miércoles, 10 de octubre de 2012

CAMPAÑA ELECTORAL (III): Excusas, excusas...¡¡paparruchas!!




¡¡Quintos!! Estamos fuera del pódium…

No me valen las excusas...me las sé todas.

1.- Es que no estoy en redes sociales.

Da igual. No hace falta estar en redes sociales para votar. Si tienes una cuenta de correo electrónico...y TODOS tenéis se e puede votar sin tener que ser de facebook ni de twitter. Es más, si tenéis varias cuentas de correo (y todos tenéis por lo menos dos) ¡¡ podéis votar dos veces!!!

2.- Los otros blogs que te ganan no son personales y son un asco.

¿Y?? Pueden ser lo que sean pero tienen lectores que les votan!!!  Esta semana nos ha pasado un blog sobre ¡¡tacógrafos!!! ¡¡tacógrafos!!! ¿Me estáis diciendo que los que usan tacógrafos tienen más interés en su blog que vosotros?? No me lo creo. Otra cosa es que se aburren más mirando el tacógrafo y entonces aprovechen para entrar y votar...así que venga...¡¡haced el favor!!!

3.- Es que se me olvida.

Se me olvida, se me olvida, se me olvida. ¿Acaso se me olvida a mí actualizar? Para una cosa que os pido…Ahora mismo. No lo dejes. Ya. Verás como luego te mola volver y poner un comment “Ya está mi voto”...le darás al enviar con cara de satisfacción, con cara del deber cumplido.

4.- Es que Moli...no entiendo que pintas ahí…Cosas que (me) pasan ya es un blog bueno, no te hace falta un premio.

Vale. No me hace falta...pero ¡¡ME HACE ILUSIÓN!!! Tampoco me hace falta celebrar mi cumpleaños, ni cortarme el pelo, ni ir a un concierto de Bruce, ni los comentarios en el blog...pero ¡¡me hacen ilusión!!!...pues esto es lo mismo...asi que Jesús Miramón...a ti te lo digo mirándonte fijamente... ¿qué te cuesta?

5.- Es que es muy complicado.

Esto me parte el alma. Vamos a ver, que sois listísimos… (Casi) todos… ¿de verdad vais a dejar que os gane el sistema de Bitácoras? Venga...un pelín de ayuda…os lo pongo paso por paso…

Entras en esta página


te registras con el nombre y contraseña que quieras y pones una de tus cuentas de correo.

Acabas el proceso. Te mandará un mail para activar el usuario a cada una de tus cuentas.

Vas a tu correo y le das al enlace que te activa el usuario.

Después vas a esta página:


y pones en mejor blog personal esto: www.molinos1282.blogspot.com

y en mejor blog cultural esto: www.unadocenade.com

y ya está.
Le das a salir del sistema...y vuelves a repetir el proceso con cada una de tus cuentas de correo.


Es sencillo. Lleva su tiempo eso sí...pero a mí también me lleva mi tiempo escribir el blog...y no por eso me rajo. No váis a ser vosotros menos. 

Tenemos como objetivo volver a estar entre los 3 primeros para la próxima clasificación. Si lo conseguimos, abordaremos el tema de las promesas electorales.


martes, 9 de octubre de 2012

NO SOY ORIGINAL

Hoy he descubierto que no soy original.

Ya sabía que nada de lo que (me) pasa es original y único, pero de alguna manera tonta había creído que algunas de mis opiniones, pensamientos o reflexiones eran medianamente originales.

Y resulta que no.

La revista Jotdown, es una revista muy chula con artículos bastante molones y otros muy de gafapastas ombligueros pero en general es muy recomendable. Además, tienen esto..que merece muchísimo la pena.

Brujuleaba por ahí y de repente he encontrado este artículo publicado ayer 8 de octubre de 2012: “ Los sin tele”.

"Cada vez me encuentro con más gente que, en mitad de una conversación, me suelta aquello de “no tengo tele”. Y no es porque no puedan pagarla; hablo de gente que sí tiene smartphone y nikes y Levi´s y coche. Hablo de gente que no tiene tele porque ha elegido no tenerla, y que no duda en proclamarlo orgullosamente a la primera de cambio, como si carecer de este electrodoméstico fuese bueno en algún sentido. Como si eso les hiciera mejores personas. Más cultas. Más libres." (08/10//2012)

Uy. Leo esto y digo..joder me suena mogollón…Ah claro..que yo escribí sobre esto hace un tiempo..concretamente el 16 de junio de 2011

“¿Viste ayer el programa “Patapán” en la tele?
- Uy no...es que nosotros no vemos la tele.
- ¿Ah no?
- No. La tele es horrible, la tele es malísima, la tele es el demonio así que no vemos nada de tele.
- Pues leeréis mucho entonces, y haréis calceta y os cundirá tanto la noche que probablemente te bordes tus propias bragas, ¿no?
- Pero qué dices...nosotros es que vemos cosas en el ordenador.
- Ah..”veis cosas”… ¿Qué cosas? ¿Obras de teatro? ¿campeonatos de cricket? ¿películas de estreno que te descargas legalmente y pagando?
- No, no...vemos sobre todo muchísimas series, muchos documentales y a los niños les ponemos muchos dibujos.
- Vale...entonces VOSOTROS VÉIS TELE.

Últimamente he tenido esta conversación con varias personas.
Por alguna extraña razón la gente asocia la televisión al aparato reproductor de televisión. Si no lo ve en ese aparato considera que no es televisión y entonces está a salvo del poder maléfico de la televisión.” (16/06/2011)

Pienso, qué curioso.

Sigo leyendo…

"Movido por el desconcierto, decidí indagar un poco en esta tipología humana solo para descubrir que, tal y como sospechaba, algunos de ellos son grandes consumidores de productos televisivos. Los hay que siguen con verdadero fervor todo tipo de series extranjeras. Los hay que no se pierden un programa de divulgación científica. Hay frikis de los documentales, obsesos de los reportajes y hasta activistas del infotament. Todo a través de Internet." (08/10//2012)

Cáspita que diría algún personaje viejuno y políticamente correcto de la televisión…esto también me suena muchísimo…

"La inmensa mayoría de la gente que conozco y va con la antorcha en la mano de “yo no veo televisión” dedica parte de su tiempo libre a ver productos que se ha descargado (legalmente por supuesto) de la red, en ordenadores, proyectores, o pantallas. Algunos incluso las ven en su aparato de televisión...pero ellos dicen que no ven tele.

Pues tengo malas noticias. Lo que veis es TELEVISIÓN con mayúsculas.

La mayoría de las descargas que se hacen hoy en día de la red son de productos creados única y exclusivamente para TELEVISIÓN Y CON FORMATO DE TELEVISIÓN. Las series y los dibujos animados, dos productos de muchísimo consumo entre los que “no ven televisión”...son el ejemplo más claro.

Todas las grandes series que se consumen son productos creados específicamente para ser emitidos en televisión y por lo tanto son televisión. No se ha dejado de ver televisión si no que ha cambiado el modelo de consumo, la forma en que la gente decide ver esos productos (16/06/2011)

Córcholis, este tio sigue los mismos procesos mentales que yo..clavaditos clavaditos. Empiezo a tener un poco de miedo, a ver si vamos a ser gemelos y nos separaron al nacer. Por un momento me visualizo protagonizando un programa de televisión en el que nos reencontramos. Desecho la idea rápidamente..lo último que necesito es otro pobrehermano.

La curiosidad por saber como es de escasa mi originalidad de pensamiento me hace seguir leyendo..

"La conclusión evidente es que, en realidad, esa gente no tiene nada en contra de la televisión como medio; su problema es con el electrodoméstico. Pero, en un análisis más profundo, uno se da cuenta de que no se trata solo de eso. Lo que les molesta, lo que realmente genera rechazo en ellos es el modelo de negocio. La mayoría de los Sin Tele adora los (buenos) contenidos televisivos, lo que no tolera es la rigidez horaria propia del medio ni los frecuentes cortes publicitarios, esos mismos cortes que hacen posible la industria televisiva." (08/10//2012)

Alehop!! Defintivamente no soy nada original..

"Los programadores de televisión que son gente astuta y taimada descubrieron que jugando a mover los productos de televisión conseguían mover a la audiencia. Era fabuloso…movían la serie A de lunes a miércoles...y 6 millones de personas hacía ese mismo movimiento. Era un flipe...y se vinieron arriba y empezaron a jugar a los trileros con los programas, las series y cualquier formato…pero la avaricia rompió el saco y la gente dejó de hacerles caso.

No nos hagamos líos...no la mayoría de la gente...pero si mucha. Y esa gente que decidió dejar de ser un juguete de las programaciones, encontró que en la red tenía la posibilidad de ver lo que quería, cuando quería y cómo quería...Incluida la versión original completamente inexistente en España hasta hace poco."(16/06/2011)

¡Qué más? ¿ Como terminará este vapuleo intelectual a mi creatividad bloguera?

"Si, a pesar de todo, quieres prescindir de un electrodoméstico por motivos éticos, intelectuales o estéticos, mi consejo es que vendas el lavavajillas. No distorsiona la realidad, cierto, pero consume un montón de agua." (08/10//2012)

Menos mal. A mí me gusta más mi frase final…

"Pretender vivir en el año 2011 sin televisión es igual de absurdo que haberse negado en 1920 a tener teléfono."(16/06/2011)

Creo que mi ejemplo es mejor sinceramente. El lavaplatos no aporta a tu vida más que comodidad y armonía familiar al impedir que se pronuncie la famosa frase “ te toca fregar a ti” pero no creo que contribuya mucho a la evolución de la humanidad. El teléfono es sin lugar a dudas mejor ejemplo para demostrar que la televisión es un elemento intrínseco a nuestra cultura, queramos o no.

Bueno, puede que esta reflexión sea final será un consuelo tonto..pero entendedme, descubrir que mis ideas no son tan originales como yo creía me ha sumido en la más absoluta de las depresiones.

Estoy tan deprimida que mi lado más buenrrollista intenta animarme consolándome con el pensamiento de que mis ideas volando alegremente por el éter han servido de inspiración a alguien, a un guionista nada menos. Con un poco de suerte..dentro de poco veo una serie con mis peripecias vitales.

Pero claro, como mi lado buenrollista es más bien pobre al mismo tiempo mi lado más malvado y susceptible está intentado tomar el poder mis pensamientos,  intentando colarme la idea  malvada y torticera de un posible plagio de ideas..pero eso no es posible. Será casualidad....

¿Para qué iba a “inspirarse” en las ideas de una piltrafilla como yo..un pedazo de guionista de televisión con más de 100 mil seguidores en twitter?

¡Inconcebible!.- como diría Vizzini…

Así que ya lo sé para otra vez. No soy nada original.

lunes, 8 de octubre de 2012

MATERNITY (CV): LOS PELOS


El pelo infantil, como todos los temas sobre niños, cuando no te has reproducido te parece una chorrada.

Cuando te reproduces, si mantienes tus funciones cerebrales intactas, también te parece una chorrada pero es increíble la cantidad de energía que quemas con este tema.

El pelo de los niños es un tema en sí mismo incluso antes de existir. Es una cuestión de fe, es un misterio de la naturaleza, un secreto del universo, antes de existir ya existe.


- ¿Qué tal llevas el embarazo?
- Bien, bien...sin problemas...lo único que tengo mucho ardor de estómago.
- Uy...eso es que al bebe le está creciendo el pelo...ya verás la pelambrera que tiene.
- ¿De qué hablas?
- Que el ardor te da porque el niño tiene mucho pelo…
- …ya no tengo ardor pero me está dando un asco…

Cuando nace el pequeño gollum, el pelo del niño también es un tema de mucha actualidad en la clínica: ¡¡halaaa qué de pelo!!! ¡¡ Pero bueno!!...¿de dónde ha sacado tanto pelo si el padre es calvo?..Bueno...pero si es pelón...que mono...pobre...será calvo como el padre. O como con mi sobrino Littlered...¡¡PERO COMO PUEDE SER TAN PELIRROJO!!!

Los bebés nacen con un pelo asquerosillo, ya sé que a las madres amantísimas les parece que no, que esa pelusilla grasienta es ideal...pero es asquerosillo. Te llevas al bebe a casa y como te has comprado un cepillo absurdo y un bote de colonia Nenuco que te va a durar hasta que el niño tenga 15 años, cuando lo sacas del baño le peinas..Y le haces raya...con dos cojones.

En estas primeras etapas, siempre hay alguien en tu entorno que viene y te dice: ¿le raparás no?? Porque como no le rapes...luego no le sale el pelo fuerte. Creencia esta que tiene el mismo fundamento que lo de que el pelo da ardor o de que si miras fijamente a alguien que duerme se despierta...es decir, ninguna.

Puedes optar por raparle y dejarle como una bolita de billar y disfrutar luego de cómo le va saliendo una pelusilla exactamente igual que la anterior pero directamente indomable. O no raparle y asistir al espectáculo espeluznante de ver cómo se va quedando sin pelo en cada trozo de cabeza que roza el colchón mientras duerme, es decir se queda sin pelo en todos lados menos en la coronilla donde el mechón que tenía al nacer crece hasta convertirse en un Anasagasti.

Ambas opciones son malas y ambas opciones van a hacer que tu bebe esté horroroso durante la etapa de los 5 a los 8 meses, pero a ti te va a dar igual...estás lleno de amor maternal y te parece el más guapo del mundo. Eso sí, cuando después veas fotos de esa edad pensarás: madre mía que coco era….

A partir del año empieza el descojone capilar. Las forofas de la peluquería llenan la cabeza de sus niñas de lazos, diademas con flores, pájaros, gomas conjuntadas con la falda, con los zapatos o con el abriguito. Hacen a sus niñas coletas, trenzas, recogidos, dos coletas, dos trenzas, un kiki a un lado, detrás...el pelo suelto...toda una sinfonía de opciones capilares. Si las forofas de la peluquería tienen niños suelen hacer dos cosas: o bien los peinan como si sus churumbeles fueran a ir a un consejo de administración de un banco de inversiones o les dejan crecer el pelo como querubines complicando muchísimo la identificación del churumbel como niño o como niña.

Las madres pasotas del tema pelos, hacemos lo que podemos, que suele ser poco. Intentamos que nuestras hijas no coman pelo y que se les vean los ojos, para lo cual muchas veces hay que batallar con ellas para que se hagan una coleta, se pongan una diadema o una horquilla. Desde aquí lo digo, envidio a esa gente que puede llevar a sus hijas perfectamente peinadas todo el día. Para mí, es una batalla perdida. Creo que pelearme con M para que se peine me ha hecho encanecer muchísimo.

Los churumbeles según crecen, van tomando el control de su pelo. Por observaciones de mi entorno compruebo que un 90 % de las niñas quieren llevar el pelo largo, cuanto más largo mejor y un 90 % de los niños se peinan con cresta. De el 10 % restante hay un 7 % que sigue sometido a la dictadura de su madre ya sea con lazos de colores o gomina y al 3 % restante se la pela completamente el tema pelo. Yo tengo una de el pelo cuanto más largo mejor y otra que no sabe ni que tiene pelo.

Por supuesto a toda esta problemática capilar los padres son bastante ajenos. El peinado de los churumbeles y más sin son niñas es un terreno idóneo para la frase mágica: a mi es que esto se me da fatal...mejor hazlo tú. He llegado a ver padres que llevaban a sus niñas como electroduendes a la guardería y al llegar a la puerta pedían a la profesora que les hiciera la coleta.

Los padres suelen pasar bastante del tema pelos hasta que un día, la armonía familiar se ve quebrada con la siguiente frase: Menganito tiene piojos...baja a comprar una liendrera.

Entonces el padre suele decidir que sus hijos llevan el pelo muy largo...y que lo mejor es raparlos a todos, solución esta que tiene la misma eficacia que intentar amaestrar a los piojos pero que el padre ofrece para librarse de las horas interminables que va a pasar en un cuarto de baño atestado de vapor de agua peleando con sus fieras que no pararán de quejarse: ¡¡me estás dando tirones!!!! ¡¡Me haces daño!!!! Déjameeeee en pazzzz…

De todos modos, lo que me preocupa a mi no son los piojos o que M no quiera peinarse. Lo que me preocupa es que observo a las adolescentes por la calle y todas llevan el pelo largo y lánguido...todas van con pinta de darme una guitarra que canto en bolas, veo una moda de pelos largos que me horrorizan y lo que es peor una tendencia que dice si llevas el pelo largo eres guapa..¿Qué exagero?..Para nada.

- Mami...tengo una profesora nueva este año.
- Muy bien…y ¿qué tal?
- Bien...se llama como tú...pero es guapa.
- …vaya…
- Mamá...es guapísima…
- No me lo digas…lleva el pelo largo…
-  …si…larguísimo...te lo he dicho mil veces...el pelo largo es de guapas…

Sobre el mismo tema pero en adultos: Ellos y vellos y Ellas y Bellas.