libro del autor. Decidí empezar por le principio de la historia de Frank Bascombe y eso hice. Es un periodista deportivo, divorciado y con un hijo muerto ( esto se cuenta en el primer párrafo) y aquí narra lo que hace en el puente de Pascua. Todo es lento y pausado. Frank tiene ideas que no comparto y otras que si, hace cosas estúpidas que yo haría y se junta con gente que a mi me horrorizaría. Poco a poco van pasando las horas y no pasa nada espectacular pero le coges cariño y aprecias su manera de intentar salir a flote como recién divorciado, como trata de encauzar su vida cuando todo lo que había organizado para ella se va a pique, cuando trata de saber quién es.

De todos modos, no creo que en ningún caso sea buena idea intentar averiguar en qué está pensando la gente (). Seguro que hay un montón de razones convincentes para no intentar averiguarlo. La gente nunca te contesta la verdad y la mayoría, incluyéndome a mi, no tiene muchas cosas en la mente que vale la pena explicar, así que se limitan a inventar algo ridículo en vez de reconocer que no pensaban en nada. La otra cara del asunto es que te arriesgas a que te digan la verdad de lo que están pensando. A veces es una verdad que preferirías no oír o que quizá te moleste, y qué, en cualquier caso, debería mantenerse en secreto.”

Es narrativa americana al estilo de Roth, Updike o Bellow. Un protagonista normal con una vida normal e ideas que todos podemos tener.

El lector Bernhard Sclink. Una historia fría y que me ha dejado completamente indiferente.No me conmueve, no me dicen nada los protagonistas y estaba deseando que se acabara. Regular.

Resurgir” de Margaret Atwood. Un libro raro, sobre una mujer que vuelve con su amante y unos amigos a la cabaña de Canadá donde se crió a buscar a su padre desaparecido. Empieza a reflexionar sobre su pasado pero es una tía muy rara y terminé un poquito hasta el moño de ella y su frikismo. De esta autora el que menos me ha gustado.

El Sha o la desmesura del poder” de R. Kapuscinsky, sobre la caída de Reza Palhevi en 1979. Cómo “Ébano” y “El Imperio” es un libro para darme cuenta de lo paleta que sé. No sabía nada de la historia de Irán, porqué están ahora como están y de donde viene todo esto. Kapuscinski retrata la etapa de reinado de Reza Palhevi y su padre y como se fue fraguando su caída y el ascenso del islamismo entre la población que veía la religión como el único consuelo frente a la pobreza extrema que sufrían mientras las élites gastaban sin criterio los miles de millones de dólares entregados por Estados Unidos a cambio de la explotación de su petróleo.

La mesa limón” de Barnes. Me ha encantado. Relatos cortos casi todos con protagonistas mayores o ancianos, casi todos tratan sobre la vejez y la pareja. Ambientados en distintas época y ubicaciones me han parecido estupendos. Magistrales el de la anciana que cuida a su marido con Alzheimer, el de los amantes nunca consumados y el del joven que narra la vida de sus padres. Lo recomiendo mucho.

Sale el espectro” de Philip Roth. Otra vez Zuckerman, otra vez Nueva York, otra vez el misterio de escribir, la vejez, la atracción sexual. Roth siempre es Roth pero a mi me encanta. Estupendo.

La catedral del mar” de Ildefonso Falcones. Sin comentarios. He tenido que leerlo porque era un regalo. Folletín con un protagonista como James Bond ambientado en la Barcelona medieval y con una trama copiada de Los Pilares de la Tierra que lleva escrito 20 años. Un coñazo supremo. ¿ Porqué le gustan a la gente estos libros?

El día de la independencia” de Richard Ford. Segunda parte de la vida de Frank Bascome, esta vez cuenta 4 días durante el puente del 4 de julio. Han pasado 7 años desde “El periodista deportivo” y Frank ahora es agente inmobiliario, sigue queriendo a su ex mujer que se ha vuelto a casar y flirtea con otra mujer con la que tiene pánico a comprometerse. Al mismo tiempo tiene que lidiar con un hijo adolescente conflictivo e inseguro. Es una novela reflexiva de la que podríamos pensar que no pasa nada, pero todo sucede como en la vida real, sin que tengamos control y a su ritmo.

La paternidad en si misma no proporciona una sabiduría que merezca la pena compartir”.

“Así pues, lo peor de ser padre es mi sino: ser adulto No hablo el lenguaje adecuado, no me enfrento a los mismos temores y contingencias y oportunidad perdidas; mi sino es saber muchas cosas y sin embargo, tener que estar parado, como un farol con la luz encendida esperando que mi hijo vea el resplandor y se decida a acercarse al calor y la luz que le ofrece calladamente
”.


En resumen, recomiendo los dos de Richard Ford, el de Barnes, Roth y por supuesto Kapuscinsky.

VECINOS

Tengo una memoria prodigiosa, ya lo he comentado otras veces, soy especialista en almacenar todo tipo de fechas y datos estúpidos que no sirven para nada, también recuerdo algunas cosas importantes pero soy incapaz de reconocer a mis vecinos. Es una tara que tengo de nacimiento.

Necesito que mis vecinos lleven un cartelito que diga: Sra. López 3º C, estudiante alquilado 4º B, presidente comunidad 6ºH. Llevo 4 años viviendo en mi casa y no sé quienes son mis vecinos. ( a lo mejor si fuera a las reuniones de vecinos conocería a alguno, pero eso es tarea el ingeniero, yo voy a las de padres). No es cuestión de cuanto tiempo lleve viviendo en la casa, da igual, tampoco conozco a los vecinos de la casa dónde vivía con mis padres.

- Hija, se ha muerto la Sra. De Seseña.
- ¿ y quien es esa? ¿ una amiga tuya?
- No, la del 5 º A de toda la vida.

Rebusco en mi cerebro y visiones de distintas ancianitas adustas se mezclan en mi cabeza, pero no tengo ni la más remota idea de cual se ha ido al otro barrio. Es más creo que se me han cruzado unas imagenes de la mala de Falcon Crest y de la Duquesa de Alba.

De mi vida de soltera sólo me acuerdo de los Font. Eran la familia que vivieron encima nuestro hasta que tuve 13 ó 14 años. Me acuerdo porque era imposible olvidarlos, la madre quería tener una niña y no cejó en su empeño hasta que tuvo 5 chicazos que no paraban de correr por el pasillo: fulanoooooo deja de correr…mengano como te coja te vas a enterar…zutano no pegues a perengano. Era maravilloso, nos hacían parecer buenos a nosotros. De los Font me acuerdo porque no eran solo vecinos, iban con nosotros al colegio y nuestras madres se turnaban para recogernos.

En Los Molinos tenemos unos vecinos desde hace 27 años de los que desconocemos el nombre, son conocidos como los “ceutís” porque hace 27 años venían a pasar el día a la parcela embutidos en un “mercedes de subcontratista” ( el ingeniero dixit) con matrícula de Ceuta que era una cosa muy exótica. Llegaban a la parcela con la tartera, la abuela, y los niños. En nuestro primer contacto con ellos, el ceutí padre le dijo a mis padres que en breve se iban a construir una casa. Han pasado 27 años, en su parcela hay pinos, muchísimos pinos, un tippi indio, una caseta prefabricada y una manguera, ya no vienen en el mercedes de subcontratista y son tropecientos..pero de casa nada de nada. Cuando ardieron nuestros coches se le chamuscaron unos cuantos pinos pero ni eso sirvió para que a mi se me fijará en la mente que cara tienen. Podrían entrar ahora en mi despacho y serían completos desconocidos.

Al otro lado de la calle tenemos unos vecinos muyyyy siniestros. Son conocidos como los “vallecanos” ( ignoro el motivo). Llegaron un día, compraron la parcela y se hicieron una casa muy fea. Desde nuestra casa no se ve, la tapan los árboles del jardín así que no nos preocupamos de ellos. Empezamos a preocuparnos cuando sólo los veíamos entrar y salir por una puerta pequeña y nos dimos cuenta de que jamás abrían las persianas ni siquiera una rendija. Yo sólo he visto a una chica que en teoría es la hija, pero yo creo que se ha inventado una familia imaginaria o que secuestro una y la tiene encerrada…ahora debe tener 30 años o así y da miedo. A esa sí la reconozco para apartarme si la veo venir. Yo creo que planea asesinaros y quedarse con el jardín con piscina. Ellos se hicieron los guays y pusieron grava y cactus..y claro aparte de que no pega en la Sierra del Guadarrama el minimalismo japonés, pasan un calor de tres pares.

Otro vecino de Los Molinos es “palomar”, sospecho que se apellida así. Llegó un día, compró la parcela y se construyó una casa. Y se fue. Nunca ha vivido en ella, nunca la ha amueblado. Creemos que viene de vez en cuando porque oímos ruido de una motosierra y mi madre dice: “palomar está podando”, mis hermanos y yo nos miramos suspicaces porque nunca hemos visto a “ palomar”.

No sé qué me da más miedo si la motosierra o la sospecha de que mi madre tiene amigos imaginarios.


Y hablando de vecinos raros, si alguno tiene curiosidad por lo que fue de MAK y su increíble historia os informo que estamos a la espera de resolución judicial y entrar en el piso a ver qué tenía guardado allí.

miércoles, 19 de agosto de 2009

¿ ES HOY?

Hace exactamente 4 años el ingeniero y yo íbamos camino del hospital. Era viernes y agosto, un día buenísimo para traer al mundo un nuevo retoño. Meses atrás habíamos decidido que si era niña se llamaría C. y si era niño se llamaría como el ingeniero. Nunca hemos querido saber el sexo del bebé antes de nacer, somos así de guays.

El caso es que llegamos y de camino al paritorio el ingeniero me mira y me dice:
- He pensado que si es niño no me apetece que se llame como yo
- ¿Perdona? Y te parece un buen momento ahora para decírmelo? ¿No has tenido tiempo en todo el embarazo?
- No te pongas quisquillosa y pensemos un nombre

El caso es que no hizo falta. Nació C. Todo ha sido fácil con ella y no puedo creer que hayan pasado 4 años desde ese día, se me han pasado volando. Hace nada era un microbicho con un pijama azul que le estaba enorme y hoy es una princesa que ha aparecido esta mañana en pijama y con el pelo electrificado en mi cuarto:

- MAMI..¿ez hoy mi cumple? ¡¡Tengo caminito de chuchez!!

Al final del caminito había un patinete rosa…exactamente igual de imposible de montar que el de M.

C. es una completa cabrona, es lista, simpática y con mucho gancho. Sabe exactamente lo que tiene que decir para conseguir lo que quiere: “mami, yo no te quiero mucho. Te quiero muchízimo”. Se le ocurren todas las maldades y es una lianta. Tiene una memoria prodigiosa y es una cursi. En mi ignorancia prematernal creía que los hijos tienen más o menos gustos parecidos a los padres y resulta que no. C. es la tía más cursi del planeta, gracias a Dios todavía mantengo control sobre su armario por lo que tengo el color rosa reducido a una camiseta y un disfraz ( y ahora un patinete).

Físicamente sé parece a mi ( pero en versión 2. 0 muy mejorada con respecto al original ) pero de carácter es como el ingeniero: divertida, payasa, todo buen humor y sin preocupaciones. También como él es cabezota y le encanta hacerme rabiar. Y también como con el ingeniero, siempre te lo pasas bien con ella.

Por su cumple quería un patinete roza, un dizfraz de muy princeza y una varita mágica que funcione.

- Mami, por mi cumple quiero una varita mágica.
- Muy bien
- Pero que funcione.
- Ah
- Mami, la pruebaz. Cogez la varita y le daz a papá, zi ze convierte en conejo la compraz y zi no la dejaz que no funciona.
- Cariño, si consigo una varita que convierta a tu padre en conejo la compro seguro, tú por eso no te preocupes
.


Feliz cumpleaños.