martes, 10 de mayo de 2011

DESAYUNO CON DIAMANTES.-

Este post me va a costar una o varias lapidaciones. Lo sé y lo asumo..pero alguien tiene que decirlo.

“Desayuno con diamantes” es una peli claramente sobrevalorada.

¿ Por qué digo esto?


El domingo por la noche volví a verla. Enterita y en versión original. Durante toda la película iba pensando..yo no sé que le ve la peña a esta película..para mí que no merece tanto la pena. Me fui a a la cama con este pensamiento y como estoy siendo bendecida con una nueva temporada de insomnio me dediqué a darle vueltas a esa idea y conseguí sacar una serie de conclusiones que apoyan mi teoría.



1.- Cuando has visto una película clásica más de 4 veces y siempre te deja fría..obviamente no es una peli muy emocionante. Esto me pasa con DCD…siempre que la veo me deja fría. Una peli molona es esa que a pesar de haberla visto 20 veces cuando va a llegar determinada escena piensas y “ ahora es cuando él llega y la mata”..o “ ahora es cuando él se da cuenta de que ella está paralítica”…” ahora es cuando él cuelga la cruz del retrovisor”, " ahora es la escena de los cocos" y sientes la misma emoción que la primera vez que la viste: lloras, suspiras, te ries, pasas miedo..lo que toque. La verdad es que en el caso de DCD eso se cumple..me provoca la misma emoción, es decir, ninguna.

2.- Audrey. Sí, vale, todos queremos a Audrey. Es monérrima, flaquérrima, estilosa y tiene eso que hace que sea tannn adorable. Ellas quieren ser como ella y ellos quieren protegerla, cuidarla y mimarla. Un amor de tía. Si, pero en esta peli esta para abofetearla. El personaje es completamente imbécil, una bobaina, una niñata egocéntrica idiota, una manipuladora y como guinda encima va de misteriosa. Una combinación mortal que me saca de quicio. Me paso la película pensando…¿cómo es posible que este personaje tan idiota deje a la gente babeando de emoción?


3.- Sam. Tras mi visionado del otro día lo tengo cristalino: Sam jugo a los fontaneros con Truman Capote y éste en agradecimiento por jugar a cosas de machotes con el futuro Hannibal Smith se empeño en darle a él el papel protagonista. Sam es cualquier cosa menos un actor. Tiene la misma expresividad que un ficus y a lo largo de toda la película solo piensas: madre mia..le debió de doler lo de los fontaneros porque tiene cara permanente de algo me molesta por detrás y no sé qué hago aquí. Su personaje además, es también completamente idiota. Conoce a una tia en el descansillo y empieza a fantasear, cuando se da cuenta de que no es trigo limpio en vez de salir por patas ¿qué hace? Se queda en plan Mesias redentor y yo te sacaré de eso con mi amor a prueba de bombas. Anda ya por favor..que lo que quieres es chuscártela y lo que te jode es que ella se acuesta con tios por dinero y tú no tienes donde caerte muerto. Porque esa es otra..le parece mal que ella vaya con tios por la pasta mientras él es mantenido por una feísima que se pasa la película disfrazada de Maléfica con turbante y capa..pero claro..es que él lo hace por su arte y la otra por las habichuelas.

4.- La historia de amor. Bazofia. Ella es misteriosa y flaca y pasa de él..ergo él se cuelga de ella intentando cambiarla. Puag, puag, puag. Ella pasa de él olímpicamente..lo coloca enseguida en el grupo de “amigos”..pero él se resiste a esa posición, asi que se dedica básicamente a dar la brasa y que se vea que está ahí para lo que sea. No puede creer que no vaya a conseguirla…no se resigna a su suerte asi que se dedica a ser un calzonazos y a poner su hombro para que la otra llore. Porque esa es otra..ella es una campeona del egoísmo. Solo quiere estar con tios que tengan pasta, pero Sam hace compañía y le dice monerías. Lo que se viene conociendo como un “egomaker”(1)…un alguien que no te gusta, pero no te molesta ni te perturba y que se dedica a hacerte sentir bien, cuidarte, decirte monerías y suspirar de amor por ti. Uno no engaña a un “egomaker” desde el primer momento se le dice: oye..que tú a mi no me gustas. Pero el “egomaker” suele ser inmune a esa afirmación, lo que resulta conveniente para ambas partes. El adulado, en este caso la absurda de Audrey, tiene la conciencia tranquila porque se lo ha dicho, y el egomaker está tan feliz creyendo que con esa campaña de cuidado y mimo conseguirá la presa.



5.- Estilismos. Gran parte del atractivo de la película para el sector femenino viene del estilismo de Audrey. El otro día me fijé..Ella es flaquérrima asi que se puede poner lo que quiera porque le entra. Otra cosa es que mole. En una de las escenas lleva un total look fucsia con peineta a lo española incluida que es para matarla. ¡¡¡Lleva mechas rubias!!! Y en una joven alocada, “natural” y espontánea..esos recogidos con andamio resultan ridículos. Eso sí, al cesar lo que es del cesar,en la ventanita con el turbante de toalla cantando con voz meliflua y guitarrita…está monísima. Irreal pero monísima.

6.- La historia es una estupidez. No estoy en contra de películas estúpidas..lo que me cabrea de esta es que esté sobrevalorada. Me fascina que gente que opina que Sexo en NY retrata lo peor del género femenino considere que Desayuno con Diamantes es estupenda. Ella se acuesta con tios por dinero, solo le interesa la juerga, no tiene ningún escrúpulo en acostarse con su marido por pena para luego largarle alegremente y manipula a todo el colectivo masculino de la película con un juego de pestañas. Y como colofón..se queda con el egomaker porque se da cuenta no de qué le quiere si no de que se le está pasando el arroz de ser alocada, misteriosa y molona.



7.- El final. Sale NY y llueve y hay beso. Podría ser un final perfecto para mi, tres cosas que me gustan. Pues no…me saca de quicio. Ella es idiota y merece pirarse a Río de Janeiro para terminar en una favela o viviendo con un brasileño tremendamente machista que no la deje salir ni a la puerta de su casa. Él debería pasar millas de ella..y por lo menos hacerse el digno cuando la otra sale del taxi con la excusa de buscar al puto gato. Encima eso, un gato en la escena final. Sam coño....un poco de dignidad..una tía que se pasa la película llamándote por otro nombre, te hace ¡¡ robar unas caretas en unos chinos!!, le echas el speech de tu vida para enamorarla...y la muy mema sale del taxi a buscar un gato??? Hazte de rogar un poco. Pues eso, los dos atontolinaos con el gato dando por culo. Ella le besa por pena y él por agradecimiento..lo que da lugar a un beso atroz mientras cubos de agua les caen por encima. Ni siquiera la escenografía está lograda.


Pues eso, que DCD está claramente sobrevalorada.

Me ha molado esto..proximamente más clásicos destrozados.

(1) No puedo creer que en 3 años y medio no haya hablado de este concepto.

lunes, 9 de mayo de 2011

PAUTAS PARA TRATAR CON TU MADRE....

…cuando sabes que te va a hacer una envolvente…

Eres adulto. Te has pasado años lloriqueando y sintiéndote miserable o incluso huerfanito de amor como ND…es hora de rebelarte y no dejarte atrapar. Tú puedes...los hermanos mayores del mundo estamos contigo.

Hay que saber dónde andas claramente. Lo primero es que no te pille por sorpresa saber el papel que ocupas en el escalafón familiar, que es el último.

Eres el hermano mayor y por el simple hecho de que tus padres te engendraron antes tú siempre serás más responsable. Si con 2 años ya te decían: es que eres el mayor...y tienes que dar ejemplo… ¿de verdad crees que hay alguna posibilidad de que con 40 no te digan lo mismo? Hay que asumirlo...en la perspectiva distorsionada de tu madre tú siempre serás más responsable...de todo...y por todo. Incluido el calentamiento global, el mal aliento de tu hermano, que llueva, que haga sol, que se ponga mala la comida en la nevera…cualquier cosa que ocurra y afecte a la familia será siempre responsabilidad tuya.

No, de tu hermano no. Él es pequeño...o pobre, o tiene mucho morro...pero responsable no es.

Hay que ser consciente de que cualquier logro que consigas será siempre celebrado por tus progenitores. Por supuesto, son tus padres, te dieron la vida y todas esas cosas…y te quieren. Por supuesto esa gesta será celebrada siempre que no coincida con cualquier memez que vaya a hacer cualquiera de tus otros hermanos y por supuesto también…hay que saber que los fastos que se celebren para agasajarte a ti serán una mierda comparados con la fiesta que pueden montar tus padres si por ejemplo...yo que sé...tu hermano consigue…atarse los cordones de los zapatos con 32 años. Por supuesto también, no se te ocurra decir algo que suene como:

- Joder...mamá...que yo me he sacado las oposiciones a notarias en 6 meses con el nº 1 y vale si me hiciste canelones que es mi comida favorita...pero es que a mi hermano por conseguir un trabajo de becario por enchufe le has mandado de viaje a las Bahamas.
- ¿Ya estás comparando? No es lo mismo…porque claro….

Y te cabrearás. Asúmelo…

Aprende a distinguir un dardo desde lejos.

La frase “ ya pero es que tú”…jamás irá seguida de “ eres maravilloso” “Estupendo” “ayudas tanto en casa” “me haces tanta compañía” “ eres el mejor hijo que podría soñar”…si el destinatario eres tú.

Normalmente van seguidas de algo como “Ya pero es que tú eres tan fuerte y tu hermano débil ““ya pero es que tú puedes hacerlo y así le ayudas”ya pero es que tú has tenido suerte y tu hermano no” y el siempre fabuloso.." ya, pero es que a tí no te cuesta y a tu hermano...."

Si el destinatario es otro hermano entonces la formulación es al revés…

Otra cosa que hay que aprender es que tus virtudes, de las que estás plenamente orgulloso en tu vida diaria, con tu pareja, tus hijos, tus amigos, el panadero, el frutero, el de la gasolinera…en manos de tu madre se convierten en un alma mortífera. La culpa no es de tus virtudes...es que tu madre tiene un superpoder para que las cosas molonas que haces en sus manos suenen horribles.

Claro como tu lees tanto….”
Claro como tú tienes un trabajo tan bueno…”
Claro como tú tienes tantos amigos…”

Todo esto dicho con una cadencia de voz muy cansina pero que tiene un efecto fulminante en tu ánimo y sin querer te encuentras pensando...jo...lo mismo debería leer menos…o que asquerosa soy que no me doy cuenta de lo bueno que es mi curro…o ¿tengo demasiados amigos?? ¿No tengo criterio??

Las madres son taimadas y te tienen calado. Como saben que cada año que pasa eres más sabio y cada llamada que les haces y cuelgas cabreado diciendo “ es la última vez que me dejo liar” te vuelves más desconfiado…utilizan estrategias. Son listas. Hay que estar alerta.

- Hola Mamá...
- ¿Qué tal?
- Bien...aqui currando. (las madres opinan que tu trabajo se puede interrumpir en cualquier momento...el de tus hermanos no...da igual que seas tú la que das el On del sol y ellos envuelvan palillos…pero ese es otro tema)
- ¿Qué tal todo?- con tono de genuino (falso) interés...solo quiere que te confies...
- Bien...todo bien…
- Fenomenal…
- ¿pasa algo?- mal...has vuelto a caer…jamás hay que preguntar. Si quiere decirte algo ya lo dirá.
- No, nada...que como no me llamas desde hace una semana
- Ya...bueno...tú a mi tampoco.- hay que devolver los golpes...no hay piedad.
- Ya bueno...si lo entiendo...no pasa nada…No te lo tengo en cuenta para nada, no te he puesto en la lista negra...si no tienes interés no pasa nada.…
- Pero...pero…pero….

Te ha vuelto a ganar...ya tienes cargo de conciencia. Un cargo de conciencia absurdo creado por nada y que te hará sentir mal un buen rato a pesar de que lo contraataques con cosas como: Joder, pero si es que no tenía nada que decir…y ¿por qué tengo que llamar yo siempre? Me apuesto una mano a que mi hermano no llama nunca...y ahí te has caído con todo el equipo. Tú no eres tu hermano...juegas en otra liga...en la liga de hagas lo que hagas...siempre te quedarás corto...Tu hermano juega en la liga de cuanto menos haga más espectacular será cualquier mínimo gesto suyo.

Con casi 40 años solo se me ocurren dos consejos para sobrellevar esta carga.

Primero...haz lo que nunca pensaste que harías: copia a tus hermanos. Compórtate exactamente igual que ellos. Al principio es duro, a ti no te sale natural ser un irresponsable, pasar de organizar la comida, ordenar, ser un completo egoísta, no preocuparte más que de tu ombligo y pensar como un adolescente de 15 años. Al principio cuesta, puedes llegar incluso a sentirte culpable…perooo...cuando ves que tu madre no te lo echa en cara porque claro...estás haciendo lo mismo que los demás…le encontrarás el gusto al comportamiento imitativo.

En lo que consigues llegar a ese estado de sabiduría zen...mi otro consejo es que no montes en avioneta con tu familia.

Post dedicado a Zor.

domingo, 8 de mayo de 2011

MAÑANA DE DOMINGO

Estamos de fin de semana de chicas. El ingeniero se ha ido a hacer cosas de machotes por ahí...

Desayunamos las 3 en la cocina. Laz princezaz están en camisón. Las dos iguales, cada una en su sitio. M. enfrente de mí y C. en su silla a mi izquierda. Hacemos tostadas.

Mami, vamos a jugar a las preguntas. Pregúntanos cosas.
Vale...a ver...¿dónde os gustaría ir de vacaciones si nos pudiéramos ir ahora mismo?
A la casa de las montañas...¡¡ a esquiar!!
...yo no..yo a la playa.
Y a ver...¿ qué superhéroe os gustaría ser?
Yo quiero ser spiderman.
Yo pazo de ser un superhéroe...yo quiero es ser una princesa.
Más preguntas mami...
A ver..¿ qué superpoder os gustaría tener?
Yo quiero echar rayos cósmicos de fuego....
¿Tener el pelo como Rapunzel así de largo y brillante es un superpoder? Eso quiero yo y si no es un superpoder quiero volar.

Me parto. Alucino con lo distintas que son. Las dos hijas mías y son como la noche y el día.

Me meto en la ducha y sigo riéndome con lo de los rayos de fuego y el pelo Pantene....

Suena mi canción del buen humor mientras me ducho....




Nos vamos al Retiro.

viernes, 6 de mayo de 2011

LIBROS ENCADENADOS.- Abril.


Abril suele ser un mes asqueroso. Llega la primavera, el calor, las flores, los pájaros, el buen tiempo, el cambio de hora, los días más largos y mi fantabulosa astenia primaveral. Lo dicho, un asco. Suelo llegar a él dispuesta a zambullirme en un estado de ánimo que me hace parecer un perezoso y que me desconecta vitalmente del resto del planeta. Doy muchísimo miedo cuando ni hablo, ni me rio y sencillamente paso de todo.

Este mes de abril sin embargo ha molado muchísimo. Y también en mis lecturas.

Cualquier otro día” de Dennis Lehane. Este título llevaba en mi lista de pendientes un montón de tiempo. Creo que cogí la referencia de un artículo de Boyero o de una de esas charlas que tiene en internet. Cómo siempre no sabía ni de qué iba, ni de qué trataba ni nada y por supuesto no tenía ni idea de que me iba a encantar.


La acción se sitúa en Boston en 1919. Un jugador de baseball muy gañán pero que es una superestrella (los ídolos deportivos se ve que no han cambiado tanto), un negro huido de una situación complicada y un joven policía idealista son los ejes de la acción.

Lucha de clases, lucha obrera, derechos laborales, racismo, pobres contra ricos, corrupción política y policial y un par de historias de amor mezcladas con intrigas familiares. No es una novela negra pero podría serlo, no es una novela histórica pero podría serlo y no es una historia de un héroe pero también podría serlo. No ganan los buenos, el héroe tiene mucho de oscuro y al final te deja un regustillo amargo. El héroe de la historia tiene todos los ingredientes para que te enamores de él...es un perdedor nato empeñado en no serlo.

Se quedó pues en el umbral. Se quedó allí y jugueteó con el ojo del oso en el bolsillo del pantalón hasta que ella se perdió de vista entre el gentío que se alejaba por Dover Street. Y se aborreció a sí mismo y la aborreció también a ella, por haberse arruinado mutuamente la existencia”.

Siempre has sido blando de corazón, hijo. Lo que pasa es que lo escondes mejor que la mayoría de la gente”.

En resumen, entretenida, emocionante y que se lee con mucho interés. Un acierto. Ah..y alguién en los comments me recomendó Mystic River..lo leeré.

Agradezco públicamente a ND que me la pasara en versión electrónica.

América, América” de Ethan Canin. No sé de donde había sacado la referencia de este libro, pero también estaba en la lista de pendientes. Me lo regalaron por mi cumpleaños unos amigos que hicieron buen uso del enlace a mi lista que tengo en el blog. ¡Gracias chicos!

Es la historia de Corey Sifter, un joven que en 1971 ve como su destino se une a los Metarey, una rica familia dueña de la mayoría de las industrias y negocios de la zona donde vive y que deciden meterse en política. Su historia personal se va entrelazando con la de la familia Metarey y con la ascensión y caída de Henry Nanwiller un aspirante demócrata a las primarias en los años 70.

La novela no está mal aunque flojea en algunos pasajes y en un final que queda como deshilachado: Hay algunas cosas que no se entienden porque la historia está contada por Corey en pasado pero actúa como narrador omnipresente contando cosas de los demás personajes que es imposible que sepa. Aún así, se lee rápido, entretiene y tiene alguna reflexión interesante sobre los hijos.

“¿Sabes?, uno cría a sus hijos con lo que tiene a mano. Tomas lo que aprendiste de tus padres, procuras añadir tus propias correcciones ( aquello que te ha dolido, las injusticias, ese tipo de cosas) e intentas introducir a esos seres benditos en el mundo de tal manera que les haga más daño del necesario. O, al menos, no demasiado pronto. Y, un día, de repente, te das cuenta de que no son tan distintos, no se…tan distintos de unos animales salvajes que te hubieras encontrado en el bosque. Y adviertes que tienes sobre ellos la misma influencia...la mista que hubieras tenido sobre esos animales. Uno es agresivo, tal vez. Otro tranquilo. Pero seguramente porque está asustado. Uno tiene siempre la vista puesta en el horizonte. Y un día, por fin comprendes lo estúpido que has sido. Tú no puedes hacer nada, solo dejar que se vayan. Lo único que puedes hacer desde tu rincón, es rezar. Yo no soy una persona religiosa, Carey, en absoluto; pero rezo de todos modos. Por mis hijos, nada más. Todos los padres lo hacen”.

Cannery Row de Steinbeck. Ya lo dije todo aquí...pero por si alguno se ha despistado. Corred a leerlo sin falta. Dejad lo que estéis leyendo, id y compradlo. Apagad el móvil, el ordenador, la tele, la radio...todo...y leed Cannery Row y morid de gusto.

Ah...este fue regalo de pobrehermano pequeño. ¡Gracias!

El animal moribundo” de Philip Roth. Igual que todos los años llega la primavera de los cojones y el confusionismo estilístico se adueña de las aceras de Madrid, yo todos los años leo algo de Philip Roth. No estaba en mi lista ni nada por el estilo, pero trasteando por la red con la tablet lo encontré y lo descargué. De todos los de este autor es el que menos me ha gustado con muchísima diferencia. Como soy consciente de mis defectos, saber que Coixet había hecho una versión de esta peli con Penélope de protagonista le ha restado mucho encanto al tema, la verdad. Los prejuicios son así...capaces de joderte un libro...perooo...no ha sido el caso. El libro es flojo comparado con otros de Roth. La relación entre un profesor viejuno que en la peli era Ben Kinsgley y una jovencita de “estupendos pechos” (esto lo repiten mil veces en la novela) que no puedes dejar de imaginar cómo Pe...Tiene bastante poco interés y me provocó más decepción que otra cosa. Aún así, Roth es un maestro y escribe muy bien. No es para todo el mundo porque normalmente dice muchas cosas que no quieres leer, que ni siquiera quieres saber que existen...

Si alguien quiere empezar con Roth que coja otra cosa: Elegía, Pastoral Americana, La Conjura contra América

Diario de Berlin 1934-1941”de William Shirer. Estaba en mi lista también y me lo regaló mi madrina por mi cumpleaños haciendo un uso excelente de mi lista.


William Shirer fue un periodista americano destinado a Berlín, Ginebra y Viena desde 1934 hasta 1941, año en el que sale de Alemania asqueado por la censura y la imposibilidad de informar sobre lo que de verdad pasaba en Berlín. Primero fue corresponsal de prensa escrita y luego responsable de las emisiones radiofónicas de la CBS.

Es un testigo excepcional y de primera mano de la subida al poder del nacionalsocialismo, de la progresiva sectarización del pueblo alemán, del poder de la fabulosa máquina puesta en marcho por los nazi y de cómo vivieron los berlineses los primeros años de la guerra.

Me ha llamado mucho la atención el disgusto que se lleva Shirer cuando le encargan hacer crónicas radiofónicas. En un primer momento le parece de menos prestigio que la prensa escrita, un trabajo más frívolo. Ahora, acostumbrados a la radio, a su importancia como fuente de primera mano de información, me sorprende que Shirer no vea en un primer momento que la radio era mejor para informar...pero claro, estamos en lo de siempre...juzgando desde lo que sabemos ahora. Llama la atención también pero por constante tecnológico los problemas de comunicación y no digamos ya para establecer una línea de comunicación entre Berlín y NY...comparado con la inmediatez actual.

Es un libro sobre la II Guerra Mundial pero contado en el momento... Shirer lo cuenta día a día, sus impresiones, lo que cree que sucederá ( y luego no sucede), lo que no cree que ocurra ( y luego ocurre) e intenta a la vez que vive el caos total en el que Europa se ve sumida...encajarlo como un puzle para intentar entender. Cuenta la guerra tal cual, en tiempo real, con todas las inseguridades e incertidumbres que tiene el estar viviendo algo. Los juicios de valor, la ordenación mental de acontecimientos, las consideraciones y justificaciones solo se pueden hacer después, cuando ya ha pasado y se conoce el todo. Mientras eres una parte, no puedes abarcarlo ni comprenderlo, te limitas a vivirlo y en el caso de Shirer a contarlo lo mejor que puede y le dejan.

Me ha gustado muchísimo y a los frikis de la II GM se lo recomiendo.

Contra el fanatismo” de Amos Oz. Sobre este también he hablado el otro día. Además del ensayo que comenté en el post...el libro tiene otros dos. En el segundo titulado “Sobre la necesidad de llegar a un compromiso y su naturaleza” trata sobre cómo ve él una posible solución al conflicto entre palestinos y judíos. Todo el ensayo es brutal, pero extracto solo este trozo para no aburrir.

Se requiere llegar a un acuerdo, a un compromiso doloroso. Y la expresión “llegar a un acuerdo, a un compromiso” tiene una reputación nefasta en la sociedad europea. Especialmente entre los jóvenes idealistas, que siguen considerando que llegar a un acuerdo es oportunista y algo artero y oscuro que implica falta de coraje. No en mi vocabulario. Para mí, la expresión “llegar a un acuerdo” significa vida. Y lo contrario de llegar a un acuerdo no es idealismo ni devoción. Lo contrario es fanatismo y muerte. Ya he hablado de la naturaleza del fanatismo. Se requiere llegar a un acuerdo, a un compromiso, no llegar a una capitulación. Lo que significa que los palestinos jamás deberían arrodillarse. NI tampoco los judíos.”

El último ensayo es para los que quieran escribir…algo serio. Y se titula “Sobre el goce de escribir y el compromiso” y también está muy bien...pero como siempre...esto ha quedado muy largo.

Un mes estupendo con 4 lecturas cojonudas. No se puede pedir más.

jueves, 5 de mayo de 2011

LOS BESOS MOLAN

Hace algún tiempo escribí sobre besos y mis torpes comienzos en el mundo besuqueador. Supongo que todo el mundo tiene torpes comienzos, la verdad es que, hasta que no te encuentras en ese momento, no tienes ni idea de cómo va a ser, ni de qué tienes que hacer y ni siquiera sabes si te gustará o no.

El primer beso del mundo mundial.

Después de años de que te besuquee tu madre, tu padre, tu abuela, la vecina del quinto en el ascensor, tus amigas cuando ya te crees mayor y quedas para ir al Burger King y ese tipo de besos…llega el primer beso del mundo mundial. “EL BESO”…en mayúsculas, porque jamás se te olvidará. Es el primero de toda una serie (con suerte) y con casi total probabilidad será malo y seguro que es raro. La primera vez siempre es raro: unos labios sobre los tuyos, normalmente con la misma inexperiencia que tú y una lengua en tu boca tocándote los dientes. Es una sensación muy rara. Abres mucho la boca, la abres poco, sacas la lengua, la dejas en tu boca, tocas los dientes, no los tocas… ¿Cuándo se acaba? ¿Nos ahogaremos? Todo un mundo de dudas que pasan por tu mente en segundos…al mismo tiempo que eres consiciente del hormigueo que te recorre todo el cuerpo y que no sabes muy bien cómo gestionar. De alguna manera rara tu cuerpo no se parece a tu cuerpo y hace cosas extrañas que no sabes identificar pero que molan.

Cuando el primer beso del mundo mundial se acaba...uno siempre tiene dudas idiotas: ¿Lo habré hecho bien? ¿Querrá repetir? ¿Será así siempre? ¿Será mejor? ¿Será peor? ¿Será así con todos? Ah no...esto no te lo preguntas porque crees firmemente que nunca más te gustará nadie más en el mundo. Has visto Dirty Dancing, has visto Top Gun, has visto Sonrisas y Lágrimas...y los besos son lo más de lo más. Vale..en Dirty Dancing y Top Gun hacían algo más...pero tu cabeza no piensa en eso. No sabes que la de él...si que lo piensa.

El primer beso con alguien.

Este ya no es el primero del mundo mundial. Ya sabes qué hay que hacer, ya sabes lo que se espera de ti y lo que es mucho más importante...sabes qué esperas del otro. Estás dispuesto a soportar un nivel de error en la técnica tolerable, esto es, errores achacables a una falta de coordinación en el giro de cabeza, errores de presión por exceso de efusividad o por timidez patológica, choques de lengua por no estar sincronizados...risas mil por exceso de ingesta alcohólica..etc. Sabes que esas cosas mejoraran con la práctica...pero lo importante es que sabrás diferenciar si ese beso te dice algo o no te dice nada.

Por supuesto hay cosas que sabes que no tendrán remedio y eres capaz de pensar mientras estás ahí metido en faena que es la última vez que besas a ese tío: babas a mansalva, mordiscos descontrolados, exploraciones arqueológicas en los premolares superiores, absurdos intentos de conseguir hacer el vacio en tu boca…cosas de esas. Sabes que de ahí no vas a sacar nada en claro por mucho que practiques. No hay cosquilleo, no existe la sensación esa de...puffff….


El último beso con alguien.


Normalmente el otro alguien no sabe que es el último, es cruel decírselo, así que intentas poner todo el sentimiento del mundo en ese beso para que le quede buen recuerdo. Una soplapollez porque para el otro alguien ese beso tendrá un sentido completamente distinto. Se comerá la cabeza y pensara: si me dio ese beso es imposible que ya no quiera estar conmigo. Es así de duro, pero es que alguno tiene que ser el último y por lo menos, que sea bueno.


Los besos que decides no dar.

Por alguna extraña razón, normalmente estúpida, en algún momento de tu vida tienes unas ganas mortales de besar a alguien pero decides no hacerlo...dejarlo para mejor ocasión. Es una estupidez, nunca hay mejor ocasión que la que tienes delante...pero esto tampoco lo sabes hasta que ya es demasiado tarde. Te tiras de los pelos por haber sido tan idiota y normalmente le das una trascendencia a ese beso no dado que probablemente no tenga…o quizás sí.


El beso de “por fin sé a qué sabe tu boca”

Este es el que más mola de todos. No es fácil de encontrar. Nunca es por sorpresa, no es de sopetón. Está ahí y lo sabes, las dos partes lo saben. Te encuentras con el otro y la atracción casi se puede ver. Hablas, te ríes, te miras y la tensión va creciendo…cada vez más…y te encuentras pensando: me está diciendo algo pero soy incapaz de centrarme en lo que escucho. Miras a los labios y te descubres pensando… ¿a qué sabrán? me muero por saberlo. Disimulas, miras a los ojos, sonríes otra vez y has perdido completamente el hilo de la conversación. El otro, está igual o peor pensando...como me siga sonriendo así no voy a poder seguir concentrándome en lo que estoy diciendo que realmente no tengo ni idea de lo que es, ni siquiera sé en qué idioma estoy hablando y por dios qué deje de sonreir así y de mirarme tan fijamente... ¿hay algo más en el mundo que su boca?..Silencio...encuentro de miradas y por fin…el beso perfecto, ese que cuando lo das te sirve para saber a qué sabe la boca del otro…y al mismo tiempo que te relajas, porque por fin ha llegado… hace que tu cuerpo entero se descontrole…y…

….entiendes Dirty dancing…pero eso va en otro post.

miércoles, 4 de mayo de 2011

FEDE CUMPLE 40

Porque hoy cumples 40 y no doy crédito. Me parece acojonante que tú cumplas 40…como te dije el otro día..cuando pienso en ti..siempre tienes 27.

Porque odias las aceitunas pero siempre nos descojonamos con nuestra broma privada. “Moli..si les quitas el hueso con el canalillo y me las lanzas me las como todas”.

Porque odias el queso pero siempre tomas queso rallado con los canelones.

Porque hiciste el esfuerzo de venir escayolado y jodido a Ezcaray a celebrar mi 33 cumpleaños cuando te llamé desesperada: Fede por diosssss..no puedo más de niñas..tengo mi instinto maternal en mínimos históricos.Un día más con ellas y servicios sociales me las quita pero porque les llamo yo a pedirlo.

Porque cuando voy a tu casa de Los Molinos no me creo que sea “vuestra” casa de Los Molinos.

Por tu plumas azul y verde.

Porque eres supercompetitivo. Y muy picajoso en los deportes. Y me descojono.

Porque tenemos un reto natatorio pendiente. Piscina de 25 metros, 12 largos, a crall, sin aletas ni manoplas, tirándonos de cabeza “Moli..tengo que aprovechar mi patada de tiburón” y sin vuelta de nadador “ Moli, ¿qué quieres que me parta un tobillo contra el borde?. Nos jugamos la honrilla.

Porque eres tan picajoso con los deportes que sé que eres capaz de llegar al final de nuestra carrera tan justo de fuerzas como para darte la vuelta, sonreír, decir: “ te gané Moli” y luego vomitar los pulmones del esfuerzo. Pero no hará falta..voy a arrasarte.

Por cómo sonries cuando estamos de juerga por ahí.

Por la superfiesta del 11 de junio.

Porque cuando te pasa algo bueno soy feliz.

Porque inventaste ( bueno..con tu chica) el concepto “fiesta infantil molona” con cerveza y gintonics. Y los cumpleaños infantiles adquirieron una nueva dimensión..digamos..poco infantil.

Porque cuando me encuentro por la calle con tus hijos, flipo al pensar que son tus hijos y luego me descojono cuando les hago pasar vergüenza: Hombreee…los dos niños más guapos del mundo. Soy una superbruja.

Porque adoras a laz princezaz.

Porque somos capaces de intercambiar una mañana entera de mails solo con frases de Asterix y Obelix…”El claro…dime que hay un claro”..”comprad comprad mis hermosos jabalíes..catorce catorcenas“¿Alechia? No conozco ninguna Alechia..¿Dónde está Alechia?”Lo importante es no abusar de las salsas”…

Porque siempre me lees.

Porque nunca me comentas públicamente.

Porque eres la única persona del planeta capaz de tenerme esperando 15 meses ( y los que me quedan) un texto para este blog y que no te meta una cabeza de caballo en la cama.

Porque cuando nos vemos siempre me abrazas.

Porque cuando cuento una anécdota la mayoría de las veces te ríes como si tú no la hubieras vivido..soy tu memoria anecdotil. Te ríes y luego dices: Joder Moli..no me acordaba.

Porque cuando quedamos en la calle y te veo llegar con tu trenca azul siempre me provocas ternura.

Porque guardas un porrón de camisetas viejunas que están ya transparentes..pero “no se pueden tirar”.

Porque sólo me he enfadado contigo una vez en mi vida. Y no tenía razón, pero eso lo supe después.

Porque este no es ni el primero, ni el segundo..si no el tercer post que te dedico.

Porque podría escribir muchos más.

Porque no lo sé todo sobre ti. Después de mil años he descubierto este año que eres un fotógrafo espectacular. Veremos si consigues sacarme una foto decente y te subiré a la categoría de acojonante.

Porque eres mejor que yo en todo..aunque ahora con la natación tengo alguna posibilidad.

Porque si fuera tio..querría ser tú.

Porque hoy cumples 40 palos.

¡¡¡Feliz cumpleaños, narizotas!!!




...pero qué nariz.

martes, 3 de mayo de 2011

MATERNITY (LXX): JUGUETES DIABÓLICOS

Antes de reproducirte, los juguetes ocupan un lugar lejano en tu memoria. Recuerdas tus cachivaches de pequeño con nostalgia y emoción y cuando de vez en cuando te juntas con tus hermanos o con tus amigos tienes momentos de regresión nostálgica: ¿te acuerdas de los clics? ¿Te acuerdas del Exin Castillos? Y ¿del magia Borrás? …y luego suspiras…y pasas a otra cosa.

Cuando te reproduces, no cabe nostalgia, ni emoción ni suspiros. Tu relación con los juguetes cambia drásticamente. La mayoría de ellos son tus enemigos...y no los comprendes.

Los hay de dos tipos, los que parecen bien a los padres y los que no.

“Los que no” son siempre regalados por tres clases de personas:

a)Familiares y amigos sin descendencia y con grandes superficies habitables que desconocen el concepto de piso pequeño.

b)Familiares sin descendencia pero que quieren putearte, normalmente conocidos como hermanos cabrones.

c)Familiares y amigos con descendencia más crecida que la tuya y que aprovechan el feliz acontecimiento para hacer sitio en sus viviendas.

¿Qué tienen en común estos tres colectivos? Que no podrás devolverles la putada. Alguien con hijos pequeños no te hace esa putada de regalarte un mapache gigante de metro y medio de altura porque sabe que eres rencoroso y por Navidad le regalarás un precioso pony de peluche rígido que sea imposible de doblar, retorcer o simplemente guardar en algún sitio.

¿Qué juguetes entran en la categoría “los que no”?

Los voluminosos.

Dentro de esta categoría, los peores sin duda son los peluches gigantes y las muñecas a tamaño natural. Mira lo que te he traído…lo he visto en Ikea y no he podido resistirme. Un tiburón de metro y medio de largo…esssstupendo. El problema de los juguetes voluminosos es que tu hijo se dará cuenta si los tiras. Un conejito de 20 cm, un barriguitas, un gormiti, si desaparece, siempre podrás decir: no sé, estará perdido por ahí. Si el mapache gigante desaparece de encima de la cama… ¿qué vas a decir? ¿Qué se ha fugado con el tragabolas? Mal Sabrán que te has desecho de él…

Los que incorporan sonidos.


Estos son infernales completamente. Los niños ya vienen de serie con ruidos incorporados y un volumen fuera de cualquier intento de control. No necesitan añadidos acústicos.

Tenemos coches de bomberos con una sirena que se te sale el corazón por la boca cada vez que los enciendes, maletines de maquillaje que al abrirlos te deleitan con una cumbre de la horterez musical, micrófonos con karaoke incorporado, guitarras con melodías, pistolas con sonidos tan reales que casi sientes el disparo, espadas de luz que te hacen mirarte la mano esperando ver un muñón y por supuesto los peluches con cancioncitas diversas dependiendo de donde les tires. Estos últimos son una tortura porque normalmente tu churumbel tiene querencia por una sola tonada con la que te taladra día y noche, día y noche en un suplicio chino que jamás pensaste que sufrirías.

Te descubres a ti mismo visualizándote en plan comando de los geos: entrando por la noche en el cuarto sigilosamente, andando muy despacio, de puntillas hasta llegar a la cuna, levantando ligeramente el brazo de tu niño y secuestrando a “Patitas 1, 2, 3” para luego descuartizarlo y no tener que escuchar nunca jamás: “3 mariposas van volandooooo 3 mariquitas revoloteandoooooo” ¡¡Muere patitas 1, 2, 3…muere bestia inmunda!!! Y sigue sonando...mariposassssss…revoloteandooooo…y tú saltando encima de los restos. (Esto es una recreación eh...yo jamás le hice algo así a la mierdaesadejuguete)

Confieso que de estos juguetes sonoros, tengo un recuerdo imborrable de un teléfono rojo que le regalaron a pobrehermanopequeño cuando era cani y nosotros menos cani. Cada número que marcabas en la rueda sonaba una supuesta conversación. Nuestra favorita era: ¿Está Piluca? Dígale que le espero en la glorieta. Es un chascarrillo de uso habitual en molicasa cuando suena el teléfono.

Los que manchan.


Cuando no tienes hijos te crees las etiquetas de los juguetes alegremente, sin pensar. Si pone “no mancha” o “se quita con agua” te lo crees y punto. No vas más allá. Ja. Iluso.

Tus hijos encontrarán la manera de mancharse con los rotuladores que no manchan, encontrarán la superficie sobre la que las témperas serán más perdurables que las pirámides de Egipto y se embadurnarán cada centímetro de su piel con las ceras que no manchan tan a fondo, que necesitarás un nanas para quitárselo de debajo de las uñas. No los subestimes. Si en la etiqueta pone “no utilizar sobre una superficie de grafeno y antimonio porque dejará una mancha que jamás podrá quitar” y tú dices: ¿ grafeno y antimonio? No tenemos de eso en casa…JA. Tus hijos lo encontrarán.” Miraaaa mamiiiiiii

Los de manualidades.

Para hacer en compañía de un adulto” Ja. Que eufemismo. Tendría que poner “Para hacer en compañía de un adulto con una ingeniera superior, un máster en megaconstrucciones y por supuesto que no trabaje porque necesitará dedicarle a esto unas 3 o 4 jornadas laborales

Los hay que implican conocimientos técnicos y los hay que implican talento creativo. En cualquiera de los dos casos y si no eres McGiver, tus hijos se sentirán decepcionados cuando tus animales de granja moldeados con arcilla parezcan pegotes de barro amorfos, cuando tu propia muralla china se derrumbe con el primer roce y cuando el motor del Ferrari que has montado no arranque y la colección de moda de otoño e invierno que has diseñado con papeles de colores parezca una bola de periódico desteñida.


Sets de maquillaje, disfraces muy rosas, zapatos de tacón.


Estos son los juguetes más odiados por los padres...por ellos. Sufren muchísimo al ver a sus princesas de 3 años emocionarse hasta el infinito al abrir un baúl rosa con muchos disfraces rosas y zapatos rosas con flores rosas.

Sufren hasta el infinito y más allá cuando sus princesas se quedan sin habla y extasiadas ante el maletín de maquillaje más horrendo que jamás hayas visto y directamente se desmayan el primer día que su princesa aparece con sombra de ojos morada untada por toda la cara, los morros pintados de fucsia y taconeando por el pasillo.

Creo que tienen una especie de proyección de futuro donde visualizan a sus princesas ya adolescentes saliendo a conocer chicos como ellos fueron….y entran en un bucle espacio temporal del tipo: mi princesa saliendo..Conociendo tíos como era yo... ¿como era yo? Yo era un cabrón...no…noooo...mi princesa nooooooooo.

O algo así.

Ah...siempre creen que la debilidad de sus princesas por los maquillajes es influencia de la madre aun cuando la madre haya demostrado en innumerables ocasiones su total desconocimiento sobre el mundo pinturitas.

Los juguetitos mierderos de los Happy Meal, Kínder Sorpresa, PequePacks y demás pitos en vinagre.

Son unas mierdas increíbles que a tus hijos les hacen muchísima ilusión exactamente minuto y medio. Sin embargo, su capacidad para reproducirse y crear un ecosistema propio en el suelo y los asientos de tu coche está fuera de cualquier intento de comprensión humana. Da igual las veces que los tires, da igual las veces que los subas a casa tras haber intentado tirarlos y haber sucumbido a la ya conocida súplica: noooo mamaaaa noooo...no lo tires...que es de la peli...no se que. Da igual lo que hagas...siempre, siempre, siempre...habrá más en tu coche.

Así que ya sabéis, tened visión de futuro. Si tenéis que regalar algo a un niño...pensad en los padres y comprad libros o construcciones…algún día puede que os reproduzcáis y el mapache gigante enfundando en un tutú rosa y cantando “tengo una muñeca vestida de azullll con su camisita y su canesú” volverá a vosotros.

lunes, 2 de mayo de 2011

Contra el fanatismo

Compre este librito en mi librería favorita de Benasque en Semana Santa. Es un libro pequeño, 3 conferencias dadas por Amos Oz tituladas “Sobre la naturaleza del fanatismo”, “Sobre la necesidad de llegar a un compromiso y su naturaleza” y “Sobre el goce de escribir y el compromiso”.

He doblado tantas esquinas de las páginas que ahora dobla su grosor...ni siquiera he copiado los párrafos que más me han gustado en mi cuaderno de lecturas porque casi habría tenido que copiar el libro entero.

Lo terminé hace una semana y llevo con él dando vueltas en mi cabeza. ¿Escribo algo? Esto me va a quedar muy grande pero en fin, voy a intentar hacer unas cuantas reflexiones de garrafón sobre la primera de las conferencias. (Lo más inteligente es pasar de mis reflexiones y leer sólo a Oz)

Sobre la naturaleza del fanatismo, Oz repasa algunas características de los fanáticos y propone algunas soluciones para sobrellevarlos e incluso intentar reconvertirlos

«El fanatismo es más viejo que el islam, que el cristianismo, que el judaísmo. Más viejo que cualquier Estado, gobierno o sistema político. Más viejo que cualquier ideología o credo del mundo. Desgraciadamente, el fanatismo es un componente siempre presente en la naturaleza humana, un gen del mal, por llamarlo de alguna manera».

Completamente de acuerdo. Todos queremos pensar que nosotros “nunca” seriamos fanáticos. Y puede que nunca empuñemos un fusil de asalto para matar a otro que no cree lo que nosotros creemos o pongamos una bomba para asesinar gente que ni siquiera sabemos quien es pero de la que suponemos que no comparte nuestras creencias, pero todos somos capaces de ofuscarnos, gritar, pelear e incluso insultar a alguien que osa meterse con nuestro equipo de fútbol, nuestro ídolo musical o nuestra manera de ver la vida. Así que si, todos tenemos el gen de ser fanáticos aunque nos encanta pensar que somos mejores y que los fanáticos siempre son los otros.

Como Oz es un tío listo...antes de que se le echen encima diciendo que es un exagerado, argumenta «No estoy sugiriendo que cualquiera que manifieste opiniones vehementes sea un fanático, claro que no. Digo que la semilla del fanatismo siempre brota al adoptar una actitud de superioridad moral que impide llegar a un acuerdo».

Por ponerme como ejemplo. Yo puedo ser muy vehemente en mis opiniones...aunque solo lo soy cuando me enfrento a otro que creo que puede entenderme...puede no estar de acuerdo pero entenderá lo que digo...no será como hablar con un ficus. Cuando por error establezco un diálogo con un ficus que obviamente no entiende lo que le estoy explicando, y se empeña en gritarme, insultarme o decir algo que odio: no tienes razón pero sin explicar nada...siento encenderse en mí la llave del fanatismo y podría ponerme frenética. Es decir...me creo mejor que el ficus y puedo llegar a fanatizarme...pero como ya soy mayor y algo he aprendido...ahora mismo tiendo a pasar del tema completamente.

Bueno, pues a lo que iba. Oz deja claro que aunque creamos que no…todos somos en potencia unos fanáticos. ¿Qué más cosas caracterizan a un fanático?

«Todos los fanáticos sienten una atracción, un gusto especial por lo kitsch. Muy a menudo, el fanático solo puede contar hasta 1, ya que dos es un número demasiado grande para el o para ella. Al mismo tiempo descubriremos que a menudo, los fanáticos son sentimentales sin remedio. Hay algo en la naturaleza del fanático que es esencialmente sentimental y al mismo tiempo carente de imaginación. Y a veces albergo la esperanza – desde luego muy limitada- de que inyectando algo de imaginación en algunos, tal vez los ayudamos a reducir el fanático que lleva dentro y a sentirse incómodos. No es un remedio rápido, no es una cura rápida, pero puede ayudar».

Cierto. Un fanático siente un amor desmedido por aquello que defiende…aquello es lo mejor, lo único. No puede contar hasta dos...porque solo hay una cosa…lo que sea que defiende o cree. No ve más allá porque tampoco quiere hacerlo. Ni siquiera contempla la posibilidad de que haya algo más...por eso solo cuenta hasta 1.

«Conformidad y uniformidad, la urgencia por “pertenecer a” y el deseo de hacer que todos los demás “pertenezcan a”, pueden constituir perfectamente las formas de fanatismo más ampliamente difundidas, aunque no las más peligrosas».

Totalmente de acuerdo. Ahora mismo todos nos conformamos, con nuestra vida, con nuestro curro, con nuestros políticos...con todo. Nos llenamos la boca diciendo: esto es una mierda, esto es una asco, habría que hacer algo…pero en una décima de segundo decimos pero podría ser peor, o total...no debería quejarme porque hay gente que está peor que yo. Y así seguimos...con todo igual.

Lo de la uniformidad, todos nos creemos distintos...especiales, únicos…pero todos nos parecemos peligrosamente. Queremos ser distintos pero perteneciendo a un grupo….pero sin ser ese grupo. Que parezca que estamos en ese grupo porque queremos y no porque nos daría miedo estar fuera. Por eso mismo, porque sabemos que para estar fuera de lo que sea hay que ser valiente, abrir la boca, decir las cosas y lo que es más importante “hacer algo”, sospechamos del que no pertenece a nuestro grupo.

«La conformidad y la uniformidad son formas morigeradas pero extendidas de fanatismo, tengo que añadir que, con frecuencia el culto a la personalidad, la idealización de los líderes políticos o religiosos, la adoración de individuos seductores, bien pueden constituir otras formas extendidas de fanatismo. El siglo XX parece haber dado muestras excelentes en este sentido. Por un lado, los regímenes totalitarios, las ideologías mortíferas, el chovinismo agresivo, las formas violentas de fundamentalismo religioso. Por otro, la idolatría universal de Madonna y Maradona. Tal vez el peor aspecto de la globalización sea la infantilización del género humano».

¡Qué gran verdad! Cada vez somos más infantiles, más malcriados, menos capacitados para la frustración y para el sacrificio. Lo queremos todo, lo queremos ahora y por supuesto nos merecemos siempre lo mejor de lo mejor aunque no hayamos movido un dedo para conseguirlo. Nuestro umbral de tolerancia hacia nuestra propia frustración es inversamente proporcional a nuestro umbral de consciencia de la frustración ajena. Y por supuesto es evidente que debido a esa infantilización somos presa fácil para caer en fanatismos absurdos: por un equipo de futbol, por un cantante, por un líder político o por una tendencia vital. Somos más infantiles, renunciamos a tener un pensamiento complejo y somos incapaces de juzgar con distancia aquello que estamos encumbrando...sencillamente es lo mejor porque es lo que yo quiero y lo que me gusta y no hay más.

Oz explica cómo hasta mediados del siglo XIX había una serie de certezas vitales para la mayoría de la gente del mundo: sabían donde vivirían el resto de sus vidas, sabían a lo que se dedicarían y creían que al morir irían a un sitio mejor.

«El siglo XX ha erosionado, a menudo destruido éstas y otras certezas. La pérdida de dichas certezas elementales puede haber provocado el medio siglo más plagado de ideologías, seguido del medio siglo más ferozmente egoísta, hedonista y volcado en los aparatos. Por lo que respecta a los movimientos ideológicos de la primera mitad, el lema solía ser: Mañana será un día mejor. Sacrifiquémonos hoy, impongamos incluso que los demás se sacrifiquen hoy, de forma que nuestros hijos hereden un paraíso en el futuro. En algún momento, en torno a mediados de siglo, se reemplazó esta noción por la de felicidad instantánea. No se trataba ya del famoso derecho a luchar por la felicidad, sino de la ilusión- actualmente tan extendida- de que la felicidad está desplegada en las estanterías, de que solo hay que llegar a ser lo bastante rico para costearse la felicidad a golpe de billete. Pero el final de cuento “fueron felices y comieron perdices”, la ilusión misma de la felicidad duradera, es, de hecho un oxímoron. Puede ser puntual o prolongada pero la felicidad eterna no es felicidad, igual que un orgasmo sin fin no sería un orgasmo en absoluto».

Nada que añadir. Perfectamente explicado.

«Creo que la esencia del fanatismo reside en el deseo de obligar a los demás a cambiar. En esa tendencia tan común de mejorar al vecino, de enmendar a la esposa, de hacer ingeniero al niño o de enderezar al hermano en vez de dejarles ser. El fanático es una criatura de lo más generosa. El fanático es un gran altruista. A menudo, está más interesado en los demás que en sí mismo. Quiere salvar tu alma, redimirte. Liberarte del pecado, del error, de fumar. Liberarte de tu fe o de tu carencia de fe. Quiere mejorar tus hábitos alimenticos, lograr que dejes de beber o de votar. El fanático se desvive por uno. Una de dos: o nos echa los brazos al cuelo porque nos quiere de verdad o se nos lanza a la yugular para demostrar que somos unos irredentos”. (…) De una forma y otra el fanático está más interesado en el otro que en sí mismo por la sencillísima razón de que tiene un sí mismo bastante exiguo o ningún sí mismo en absoluto».

No se puede decir mejor ni con más ironía. A un fanático le quitas la razón de su fanatismo y se queda sin nada. Es nada. No hay más. Por eso no puede dejar de ser un fanático y por eso quiere cambiarte porque no puede entender que tú “seas” sin compartir lo que sea que a él le da sentido: el Real Madrid, la lactancia materna, la fe religiosa, o Justin Bieber.

«He dicho antes que, de alguna forma exigua, de forma cauta, la imaginación tal vez pueda inmunizar parcial y limitadamente contra el fanatismo. Creo que a persona capaz de imaginar lo que sus ideas implican, (…) puede convertirse en un fanático a medias, lo que ya entraña una ligera mejoría».

Creo que no se trata solo de imaginar lo que tus ideas implican...si no que es más importante, intentar imaginar lo que implican las ideas del otro. Si eres capaz de ponerte en el lugar del otro, para intentar entender en lo que cree o siente o deja de creer o deja de sentir puedes poner en perspectiva tus ideas y sobre todo puedes darte cuenta de que hay otras maneras de sentir o de pensar. Puedes no compartirlas pero por lo menos eres capaz de saber que pueden existir.

«Y sin tomarse lo que voy a decir al pie de la letra, me atrevería a asegurar que, al menos en principio, creo haber inventado la medicina contra el fanatismo. El sentido del humor es un gran remedio. Jamás he visto en mi vida a un fanático con sentido del humor. Ni he visto que una persona con sentido del humor se convirtiera en un fanático, a menos que él o ella lo hubieran perdido. Con frecuencia los fanáticos son muy sarcásticos y algunos tienen un sarcasmo muy sagaz, pero nada de humor. Tener sentido del humor implica habilidad para reírse de uno mismo. Es relativismo, es la habilidad de verse a sí mismo como los otros te ven, de hacer en la cuenta de que, por muy cargado de razón que uno se sienta y por muy terriblemente equivocados que estén los demás sobre uno, hay cierto aspecto del asunto que siempre tiene su pizca de gracia».

Para reírse de uno mismo hay que tener mucho sentido del humor, mucho más que para descojonarse de otro. Y hay que tener espíritu crítico...autocrítico para ser más exactos. Si te crees el top de la creación es imposible que te hagas gracia...la perfección nunca fue graciosa. Es un coñazo.

Y para terminar la reflexión final de Oz.

«A la postre, si no podemos vencer el fanatismo, tal vez podamos al menos contenerlo un poco. Como he dicho antes, la habilidad de reírnos de nosotros mismos es una cura parcial, la habilidad de vernos como nos ven los demás es otra medicina. La habilidad de existir en situaciones con final abierto, incluso de aprender a disfrutar de dichas situaciones, de aprender a gozar de la diversidad, puede también ayudar. No estoy predicando un relativismo moral total. Desde luego que no. Intento hacer hincapié en la necesidad de imaginarnos unos a otros. Hagámoslo en todos los niveles, empezando por el más cotidiano. Cuando luchamos, cuando nos quejamos. Imaginémonos precisamente cuando sentimos que tenemos un ciento por ciento de razón. Incluso cuando se tiene un ciento por ciento de razón y el otro está completamente equivocado, sigue siendo útil imaginar al otro».

Y puestos a imaginar no imagino nada, cuando digo que éste es, sin duda, el post más ladrillo que me he calzado nunca, pero me apetecía.

Al que se lo lea entero, le quiero mil.

viernes, 29 de abril de 2011

SIN PERDÓN




Es la primera y la última vez que te lo digo.

Deja de buscarme, deja de tocarme las narices.

No sabes lo que estás haciendo. No sabes con quién te la estás jugando.

No tienes ni idea.

Te arrojé al barranco de la indiferencia y en vez de resignarte a tu suerte...no paras de intentar salir de ahí por el lado peligroso que es en el que estoy yo. Y no sabes lo peligrosa que puedo ser.

No tienes ni idea.

Deja de jugar a esto que te viene muy grande. Ni siquiera sabes a que estás jugando. Crees que esto es el juego de las parejas de las cartas de las Princesas Disney y no. Esto es stripoker...es un juego de mayores. Y de listos. Y no eres ninguna de las dos cosas. Si te aceptara en este juego y te sacara repoker intentarías ganarme la mano con tu pareja de Cenicientas y luego llorarías.

Porque vas a llorar. Como sigas así, vas a llorar. Como nunca en tu puta vida. Lloraras y querrás darme pena. Y no me la darás. Te veré sollozar y revolcarte de dolor y me dará igual. Caerás entre lágrimas al fondo del pozo del dolor supremo y nunca saldrás de ahí. Te harás tanto daño que jamás volverás a recuperarte.

No te tomes esto como una muestra de bondad por mi parte. Yo no soy buena. Soy una mala de verdad. No soy Darth Vader que al final era el padre de Luke…No. Yo soy Tony Soprano, William Munny...y no tendré piedad, ni compasión ni por supuesto me arrepentiré.

Llevas un tiempo buscándome y al final me encontrarás. No es que esté teniendo paciencia, es que es tan fácil hundirte que casi no merece la pena el esfuerzo. No eres rival. No eres nadie.

Te mantengo a distancia con el brazo estirado mientras braceas y das saltitos y dices gilipolleces que crees que me ofenden, me molestan o me perturban. Cuidado. A lo mejor me canso de tener el brazo estirado, lo retiro y te caes de bruces. Y te harás daño...muchísimo daño. Mucho más del que has sentido en tu vida…y pretenderás que ha sido por mi culpa…pero no.

Tú te lo habrás buscado.

Recuerda, es la última vez que te lo digo.

jueves, 28 de abril de 2011

DOS COSAS.

Ayer aprendí dos cosas:

1.- Hay que tener sueños imposibles, expectativas locas de conseguir cosas increíbles, aspiraciones de logros inalcanzables y fantasías de todo tipo: locas, loquísimas e incluso imposibles. Hay que tenerlas..porque si suena la flauta y de chiripa se cumple alguna..te llevas una alegría acojonante. Esto a los sin ilusión no les pasa…y así les va la vida..claro.


2.- Yo tenía mis dudas. Es más..me resistía..pero ahora lo sé y creo…Steve Jobs es Dios.

- Moli..cual es tu dirección de correo electrónica?
- ¿ Para qué?
- ¿ Como qué para qué? Para mandarte un correo.
- Para mandarme un correo ¿Quién?
- Pues yo.
- ¿tu?
- Claro..desde el Ipad.
- Jajajajajaja…vale…mi dirección es [email protected] sin h intercalada.
- Ya sé que es sin h.
- Por si acaso.
- Ya te lo he enviado.
- Muy bien.
- ¿Te ha llegado?
- No
- ¿te ha llegado?
- No
- ¿ Te ha llegado? ¿ Te ha llegado? ¿ Te ha llegado? ¿ Te ha llegado? ¿ Te ha llegado?
- ¡¡¡Que no!!!!!
- Vale..aqui dice que la dirección de correo que me has dado está mal.
- No está mal..llevo 10 años con esa dirección es mi nombre y mi apellido..es imposible que me haya equivocado yo..habrás sido tu.
- Yo no.
- ¿ Apostamos? Trae acá el Ipad


- Ja. Te has equivocado. Has puesto molinos@hotmail-es. Has puesto guión y es punto
- Bueno..pero solo por eso.
- A ver JS..esto es como si al marcar un teléfono en vez de un 5 pones un 6..sale otra persona aunque solo te hayas equivocado en un número.
- Cuando te pones didáctica te odio.
- Lo sé..




-Ya lo he corregido…¿ te ha llegado?
-No.
-Pues el Ipad ha hecho un ruido como de enviar…
-¿Qué ruido?
-Ese que hace shhhhhup..
-¿ Shuppp? Jajajajajaja…vale…pero aquí no ha llegado.
-Da un mensaje diciendo que ese destinatario no existe…
-Ya..pero si existo ¿ a que si?
-Demasiado..existes demasiado…pero lo he puesto bien…
-No, no lo habrás puesto bien…trae otra vez..anda.

-¿Ves? Has puesto una y delante de mi nombre…[email protected]
-Yo no he puesto esa y.
-¿No? Y quien ha sido? ¿ tienes espíritus en tu despacho? Anda..inténtalo otra vez.

- Ya..¿ te ha llegado???
- Siiiiiiiiii

De: JS
A: Molinos.

“ Estoy un poco memo”.

Joder que ilusión me hizo y qué contenta me puse. Lo he guardado en la carpeta de “mails que merece la pena guardar”.
¿Cuanta gente puede decir en el 2011 que guarda el primer correo escrito por otra persona?

miércoles, 27 de abril de 2011

COSAS QUE DA MIEDO DECIR Y COSAS QUE DA MIEDO OIR.

De 0 a 5 años.
Nada. Eres un prodigio de la evolución humana. Cualquier cosa que balbuceas deja a tu entorno boquiabierto. Los padres sonríen con orgullo paternal, las madres intentan disimular las lágrimas de emoción, los abuelos presumen en el parque. Todo es maravilloso. Cualquier chorrada merece una ronda de llamadas, un sms, una grabación en el móvil o una entrada en el blog: “Zutanito ya dice Mamá”. Todo es graciosísimo. “C. habla con la z y dice que me quiere muchízimo” y “minicuñado dice oco...cuando quiere decir rojo".
La capacidad de un niño para dejar estupefactos de emoción a sus padres diciendo cualquier chorrada es casi tan fabulosa como su completa impermeabilidad a lo que le digan sus padres. No hay miedo, no hay dolor...las cosas se preguntan e incluso cuando la respuesta no es la adecuada, no hay desaliento, frustración ni nada por el estilo. Se cree en la posibilidad de cambiar esa respuesta y se intenta n veces hasta que se consigue por rendición de los progenitores o se le olvida al niño. Ejemplo práctico:

- ¿puedo comer chuches?- No- ¿puedo comer chuches? ¿puedo comer chuches? ¿puedo comer chuches? ¿puedo comer chuches? ¿puedo comer chuches? ¿puedo comer chuches? ¿puedo comer chuches? ¿puedo comer chuches? ¿puedo comer chuches? Así hasta el infinito.- Siiiiiiiiiiiiiiiii...come chuches pero por dios déjame en paz.


De 5 a 15.
Da miedo decir:
- “Se ha roto X...pero ha sido sin querer”.

Da miedo oír:

- ¿Cómo que se ha roto X? ¿Se ha roto solo? Lo habrás roto tú….y ya supongo que ha sido sin querer, pero la cuestión es que no tienes cuidado de nada...mucho pedir, mucho pedir...pero luego no cuidáis las cosas y os creeis que todo nos lo dan gratis...y blablablablabla.

Da miedo decir:

- ¿Qué hay de cena? No me gusta eso.

Da miedo escuchar:

- De cena hay judías verdes y como me da igual que te gusten o no. Te las comes y punto.


De 15 a 20
Da miedo pedir permiso para lo que sea... ¿Puedo salir hasta la 1? ¿Puedo ir de acampada con mis amigos? ¿Puedo ir a dormir a casa de mis amigos? ¿Puedo? ¿Puedo??
Da miedo porque uno sabe cuál va a ser la respuesta casi siempre: No. Y ahora ya no tienes 5 años y has perdido el superpoder de conseguir convencer a tus padres a veces de extenuarlos repitiendo la misma pregunta un millón de veces. Es más..sabes que si insistes mucho la respuesta será algo como: " como vuelvas a pedir permiso no vas a nada nunca más.
El No suele venir con sutiles variaciones, todas ellas dolorosas: No porque yo lo digo. No y a mí me da igual lo que hagan tus amigos o es que si se tiran por la ventana tú te vas a tirar. No, porque no sé que se le ha perdido a una cría de 16 años a la 1 de la mañana fuera de casa…etc. Casi se me olvida el mejor.." No, y algún día entenderás porqué"

Puedes pasarte horas maquinando un razonamiento con tus amigos que a todos luces parece redondo y completamente a salvo de recibir una negativa y al decirlo en voz alta darte cuenta de que estabas terriblemente equivocado.

No, porque en esta casa hay unas normas y me da igual si te gustan o no...pero mientras vivas aquí, harás lo que yo diga”.

Es un sin vivir de maquinar subterfugios para hacer cosas y lidiar con las sucesivas negativas.

De 20 a 30.
Da miedo decir:

Te quiero”…se ha pasado la época esa en la que “me gustas” era suficiente y parece que es más adulto decir “Te quiero” y además si lo dices se supone que es en serio. Tiene muchísima trascendencia...no se dice alegremente como con los primeros ligues...no...esto es “en serio”…así que cuando se dice...se dice con miedo. Y por supuesto uno cree firmemente que es verdad y que lo será para siempre jamás de los jamases. No hay dudas sobre eso. Lo que uno no sabe es que la verdad de un instante, puede dejar de serlo en otro instante, lo que no la convierte en una mentira si no en una verdad con límite temporal.

Da miedo escuchar:

" Tenemos que hablar"..nunca es para nada bueno. Lo bueno suele venir precedido de " Tengo una sorpresa".

No te quiero”. Es el gran drama. La gran ruptura. El “nunca jamás voy a salir de este pozo de autocompasión tan chupi”. El creerse el ser más desgraciado del planeta con muchísima diferencia. El momento en el que te haces largos y más largos en la piscina de la pena suprema escuchando canciones moñas, viendo pelis de llorar e incluso si tienes muy poca vergüenza y algo de talento artístico...escribes cosas de desamor muy terribles. No te quieren y eso es sin duda lo peor que puedes oír…da igual que el que te lo diga sea un impresentable con patas y que fueras terriblemente desgraciado en su compañía...el “no te quiero” te deja en shock y pensando que no vales nada.


A partir de los 35.
Da miedo decir:

Ya no te quiero". Uno descubre que hay que ser mucho más valiente para decir “ya no te quiero” que para decir “te quiero”…y da un miedo que te cagas. Descubrir la temporalidad de una verdad acojona muchísimo.

Da miedo escuchar:

Estás despedido”…de repente...un vacío se abre ante ti y no das crédito. Vale, si...mi curro era una mierda, me quejaba mogollón, un millón de veces habré dicho “cualquier día lo dejo”…pero de repente el vértigo, el vacío y el darte cuenta de que coño...tienes casi 40...estás en una franja de edad chunga para encontrar curro…te produce un vacio en el estómago y un miedo atroz que no te deja respirar. Toda la vida que habías dado por supuesta y que pensabas que tenías resuelta…se derrumba ante tus ojos y te quedas bloqueado. Esto no me está pasando. Da mucho miedo.

…mm...si eres tío y rozas los 40 una cosa que da pánico oir es:

- ¿Es su primer tacto rectal? Póngase mirando a la pared.

martes, 26 de abril de 2011

NO SE PUEDE MOLAR MÁS QUE ENRIC




Nuestro primer post a 4 manos y sincronizado..¡chispas!

Moli: Cuando eres protoadolescente carpetera, te gustan los guapos que están de moda. En mi época Rob Lowe, Tom Cruise, a algunas Patrick Swayze… eso tipo de chulazos.

Be: Puede ser incluso peor, pueden gustarte los cara-de-niños, como Kirk Cameron, Morten Harket (el de A-Ha) o incluso Alejandro Sanz (y avergonzarte de ello toda tu vida).

Moli: Luego poco a poco, según tus hormonas se van alineando y consigues establecer algún tipo de control sobre tus gustos (esto es, dejas de estar mediatizado por lo que dicen los demás) te lanzas a los clásicos: Paul, James Dean, Marlon Brando para otras…

Be: Estableces los cimientos del fenotipo que te molará después: Cary Grant y Gregory Peck si te van los morenos, Paul Newman y Robert Redford si tiendes a los rubios.

Moli: Más o menos todos son lo mismo: son guapos. O Atractivos. O las dos cosas a la vez. Es decir, lo que importa es el físico. No vas más allá…esos tíos son guapos y punto. Como eres mema, ni siquiera te fijas mucho en el cuerpo.

Be: Bueno, igual sí que te fijas, Y tienes una etapa en la que te flipa Jean Claude Van Damme. Y te sabes los diálogos de sus pelis. Y las coreografías. Y también se las saben tus hermanas, que son pequeñas y viven mediatizadas por lo que tú les trasmites. Pero luego creces.

Moli: Luego creces, te haces mayor, aprendes cositas variadas y chupis y un día te encuentras diciendo: dios mío, como me pone ese tío. Y ese tío ni es guapo, ni atractivo ni nada de nada.

Be: Pero cada vez que habla te tiemblan las rodillas. Por lo que dice y por cómo lo dice. Ya te molan los hombres y además te molan los hombres interesantes. Los hombres que molan mil.

Moli: Como Enric. No se puede molar más que él. Incluso cosas que en cualquier otro tío restarían mil puntos en atractivo, en su caso no restan sino que suman. Para empezar es periodista, como todo el mundo sabe una profesión de muy dudosa reputación.

Be: Eso si eres Moli y te dedicas a los libros de colores. Si eres Be y tú misma eres periodista… Desde pequeña has querido ser periodista y te molan los periodistas. Veías Lou Grant y te molaba. Veías Todos los Hombres del Presidente y te molaba. Y luego creciste, y tus periodistas referente dejaron de ser “de ficción”.

Moli: Por principio, un periodista es un tío que habla de todo sin tener ni puta idea. Pues no, Enric es la excepción que confirma la regla. Sólo habla de lo que sabe…y si no tiene ni idea, lo dice. “Ni idea”. Por supuesto, no tiene ningún futuro como tertuliano. Es corresponsal. Eso mola mil. Seguro que en la realidad, no mola ni la mitad de lo que uno se imagina, pero es una profesión molona. “Corresponsal”, como “subcampeón”, suena guay.

Be: La verdad es que puede molar mucho o ser un bluf. Enric ha sido corresponsal en Londres, París, Nueva York, Washington y Roma, y ahora mismo en Jerusalén, y no ha sido un bluf nunca. Los periodistas pueden no saber de nada o saber de todo, pueden ser ir de guays o ser auténticos, pueden chupar el culo del poder/la empresa/el viento que sople o no casarse con nadie. Enric está en el lado bueno de todos estos “o”.

Moli: Enric escribe unos libros más o menos podríamos llamar de viajes… pero sin ser de viajes. Van de las ciudades donde ha vivido. Ciudades molonas, claro… Londres, Nueva York y Roma. Enric escribe tan bien que probablemente si escribiera sobre Tomelloso, Fonz o Lepe sus libros molarían igual… aunque es posible que los comprara menos gente. El mundo está lleno de snobs.

Be: Enric ha cubierto guerras (y le han dado premios por ello), ha vivido la Historia y la ha contado, ha sabido ver historias y también las ha contado. Ha leído, ha viajado, ha vivido… y le ha aprovechado, porque es un tío curioso.

Moli: Pero curioso de verdad, por todo. Puede hablarte sobre la historia de los Nicks o contarte algo sobre Jack el destripador o sobre como Berlusconi se hizo construir una gruta igual a la de una peli de James Bond. Todo lo que cuenta resulta interesante para el que lee y supongo que para el que le escucha. Hay algunos tíos que tienen esa capacidad, pero son muy pocos. Enric hace que hasta el fútbol italiano mole…con la grima que dan los futbolistas italianos.

Be: Enric es uno de esos tíos en los que Moli y yo estamos de acuerdo. La inspiración para el post nos llegó con una entrevista/cuestionario que le hizo la revista GQ. En general las revistas de tíos me parecen lamentables. Es una opinión como cualquier otra que viene muy mediatizada por una entrevista a un escritor que leí una vez en GQ y que básicamente era “he quedado con él, y hemos ido a cenar, y le he hecho muchas preguntas chupis y él las ha contestado a ritmo vertiginoso”, pero sin poner las preguntas ni las respuestas. Lamentable. No sé, a lo mejor las revistas de tíos molan, pero la entrevista a Enric era lamentable también. Pero él… él molaba mil. Os hemos preparado una selección de preguntas.

GQ: Imprescindibles en tu armario. EG: Camisas. Muchas. De las de botones en el cuello.
GQ: Un complemento. EG: Pañuelos. Suelo llevar encima una cantidad absurda.



Moli: Es un tío que reconoce que es maniático. La mayoría de los hombres lo son. No pasa nada. Tenéis manías rarunas y absurdas que os condicionan la existencia. Lo aceptamos cuando convivimos con vosotros, perooooo… ¿Por qué no aprendéis de Enric y lo aceptaís? Él dice: “soy un maniático de las camisas y los pañuelos. Necesito tener una cantidad ingente de camisas planchadas con botones en el cuello y muchos pañuelos”. Así de sencillo. No lo niega en plan “noooo... qué dices… yo no tengo ninguna manía” al tiempo que comprueba por cuarta vez que ha cerrado bien todas las puertas del coche o comprueba que el pantalón no tenga la costura no sé cómo sino no sé cuándo.

GQ: ¿Sigues alguna rutina de imagen? EG: Higiene básica.

Be: Seguro que huele a jabón, maaaadre mía.

GQ: Un referente de estilo. EG: Procuro no parecerme a gente como Gadafi o Berlusconi.

Moli: Otra cosa chula. Si le preguntas a un tío a que otro tío le gustaría parecerse, el 90% dirá: “no sé, yo es que de tíos no entiendo”. Una respuesta idiota, dicho con cariño. El otro 10 % es posible que digan Paul Newman cuando en realidad querrían ser Madonna… pero ese es otro tema. A Enric le hacen esa pregunta y dice: “Procuro no parecerme a gente como Gadafi o Berlusconi”. Fabuloso.

Be: Para mí además significa que no se parece a mi ex, y eso son puntos extra.

GQ: Tu programa de TV favorito. EG: Sufro una lamentable adicción a 'House'.

Be: Buen gusto.

GQ: Tu icono femenino. EG: Charlotte Rampling.

Be: Sí señor. Llega a decir “la Pataki” y me da un chungo.

GQ: ¿Utilizas redes sociales? EG: No.
Be: Menos mal, porque si lee este post me muero.

GQ: ¿Qué suena en tu iPod? EG: No tengo iPod.

Moli: Enric no es un enfermo de los cachivaches electrónicos, y eso está muy bien. Seguro que tiene móvil y obviamente ordenador, pero fuera de eso, dudo mucho que maneje nada más ni sepa para que sirven. Es decir, nunca te verás obligada a regalarle algo con un nombre muy largo formado por una aleatoria combinación de HD XP o Full lo que sea. Por supuesto, Enric no hace bricolaje y jamás pediría una amoladora ni un detector de metales.

GQ: Gadget sin el que no podrías vivir. EG: Whisky. Si la respuesta es poco tecnológica, echamos un chip en el vaso.

Moli: Encima ingenioso y bebe. Los tíos abstemios están bien para que te lleven a casa, pero siempre mola que se mojen el piquito y más si son ingeniosos, entonces tendrán una conversación aún mejor.

Be: La gente abstemia no es de fiar.

GQ: Tu táctica de seducción. EG: Creo que hay que saber cuándo largarse.

Moli: Pues a sus libros solo hay que ponerles un pero: son demasiado cortos. Podrían tener, por ejemplo, 37 páginas más, así por que sí. Sin razón, 37 páginas más....

GQ: El momento GQ de tu vida. EG: Como la revista se llama GQ, deduzco que se tratará de un buen momento. Si es así, cuando nació mi hija.

Moli: Eso es tierno. Aunque claro, más tierno es cuando sabes que su hija murió luego y él ha contado una vez que no puede llorar, que ni siquiera lloró cuando murió su hija. Eso es tierno y de tener un par de cojones. Los hipersensibles no lloran.

GQ: ¿Qué tiene que tener un hombre GQ? EG: Siguiendo con las deducciones, diría que con un cerebro funcional y un poco de ironía se puede ir tirando.

Be: Pues mira, sí. Pero tú vas más que tirando.

Moli: Y antes de que alguien nos tire por tierra nuestro post laudatorio sacando a relucir las orejas de Enric, hay que decir que mola tanto que se las perdonamos.

Be: No es que se las perdone, es que me encantan.

Moli: Y a mí se me ocurre que es un sitio tan bueno como otro cualquiera para agarrar un tío cuando, digamos, bueno, vas a marcarle el ritmo, en caso de que hubiera que marcárselo, que no creo.

Be: Moli, que tengo amigos que nos leen que trabajan con él… Aunque la verdad es que yo tampoco creo.

GQ: Un hombre GQ. EG: ¿Se acepta Baruch Spinoza?

NO. No se puede molar más que Enric.

Otra entrada sobre él..aqui.