Me equivoqué. Lo reconozco y me fustigo por ello.
En este post dije que SSS saldría diciendo que ella hacía malabarismos para combinar su vida familiar y profesional y que conciliaba como todas.
Ella no ha dicho ni mu. No le ha hecho falta. El País se ha encargado de escribir un publirreportaje sobre el tema. Reconozco que no les ha salido muy bien, porque uno llega al final del reportaje o bien descojonado o bien cabreado pero convencido de que SSS no concilia nada.
Y hace bien. A mí, me parece perfecto. Estoy completamente a favor de no conciliar, porque además es un coñazo, exige muchísimo esfuerzo y es agotador pasarte el día auto convenciéndote de que esa carrera permanente contra el reloj y esos miles de pensamientos que bullen en tu cabeza significan que eres a la vez una profesional competente y una madre estupenda, cuando lo que de verdad crees es que estás siendo un completo fracaso en ambos aspectos.
Conciliar es según el DRAE: Conformar dos o más proposiciones o doctrinas al parecer contrarias.
Exacto. Nada hay más contrario (e imposible) que estar a la vez en dos sitios.
En vista de que es imposible y hasta que la clonación esté más avanzada, los padres nos dedicamos a conjugar la palabra conciliar como un mantra, intentado que nuestra vida profesional, que nos mola mucho y nuestra vida familiar, que también nos mola estén más o menos equilibradas y disfruten más o menos por igual de nuestra presencia.
Hay mucha gente que no concilia y me parece estupendo. Hay padres (sobre todo madres, pero este post es genérico) que deciden cuando se reproducen dejar de trabajar. Prefieren cuidar a sus hijos y quedarse en casa. Estupendo, aplaudo su decisión con las orejas si hace falta. Pero no concilian, porque no hay dos proposiciones opuestas...solo hay una proposición.
También hay padres que deciden, tras reproducirse, no dedicarse a sus hijos más que en momentos puntuales y enfocarse más en su faceta profesional, porque les mola, porque quieren ser califa en lugar del califa...por lo que sea. Estupendo, también los aplaudo con las orejas…pero tampoco concilian, porque tampoco hay dos proposiciones, sólo una.
¿Quién concilia por lo tanto?
El que combina el curro y su familia y trata de hacerlo equilibradamente. Hacerlo sin limitar alguna de las dos proposiciones es muy chungo. Puede parecer más fácil si curras de 8 a 3, pero no lo es, porque entonces necesitarás poner unos dos millones de velas a algún santo para conseguir plaza en una guardería o colegio público con ese horario o ganar la suficiente pasta como para tener alguien que te ayude en casa para poder estar con los niños cuando tu salgas a las 7 y media de la mañana para currar. Si curras en horario partido y sales a las 6 o 7 de la tarde, también necesitarás algo así...horario extendido en el curro o tirar de ayuda externa para que te recoja los niños del cole. Incluso currando en un horario ideal como de 9 a 5...necesitarás algún tipo de ayuda externa, porque los niños tienen muchas más vacaciones que tú.
Y no solo eso. Tendrás que ir a reuniones de padres a horarios absurdos como las 12 de la mañana, tendrás que llevarlos al médico, tendrás las funciones de navidad y querrás pasar tiempo con ellos por las tardes (más allá del momento místico del baño que compruebo con alucine que se está extendiendo entre ciertos padres)…Y todo eso quieres hacerlo sin que tu trabajo se resienta…y no solo quieres hacerlo, sino que lo consigues. A costa de dinero, a costa de ayuda de tu familia (que seamos sinceros la mayor parte de la gente preferiría no tener que tirar de los abuelos para ocuparse de los hijos diariamente), a costa de ir corriendo a todos lados, de hacer un Excel con reuniones, médicos, funciones y demás…y lo consigues.
Porque además, conciliar no son solo los niños. También está la intendencia familiar. Si llegas a las 6 de la tarde a casa después de recoger a tus hijos en el colegio y tu casa te recibe exactamente igual que la dejaste a las 7:30 de la mañana: el desayuno por recoger, las camas sin hacer, la plancha, la lavadora, hay que preparar la cena…etc., etc..Hay que ponerse a currar y solucionar todo eso. Si ganas suficiente dinero puedes tener ayuda para eso, pagas a alguien que te solucione el trabajo de la casa y que te ayude con los niños. Pero si no...en vez de poder dedicarte a tus hijos o a ti mismo por un ratito tendrás que dedicarte a limpiar, cocinar, recoger, planchar y lavar....y todo eso ocupa tiempo y sobre todo ocupa mucha memoria.
Seamos sinceros, con dinero es más fácil conciliar porque el tiempo que tienes libre del curro no tienes que dedicarlo a planchar, fregar o pasar la mopa. Es verdad, pero esa ayuda la pagas y a veces cuesta mucho ( no es lo mismo pagar ayuda ganando 1500 euros que ganando 6000) y es la única solución que tienes para tu organización vital porque curras lejos, porque no tienes ayuda familiar en la ciudad donde vives o tienes un absurdo horario partido que te hace llegar a casa a las 8 de la tarde.
Para decir que concilias tienes que tener en la cabeza tu curro y tu casa, y tienes que jugar a los equilibrios, sabiendo cargar el peso en un lado o en otro...pero siempre controlando para que el otro lado no se desequlibre completamente. Es agotador y exige un huevo de recursos de todo tipo...pero se puede hacer.
Conciliar en cualquier caso y contra lo que pudiera pensarse leyendo el artículo de El País, no es pirarte de casa a las 7 y media de la mañana y llegar a casa a las 8 o las 8 y media de la tarde para bañar a los niños. Y me da igual que seas padre o madre, vicepresidenta o peón de gasolinera.
La diferencia está en que si eres mujer y vicepresidenta lo habrás elegido y los medios te ensalzarán.
Y si eres tío y peón de gasolinera, no te quedará más cojones y la sociedad dirá que eres un machista.
Y no es justo.
*Como sé que vendrá alguien a decir que me cebo con SSS, diré que este post es perfectamente extrapolable a cualquier cargo político de cualquier partido. Me es indiferente completamente.