jueves, 19 de febrero de 2009

LIBROS ENCADENADOS (Enero-febrero 2009)

Comencé el año en 1941, sumergida en la tercera reelección de Franklin Delano Roosevelt como presidente de Estados Unidos de la mano de Gore Vidal y su “novela historica”: La edad de oro. Aprendí muchísimo sobre las campañas electorales americanas, la lucha entre demócratas y republicanos y el uso que los partidos hacen de los medios de comunicación. Comprobé una vez más que para ser buen político hay que mentir y decir todo con medias verdades. Roosvelt ha pasado a la historia como un gran presidente, demócrata e impulsor del New Deal. Ganó las elecciones porque en su campaña aseguró que los Estados Unidos: “ no entrarían en la guerra….a no ser que fueran atacados”. Por supuesto la segunda parte de la frase la decía casi con el micrófono cerrado. Posteriormente se ha comprobado que Roosvelt conocía los planes de Japón para atacar Pearl Harbor…y esperó, para así tener un motivo para entrar en la guerra.

Bueno, esto no va de las miserias de la política sino de cómo los libros se enlazan de unos a otros y como mola cuando encuentras ese lazo.

Al terminar “La edad de oro”, comencé “El inocente” de Ian McEwan. La historia de un técnico inglés del ejército británico, en el Berlín de posguerra. Trabaja para los americanos en un plan ultrasecreto de espionaje..otra vez la 2ª Guerra Mundial. De aquí saqué esta gran cita.

De ahí pasé A “Los hechos. Autobiografía de un novelista ” de Philip Roth. Autobiografía de este escritor judío. Bueno, más autobiografía que el resto de sus novelas, pero es curioso porque siempre es la misma historia. En esta narración de su vida Roth cuenta su encuentro con Gore Vidal en Nueva York cuando él empezaba a ser conocido. Otro nexo entre libros.

Los hombres que no amaban a las mujeres” de Stigg Larsson, enlaza con Roth en que el escrito judío hace un retrato de su primera mujer increíblemente hostil e incluso insultante en algunos casos. Es obvio que no ama a su primera mujer. Además uno de los protagonistas de la novela tiene un hermano nazi, otra vez la Segunda Guerra Mundial. Larsson es el único de todos los escritores de este año que ha muerto joven.

Los Diarios 1984-1989 de Sandor Marai fueron la siguiente parada. Más Guerra Mundial, Marai narra sus últimos años en el exilio. Vive en San Diego con su mujer, Lola, a la que ve morir después de 60 años de convivencia. Marai habla de todo lo que le rodea, por ejemplo de la campaña presidencial de 1984 y el debate entre Reagan y Walter Mondale, esto conecta con el libro de Vidal.

Puente de los Suspiros de Richard Russo…el vínculo entre este y los anteriores está más difícil. Pero podemos tirar de lo obvio, el autor es americano como Roth y Vidal. Y uno de los personajes vive durante un tiempo en Italia, donde también había vivido Marai antes de exiliarse definitivamente en Estados Unidos.

Y ahora estoy con “Elegía por un americano” de Siri Hustvedt. También aparece la 2ª Guerra Mundial y el protagonista es hijo de emigrantes noruegos que es casi casi como Suecia lo que conectaría con el libro de Larsson. Además una de las protagonistas, Miranda estudió arte en la misma escuela, Cooper Union, que la mujer del protagonista de Puente de los Suspiros. Además Siri, en un guiño a sus lectores hace aparecer al protagonista de su anterior novela “ Todo cuanto amé” como invitado en una cena en esta última obra.

¿Qué como se me ocurren estas cosas??.

Salen solas.

La foto es la Der Prunksaal der Österreichischen Nationalbibliothek. Sala Principal de la Biblioteca Nacional Autriaca. Octubre 2007

miércoles, 18 de febrero de 2009

CARNAVAL Y DISFRACES.

No me gusta el carnaval. Tampoco me gustan Las Fallas, la Feria de Sevilla ni los Sanfermines. No he estado nunca en ninguno de ellos, pero no me gustan. Son prejuicios si, pero es lo que hay. Nunca dije que fuera coherente y es posible que si alguna vez voy a alguno de esos eventos me lo pase teta lereta y me convierta en superfan..pero por ahora es lo que hay.


El carnaval me da pereza, como casi todas las aglomeraciones de gente (exceptuando los conciertos de Springsteen). No me apetece frotarme con gente sudorosa disfrazada de Esperanza Aguirre, Obama o de puta.

Aprecio los buenos disfraces. Un disfraz con ingenio es algo que hay que valorar. Embutirse en el vestido de tu mujer, ponerte medias y calcetines haciendo de tetas e ir paseando poniendo morritos es asqueroso y solo demuestra que eres un gañán. Currarte un disfraz de alien haciendote la trompa con rollos de papel higiénico y un Tupper..mola mucho y además no se olvida.

Las fiestas de disfraces me gustan si se hacen bien. Dan mucha pereza pero son divertidas si la gente de verdad va disfrazada. Cuando tenía 10 años o así, un verano nos invitaron a una fiesta de disfraces en Los Molinos. Mi madre juntó todos sus superpoderes y decidió, buscó y nos cascó los disfraces que quiso.

Mi hermano B iba de mosquetero con sus botas, su peto y su espada….más contento que un arbusto. Y a mi me calzó un trapo de flores a modo de falda..una camiseta de tirantes y me clavó unas frutas de plástico en la cabeza…

- mamá ¿de qué voy?”….
- ¡pues de qué vas a ir!!...De Carmen Miranda!!!...

No creo que lo dijera pero seguro que pensé..¿ Quien coño es Carmen Miranda???, y ¿porque va con frutas clavadas en la cabeza??? ¿ y porqué mi madre me hace estas putadas?.
Así que alli que me fui disfrazada de alguien que no sabía quien era.
Fue horroroso. ¿Cómo vas a defender que no vas de frutero cuando realmente no sabes de qué vas??. Como explicas con 12 años quien es Carmen Miranda. Es más, dejo el enlace de Wikipedia porque seguro que no sabéis quien es la tia que ilustra este post.

Al cabo de unos años mi hermano G fue a una fiesta de disfraces y fue de M A. el del Equipo A..por supuesto que triunfó pero es que claro iba de un tio que salía en la tele…yo iba de una tía del cine en blanco y negro!!!!...Otro dato más que confirma mi teoria sobre los hermanos mayores.

En fin, que normal he salido para la infancia tan traumática que he tenido.

martes, 17 de febrero de 2009

DON´T LET ME DOWN.: The Beatles.

Me encanta este video prehistórico.
La gabardina roja de Ringo y esas cejas tan raras que tiene.
El abrigo de Harrison es alucinante..¿ qué tio se atreve a ponerse eso ahora?
Los cámaras tirados por el suelo grabando desde todos los ángulos.
Los paisanos que miran desde el fondo a los melenudos.
Y cómo cantan.
The Beatles.



Para E. F.

PISCINEANDO QUE ES GERUNDIO

No tenía que haber ido.

Llegó a la piscina, me desnudo y cuando me encamino como si fuera al matadero a mi calle..descubro que el acceso está cerrado y hay unas flechas sospechosas debajo de unos carteles donde pone: “ hoy 16 de febrero las clases se darán en la piscina exterior”. ¿CÓMO QUE EXTERIOR???...No doy crédito y sigo a la marea humana en bañador…pasamos por una puerta que yo desconocía y llegamos a lo que se conoce como piscina exterior cubierta por una carpa.

Cómo su propio nombre indica es exterior, lo que significa frío. Si, si..cubierta con una carpa para disimular, pero si habéis estado alguna vez en una carpa, sabéis el frío que hace ahí, y más si estás en bañador. Además, es más pequeña que la habitual y la carpa tiene menos altura que el edificio donde normalmente nadamos, lo que quiere decir que hay una algarabía de mil pares de narices.

En un intento porque el ambiente te resulte acogedor hay poquísima luz. Han debido pensar: aquí hace un frío increíble y un ruido espantoso, pongamos luz tenue que lo mismo no se dan cuenta.

Por un momento valoro la posibilidad de darme la vuelta y pirarme, pero entonces noto la mirada del sargento de hierro clavada en mi y decido que no hay dolor..puedo con ello. Me acerco cabizbaja y resoplando dispuesta para el sacrificio supremo y cuando llego me dice a gritos: “ hoy vas a esa calle..en esta no cabe nadie más”. Por un momento pienso que he tenido suerte, la profesora que está a cargo de la otra calle parece dulce y simpática asi que a lo mejor tengo una clase relajada que me reconcilie con el ejercicio físico.

Me lanzo a nadar y joder..el agua está helada y además está oscura. ¡¡Yo quiero mi piscina de agua cristalina y calentita!!!..Me siento como cuando tenía 20 años y nos colábamos en las piscinas de Los Molinos por la noche para bañarnos en pelotas…pero claro..aquello tenía más gracia.

Comienzo a nadar intentando dejar de pensar en “Tiburón”…y concentrarme en la respiración cuando me doy cuenta de que oigo la banda sonora de Grease por un lado y por otro lado un desagradable “ tin, tin, tin, tin”..rítmico que me está crispando por momentos. Al terminar el largo totalmente histérica, miro a mi alrededor y descubro que en la calle de al lado hay unas señoras mayores y un señor con bigote asidos a unas bolas de colores haciendo aquagym bailando Grease Lighting…y al otro lado hay unas tías haciendo natación sincronizada siguiendo el ritmo que les marca una psicopata que hay fuera dándole con un palito a la escalera: tin, tin, tin….¡¡cómo relaja nadar!!!.

Cuando creo que ya no puede haber nada peor que piscina exterior, frió intenso, oscuridad, agua turbia y embotamiento de los sentidos por los decibelios esta sesión de piscina y decido concentrarme en seguir nadando sin ahogarme..noto como alguien me toca el culo. Esto ya es la pera..pero claro..tanta oscuridad y tanto ruido..era de esperar. Me doy la vuelta para soltar un improperio y literalmente me arrasa un gorro verde seguido de un minúsculo bañador negro propulsado por unos grandes brazos.

Joder, a lo mejor es que estoy nadando muy despacio entretenida en la música o en el maldito “ tin, tin, tin”. Me pongo a nadar más deprisa..a mariposa nada menos y a mitad del largo recibo un golpe en la cara como para partirme otro diente ( ¿he comentado que tengo un diente roto?).

Vale, tú lo has querido. Es la guerra. El resto de la clase intento vagamente cumplir las órdenes de la profesora: “ punto muerto de crall, piernas de mariposa, a la ida boca abajo a la vuelta boca arriba”..pero me concentro en la guerra sin cuartel contra el gorro verde. Aquí vale todo: patadas, arañazos, bloqueo de la calle para que no pueda adelantar e incluso salpicaduras mientras respira para que trague agua.

Y así entre arañazo y arañazo y patada y puñetazo..suena la bocina: nadar no he nadado, pero desestresarme si que lo he conseguido.

Salgo de la piscina, me giro hacia el gorro verde y le digo con mi mejor sonrisa:
- "uy, perdona si te he hecho daño..ha sido sin querer".