lunes, 16 de febrero de 2009

DECISIONES Y SUEÑOS

Hoy he leído un artículo de Muñoz Molina en El Babelia en el que comenta dos libros sobre Susan Sontag: los diarios y un libro sobre sus últimos años, escrito por su hijo. No voy a contar aquí de qué van los libros, Muñoz Molina lo cuenta mejor que yo..aunque sea de Jaen.

Susan Sontag muere de cáncer después de años de luchar contra la enfermedad y Muñoz Molina se pregunta si poco antes de morir “volvió a vislumbrar el sueño intacto de la vida futura que había inventado en sus primeros diarios.”

Hoy también he leído brujuleando por ahí esta entrada sobre la película Revolutionary Road en el blog de Helene Hanff.


Me han hecho pensar en las cosas que yo aspiraba a hacer de mayor y que no he hecho y si eso me hace infeliz.

Empezando por el principio. De pequeña soñaba con ser arqueóloga. Obviamente no lo he conseguido, lo más cerca que estoy de la arqueología es que dentro de 30 años seguiré en este curro y seré “ la ruina más antigua “ de la empresa. Sin embargo estudié lo que quería, Geografía e Historia. Mi curro no tiene nada que ver con eso, pero si hubiera estudiado económicas o empresariales tampoco me serviría para mi trabajo actual y por lo menos disfruté mis estudios.

Pensé en trabajar en una biblioteca o en un museo; y conseguí trabajar en los dos sitios..bueno..regalaba mi tiempo a cambio de nada. Ahora no trabajo ni una biblioteca ni un museo pero me pagan. ¿ Es el trabajo de mis sueños?. No, pero no me quejo. El trabajo de mis sueños sería tener mi propia librería..pero tendré que esperar a que me toque la lotería o a que este país consuma tantos libros como “telebasura” y tener una librería sea negocio. Mientras tanto, entre comer o mi trabajo ideal..me quedo con comer.

Siempre pensé que me iría de casa y viviría sola. Tampoco. Me fui de mi litera de soltera a dormir con G.

Todo esto viene a cuento porque es muy fácil pensar en la cantidad de cosas que no has hecho o que podrías hacer; y es aún más fácil creer que lo que dejaste de hacer hubiera sido mejor. Es curioso como nos acordamos de lo que no elegimos y se nos olvida porqué elegimos lo que tenemos.

Fantasear con lo que no tenemos no tiene porque ser malo, pero hay que mantener los pies en la tierra. Es muy fácil creer que lo que dejamos atrás, lo que no elegimos, lo que se nos escapó, sería mejor y que incluso nosotros seríamos más “nosotros” en esa vida paralela que imaginamos, pero somos lo que hemos ido escogiendo aunque no nos acordemos de porqué lo hicimos.

Es fácil creer que las vidas que llevan los demás son mejores que las nuestras, solo las vislumbramos..y lo que no vemos nos lo imaginamos. Como dice mi amiga A., estamos en las vidas de los demás “ de visita” . Y hay que tener en cuenta que todos proyectamos o intentamos proyectar lo mejor de nuestras vidas hacia fuera…y eso es lo que vemos los demás.

Si no fuéramos tan patéticos y nos molara tanto la autocompasión y el abuso de la queja pensaríamos al revés..en negativo. Valoraríamos lo que escogimos porque en un momento de nuestra vida nos pareció lo adecuado..y joder..hay que fiarse del criterio que tenemos.

Puedo imaginar una vida paralela en la que soy una ejecutiva agresiva, con mi pisito de soltera y mi independencia; yendo y viniendo a mi antojo, viajando y sin sufrir ningún efecto secundario, pero entonces este blog sería un coñazo.

viernes, 13 de febrero de 2009

MATERNITY (XVI): Efectos secundarios

Maternidad. Especialmente indicado en el momento de máxima abducción en el planeta del amor. Claramente contraindicado en momentos de dudas en el planeta del amor, puede llevar a la colisión del planeta con el cometa realidad y terminar totalmente con cualquier vestigio de vida inteligente en el planeta del amor.

Dosis: claramente desaconsejada en dosis absurdas del tipo trillizos, cuatrillizos y demás izos. El número de hijos depende del aguante de los afectados. Así mismo se desaconseja una sola dosis, porque contra lo que pudiera parecer, los efectos secundarios son mayores en caso de hijo único.

Posibles efectos secundarios.
Son múltiples y aparecen en la mayoría de los casos. La virulencia de dichos efectos depende la capacidad del enfermo para seguir manteniendo el contacto con la realidad que le rodea más allá de pañales, biberones, colegios, fundamentalistas de la maternidad, parques, actividades extraescolares y demás. Conviene además para minimizar estos efectos secundarios mantener cierta actividad intelectual y continuar en la medida de lo posible con la vida social. No se considera vida social los corrillos en la puerta del colegio, la charla en la sala de espera del pediatra, ni los encuentros en el parque con otros afectados. Para mujeres adultas se recomienda vivamente no dejar de trabajar.

Efectos secundarios:

Incredulidad. Es el de más pronta aparición. Suele manifestarse a las pocas horas de empezar a vivir la maternidad, con expresiones del tipo “ ¿ y cómo se da el pecho???”,¿ y qué hacemos ahora??”..¿ pero no va a venir nadie a decirnos que hacer?”. Los momentos más graves de este efecto se suelen producir a las 72 horas de la maternidad, al llegar al domicilio del afectado. Una de sus manifestaciones más típicas es “ ¿Cómo coño la gente tiene más hijos?”…” esté hijo único”, “ en qué coño estaríamos pensando?”

Falta de ajuste a la nueva realidad espacio temporal en la que se vive. El afectado no se explica como antes 3 horas le parecían un lapso de tiempo lleno de posibilidades y hasta se le hacía largo y ahora 3 horas se pasan volando. Este efecto es mucho más acusado si el lapso de 3 horas es entre toma y toma por la noche. Esta falta de ajuste es más acusada en los primeros momentos de la maternidad, pero su efecto es permanente. Durante los 3 ó 4 primeros años, el afectado no se acostumbra a que su día acabe a las 7 y media de la tarde ni a que a las 6 de la mañana haya pasado de ser hora de acostarse a ser hora de estar en pie.

Incapacidad para planificar. Cualquier plan más allá de la siguiente media hora es susceptible de ser cambiado por tantas variables que el sujeto es incapaz de valorarlas. Ejemplo práctico. El enfermo piensa en levantarse, ducharse, vestirse, coger a su retoño y salir a comprar el pan..todo esto antes de las 12 de la mañana. Con casi total seguridad a las 12 de la mañana seguirá en pijama, intentando entrar en la ducha mientras el retoño ha hecho un graffiti con unas galletas que se le habian dado para intentar entretenerle en el lapso en el que iba a estar sin vigilancia.

Ampliación del conocimiento médico: bronquiolitis, neumonia, neumococo, mucosidad, antitusivo, calendario de vacunación, suero oral, otitis, rinitis, faringitis..y demás itis, todo estos vocablos se convierten en lenguaje de uso común. En ciertos individuos este efecto secundario puede hacerse dueño de su cerebro y pasan a ser monotemáticos en sus conversaciones. Son fácilmente reconocibles porque siempre empiezan sus frases con “ pues mi niño cuando tuvo”…” pues a mi niño para eso le doy”…

Afán comparativo. “ Pepe come mejor”, “ Pepe es más alto “, “ Pepe es más listo”, “ a Pepe le salieron los dientes antes”, “ Pepe duerme mejor”. Contra lo que pudiera parecer este afán comparativo también puede darse en sentido inverso manifestándose entonces de la siguiente manera. “ Uy que suerte…Pepe es que no come nada” o “ Pepe no duerme nada, desde pequeño se levanta y baila la sardana en el radiador “. Es un efecto muy desagradables en padres que no lo padecen.

Asociado al afán comparativo, es muy común el “ tetoca”: te toca a ti, yo ya me he levantado 3 veces”, “ te toca a ti llevarle al pediatra”, “ te toca a ti darle el pure”..o también el “siempre me toca a mi”. Este efecto es considerado peligroso porque suele derivar en bronca de pareja con bastante frecuencia.

Cese del funcionamiento neuronal más allá de 9 de la noche. En ese momento y tras un uso excesivo de la maternidad durante todo el día, el cerebro tiende a intentar descansar minimizando su funcionamiento. La conversación que se puede mantener con los afectados tiende a ser mínima. Se ha demostrado incapacidad para ver una película de 2 horas sin dormirse.


Nota: estos efectos se han descrito ampliamente en mujeres. Su aparición asociada a la paternidad es casi inapreciable.

jueves, 12 de febrero de 2009

36

¡¡¡Por fin ha llegado!!! Mi cumpleaños!!!! Estoy más feliz que una perdiz.

Hoy cumplo 36 años, ni uno más ni uno menos. Por fin he conseguido tener los mismos años que talla de zapatos.

Es mi cumpleaños y es mi día. Soy estupléndida y fantabulosa. El mundo me sonríe. Esa niña tan mona de la foto soy yo con exactamente 30 años menos.

Soy genial. Me siento feliz. Estoy tan contenta que transmito buen rollo, más buen rollo que normalmente. Como dice mi amigo J. “creo microclima”. Soy divertida, muy divertida. No hago el payaso, ni malabares, ni cuento chistes, pero soy muy divertida. Tengo la lengua rápida y la respuesta acertada, la apostilla final que nadie espera. Transmito buen rollo, a pesar de ser una pesimista en potencia y de estar todo el día pensando en lo que puede o va a salir mal y de preocuparme de las cosas con meses de antelación, de puertas afuera doy buen rollo.

Hoy todo eso es verdad al cubo. La gente me felicita, se me ilumina la cara y le alegro el día a los que me felicitan. En el fondo soy una buena samaratina.

Gracias a todos por las felicitaciones en persona, por teléfono, por mail, por sms. Gracias por los regalos y los detalles. Gracias a mi ingeniero y a las princesas por el caminito de chuches.

Lo mejor del día el dibujo de mi hija M.

- Es la piscina del cole mami.
- ¿esta eres tú?
- No, es Gonzalo. Y ese es Alejandro. Y esa Marta.
- Ah..vale..tu eres la que está fuera de la piscina.
- No, esa es la profe.
- ¿Y donde estás tú?
- Yo ya me había ido.

¡¡¡¡¡¡ Solo me queda esperar a cumplir con el mismo buen rollo los mismos años que talla de sujetador.!!!!

miércoles, 11 de febrero de 2009

MATERNITY (XV): BUENOS DÍAS EXCURSIONISTAS

Yo no madrugo. Estoy en contra de madrugar. Cualquier cosa que signifique levantarse antes de las 8 de la mañana me provoca llanto incontrolado, deseos de morirme y dudas existenciales del tipo: ¿porqué yo señor, porqué?.

Me levanto a las 8 de la mañana, más o menos. El ingeniero hace horas que se ha marchado no sin antes hacerme partícipe de cada movimiento que ha realizado desde que sonó el despertador, el móvil y la radio hasta que cerró con un portazo y dio siete vueltas a la llave. Hay veces que pienso que más que irse, nos encierra.

Pues eso, me levanto sobre las 8. No uso despertador, no he usado nunca, me despierto porque sí. Antes sufría al levantarme de la cama y pensar en irme a trabajar, el tiempo intermedio entre ambas acciones no existía..era un limbo espacio temporal donde podías desayunar, ducharte y pensar en que ponerte como un zombie mientras tu cuerpo se movía por inercia.

Ahora abro los ojos y lo único que quiero es que pase la siguiente hora muy rápido y estar metida en el coche conduciendo sola, en silencio.

Así que nada..afronto mi día como Bill Murray..¡¡buenos días excursionistas!!!..y allí estoy yo sabiendo lo que me espera segundo por segundo.

- ¡¡¡Buenos días princesas!!!!...venga levantaos..vamos a desayunar.

M. se incorpora, sonríe y se baja de la litera. Decido que es mi favorita.
C. ni se inmuta.

- M. ponte la bata y las zapatillas.

M. obedece. Definitivamente es la predilecta, la nombraré heredera universal.
C. se gira, se tapa hasta la cabeza y me ignora.

M y yo decidimos irnos a desayunar.

- C. nos vamos a desayunar. Si no quieres desayunar pues nada ahí te quedas.

M. y yo nos encaminamos al pasillo cuando de repente un grito inhumano nos deja paralizadas. Nos giramos y C. emerge de debajo del edredón con el pelo de punta…por un momento me río..yo seré la bruja avería..pero ella es un electroduente.

- Que no me dejéizz zolaaaaaaa…ayudame con laz zapatillazzz

En fila rigurosa, con el electroduende en brazos nos dirijimos a la cocina. El desayuno está preparado porque tengo poco instinto maternal pero organizada soy un rato, así que lo dejo preparado antes de acostarme. Soy organizada y además por experiencia sé que es poner un pié en la cocina y mis hijas se convierten en gremlins ansiosos de comida. Si tienen que esperar 30 segundos en lo que saco los cereales de la despensa..se pondrán a berrear de hambre y será peor.

Nos sentamos a desayunar. M. con su cuenco de cereales…si todo va bien, no llorará..pero hay que ser cuidadoso. Como se le caiga la cuchara, piense en la muerte, o cualquier otra cosa igualmente arbitraria se sumirá en un llanto inconsolable que me hará dudar no solo de que sea mi favorita sino de si de verdad es hija mía.

C. por supuesto va a su bola. Bueno, eso creía al principio. Ahora sé que tiene un plan malvado para volverme loca. Si le pongo cereales, querra “bollitoz” ( sobaos), si le pongo “bollitoz”..querrá “galletaz con campilla” ( mantequilla)…Me desespero, pero intento controlarme porque al fin y al cabo entre unas chorradas y otras ya ha pasado media hora.

Ahora solo queda vestirlas. Van de uniforme. Bien, esto en teoría minimiza el problema…eso creía yo. Ja, ja..que ilusa soy.

- Mami, ¿Qué me toca hoy? ¿Chandal o falda?.
- Hoy falda las dos.
- NOOOOOOOOOOOOOOOOO…YO QUIERO PISCINA….
- NOOOO…YO NO QUIERO FALDA..QUIERO PANTALONEZZZZ
.

Si alguien está pensando que el día de piscina y chandal el problema no existe..es que no tiene hijos. Si a la pregunta de que toca hoy contestas “ chandal y bañador”…la respuesta sera:

- NOOO..PIZI NOOOO…NO PIENZOOO IRRR.
- YO QUIERO FALDA!!!!

Lo bueno es que las madres como yo ( desnaturalizadas) desarrollan un superpoder que es la indiferencia absoluta seguida por una voz atronadora a primera hora de la mañana:

- OS VAIS A PONER LO QUE YO DIGA Y SE ACABÓ LA TONTERIA.

Que sí, que sé que este tono y este autoritarismo es fatal para empezar el día, pero es lo que hay. No me pueden ganar.

Vale, ya están vestidas y peinadas..más o menos. Los pelos del electroduende tienen vida propia, pero confío en que nadie sepa que es hija mía.

Me meto en la ducha para ver si en 7 minutos puedo ducharme, vestirme y salir con aspecto de ejecutiva respetable. Es el día de la marmota porque todos los días tengo el mismo tiempo para hacer lo mismo y todos los días fracaso. Supongo que si no tuviera espectadores desde el minuto 1 pegando la cara a la mampara de la ducha: mamiiiiii que no me haz puezto la merienda……¡ que si C. que si te la he puesto.!!

- Mami, ¿qué vamos a comer hoy?.

Mi hija M. no come nunca, nada, pero tiene una extraña preocupación por saber con 6 o 7 horas de anticipación cual va a ser el menú para así poder negarse a comer con anticipación. Como sé que da igual lo que conteste, ahora ya me lo invento: canguingos y patas de peces, patas de rana a la brasa, lentejas rebozadas, a Nemo….lo que sea.


Vale, las 8:57…llegamos tarde seguro.

Yo creía que era un mito eso de que el que vive más cerca del cole es el que llega el último. Vale, pues es verdad., la única manera de que nosotros estuviéramos más cerca del colegio de lo que ya estamos es si anidáramos en la toca de la madre superiora, pero aún así llegamos siempre tarde.

Da igual.

¡¡¡ME VOY A TRABAJAR!!!! SOY LIBRE !!!!