viernes, 3 de junio de 2011

FIRE.- Bruce Springsteen

El viernes pasado ya conté que las canciones de amoríos me llegan más si las cantan tíos. Las tías tienden a ser patéticas, a coger una guitarrita y a agonizar de amor con muy poca clase y mucha cursilería...no me gustan o me gustan menos porque hay algunas que si me llegan.

Hoy tenemos una sobre calentones en coches. Que levante la mano el que no haya tenido alguno.

Estupendo. Lo suponía. Los descerebrados son gente con una vida sexual curiosa.

I'm driving in my car, I turn on the radio
I'm pulling you close, you just say no
You say you don't like it, but girl I know you're a liar
'Cause when we kiss
Hmmm, fire

Bruce va en el coche con una churri. Va conduciendo porque como (casi) todos los tíos prefiere conducir. Los hombres se ponen muy nerviosos si van de copilotos, les posee el gen “profesor de autoescuela” y se agarran a la cosa esa que hay encima de la ventana, pisan pedales imaginarios, suspiran si no cambias de marcha cuando ellos creen que vas a revolucionar el coche y sobre todo te dicen: ¿no vas a poner el limitador de velocidad?

Bruce va conduciendo con su chica, es una chica nueva. Si fuera la de toda la vida irían hablando de lo que toca hacer esa semana, de quien lleva a los niños al colegio, de la comida familiar del domingo, cosas de esas tan emocionantes. Pero no, esta es nueva…y van en el coche con esa tensión tan molona que se crea y que se puede cortar con un cuchillo. Los dos sumidos en pensamientos laterales del tipo: ¿y ahora qué? ¿Le digo que suba? ¿Me besará? ¿No me besará? ¿Me llamará mañana?..Esas cosas que dan mucha emoción y que generan una cantidad de inseguridad acojonante.


Bruce decide hacerse el machito, que se note que domina la situación que para él eso de los nervios es una chorrada y pone la radio. Esto puede parecer un gesto sin la mayor importancia...pero no...Es muy importante. Si el tío con el que vas en el coche, con una tensión sexual de mil pares de narices entre los dos, pone la radio y salta por ejemplo “Siempre así” o “Whitney Houston”, toda la tensión sexual se rompe en mil pedazos y pasas de pensar ¿cuánto tardará en quitarme la ropa? a pensar...y ¿si le digo que pare en esa gasolinera y salgo corriendo? Eso si, cómo acierte con la música...

Pero Bruce seguro que pone algo molón. Suena la música y abraza a la chica. Ella le dice que no. No por nada, no porque quiera hacerse la estrecha...a estas alturas de la película eso ya sabemos que es una chorrada. Sencillamente tíos del planeta... ¿vosotros sabéis lo incómodo que es que se te clave el freno de mano en la pierna? Pues eso...dame la manita, acaríciame la pierna pero no pretendas que me siente encima del freno de mano en una pose incomodísima que hará que me dé un tirón en la cadera.

Bruce dice, no me digas que no te gusta que sé que es mentira porque cuando nos besamos…hay fuego. Y para que no haya dudas, en un semáforo se besan y ni se enteran de cuando cambia. Un beso de esos de fuegos artificiales al besarle...y los dos lo sienten.

Well late at night, I'm takin' you home
Well I say I wanna stay, you say you wanna be alone
You say you don't love me, girl you can't hide your desire
And when we kiss
Ohhh, fire, fire

Es tarde por la noche y Bruce lleva a la chica a casa. Dice que quiere quedarse y ella le dice que quiere estar sola. Le dice que no le quiere y él le dice...vale...pues no me quieras...pero es imposible que escondas tu deseo porque cuando nos besamos...hay FUEGO.

Obviamente Bruce es un besador increíblemente bueno y tiene total confianza en su técnica. Esas cosas se notan...a lo mejor no se había dado cuenta hasta ese momento porque nunca había conseguido la pareja adecuada...pero con esta chica si...asi que hay FUEGO y los dos lo saben pero ella hace bien en no caer rendida a sus pies..Un poco de suspense.


You had a hold on me right from the start
It's a grip so tight I couldn't tear it apart
My nerves all jumpin' actin' like a fool
Your kisses they burn, but your heart stays cool

Bruce se está poniendo nervioso ya, así que como ve que con lo del Fuego no acaba de convencerla...ataca por el lado amoroso que a las tias nos puede. Si un tio que no te mola nada se pone en plan amoroso te pones muy nerviosa y te da urticaria..pero como un tio que bese bien te diga amoríos..digamos que te pones muy nerviosa. Bruce lo sabe y recurre a eso y le dice que ella siempre ha tenido un nudo sobre él..desde el principio, que es tan fuerte que no puede separarse, que sus nervios le hacen portarse como un tonto porque los besos de ella son como fuego…pero su corazón es frio. Bruce es un crack..primero le dice lo mucho que ella le tiene enganchado y que sus besos son cojonudos y al final le da la puntillita de “dar pena”…con lo del corazón frio. Ella se derrite seguro.

Romeo and Juliet, Samson and Delilah
But baby you can bet their love they didn't deny
Your words say split, but your words they lie'
Cause when we kiss
Hmmm, fire, fire
Burnin' in my soul, it's out of control
Fire

Por supuesto Bruce sale con tias listas e inteligentes y que leen..asi que para acabar de rematar la faena y convencerla del todo..recurre a referentes literarios que siempre molan. Romeo y Julieta, Sansón y Dalila…puedes apostar que su amor era una mierda al lado del nuestro ( y más te vale Bruce..porque dos acabaron muertos y el otro sin cabeza rollo Mantis religiosa después de chuscar). Tus palabras dicen que me separe pero mienten..porque cuando nos besamos…hay fuego..ardiendo en mi interior…estoy fuera de control.

Hay fuego ardiendo en mi interior cuando me besas y estoy fuera de control..es justo justo lo que necesitas oir antes de un momento empotrador..

Y colorín colorado…fuegos artificiales a tuttiplen para ambos.



jueves, 2 de junio de 2011

LIBROS ENCADENADOS.- MAYO



Mayo es el mes más asqueroso del calendario. El mes de las flores, el mes de la Virgen, el mes en el que se acaba el colegio a las 5 de la tarde, el mes en el que hay que ir a la fiesta de la familia, el mes de las comuniones, el mes en el que el confusionismo estilístico alcanza cumbres jamás imaginadas, el mes en el que hay que sacar la ropa de verano del armario,es el mes del año que más odio con muchísima diferencia.

Como es un mes tan porculero y sabe que lo odio a muerte, se las ha ingeniado para que alguna de las personas que más quiero del mundo mundial cumplan años durante sus 30 días y así tenga que tragármelo...Vale, pero que sepáis molihermana, Fede, J, Adorablecompañera y demás chusma de mi entorno, que si hubierais nacido en septiembre os querría más.

A lo que iba, Mayo es un mes asqueroso pero contra todo pronóstico y siguiendo la tendencia comenzada en abril...este ha ido fenomenal. Ha molado mil y se ha pasado volando,pero hubiera molado más si hubiera sido octubre por ejemplo.

“Lo mejor de la vida” de Ronna Jaffe. Después de las profundidades de Oz, me lancé a por esta novela de la que no recuerdo dónde había cogido la referencia. En alguna parte había leído que era la novela en la que se habían inspirado los guionistas de Mad Men, y dado que esa serie me encanta decidí probar. Lo primero que hay que decir es que es una novela de los años 50, así que está escrita desde la perspectiva de las tías de esa época. Y claro, te pones a leer desde tu atalaya de tía liberada del 2011 y te crees que sabes más, que eres más lista y que has superado todas esas cositas que les pasan a las mujeres de las novelas. Hay que pensar que esas tías que tú ves como unas completas pringadas porque curran de secretarias en un entorno horriblemente machista, por sueldos de mierda y soñando con encontrar un marido…eran las adelantadas de su época. Esas tías con todo su patetismo sentimentaloide que crees haber superado, fueron las que abrieron el camino para que tú ahora tengas un curro de puta madre, cualquier tío que se te acerque sepa que como te toque le huele la cabeza a pólvora y tú puedas tener tu independencia económica.

Una vez que pones esto en perspectiva, la novela es lo que es. Las vivencias de unas cuantas chicas que trabajan en una editorial. Si solo te quedas en las batallitas pues a lo mejor, pero tiene algo más. Recomendable y nada de gafapasta.

“El cambio de estructura del carácter de una persona es lento y casi imperceptible, y aunque mucha gente dice al echar la vista atrás: “ese fue el día que cambió mi vida”, en realidad nunca tienen razón del todo. El día en que escogemos una carrera universitaria en lugar de otra, o en que decidimos no estudiar en la universidad, el día en que aceptamos un trabajo en lugar de otro porque no podemos esperar, el día en que conocemos a alguien a quien llegaremos a mar...todos son días que conducen a un cambio, pero ninguno de ellos es decisivo porque la elección es el resultado inconsciente de los días que los precedieron”.

Por cierto lo saqué de la biblioteca...y señores de Lumen...si llegan aquí...¡¡la sobrecubierta es espantosa!!!

Este mes han caído dos novelas policiacas de los años 60, de la serie del inspector Martin Beck: “El hombre del balcón” y “El policía que ríe”. No las he leído seguidas pero las reseño a la vez porque no hay nada nuevo que decir. Son novelas policiacas de los 60, es decir sin adn, sin tíos sujetando linternas en poses absurdas, sin rubias recauchutadas que lo mismo saben latín que física cuántica, frikis embutidas en cueros y con un ordenador implantado en la retina…nada de eso. Son tíos, porque además solo salen tíos, con un papel, un boli, un teléfono de rosca y su cabeza. Eso, y unas vidas grises en una ciudad como Estocolmo donde hace un frio de mil pares y llueve. Muy entretenidas y para leer comiendo pipas.

Aviso, en “El policía que ríe”...el eminente escritor americano Jonathan Frazen se calza un prólogo que es para darle de leches hasta saltarle los dientes: revienta todo el caso. Literalmente cuenta como se resuelve. Señores de RBA Serie negra..si llegan aquí..en sucesivas ediciones pongan al comienzo del prólogo “ Spoiler”…y así no le arruinarán la novela a nadie más..como me pasó a mi.

Ah..Estás dos han sido regalos del ingeniero por mi cumple.

Este es el año en el que he descubierto los comics. Bueno...los comics en plan de culturetas y tal, porque yo toda la vida he leído a Asterix, Mortadelo, Superlopez, Tintín, Calvin..etc..pero este año son comics de los gordos..de los de pensar y eso. De los que leen los tíos con gafas de pasta y camisetas con mensaje y calcetines de rayas. Este mes ha caído “ Blankets” de un tal Craig Thompson. Empecé a leerlo sin tener la más remota idea de que iba, igual que con las novelas no me gusta saber de qué va la historia porque entonces se pierde parte de la magia. Como en el caso de Maus y Fun Home también tiene un componente autobiográfico. Es la historia de la adolescencia de Craig que como la de todos es un completo martirio pero en su caso más, porque su familia es tremendamente religiosa y digamos que bastante tirada. Asi que pasa frio por las noches y cree que rezando conseguirá salir de todo ese ambiente. Lo intenta rezando y dibujando, cosa que hace de puta madre. En fin, es una historia inocente, puede que pelín naif y sale una tía misteriosa que por supuesto enamora a Craig hasta los huesos…pero eso es lo de menos.

No tengo ni idea de comics, mi reflexión de garrafón sobre el tema después de leídos 3, es que en este hay muchísimas viñetas sin texto. Solo dibujo y a veces sin personajes, dibujo que transmite una sensación. En Maus hay texto a porrillo...por todos lados...casi no se ven los dibujos de la cantidad de texto que hay, es abigarrado. En Fun Home todo era frio...lineas rectas y bastante texto. Aquí no...Aquí todo son curvas y vacio y poco texto...más o menos como es la adolescencia...un sitio donde llegas y dices...ay mi madre yo no quiero esto, no sé que hacer…y tienes un millón de ideas que crees absurdas en la cabeza y que no te atreves a contar.

Igual que Maus y Fun Home fue un regalo. Lo leí del tirón, una noche de solterismo..en mi sofá y disfrutando de la historia. Me encantó. En los comics también doblo las esquinas de las páginas..pero sintíendolo mucho no puedo copiar aqui los dibujos.

Sobre la historia natural de la destrucción” de W.G Sebald. Préstamo de mi amigo R. Pasé un día por su casa para dejarle unos documentales de la II GM y me llevé a la mía este libro, del que habíamos hablado en Semana Santa. Hace mil años leí “Los anillos de Saturno” un libro de viajes muy raro que recuerdo que me encantó. No había vuelto a leer nada suyo para no estropear el recuerdo pero el tema de la destrucción de las ciudades alemanas por los aliados me interesaba.

Sebald reflexiona sobre las causas que han hecho que la destrucción causada por los aliados, que mataron a cientos de miles de civiles alemanes nunca ha sido objeto de estudio. Sebald cree que un íntimo sentimiento de culpa hizo que le pueblo alemán cerrara la puerta a ese recuerdo, a esa experiencia.

La mayoría de los alemanes sabe hoy, cabe esperar al menos, que provocamos claramente la destrucción de las ciudades en las que en otro tiempo vivíamos”.

Sebald da también otra explicación sobre porque los aliados se lanzaron con tanta fruición a destruir ciudades casi acabada la guerra.

Hubo que utilizar tal cantidad de inteligencia, capital y fuerza de trabajo en la planificación de la destrucción, que está, bajo la presión del potencial acumulado, tenía que producirse en definitiva.” Y reproduce las palabras de un Brigadier del Ejercito Americano explicando que “Las bombas son mercancías costosas. No se las puede lanzar prácticamente sobre nada en las montañas o en campo abierto, después de todo el trabajo que ha costado fabricarlas.”

Si...la vida humana vale menos que las bombas.Y como dijo Efe..es un libro " interesante pero tan divertido como golpearse con una fusta en las espinillas"

De que hablo cuando hablo de correr” de Haruki Murakami. En julio del año pasado me despaché a gusto sobre un libro japonés en particular y conté de pasada mi experiencia con el Sr. Murakami. Había jurado no volver a tocar un libro suyo...perooo...como de sabios es cambiar de opinión, decidí pasar por encima de mi juramento e intentarlo otra vez.

¿Motivos para intentarlo? El libro me lo regaló un amigo por mi cumpleaños, no era ficción mística oriental y absurda y además trataba de correr. Lo mismo aprendía algo. Lo sé, la vigorexia controla mi vida.

Bien, a lo que iba. Murakami me cae gordo. Es un intenso y un iluminado. Cuenta sus rutinas para correr, su preparación para los maratones, explica porqué empezó a correr, cuenta su carrera por el recorrido del Maratón original en Grecia, la vez en que corrió un ultramarathon de 100km en Japón...cositas de esas.

Yo soy mucho más prosaica y menos intensa que Murakami. Para mi correr o nadar es ejercicio y punto. Me da un bienestar físico que repercute en que tenga la cabeza un poco menos congestionada de pensamientos laterales pero poco más. No da sentido a mi vida, ni me siento más inspirada, ni más creativa ni me hago ilusiones sobre los beneficios en mi cuerpo. Soy carne de infarto fulminante y lo sé...asi que correr es correr y nada más.

Es decir, no tengo nada en común con Murakami pero a pesar de esto y de lo mal que me cae, he encontrado algunas ideas interesantes en el libro y esto por supuesto me lo voy a atribuir como mérito. No importa que un escritor me caiga de angustia, eso no impide que tenga algunas ideas que me gusten y que me hagan reflexionar.

“Lo más importante es si lo escrito alcanza o no, los parámetros que uno mismo se ha fijado, y frente a eso no hay excusas. Ante otras personas, tal vez, uno puede explicarse en cierta medida. Pero es imposible engañarse a uno mismo”.

Mientras corro, simplemente corro. Como norma, corro en medio del vacío. Dicho a la inversa, tal vez cabría afirmar que corro para lograr el vacío. Y también es en el vacío donde se sumergen esos pensamientos esporádicos. Es lógico. Porque en el interior de la mente humana es imposible lograr el vacío absoluto. El espíritu humano no es ni tan fuerte, ni tan consistente como para poder albergar el vacío absoluto”.

Se me olvidada, leyendo como corre Murakami me doy cuenta de que lo mío es un trotecillo sin sentido y por momentos según iba leyendo pensaba...”deja de correr porque está claro que no es lo tuyo”...Murakami estaba hundiendo mi talante deportivo. Sin embargo, la vida te da sorpresas y en un capítulo donde cuenta su preparación para un triatlón, con unos preparadores de natación, Murakami se jacta de nadar 1, 5 Km en 33:30… ¡un momento!- pensé. Yo nado esa distancia en 31, 30…¡¡oe oeeee oeeee oeee!! Y sin preparador. En fin, estoy descubriendo que soy competitiva...qué cosas.

Para terminar el mes, algo fácil que compré en la feria del libro antiguo “Los secuestradores de burros” de G. Durrell. ¿Qué se puede decir? Es Durrell que siempre es un placer. Ahora se lo he pasado a M.

Y para terminar este post, dos cosas más de libros.

El lunes estuve con NáN en una librería fabulosa: “Tipos infames”. Si algún día me toca la lotería les haré una oferta que no puedan rechazar a sus amables dueños que nos atendieron el otro día.

Y dejo el enlace a un artículo que descubrí ayer gracias a Inés…y que me moló muchísimo: “La chica que lee”.

miércoles, 1 de junio de 2011

MATERNITY ( LXXIII): JO, QUÉ NOCHE.

Domingo noche.


Saboreo mi sofá pensando que al día siguiente no curro porque es un día de "pienso en guiri". Hago planes sobre todas las cosas que quiero hacer. Es un día de solterismo que voy a aprovechar al máximo. Y decido que voy a trasnochar...total...no curro al día siguiente. Todos durmiendo y yo no curro. Molo mil.

Lunes madrugada.

Mamiiiii...me duele la tripa. C. está al borde de mi cama medio dormida.

Que susto. Esto de que en vez de gritar vengan a mi cama en plan sigiloso me va a provocar un día un paro cardiaco. Y me confirma que molimadre mentía como una bellaca: “las madres lo oímos todo”. JA.

Mierda... ¿quieres vomitar?
No, quiero hacer pis.

Ah vale. – parezco nueva. Decido eliminar el pepito grillo que me dice que ese dolor de tripa es malo, que seguro que presagia vómito y tras dejar a C arropada y con Pufa agarrado de las orejas me vuelvo a la cama.

Lunes de más madrugada pero poco más.

Mamiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii C está vomitandoooooooooooooo…Muchoooooo

¡Alehop!Salto de la cama, corro a su cuarto y allí está C. con su camisón verde de setas alucinógenas asomando la carita por el lateral de su cama y dejando salir por su boca un torrente de vómito. Me acerco y hago lo que hacen las madres (y las mejores amigas cuando potas borracha, pero ni yo poto borracha ni mi princeza tampoco, asi que evito ese pensamiento)Le pongo la mano en la frente, le retiro el pelo de Rapunzel y le digo: tranquila cariño...ya está.

Lo estoy haciendo TAN bien, que oigo música celestial de esa de madres felices de los anuncios.

Mientras tanto la Brigada de Limpieza, comandada por M que desde la cama dice: que ascooo...y se ha manchado todo el suelo… ¿vais a limpiarlo, no?... y teniendo como mano ejecutora al ingeniero, ha ido a por la fregona.

Le oigo trastear en la cocina: “mierda de productos de limpieza que ni están ordenados ni nada... ¿cual habrá que echar?”

Le grito “El de lejía ¡¡no!!!!”…y pienso que nuestros vecinos van a querernos muchísimo esta noche.

Me llevo a C al baño, le limpio la carita, le doy agua y vuelve a su camita. La música celestial sigue sonando.

Agarro la fregona y limpio todo el desastre. M y el ingeniero hacen algo pero no soy muy consciente de ello, estoy sobada.

Abro ventanas, ventilo y todos a la cama.

Lunes de más madrugada...otra vez.

Mamiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ¡¡¡C está vomitando otra vez!!!!

¡Alehop! salto de la cama en doble pirueta, no sin antes alertar al ingeniero con un codazo para que se de cuenta de que tiene que poner en marcha otra vez la brigada de limpieza.

C esta vez ha conseguido levantarse de la cama y está en mitad de su cuarto, con el camisón de setas alucinógenas vomitando. Parece la niña del exorcista.

M. con su pijama de Buzz Light Year la mira con cara de asco desde su litera. Como duerme en la cama de arriba se siente a salvo de salpicaduras y esas cosas. Los superhéroes nunca se manchan, todo el mundo lo sabe.

Esta vez el destrozo higiénico es menor. C solo ha vomitado el agua que había bebido media hora antes. Lamentablemente hemos tenido una baja, “Mimoso” su gato atropellado está empapado...

Mami...lávalo...pero quítale la ropa antez.

Tal cual se lo paso al empleado de la brigada de limpieza que viene con la fregona.

A la lavadora.
¿El qué?
Pues el gato.
Ah vale...estoy dormido.

Limpio todo otra vez. Acuesto a C. Calmo a M que está ya en espiral de agonía: no puedo dormir, mañana estaré cansada, no sabré dividir...y si me lo pega…

Vuelvo a la cama a ver si hay suerte y duermo.

Lunes un poco más de madrugada…

Mamaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa…

Oigo la arcada desde mi cuarto. C. directamente está vomitando el páncreas. Empiezo a pensar si las setas alucinógenas del camisón no serán tóxicas solo por el dibujo.

Esta vez no le ha dado tiempo a ponerse de pie. Otra vez se ha asomado desde su cama y está tratando de expulsar sus órganos internos del cuerpo con unas arcadas espantosas. Pobre.

Cuando consigue calmarse y cae fulminada en la cama, se da cuenta de que tenemos una nueva baja. El gato “Pufa” apesta a bilis y moco asqueroso…

Mamiiii…”Pufita” está sucio…a la lavadora con “mimoso”.

Si cariño, no te preocupes. Mañana lo lavamos.


Suena música pero ya no me hace tanta ilusión..

Buzzlight year se asoma y pregunta

¿Limpias y apagas la luz por favor?

Me doy cuenta de que la Brigada de Limpieza no ha hecho acto de presencia. Me asomo a la cama por si se está haciendo el sueco y no está. Voy a la cocina a ver si está ordenando el armario de los productos de limpieza por orden alfabético y tampoco.

¿Dónde se ha metido?

En el baño. Abro la puerta y ¿qué lleva en la mano? ¿Una llave inglesa? ¿Y en la otra mano? ¿La fregona? Como estoy zombie por un momento imagino algo chungo, tipo “El resplandor”. Antes de dejarme llevar por el pánico, decido preguntar.

Esto… ¿Se puede saber qué estás haciendo A ESTAS HORAS CON UNA LLAVE INGLESA EN LA MANO?
Moli... ¿no te has dado cuenta de que el palo de la fregona se va encogiendo?
Si, si me he dado cuenta...pero da igual...ya lo arreglarás mañana. Deja el kit de “mantenimientos el ingeniero” y dame la fregona, a ver si recogemos...y podemos dormir algo.

Le arranco la fregona de la mano y me voy al cuarto de laz princezaz.

C está acurrucada en su cama.

Buzzlightyear se asoma desde la litera de arriba.

El ingeniero me mira fregar desde el quicio de la puerta.

Yo, con mi fabuloso camisón rojo de seda, ideado para otros menesteres bastante alejados del modo “madre que recoge vómito”,friego con fruición el suelo. Una pasada…el palo se encoge…otra pasada...el palo se encoge…escurro la fregona...el palo se encoge.

Oigo risas. El ingeniero se está descojonando.

Buzzlightyear dice: Mami... ¿esa fregona no es más pequeña ahora?

La de las setas alucinógenas dice: ez una fregona pequeña… ¿me la dejaz?

Sigo impertérrita…no hay dolor...no creo que pueda encogerse más.

JA. Si puede.

De hecho, se encoge tanto que estaría más cómoda fregando de rodillas.

El ingeniero directamente se descojona:

¿ves como tenía que arreglarlo ahora?



*Pufa es todo un personaje en molicasa. Es un peluche que parece un gato, verde claro. Lleva con C desde que nació. Ha sido atropellado por un coche, ha perdido las orejas y el rabo en un ataque de amor de putoperrodeloscojones, ha sido remendado por molimadre que le hizco un injerto de orejas, ha sido arrastrado por el barro y ha sufrido todo tipo de percances..pero es el amor de C.

viernes, 27 de mayo de 2011

TONIGHT ´S THE NIGHT.- Rod Stewart.

Rod Stewart es un un tío muy peculiar. Le veo y me recuerda a un limpia flautas…con ese pelo pelocho teñido de dos colores y encantado de haberse conocido. Me cae simpático. Y el tío es un triunfador, está feliz de ser todo lo que es: escocés, viejuno, macarrilla, horterilla, con querencia hacia las rubias de bote y con una voz de cazallero acojonante. Además, liga como un campeón.

Esta canción ha saltado hoy en el mp3 mientras venía conduciendo y aparte de sumirme en una espiral de pensamientos laterales bastante absurda, de la que he sacado como conclusión que las canciones lentas y de amoríos me gustan más cuando las cantan tíos, me ha inspirado para un post.

Esta canción se la canta Rod a un ligue,o eso se cree él. Vamos, que él cree que es un león que ha cazado una gacela. Y para mí que es una leona disfrazada de gacela y que sabe chino.

Esta canción es una oda a los preliminares.


Para empezar ella le deja a él que dé órdenes. Eso puede molar. No hay nada peor que estar con un alguien que no sabe lo que quiere y que contesta a todo “me da igual” o “lo que tú quieras”… (Si dice “como desees” mola trillones...pero esa es otra historia). Cuando estás con alguien que todo se la sopla y no tiene opinión de nada...acabas atacado de los nervios. Es mejor estar con alguien que te lleva la contraria, porque eso quiere decir que tiene opinión y sangre en las venas y aunque te saque de quicio siempre tienes la esperanza de que en algún momento coincidáis en algo. Cuando el otro tiene la misma iniciativa que un ficus y te dice a todo que si...acabas hasta los cojones, sinceramente.

Stay away from my window
Stay away from my back door too
Disconnect the telephone line
Relax baby and draw that blind


Rod está en plan castigador, controlando la situación: No te acerques a la ventana, ni se te ocurra ir hacia la puerta, apaga el móvil y relájate. En su versión no es un móvil obviamente porque es de los 70, pero ahora sería algo en plan “déjate de twitter, sms, y apaga el móvil o por lo menos ponlo en silencio”. No hay nada peor que estar de rollo romántico y que te suene el móvil, bueno si, que suene el fijo y sea tu madre...pero a Rod eso no le va a pasar.

Kick off your shoes and sit right down
Loosen off that pretty french gown
Let me pour you a good long drink
Ooh baby don’t you hesitate cause


Hasta aquí todo bien, luego dice “relájate pequeña”. A lo mejor es cosa mía, pero a mí me dicen “relájate” y automáticamente me pongo en tensión, es que no falla. Me pasa igual con “no te pongas histérica”, es oírlo, y al momento estoy como la niña del exorcista. Pero bueno, a la leona disfrazada de gacela lo mismo le mola o por lo menos disimula para que Rod crea que tiene el control de la situación.

Quítate los zapatos y siéntate. Deja caer ese picardías que llevas puesto y déjame que te ponga una buena copa. Y por supuesto no dudes.

¿Dudar? Rod, esa tia sabe chino. ¿ Zapatos con picardías? Por favor, es una campeona total y te va a dar para el pelo ese de limpiaflautas que tienes. En lo de ponerle una copa ha estado bien, porque ya veía yo a Rod rollo te pongo un colacao joven gacelita.

Tonights the night
It’s gonna be alright
Cause I love you girl
Ain’t nobody gonna stop us now


Hoy es la noche, todo va a salir bien porque te quiero y nadie nos va a parar. Ainsssss..no, no, no. Rod se va por las ramas.¿Amor? ¿Quién ha hablado de amor? La Leona te quiere mucho ( supongo) pero esto de esta noche es otra cosita. Amor es para pasear por el parque, para estar tirados en el sofá, para leer juntos, cosas de esas. Esto es otra cosa. Rod no te me despistes.

C’mon angel my hearts on fire
Don’t deny your man’s desire
You’d be a fool to stop this tide
Spread your wings and let me come inside


Rod se da cuenta de que está patinando por la pendiente del cursilismo y como es un campeón remonta rápidamente. Venga cariño, estoy que ardo, no rechaces mi deseo, no seas mema y pares esta marea ( bonito eufemismo), abre tus alas y déjame entrar. Esto si que es un bonito eufemismo pero mola. Si te dice: ” ábrete de piernas chata y déjame que te la clave..”, la verdad es que el tema pierde gracia. Rod es un profesional.

Don’t say a word my virgin child
Just let your inhibitions run wild
The secret is about to unfold
Upstairs before the night’s too old


Rod ve que a la leona disfrazada de gacela el tema le ha molado, ve que ha cogido el camino correcto y sigue por ahí. La manda callar y aquí se columpia un poco “ mi chica virginal”…jajajajaja.En fin,la leona se debe descojonar por dentro y pensar: si, mejor no digo nada, porque como diga algo sobre lo virginal que soy lo mismo Rod, te llevas un chasco. Asi que ella se calla, pone ojitos y si hay que hacerse la virginal, pues se lo hace.

Recordemos que está ya descalza, se ha tomado una copa , está medio en bolas y dejando que Rod crea que controla la situación.

Rod sigue a lo suyo..” dejemos que nuestras inhibiciones vuelen salvajes”..mmm..esto suena demasiado serio. Molaría más algo del tipo “ dejémonos llevar” pero bueno, ahí sigue y a estas alturas la leona debe estar ya de preliminares hasta el mismísimo, pero por fin Rod llega al final de su oda y dice ”descubramos el secreto..y vámonos arriba antes de que la noche se acabe”…

Y con esto y un bizcocho se acaban los preliminares y Rod y su leona disfrazada de gacela, dejan de hacer el tonto y perder el tiempo y pasan a lo que interesa: Aquí y ahora.

A lo mejor alguien creía que era una canción romántica…pero en mi interpretación mola más.



jueves, 26 de mayo de 2011

ESTILISMOS, CONFUSIONISMOS Y DEMÁS.


Si hay algo que no soy, además de alta, rubia y tonta, es estilosa. Soy un desastre absoluto para la ropa. No quiero decir que vaya hecha una pintas, ni que mi ropa apeste, ni que sea incapaz de ver que una falda verde con lunares naranjas jamás combinará con un top morado con rayas azules. No. No soy tannn desastre..pero en conjunto la ropa me da bastante igual. No me gusta ir de compras y palabras como “pantalón pirata”, “pantalón capri”, “seda salvaje”, “escote barco” y ese tipo de cosas no me dicen nada.

Bien. Con estos conocimientos tan exhaustivos en la materia, voy a lanzarme a dar unos pequeños consejos sobre estilismos en general. Cosas básicas para no cagarla en exceso.

Desde hace unos años vengo observando que la función protectora de la ropa y el calzado, es decir abrigarte en invierno y evitar que te mueras de la caloreta o te quemes en verano, ha pasado a un segundo plano. Somos muy modernos y pasamos de las cosas básicas y por eso convivimos con el “ confusionismo estilístico”.

La temporada ideal del confusionismo estilístico es la primavera: por un lado están los que se aferran a sus calcetines de lana y por otro los que quieren estrenar el pareo y las chanclas aunque haya escarcha por las mañanas. A pesar de ser su gran momento, últimamente es una tendencia muy acusada durante todo el año: sandalias con nevadas, no llevar medias en diciembre, cuello vuelto en agosto pero eso sí sin mangas...y todo tipo de aberraciones estilísticas.

Hay que huir como de la peste bubónica de cualquier combinación que contenga las palabras “mestizaje”, “nuevo concepto”, “revival” o “elegante combinación”. Todo eso no son más que eufemismos para enmascarar cosas chupis y horripilantes:

- “mestizaje”. Cuando pasas por una tienda y el maniquí lleva leggins, unos shorts vaqueros encima, una camiseta, una camisa de cuadros, una sudadera con cremallera de negro de Baltimore, un chaleco de lana encima, una absurda gorrita de marinero, 25 pulseras y botas katiuskas…a eso lo llaman mestizaje. En tu casa y en la mía y en la Muchachada Nui se llama “ponerme toda la ropa como si se me hubiera caído el tendedero encima”.

- “Nuevo concepto”. En este saco se incluye cualquier mierda que se le ha ocurrido diseñar a un visionario de la moda. Esto es, alguien que no vende una mierda y entonces opta por dar el cante por si suena la flauta. Puede parecer arriesgado, pero hay veces que funciona. Por ejemplo con esas horripilantes “sandalias botín”, que se han puesto de moda ¿Qué mierda es esa? Ya lo he explicado, una sandalia es para verano, cuantas menos tiras mejor, se trata de que corra el aire.Pues no, a algún idiota con un lápiz se le ha ocurrido “¿y si le pongo por arriba como si fuera una bota? ¿quedará chulo? Y lo que es más acojonante, es que ha triunfado. Veo por la calle cantidad de tias con esas sandalias.Inexplicable.

- Revival. Significa que está de moda ropa que se parece sospechosamente a lo que tiraste hace 15 años a la basura pero no es igual. Si por alguna casualidad cósmica o porque tienes mogollón de sitios en los armarios lo has guardado todo teniendo ese pensamiento en la cabeza: esto seguro que vuelve…que sepas que la palabra que define revival es “ sospechosamente”. Es decir, vuelve algo parecido pero no es igual, y si tú te calzas tu cazadora nevada de 1983, parecerás exactamente eso: un tío con una chupa de 1983. Para estar a la moda tendrás que comprarte una de 2011 que se “parezca” a las de los 80. Es todo muy confuso, lo sé. Y carísimo.

Más cosas interesantes.

Ya lo he dicho, pero nunca se repite suficiente las sandalias son para el verano. Para llevar los pinreles al aire cuando hace calor para que no suden y no apestes al resto de congéneres. Molan a 40 grados a la sombra porque no hay nada peor que un pie recalentado. Llevar sandalias en enero con un palmo de nieve o unos charcos como para ser piscina olímpicas es ridículo y si las lleves mereces coger eso tan horrible que cogía la pequeña de Mujercitas por enfriarse…¡¡tosferina!! Apuesto a que todas esas tipas con sandalias en diciembre no han visto ni leído Mujercitas...y así nos va.

Otra verdad fundamental y que hay que aprender, diga lo que digan las revistas de tías, El Corte Inglés, Amancio y quien sea, no todo es para todos. La vida es injusta y los reyes son los padres pero no te puedes poner todo...

Peep toes o zapatos rotos por la punta. Son horribles y muy poco prácticos. Solo molan en verano y sin medias por supuesto. Son solo para gente con pies bonitos o por lo menos dedos de los pies decentes. Si tienes los dedos de los pies como porretas y apiñados que parece que se están pegando todos por salir por el agujerito “déjame a mí...yo también quiero...hazme sitio”, directamente eres una hermanastra de Cenicienta.

Corte imperio, cualquier cosa que lleve algo justo debajo del pecho marcando: lazo, goma, botones, costura...etc, etc. Queridas, si tenéis mucho pecho ese corte no es vuestro amigo. Se inventó precisamente para que pareciera que las que son planas tenían pecho. Si tú ya tienes, directamente parece que las llevas en bandeja. Pareces una mesonera con el mostrador incluido. Queda feo, es innecesario y elimina el factor sorpresa al desnudarte: ohhh… (Que hay que explicarlo todo)

Tíos en total White. Sólo si estás increíblemente bueno puedes ir vestido de blanco completo. De otra forma pareces Manolo y Benito. Además, para ir vestido de blanco entero y que moles...no puede ser que tengas pinta de estoy superincómodo porque sé que me voy a manchar. Para ir de total White hay que tener total confianza en el poder de la lejía.

Los zapatos en los tíos. Sé que os parece una chorrada...que total casi no se ven y que lo importante es que sean cómodos. Pues tengo malas noticias, unos zapatos feos arruinan cualquier look. Unos de esos que cuando se los ves a un tío piensas: espero que por lo menos sean cómodos porque se va a volver a casa andando y sin haberlos quitado.

Cosas en la cabeza. He dicho más arriba que la ropa sirve para protegernos de las inclemencias meteorológicas, y es cierto, pero como no estamos en Siberia ni el desierto del Sáhara no es imprescindible llevar algo en la cabeza. Y no, no todo el mundo está favorecido con boina, con sombrerito de paja a lo cowboy o con un gorrito de lana. Una vez más, el mundo es injusto. Muy poca gente está favorecida con algo en la cabeza. Yo soy una de ellas.

¿Qué más? Ah sí, esas botas de agua tan de moda ahora: verdes, con lana por arriba como de granjero de Gales. Exacto, son para granjeros y de Gales, un sitio con mucho barro y mucha lluvia. Son ridículas por Madrid por la calle Serrano...y que cuesten 120 leuros no las hace más estilosas, te hacen a ti más idiota.

martes, 24 de mayo de 2011

MATERNITY ( LXXIII): Princezaz adolescentes



M tiene ahora mismo 7 años y medio.
C cumplirá 6 en agosto.


Están en una edad muy molona. Recuerdo cuando nació M y yo lo único que pensaba era...Dios mío...cuando será un poco más mayor y hará algo, no sé…un poco de interactuación. Quería que fuera mayor, que comiera, sola, que aprendiera a hablar…cualquier cosa que la hiciera más independiente de mí.

A mí no me gustan los bebes. Los míos tampoco. Quiero decir que vengo de fábrica con un nivel de ternura hacia los bebés cercano a niveles negativos. No me gustan...no me dicen nada, asi que no me deshice en babas cuando eran recién nacidas.

Para mí, los churumbeles empiezan a molar a partir de los 3 años…2 años y medio si son muy espabilados. Hablan con lengua de trapo, caminan controlando el centro de equilibrio y consiguen que su cabeza no vaya por delante de ellos, saben pedir las cosas y lo más mejor de todo…Tu molas mil.

A lo que iba…laz princezaz tienen ahora una edad genial. Lleva siendo genial desde que C. cumplió 3 años. Se entretienen solas, juegan mucho, son capaces de entender órdenes (ainss…esta palabra seguro que cuesta 100 latigazos en el modo madre feliz) aunque luego pasen de hacerte caso, comen solas, se visten solas aunque tarden mil años, no llevas carro, biberones, pañales ni nada por el estilo…se pueden hacer mil planes y poco a poco tienen un horario de persona normal. Puedes ir de museos, a la playa, a comer por ahí (bueno...eso con M. es más chungo pero lo llevamos bien), al parque con un libro y no levantar la vista de la lectura en una hora, a la piscina sin tener que estar con 8 ojos por si se ahogan, se duchan solas...todo un mundo de independencia que te deja a ti mucha más libertad.

Y yo, como soy una madre desnaturalizada y egoísta...valoro trillones el tiempo libre del que dispongo...asi que estoy feliz con la edad de miz princezaz y no echo de menos la etapa en la que eran más pequeñas. Me gustan así. (Esto debe costar 500 latigazos)

Cuando tienes hijos descubres que hay cantidad de gente con vocación de agorera por el mundo y tú por el mero hecho de haberte reproducido los atraes como moscas. Son toda esa gente que se dedica a decirte lo horripilante que es lo que te espera y lo bueno que es lo que has dejado atrás: ¿El embarazo? Ya echarás de menos estar embarazada….Disfruta ahora que son bebes que se pasa rapidísimo….Ahora que tienen 5 años muy bien...verás cuando tengan 14.

Y claro, tú te acojonas. Sobre todo al principio. Luego ya te das cuenta de que no es para tanto. Aprendes a hacerles el mismo caso que a eso que dicen: ¿tener hijos? Ya verás…es lo más maravilloso del mundo y te preguntarás porqué no los habías tenido antes..Sin comentarios. (Esto supongo que vale que me tiren al lago con un peso atado a los pies en el universo de madres felices)

Hoy me siento imaginativa y estoy contenta porque por una extraña alineación planetaria he ido a comprarme unos vaqueros, he entrado en la tienda, los he visto, me los he probado y me estaban perfectos. Esto es rarísimo y me ha puesto de buen humor y voy a aprovechar para imaginar cómo serán miz princezaz de adolescentes.
Serán insoportables. Exactamente como era yo.

M. se pasará toda su adolescencia torturada por su madre (o sea yo) que no sabe bien cómo tratar a su primogénita. Creerá que la quiero menos que a C. Sacará buenas notas porque es extremadamente responsable y será buena estudiante. No habrá que perseguirla para que estudie, y probablemente haya que decirle que sacar un 7 es perfectamente aceptable. Le encantará ir a Los Molinos y si sigue como hasta ahora practicará algún deporte de esos que hay que ir los sábados a torneos y cosas de esas horribles. Para cuando tenga 15 ya habrá aceptado que a sus padres esas cosas no les vuelven locos y que puede ir ella sola. Querrá ser policía. Seguirá siendo celiaca y por lo tanto se cogerá su primer pedo de calimocho o de Martini rompiendo la tradición inaugurada por sus padres de inaugurar su etapa alcohólica con litronas de cerveza. Como será guapa, alta, flaca, rubia y con los ojos azules no sufrirá por su aspecto e irá siempre en vaqueros. Nada de bolso, nada de pintarse, y el pelo en coleta. Discutirá con nosotros cuando le digamos que no a algo y su frase será “Es injusto”. Seguirá en los scouts donde el ingeniero pretende meterlas el año que viene. Pasará de los tíos y cuando por fin se enganche con uno le romperá el corazón. El ingeniero querrá matarle.





C. se pasará toda su adolescencia torturando a su padre. Sabe que babea por ella y que le perdonará cualquier cosa en cuanto le ponga ojitos y le de 3 besos. No se planteará que sus padres la quieran o no...Ella es porque yo lo valgo y todo es maravilloso y el mundo seguirá sin perturbarla para nada. En el colegio será una estudiante “según”...según le de el aire, le guste el profesor o la materia. Como es lista lo que le gusta lo sacará sin estudiar...y lo que no le gusta directamente se la pelará. Habrá que perseguirla para que haga las cosas y probablemente me llamen del colegio para decirme que la han pillado fumando o que se ha pirado un par de clases. Naturalmente no me sorprenderá pero me haré la sorprendida. Alternará épocas de adorar ir a Los Molinos con otras en las que pretenda quedarse sola en Madrid a base de algún tipo de estratagema que por supuesto el ingeniero y yo no nos tragaremos. No se nos habrá olvidado lo que hacíamos nosotros cuando nos dejaban solos...y no sabíamos ni la mitad que C. NO practicará ningún deporte…si acaso baile o danza o alguna cosa así. Habrá superado su adicción al rosa pero será una esclava de la moda y pretenderá renovar su vestuario cada temporada. Dejará de molarle heredar toda la ropa de M. Querrá salir por las noches y volver a la hora que le de la gana. El ingeniero sufrirá un shock nervioso cuando la vea salir con minifaldas y tacones (rollo velocirraptor como las adolescentes de ahora) y agonizará pensando con cuantos golfos estará intercambiando babas...” mi princesa nooooo”. No tendrá claro que estudiar al terminar el colegio...pero no le preocupará...nada le preocupa. Le encantan los animales así que lo mismo se lanza a hacer veterinaria...y contará a todos su compañeros que su madre es una bruja que nunca le dejó tener una mascota. Llevará el pelo largo y será un motivo constante de preocupación. Discutirá con nosotros por la hora de llegar a casa y probablemente se pasará mucho tiempo castigada. A los scouts habrá dicho que tururú. Tendrá varios novios. El ingeniero querrá matarlos a todos también.

Todos los días intentarán convencernos para que de una vez por todas puedan dejar de compartir cuarto y el despacho que el ingeniero y yo compartimos...pase a ser de una de ellas.

Nos haremos fuertes y diremos que ni de coña.

…mmm...a lo mejor no se parece nada a todo eso...pero ha sido divertido.

Gracias a Pétalo por la inspiración.

sábado, 21 de mayo de 2011

AIN´T GOOD ENOUGH FOR YOU.- Bruce Springsteen

Estoy de buen humor.

Estoy contenta.

He soñado que iba a una fiesta con un traje de noche azul oscuro.

Ya tengo preparada la comida.

Esta tarde iremos a comprar libros a la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión.

Esta noche iremos de joven pareja a un concierto.

Ayer publiqué la entrada 800 en Cosas que (me) pasan. Alucino.

Estoy feliz.





Y después de 22 años, Bruce mola tanto que descubro canciones que no conocía y que me dan un buen rollo brutal.

La canción se la dedico a Wu..que está convaleciente.

viernes, 20 de mayo de 2011

¿A QUÉ ME DEDICO?

Te levantas un día, un día cualquiera y decides mirar qué virtudes te adornan, a ti, adorable ser del siglo XXI, para ver que puedes hacer en tu vida con ellas.

1- Primero de todo reconoces que eres incapaz de elaborar un pensamiento complejo. Ante cualquier acusación o pregunta un poco comprometida, tu reacción jamás será pararte a pensar y elaborar un razonamiento capaz de dar adecuada respuesta. Tu respuesta más habitual será algo del tipo: “ y tú más”. Cuando tenías 5 años funcionaba..lo mismo ahora también.

2.- Mientes mal. Tienes una nefasta capacidad para la mentira. La mentira es un mal necesario. Creer que se puede vivir sin decir una mentira jamás es absurdo. Y una buena mentira puede salvar muchas cosas, pero tú mientes fatal. Mientes tan mal que la gente se da cuenta de que le estás mintiendo desde el minuto 1 e inexplicablemente esto juega a tu favor, porque piensan: No es posible que me esté tratando de calzar esta trola…a ver si al final va a ser verdad. Funciona con todo el mundo, menos con tu madre…

3.- Ausencia completa de autocrítica. Nunca jamás se reconoce un error. Los demás a lo mejor piensan que lo haces porque tienes tu orgullo y jode reconocer que te has equivocado. Pero no, sencillamente no reconoces un error porque la posibilidad de haberla pifiado ni siquiera existe en tu cabeza. Eres perfecto…que digo perfecto..pluscuamperfecto.

4.- Conciencia de grupo más allá de cualquier lógica. Si eres de los mios ya puedes haber asesinado a un grupo de escolares a machetazos que serás “presunto”. Si eres de los otros y tiras un papel al suelo serás culpable de atentar contra el medioambiente, de intentar dejar a las siguientes generaciones un planeta destrozado y por supuesto estarás haciéndole el juego a las grandes multinacionales y muy posiblemente tuviste algo que ver con el asesinato de Kennedy y la muerte de Ghandi. Simplificando…los leones que son los míos son los mejores del mundo mundial y los tigres son unos cabrones impresentables.

5.- Capacidad para llegar al orgasmo escuchándote a ti mismo. Hablas pausadamente, no porque quieras que los demás te entiendan mejor ( a quien le importan los demás) si no porque eres capaz de sentir un placer extremo sólo escuchándote.

6.- Pelazo. Otra cosa no…pero un pelazo sí que tienes…

7.- Desprecio absoluto hacia cosas como “ el bien común”. Tú quieres ser ser califa en lugar del califa. Nada más.

8.- Tu horizonte vital y temporal no va más allá de 4 años.

9.- Tú no tienes opinión, ni criterio ni nada por el estilo. Si los tuyos dicen que el cielo es morado con lunares verdes por tus cojones que el cielo es así…que has tenido tus dudas y tú lo sigues viendo azul..pero si hay que votar…por tus cojones 33 que votas que el cielo es morado con lunares verdes. Esto facilita mucho la vida…pensándolo bien..era agotador intentar tener ideas propias..mejor que te lo den hecho.

10.- Las cosas claras. Todo lo que tú haces mola millones..todo lo que el otro hace es una puta mierda. Esto es una verdad absoluta, siempre, por los siglos de los siglos. Jamás se rompe. Has oído en algún sitio que si en algún momento de debilidad reconoces que lo que el otro ha hecho está bien tus hijos y los hijos de tus hijos se convertirán en estatuas de sal.

Uysss...cómo molas...algo tendrás que hacer con lo guay que eres. ¿ Qué tal político?.

jueves, 19 de mayo de 2011

STRAUSS-KAHN

Situación 1. Risas


Eres un tío en viaje de negocios. Estás en un hotelazo chupi que te ha puesto tu empresa...es lo que tienen los viajes de empresa, que te mandan a sitios guays. Has currado y llegas a la habitación del hotel y decides darte una ducha para probar todos los botecitos que hay en el baño. En casa no pasas de usar el gel y el champú y te cabreas con tu santa porque tiene la bañera petada de frascos...la de veces que te has equivocado de bote y has pensado: joder, este champú no hace espuma y huele raro. Y al salir tu mujer te ha dicho: ¿se puede saber porque te has untado la cabeza con mi mascarilla fortalecedora y abrillantadora de cabellos teñidos y/o permanentados?

A lo que iba…llegas al hotel para darte una ducha con todos los botecitos y todos esos botones tan chulos que tiene el grifo y que no sabes para qué sirven...pero hoy los vas a usar todos. Para tomarte la revancha por todas esas duchas a la carrera que te das en tu casa.

Te desnudas, te metes en la ducha...uy...esto para qué sirve...uyy aquí sale a chorro...uyy aquí rollo lluvia…para este lado más caliente, para este lado más fría. Un poco del bote verde, un poco del bote azul. Lo mismo hasta cantas...y no sé...las cosas que hagan los tios en la ducha.

Sales, coges la toalla y te miras en el espejo. Eso lo hacen todos los tíos: pues no estoy tan mal…hombre si meto un poco de tripa… ¿y de lado? ¿Qué tal de lado?...mejor de frente. Tengo que jugar más al pádel…pero estoy estupendo. A ver si saco bola…pues no estoy mal. Tiras la toalla al suelo y sales en bolas a la habitación. A todos los tíos el rollo pasearse en bolas les gusta. Y me parece bien.



- Estooooo...ostras…. ¿Quien es usted?
- Soy la camarera…
- Perdón, perdón…



Y vuelves corriendo al baño a ponerte la toalla porque menuda vergüenza que has pasado saliendo en bolas y encontrándote con la tía ahí. Ahora ya en el baño...te ries y piensas en las risas que vas a echar cuando se lo cuentes a tus amigos: ” y tios...salgo del baño en bolas…y me encuentro a una tia en el cuarto”...ya estás oyendo los chascarrillos.



Situación 2. Miedo

Eres francés. Tienes uno de los curros más molones del planeta. Mandas un huevo. Manejas toda la pasta del mundo mundial. La gente cree que sabes y vas de capitán general de las sardinas por todo el planeta. Te crees tan guay…que incluso estás pensando en presentarte a Presidente de la República. Total, si te han elegido para Director General del FMI cuando eres un impresentable... ¿por qué no vas a ser presidente de todos los franceses? Tienes todos los requisitos para ser político…

Vas a un hotel chupi lerendi. No te lo paga el FMI. NO hace falta, la gente se da de leches por pagarte los caprichitos. Al fin y al cabo eres el rescatador mayor del reino…así que todos te deben pleitesía. Y tú estás tan contento, molas millones.

En tu hotel de 3000 leuros la noche decides darte una ducha. Eres francés...asi que los frascos de colores te pirran y sabes exactamente que hay en cada uno y sabes cómo usarlo. No has llegado a los 62 años con ese pelazo sin saber distinguir un champú, de una mascarilla.El Grecian 2000 no tiene secretos para ti.

Te metes en la ducha y te dedicas a pensar que eres un master and commander de la creación. Que vas a salir a ver si ligas algo, a conseguir unas churris para darte un revolcón. Al fin y al cabo no es la primera vez que lo haces y sabes qué es fácil. Eres “el rescatador”, asi que nadie se resiste y si se resiste pues ya moverás tus hilos.

Sales de la ducha y te miras en el espejo: Estoy estupendo...nadie diría que tengo 62 años...que bien me conservo. Eres francés así que todo lo tuyo es bueno...aunque sea pequeño y fino. Y ahí estás poniendo posturitas y sacando morritos porque eres francés.

Y sales del baño en bolas, cantando Allons enfants de la Patrie…y ¡de puta madre!!! Una tía en tu habitación, ni siquiera has tenido que salir a camelártela, a jugar al tio viejo verde rico, directamente en la habitación…y con cofia...con lo que te ponen las cofias.

- Ven para acá...y hazme un francés.
- Oiga...que soy la camarera y he venido a hacer la cama.
- Si, si...la cama...la cama vamos a deshacerla…
- Oiga que no...que me deje...¡¡que no!!!
- Y encima te resistes...con lo que me pone eso.
- Déjeme en paz viejo verde asquerosoooooo….

Uys… de repente te das cuenta de que a lo mejor te has pasado de listo esta vez….y encima en NY...con lo puris que son. Mejor te las piras cagando leches al aeropuerto, coges el primer vuelo (como en las pelis) y mañana desayunas croissants a la orilla del Sena mientras te descojonas de esta situación.

Ya estás en el avión. De puta madre. Piensas...mmm...esa azafata no está mal…en cuanto despeguemos le digo algo…pero primero le digo quien soy…” El rescatador”...y así no hay lios…

Uy...me llaman.

¿Está Strauss Khan??? Que se ponga.
Sí, soy yo. Vivito y coleando (nunca mejor dicho)
Que somos los del hotel...que se ha dejado aquí unas cositas...que donde se las mandamos.
Pues es que estoy en el aeropuerto cogiendo el avión 345 para pirarme a Paris. He tenido que salir corriendo porque soy frances y mando mogollón.
Pues nada...se las hacemos llegar.

Y ves venir a dos policías como dos armarios que te cogen y te enchironan por agresión sexual.



¿En qué planeta vivimos que este tipo de personaje es considerado el más adecuado para gestionar la economía mundial? ¿ No da pánico pensar que a este elemento lo eligieron otros tios que mandan en nuestros paises?


Y ¿ no es para ponerse a llorar que el tio haya tenido que dimitir porque no le han cesado?



Miedo que te cagas.

miércoles, 18 de mayo de 2011

NADAR Y CORRER

Empecé a nadar por salud física. Resulta que he heredado de mi padre un gen chuli que favorece que se me formen trombos... “No pasa nada, pero mejor que no fumes, te mires la tensión, no engordes y que hagas ejercicio moderado” me dijo el médico. Me acojoné, que te digan eso y “cuando cumplas 40 si eso te vas al cardiólogo” pues acojona. Así que me puse a nadar. Sin convicción, sin ganas y por miedo a caer fulminada de un infarto.

Empecé a correr por salud mental. Demasiadas cosas en la cabeza y demasiada energía bullendo sin ir a ninguna parte. Necesitaba moverme, cansarme, obligarme a hacer algo. Así que me puse a correr. Por agonía, con ganas y con rabia.

Nado sin cansarme.
Corro al borde del desfallecimiento y luchando permanentemente contra las ganas de dejarlo, pero no quiero dejarlo. Quiero seguir corriendo pero mi cuerpo no quiere.

Cuando nado sólo estamos el agua y yo. No hay nada más. Agua deslizándose por mi cuerpo y el fondo de la piscina. Cuadritos azules con una raya azul más oscura que marca la calle a la mitad. Recorro la raya hasta el final...vuelta y otra vez lo mismo. Una y otra vez.
Cuando corro hay mil estímulos alrededor. La calle, la gente, las montañas, los semáforos, el agua del rio, las vacas pastando, las flores, el ruido de la calle, la lluvia, el sol, las nubes, otros corredores, gente paseando. Todo me distrae del esfuerzo de correr. No consigo centrarme en mis pasos, corro por inercia sin ser capaz de abstraerme de todo lo que hay alrededor.

Nado escuchando música. No puedo estar parando a darle a saltar de canción si la que sale en ese momento no me apetece. Me adapto a la música que salta.
Corro escuchando música. Llevo el mp3 en la mano…y cambio de canción si la que salta no me gusta. Le doy varias veces seguidas hasta que sale una que se adapta a mi estado de ánimo.

Para nadar me desnudo.
Para correr me visto.

Nadando consigo no pensar en nada. Si lo estoy haciendo bien, estoy a gusto y sin que las putas gafas me hagan la vida imposible soy capaz de no pensar en nada. Es más, sólo soy consciente de mi cerebro cuando al llegar al final de la piscina y dar la vuelta...pienso en el número de largo que llevo…17...33...42...51. Jamás pierdo la cuenta.
Corriendo soy un hervidero de ideas y cuando consigo centrarme...solo pienso en una cosa. Intento poner la mente en blanco, distraerme, lo que sea para abandonar ese pensamiento pero no hay manera.

Siempre nado a la misma hora.
Corro al amanecer, por la mañana, a mediodía..por la tarde o anocheciendo.

Nadando controlo mi cuerpo. Las piernas van deprisa sin necesidad de ordenar que se muevan. Me concentro en los brazos, en dar brazadas más largas, empujar el agua para avanzar más y hacer el recobro pegado el cuerpo...rozando con el pulgar mi costado cuando saco el brazo del agua. Me concentro en hacer eso y lo que es más alucinante es que mi cuerpo me responde y hace exactamente lo que quiero que haga. Cada día nado mejor.
Corriendo me concentro simplemente en seguir avanzando, en no pararme. Mi cuerpo va a su puta bola y cualquier intento por mi parte de controlarlo se traduce en algo así como “mira...ya estamos haciendo el gilipollas corriendo por correr...asi que no pidas más”. Me resigno a correr mal.

Nadando controlo como respiro, una vez cada tres brazadas. Cada vez a un lado. No me ahogo, no me asfixio...respiro tan natural como si estuviera sentada.
Corriendo toda mi preocupación es conseguir que llegue oxígeno a mis pulmones. Si por un momento intento controlar la respiración, al momento siguiente me habré desconcentrado al ver una vaca, al intentar esquivar un charco o cualquier otra chorrada.

Nadando me puedo permitir hacer virguerías: ahora voy a respirar cada 5 brazadas, ahora voy a sprintar, ahora voy a intentar hacer el largo dando solo 20 brazadas.


Corriendo ni virguerías ni nada. Un pie detrás de otro y pasando de preocuparme por el estilo, la forma o si estoy dando bien la zancada...lo importante es seguir adelante.

Nadando se me ocurren cosas para escribir.
Corriendo sólo una vez.

Nadando no me adelanta nadie.
Corriendo...sin comentarios.

Nadando molo.
Corriendo doy pena.

Nadando me siento poderosa.
Corriendo me siento una piltrafilla.

Nadar es una costumbre saludable.
Correr es un vicio desagradable.

El deporte es absurdo.




Y por favor..si alguien me ve subirme a una bici que me encierre.

martes, 17 de mayo de 2011

MATERNITY ( LXI): LAS HORAS DEL HORROR

Todos queremos muchízimo a nuestros churumbeles.



A todos nos gusta pasar mucho tiempo con ellos.

Nuestros churumbeles nos adoran.

A nuestros churumbeles les encanta pasar tiempo con nosotros. Cuanto más mejor.

Los padres tenemos una fuerza física y una capacidad de aguante limitada.


Los churumbeles tienen una fortaleza física y una capacidad de aguante que sobrepasa con mucho la de sus padres.


Todos en algún momento del día luchamos con esa sensación de “por favor que se acabe esto...que alguien se los lleve...que venga Maléfica y los duerma durante 100 años”.

Ese momento del día...suelen ser “las horas del horror”. Las fuerzas de padres y churumbeles se encuentran…y casi siempre ganan los churumbeles.

Cuando no tienes hijos y en un extraño momento de rapto mental te pones a elucubrar sobre cómo sería tenerlos...te visualizas llegando a casa y disfrutando de esa cosa que parece tan molona que es bañar al bebé, jugar con los enanos, preparar la cena mientras ellos juegan o charlan y cenando todos en armonía familiar para que luego ellos se despidan rollo la familia Von Trapp y tú puedas dedicarte a disfrutar del planeta del amor con tu pareja.


Vale...eso es como creer en el Ratón Pérez, la chica de la curva o el alargador de pichas.


Las horas del horror son el infierno para cualquier padre. Para empezar se desarrollan al final del día, cuando estás más cansado. Llegas de currar después de haber madrugado, conducido, echado mil horas en el curro…y llegas a casa. Antes de tener churumbeles, ese era el momento más molón del día. Abrías la puerta… ¿holaa?? Vaya...no hay nadie. Te quitabas la ropa de faena, una cervecita, alguna tarea del hogar...planear una cena apetecible…todo un mundo de tiempo para ti.

Ahora con churumbeles, tú sabes que esa situación no existe...pero tu subconsciente es muy cabrón y guarda un recuerdo imborrable de esos momentos y todos los días...según llegas a casa y metes la llave en la cerradura...tu subconsciente te hace creer que hoy será distinto…que las horas del horror molarán y que a lo mejor tienes suerte y todo vuelve a ser como antes de reproducirte.

Y todos los días...tu subconsciente se da de leches con la realidad. Y tú te das de leches con el hecho de reconocerte como un padre altamente defectuoso a esas horas.

Estás agotado, física y mentalmente. Tus niños no. Tus hijos te ven llegar y saltan a tu alrededor y no paran de hablar: ama de llavez… ¿qué hay de cena? ¿Me has comprado el sobre de cromos? Mañana tengo que llevar una gorra. Te he traído 3 circulares. ¿Qué vamos a comer mañana? C. me ha pegadoMamiii...a que tengo el pelo larguizimo. ¿Me corriges las tareas? ¿Me corriges las tareas?? ¿Me corriges las tareas???

No has avanzado ni 3 metros y ya estás sepultado en maternidad. Y no puedes más.

Como buenamente puedes y por supuesto con espectadores…te cambias de ropa para dejar de ser la profesional eficiente y te pones la ropa de lidiar con las fieras.

Al baño.

Ja. Qué idílico. Ya hablé en su momento de cómo evoluciona ese fabuloso mundo de la higiene personal con tus hijos. Yo estoy ahora mismo con las princezaz en ese momento en que primero no quieren ducharse: Noooo…otra vez nooooo….Zi estoy limpízimaaaaa. Y luego se hacen fuertes detrás de la cortina de la ducha y la única manera de sacarlas es consiguiendo ser miss camiseta mojada.

Y luego empieza el momento álgido de las horas del horror. La cena y demás cositas molonas.

Como todos somos padres altamente preocupados y concienciados con la alimentación infantil...intentamos no darles todos los días lo que te pide el cuerpo que es leche con cereales o un sándwich mixto. Por alguna extraña razón de conciencia paternal...entras en un bucle en el que preparas de cena algo que no te apetece para dárselo a tus churumbeles a los que por supuesto tampoco les apetece. Tú te resignas a cocinar cosas que no te gustan...pero los churumbeles vienen sin gen de la resignación y se resisten mogollón.

- ¿Judías verdes??? Noooooooooooooooo
- ¿Pescado????...Noooooooo
- ¿Otra vez huevo frito??...Noooooo ( ahora que hemos pasado de considerar el huevo un veneno mortal a comerlo obligatoriamente cada 48 horas...tenemos problemas de “aburrimiento” con el huevo…es todooo tan perfecto)




A estas alturas de las horas del horror…estás ya funcionando en automático. Intentas no darte cuenta de que estás gritando y perdiendo la paciencia…por supuesto después de haber puesto en práctica todas esas cosas que se supone que hay que hacer antes:


Ser firme: esto es lo que hay de cena. O lo comes o te vas a la cama sin cenar. Ves como tus palabras rebotan en tus hijos sin provocar la más mínima respuesta.


Ser persuasivo: a ver chicas...hay que comer de todo porque si no no creceréis. Tus conocimientos nutricionales son escasos y no suenas convincente. Además ya tienen respuesta para todo: mami...tú comes de todo y eres bajita.

Dialogar: vamos a hacer una cosa. Si termináis antes de las 8 y media…luego podemos leer un cuento. (Esto es como pagar tu rescate y seguir secuestrado pero ahora mismo parece buena idea)

Has probado todas esas cosas, juntas y por separado. Has bailado la sardana, te has puesto como Cruella de Vil…has valorado incluso recurrir al llanto…pero una vez más te rindes al hecho...de que en las horas del horror…ellos ganan y tu eres un padre muy defectuoso.


Cenarán, pero a su ritmo que nunca es el que tú desearías. Te sientes egoísta y mal padre...porque estás deseando que las horas del horror terminen. Que se acabe este suplicio..quieres dejar de ver todos tus defectos como padre tan claramente al aire como si alguien los hubiera escrito con rotuladores lavables en el pasillo. Quieres hacerlo bien..pero estás agotado..necesitas tiempo para ti..aunque solo sean 10 minutos..


Quieres que se acabe la agonía, se laven los dientes y pasar a lo verdaderamente molón de ser padre.

El momento del día en que con ellos cogidos de la mano, vas por el pasillo hacia su habitación…los metes en la cama...les das un beso…les arropas…dices “buenas noches”...apagas la luz y te vas al sofá con el olor a sueño en tu nariz, colmado de amor maternal y pensando: mañana seguro que no es tan horrible...

…lo dicho...tu subconsciente es muy cabrón.

viernes, 13 de mayo de 2011

MOLIDOCUMENTALES: LA TEORIA DEL EGOMAKER

El mundo es un sitio horrible donde como dijo Woody Allen no puedes enamorarte de la persona que quieres ni puedes hacer que la persona que quieres se enamore de ti. Una putada. Vas por el mundo y te enamoras de quien no debes o quien no debe se enamora de ti. Un despropósito absoluto.

Para intentar canalizar todos esos enamoramientos/ enganches/ adicciones o como quieras llamarlo hay distintas figuras: el amigo, el amante, el follamigo, los ex con derecho a polvo de regresión y el egomaker.

Para empezar hay que aclarar porque he visto algún malentendido en los comentarios del post anterior, que hacer el capullo en plan calzonazos con los primeros enamoramientos no es ser un egomaker. Eso es llegar de nuevas al planeta del amor y no saber qué hacer y nos ha pasado a todos.

Un egomaker tampoco es un amigo. Normalmente es una figura que viene siempre de fuera de tu círculo. No conoce a tus amigos, no conoce a tu familia, no es de tu trabajo. Es externo. Ha llegado a ti por algún extraño cauce: es amigo de un amigo, es un compañero poco frecuente de curro, es el vecino de arriba como en DCD, es alguien que conociste en tu pasado y que de repente te encuentras…alguien así. Pero no es un amigo.

Un egomaker no es un tío pesado que te da la brasa. Un egomaker te cae bien. Es majete, simpático, con conversación e incluso puede ser bueno o muy bueno en la cama.

Con un egomaker todo es perfecto excepto que no hay eso que tiene que haber. No hay química, no hay chispa y jamás la habrá.

A un egomaker no se le miente. No se le jura amor eterno ni se le hacen falsas promesas provocadas por la culpabilidad. No. A un egomaker se le dice la verdad: me lo paso muy bien contigo, eres un tío encantador pero no estoy enamorada ni voy a estarlo. Un egomaker sabe la verdad...si es bueno bueno…se resignará a esa suerte. Si es de los que todavía está en proceso de serlo...albergará una mínima esperanza de que veas la luz y acabes enamorándote de él. Si se le miente prometiendo amor eterno...deja de ser egomaker y se convierte en un enamorado engañado que es una cosa feísima.

No se puede tener un egomaker con menos de 25 años porque no tienes ni idea de por dónde vas y tienes un batiburrillo emocional lamentable donde metes en el mismo saco a los amigos, los follamigos, los amantes, los ex y todo ese tipo de cosas. Además, con menos de 25 puedes llegar a confundir los beneficios que proporciona el egomaker con un enamoramiento y eso es fatal, para ti y para él.

A un egomaker no se le cuentan trolas del tipo: no puedo quedar porque tengo que llevar a mi abuela ancianita a jugar al Bingo. No. A un egomaker se le dice: hoy no quiero quedar porque no me apetece o no puedo ir contigo al cine porque voy con otro. Contra lo que alguno quiera creer esto no es crueldad. Un egomaker no tiene celos si te enrollas con otro...sabe cuál es su papel.

El egomaker se desarrolla en un entorno determinado. Si estás en una etapa brillante de tu vida, sintiéndote de puta madre, feliz y contenta...no hay sitio para un egomaker. Su hábitat natural es un entorno de bajón emocional, descolocada, sin saber muy bien dónde andas, recuperándote de un desengaño amoroso, tras un palo laboral...lo que sea...algo que te haga sentirte una piltrafilla. Según mi teoría...en las tías la figura del egomaker aparece siempre antes de los 35...a partir de ahí ya no suele hacer falta. Un egomaker te hace buena.

Un egomaker considera que eres estupenda, maravillosa, fabulosa, lista, divertida y que estás buenísima. Considera todo eso a pesar de que tú delante de él te muestres tal como eres, sin disfraces: cabrona, egoísta, idiota, manipuladora y tonta. NO es que no vea cómo eres, es que debajo de toda esa mierda ve lo bueno que tienes. Ve lo bueno que tienes debajo de esa capa de “soy una piltrafilla”. Y eso mola, mola aunque sepas que jamás te enamorarás de él. Mola porque consigue que tú lo veas que es lo más importante y además, piensas...coño...con lo mierda que yo me veo y a pesar de todo ve lo bueno que hay en mi. El egomaker como su propio nombre indica arregla egos...los hace más fuertes.

Un egomaker tiene fecha de caducidad. No es para siempre. Es para un determinado momento. Llega hace su función y aunque los dos creáis que no...al final esa etapa se acaba. Cuando dejas de sentirte piltrafilla y tu ego ya está robustecido y sintiendo que puede comerse el mundo, él deja de dar lustre a tu ego para dárselo a otra o se pira porque finalmente encuentra a alguien con el que si tiene esa chispa. En DCD ese beso atroz que se dan no es el principio de una historia de amor maravillosa…es un error como una casa.

A un egomaker se le desea lo mejor. Y si pasado el tiempo te enteras de que tiene pareja, jamás se sienten celos.

A un egomaker no se le echa de menos. Llego, hizo lo que tenía que hacer y se acabó.


Esta teoría ha sido elaborada gracias a mi fabulosa capacidad de observación. Jamás la he llevado a la práctica.
Su aplicación al revés, es decir siendo él el piltrafilla y ella la masajeadora de ego..no se encuentra documentada pero es posible que exista.






Intentaré recuperar los comments que habíais dejado en el dia de ayer..pero podéis repetirlos si quereis ahorrarme el trabajo.

martes, 10 de mayo de 2011

DESAYUNO CON DIAMANTES.-

Este post me va a costar una o varias lapidaciones. Lo sé y lo asumo..pero alguien tiene que decirlo.

“Desayuno con diamantes” es una peli claramente sobrevalorada.

¿ Por qué digo esto?


El domingo por la noche volví a verla. Enterita y en versión original. Durante toda la película iba pensando..yo no sé que le ve la peña a esta película..para mí que no merece tanto la pena. Me fui a a la cama con este pensamiento y como estoy siendo bendecida con una nueva temporada de insomnio me dediqué a darle vueltas a esa idea y conseguí sacar una serie de conclusiones que apoyan mi teoría.



1.- Cuando has visto una película clásica más de 4 veces y siempre te deja fría..obviamente no es una peli muy emocionante. Esto me pasa con DCD…siempre que la veo me deja fría. Una peli molona es esa que a pesar de haberla visto 20 veces cuando va a llegar determinada escena piensas y “ ahora es cuando él llega y la mata”..o “ ahora es cuando él se da cuenta de que ella está paralítica”…” ahora es cuando él cuelga la cruz del retrovisor”, " ahora es la escena de los cocos" y sientes la misma emoción que la primera vez que la viste: lloras, suspiras, te ries, pasas miedo..lo que toque. La verdad es que en el caso de DCD eso se cumple..me provoca la misma emoción, es decir, ninguna.

2.- Audrey. Sí, vale, todos queremos a Audrey. Es monérrima, flaquérrima, estilosa y tiene eso que hace que sea tannn adorable. Ellas quieren ser como ella y ellos quieren protegerla, cuidarla y mimarla. Un amor de tía. Si, pero en esta peli esta para abofetearla. El personaje es completamente imbécil, una bobaina, una niñata egocéntrica idiota, una manipuladora y como guinda encima va de misteriosa. Una combinación mortal que me saca de quicio. Me paso la película pensando…¿cómo es posible que este personaje tan idiota deje a la gente babeando de emoción?


3.- Sam. Tras mi visionado del otro día lo tengo cristalino: Sam jugo a los fontaneros con Truman Capote y éste en agradecimiento por jugar a cosas de machotes con el futuro Hannibal Smith se empeño en darle a él el papel protagonista. Sam es cualquier cosa menos un actor. Tiene la misma expresividad que un ficus y a lo largo de toda la película solo piensas: madre mia..le debió de doler lo de los fontaneros porque tiene cara permanente de algo me molesta por detrás y no sé qué hago aquí. Su personaje además, es también completamente idiota. Conoce a una tia en el descansillo y empieza a fantasear, cuando se da cuenta de que no es trigo limpio en vez de salir por patas ¿qué hace? Se queda en plan Mesias redentor y yo te sacaré de eso con mi amor a prueba de bombas. Anda ya por favor..que lo que quieres es chuscártela y lo que te jode es que ella se acuesta con tios por dinero y tú no tienes donde caerte muerto. Porque esa es otra..le parece mal que ella vaya con tios por la pasta mientras él es mantenido por una feísima que se pasa la película disfrazada de Maléfica con turbante y capa..pero claro..es que él lo hace por su arte y la otra por las habichuelas.

4.- La historia de amor. Bazofia. Ella es misteriosa y flaca y pasa de él..ergo él se cuelga de ella intentando cambiarla. Puag, puag, puag. Ella pasa de él olímpicamente..lo coloca enseguida en el grupo de “amigos”..pero él se resiste a esa posición, asi que se dedica básicamente a dar la brasa y que se vea que está ahí para lo que sea. No puede creer que no vaya a conseguirla…no se resigna a su suerte asi que se dedica a ser un calzonazos y a poner su hombro para que la otra llore. Porque esa es otra..ella es una campeona del egoísmo. Solo quiere estar con tios que tengan pasta, pero Sam hace compañía y le dice monerías. Lo que se viene conociendo como un “egomaker”(1)…un alguien que no te gusta, pero no te molesta ni te perturba y que se dedica a hacerte sentir bien, cuidarte, decirte monerías y suspirar de amor por ti. Uno no engaña a un “egomaker” desde el primer momento se le dice: oye..que tú a mi no me gustas. Pero el “egomaker” suele ser inmune a esa afirmación, lo que resulta conveniente para ambas partes. El adulado, en este caso la absurda de Audrey, tiene la conciencia tranquila porque se lo ha dicho, y el egomaker está tan feliz creyendo que con esa campaña de cuidado y mimo conseguirá la presa.



5.- Estilismos. Gran parte del atractivo de la película para el sector femenino viene del estilismo de Audrey. El otro día me fijé..Ella es flaquérrima asi que se puede poner lo que quiera porque le entra. Otra cosa es que mole. En una de las escenas lleva un total look fucsia con peineta a lo española incluida que es para matarla. ¡¡¡Lleva mechas rubias!!! Y en una joven alocada, “natural” y espontánea..esos recogidos con andamio resultan ridículos. Eso sí, al cesar lo que es del cesar,en la ventanita con el turbante de toalla cantando con voz meliflua y guitarrita…está monísima. Irreal pero monísima.

6.- La historia es una estupidez. No estoy en contra de películas estúpidas..lo que me cabrea de esta es que esté sobrevalorada. Me fascina que gente que opina que Sexo en NY retrata lo peor del género femenino considere que Desayuno con Diamantes es estupenda. Ella se acuesta con tios por dinero, solo le interesa la juerga, no tiene ningún escrúpulo en acostarse con su marido por pena para luego largarle alegremente y manipula a todo el colectivo masculino de la película con un juego de pestañas. Y como colofón..se queda con el egomaker porque se da cuenta no de qué le quiere si no de que se le está pasando el arroz de ser alocada, misteriosa y molona.



7.- El final. Sale NY y llueve y hay beso. Podría ser un final perfecto para mi, tres cosas que me gustan. Pues no…me saca de quicio. Ella es idiota y merece pirarse a Río de Janeiro para terminar en una favela o viviendo con un brasileño tremendamente machista que no la deje salir ni a la puerta de su casa. Él debería pasar millas de ella..y por lo menos hacerse el digno cuando la otra sale del taxi con la excusa de buscar al puto gato. Encima eso, un gato en la escena final. Sam coño....un poco de dignidad..una tía que se pasa la película llamándote por otro nombre, te hace ¡¡ robar unas caretas en unos chinos!!, le echas el speech de tu vida para enamorarla...y la muy mema sale del taxi a buscar un gato??? Hazte de rogar un poco. Pues eso, los dos atontolinaos con el gato dando por culo. Ella le besa por pena y él por agradecimiento..lo que da lugar a un beso atroz mientras cubos de agua les caen por encima. Ni siquiera la escenografía está lograda.


Pues eso, que DCD está claramente sobrevalorada.

Me ha molado esto..proximamente más clásicos destrozados.

(1) No puedo creer que en 3 años y medio no haya hablado de este concepto.

lunes, 9 de mayo de 2011

PAUTAS PARA TRATAR CON TU MADRE....

…cuando sabes que te va a hacer una envolvente…

Eres adulto. Te has pasado años lloriqueando y sintiéndote miserable o incluso huerfanito de amor como ND…es hora de rebelarte y no dejarte atrapar. Tú puedes...los hermanos mayores del mundo estamos contigo.

Hay que saber dónde andas claramente. Lo primero es que no te pille por sorpresa saber el papel que ocupas en el escalafón familiar, que es el último.

Eres el hermano mayor y por el simple hecho de que tus padres te engendraron antes tú siempre serás más responsable. Si con 2 años ya te decían: es que eres el mayor...y tienes que dar ejemplo… ¿de verdad crees que hay alguna posibilidad de que con 40 no te digan lo mismo? Hay que asumirlo...en la perspectiva distorsionada de tu madre tú siempre serás más responsable...de todo...y por todo. Incluido el calentamiento global, el mal aliento de tu hermano, que llueva, que haga sol, que se ponga mala la comida en la nevera…cualquier cosa que ocurra y afecte a la familia será siempre responsabilidad tuya.

No, de tu hermano no. Él es pequeño...o pobre, o tiene mucho morro...pero responsable no es.

Hay que ser consciente de que cualquier logro que consigas será siempre celebrado por tus progenitores. Por supuesto, son tus padres, te dieron la vida y todas esas cosas…y te quieren. Por supuesto esa gesta será celebrada siempre que no coincida con cualquier memez que vaya a hacer cualquiera de tus otros hermanos y por supuesto también…hay que saber que los fastos que se celebren para agasajarte a ti serán una mierda comparados con la fiesta que pueden montar tus padres si por ejemplo...yo que sé...tu hermano consigue…atarse los cordones de los zapatos con 32 años. Por supuesto también, no se te ocurra decir algo que suene como:

- Joder...mamá...que yo me he sacado las oposiciones a notarias en 6 meses con el nº 1 y vale si me hiciste canelones que es mi comida favorita...pero es que a mi hermano por conseguir un trabajo de becario por enchufe le has mandado de viaje a las Bahamas.
- ¿Ya estás comparando? No es lo mismo…porque claro….

Y te cabrearás. Asúmelo…

Aprende a distinguir un dardo desde lejos.

La frase “ ya pero es que tú”…jamás irá seguida de “ eres maravilloso” “Estupendo” “ayudas tanto en casa” “me haces tanta compañía” “ eres el mejor hijo que podría soñar”…si el destinatario eres tú.

Normalmente van seguidas de algo como “Ya pero es que tú eres tan fuerte y tu hermano débil ““ya pero es que tú puedes hacerlo y así le ayudas”ya pero es que tú has tenido suerte y tu hermano no” y el siempre fabuloso.." ya, pero es que a tí no te cuesta y a tu hermano...."

Si el destinatario es otro hermano entonces la formulación es al revés…

Otra cosa que hay que aprender es que tus virtudes, de las que estás plenamente orgulloso en tu vida diaria, con tu pareja, tus hijos, tus amigos, el panadero, el frutero, el de la gasolinera…en manos de tu madre se convierten en un alma mortífera. La culpa no es de tus virtudes...es que tu madre tiene un superpoder para que las cosas molonas que haces en sus manos suenen horribles.

Claro como tu lees tanto….”
Claro como tú tienes un trabajo tan bueno…”
Claro como tú tienes tantos amigos…”

Todo esto dicho con una cadencia de voz muy cansina pero que tiene un efecto fulminante en tu ánimo y sin querer te encuentras pensando...jo...lo mismo debería leer menos…o que asquerosa soy que no me doy cuenta de lo bueno que es mi curro…o ¿tengo demasiados amigos?? ¿No tengo criterio??

Las madres son taimadas y te tienen calado. Como saben que cada año que pasa eres más sabio y cada llamada que les haces y cuelgas cabreado diciendo “ es la última vez que me dejo liar” te vuelves más desconfiado…utilizan estrategias. Son listas. Hay que estar alerta.

- Hola Mamá...
- ¿Qué tal?
- Bien...aqui currando. (las madres opinan que tu trabajo se puede interrumpir en cualquier momento...el de tus hermanos no...da igual que seas tú la que das el On del sol y ellos envuelvan palillos…pero ese es otro tema)
- ¿Qué tal todo?- con tono de genuino (falso) interés...solo quiere que te confies...
- Bien...todo bien…
- Fenomenal…
- ¿pasa algo?- mal...has vuelto a caer…jamás hay que preguntar. Si quiere decirte algo ya lo dirá.
- No, nada...que como no me llamas desde hace una semana
- Ya...bueno...tú a mi tampoco.- hay que devolver los golpes...no hay piedad.
- Ya bueno...si lo entiendo...no pasa nada…No te lo tengo en cuenta para nada, no te he puesto en la lista negra...si no tienes interés no pasa nada.…
- Pero...pero…pero….

Te ha vuelto a ganar...ya tienes cargo de conciencia. Un cargo de conciencia absurdo creado por nada y que te hará sentir mal un buen rato a pesar de que lo contraataques con cosas como: Joder, pero si es que no tenía nada que decir…y ¿por qué tengo que llamar yo siempre? Me apuesto una mano a que mi hermano no llama nunca...y ahí te has caído con todo el equipo. Tú no eres tu hermano...juegas en otra liga...en la liga de hagas lo que hagas...siempre te quedarás corto...Tu hermano juega en la liga de cuanto menos haga más espectacular será cualquier mínimo gesto suyo.

Con casi 40 años solo se me ocurren dos consejos para sobrellevar esta carga.

Primero...haz lo que nunca pensaste que harías: copia a tus hermanos. Compórtate exactamente igual que ellos. Al principio es duro, a ti no te sale natural ser un irresponsable, pasar de organizar la comida, ordenar, ser un completo egoísta, no preocuparte más que de tu ombligo y pensar como un adolescente de 15 años. Al principio cuesta, puedes llegar incluso a sentirte culpable…perooo...cuando ves que tu madre no te lo echa en cara porque claro...estás haciendo lo mismo que los demás…le encontrarás el gusto al comportamiento imitativo.

En lo que consigues llegar a ese estado de sabiduría zen...mi otro consejo es que no montes en avioneta con tu familia.

Post dedicado a Zor.

domingo, 8 de mayo de 2011

MAÑANA DE DOMINGO

Estamos de fin de semana de chicas. El ingeniero se ha ido a hacer cosas de machotes por ahí...

Desayunamos las 3 en la cocina. Laz princezaz están en camisón. Las dos iguales, cada una en su sitio. M. enfrente de mí y C. en su silla a mi izquierda. Hacemos tostadas.

Mami, vamos a jugar a las preguntas. Pregúntanos cosas.
Vale...a ver...¿dónde os gustaría ir de vacaciones si nos pudiéramos ir ahora mismo?
A la casa de las montañas...¡¡ a esquiar!!
...yo no..yo a la playa.
Y a ver...¿ qué superhéroe os gustaría ser?
Yo quiero ser spiderman.
Yo pazo de ser un superhéroe...yo quiero es ser una princesa.
Más preguntas mami...
A ver..¿ qué superpoder os gustaría tener?
Yo quiero echar rayos cósmicos de fuego....
¿Tener el pelo como Rapunzel así de largo y brillante es un superpoder? Eso quiero yo y si no es un superpoder quiero volar.

Me parto. Alucino con lo distintas que son. Las dos hijas mías y son como la noche y el día.

Me meto en la ducha y sigo riéndome con lo de los rayos de fuego y el pelo Pantene....

Suena mi canción del buen humor mientras me ducho....




Nos vamos al Retiro.