domingo, 14 de abril de 2024

Celebra tus victorias pírricas

Hace muchos años había un anuncio en televisión, que no recuerdo qué publicitaba, cuyo lema era algo como «para gente asquerosamente imperfecta» o, a lo mejor, «para gente asquerosamente organizada». No recuerdo qué anunciaba pero sí que mi amiga Rosa siempre me ponía a mí ese título porque sostiene que yo soy alguien muy organizado, casi cuadriculado. No es así. No soy organizada ni perfeccionista ni detallista, pero si me decido a hacer algo siempre es para terminarlo, para no dejarlo a medias o abandonado. Por eso, por ejemplo, si me dispongo a ordenar un armario, empezaré y terminaré. Lo vaciaré por completo, lo limpiaré, clasificaré la ropa, tiraré lo que esté cochambroso, guardaré lo que tenga un pase y lo que sea para tirar irá directamente al contenedor. Tarea que empiezo, tarea que termino. Por supuesto que no empiezo muchas tareas: las escojo con esmero para no convertirme en una loca. 


Estoy suscrita a varias newsletters de recomendaciones variadas, sobre todo de podcasts,  pero también de mierdas que se pueden encontrar por internet y que, se supone, pueden ser interesantes. Últimamente, entre esas recomendaciones, hay muchas de aplicaciones para gestionar los libros que quieres leer, las películas que quieres ver, la lista de la compra, los sitios a los que quieres viajar, los artículos de internet que dejas para más adelante. Yo las llamo aplicaciones para gestionar otra vida, si la tuvieras. 


Esta semana, en una de esas newsletters, encontré un artículo cuyo título me llamó la atención: Treat your to-read pile like a river, not a bucket. Pinché en el enlace y, claro, lo tuve que dejar ahí, abierto, esperando encontrar durante la semana algún rato para leerlo. El viernes, por sorpresa, llegó ese momento. Estaba tratando de cerrar todas las pestañas que no necesitaba y al llegar a ésta volvió a llamarme la atención. El autor, Oliver Buckerman, del que no he investigado nada porque lo mismo es un flipado que ha dicho muchas tonterías, expone aquí una teoría que me ha gustado: Oliver cuenta cómo, en los inicios de internet, creíamos que la superabundancia de información en la red, las infinitas posibilidades de, pinchando de enlace en enlace, no dejar nunca de aprender, dejaría de  abrumarnos cuando la tecnología fuera mejor, cuando esa misma tecnología que nos servía todo en nuestra mesa en un caudal continuo e infinito se moderara de alguna manera y nos permitiera lo que se conoce como «separar el grano de la paja». 


En los comienzos de internet éramos ingenuos y jugábamos con él como si fuera algo inocente y que pudiéramos controlar. Ahora, casi veinte años después (abrí mi cuenta de hotmail en 1996), nos hemos dado cuenta de que internet es un poco el oso rosa maligno de Toy Story y que nuestras posibilidades de controlar el poder o la influencia que tiene en nuestras vidas son casi nulas o, de existir, necesitan de un cambio tan radical en nuestras rutinas que muy pocos estaríamos dispuestos a hacerlo. Además, ya sabemos que la tecnología no sólo no ha frenado ese caudal de información sino que, cada día, lo aumenta cada vez más, abrumándonos de manera constante.  Ahora mismo todos tenemos listas interminables y cada vez más inabarcables de películas y series para ver, podcasts para escuchar, lugares que visitar, restaurantes que conocer (yo esto no), cursos para aprender, artículos para informarnos, libros para releer, trucos para limpiar, recetas para probar, consejos para relajarnos, notas para, en algún momento, escribir nuestra gran obra. Como he dicho antes, esperábamos que la tecnología nos permitiera separar la paja del grano pero ha llegado un punto en que ese no es el problema: las listas que todos hacemos, las notas que nos escribimos, los pantallazos que llenan nuestros teléfonos no son paja, nos interesan de verdad, son cosas a los que nos gustaría prestar atención si tuviéramos el tiempo para ello. Sabemos qué nos interesa y por qué sentimos curiosidad. 

«¿Quién de nosotros no se dice a sí mismo, se pasa la vida diciéndose: “Cuando tenga tiempo cambiaré esto y lo otro?” Nunca tendremos más tiempo. Tenemos todo el tiempo que hay». (Alan Bennett)

Ahora creemos que el problema es el tiempo. 


El tiempo que no tenemos.


Pero no es verdad. El verdadero problema es que es imposible cumplir esas listas. Imposible. En algún momento creímos o nos hicieron creer que, con una buena gestión de nuestro tiempo, lograríamos hacer todo lo que queremos, pero eso tampoco es verdad. No hay que pensar que, si dejaras de hacer lo que no te apetece (lo que constituye eso que llamamos obligaciones: el trabajo, las tareas de la casa, los compromisos sociales), tendrías tiempo. No es así: lo que ocurriría entonces es que ampliarías tus listas hasta hacerlas aún más inabarcables.


¿No hay solución entonces? ¿Estamos condenados a hacer listas que se volverán amarillas con el tiempo (en mi lista de libros pendientes hay algunos que apunté en 2005), que jamás nos acercaremos a cumplir? No, sí la hay. Claro que la hay: hay que asumir esta imposibilidad y aprender a decir no, no solo a las obligaciones y tareas, a lo que no quieres, hay que aprender a decir no a cosas que sí quieres leer, escuchar, ver, visitar o disfrutar. O, como dice el autor del artículo, dejar la teoría de la lista y pasarte a la teoría del río.  


El bueno de Oliver comenta que hay que dejar de hacer listas. Él habla de no tener cubos llenos de cosas por hacer y lanzarse a, sencillamente, disfrutar de lo que nos traiga el río de la vida. Esto es cursilísimo, lo sé, pero tiene bastante sentido. Con los podcasts hice algo así el verano pasado. Mi lista tenía más de doscientos episodios pendientes, me di cuenta de que era imposible y que no tenía sentido, así que la borré, la eliminé de cero y ahora solo me permito tener diez en cola. Si quiero añadir uno más, tengo que eliminar alguno que ya esté. 


Cuando era adolescente y ya me había leído todos los libros que eran, digamos, míos, más todas las novelitas rosas de mi abuela en papel de estraza con heroínas que eran enfermeras, costureras, maestras o doncellas que se enamoraban de hombres más altos, más guapos, más ricos y más cultos que deciden casarse con ellas por su increíble bondad y belleza, me enfrenté al desafío de encontrar nuevas lecturas. Me plantaba delante de la estantería del despacho de mi padre. Había dos opciones: ser metódica y empezar por las estanterías que estaban en las baldas de la derecha nada más entrar en la habitación o ser caótica y simplemente colocarme en el centro de la habitación y esperar a que determinado libro me llamara. No lo sé con certeza ahora mismo, pero creo que nunca tuve como objetivo leerlos todos: mi plan era tener algo siempre para leer. 


Llevo dándole vueltas desde el viernes a esta teoría del río. Repito que puede sonar cursi pero creo que relajarse, ser consciente de que jamás en la vida vamos a tener tiempo de hacer todo eso que llevamos apuntado en el móvil y dejar de intentarlo, nos liberaría de este eterno correr. Creo que voy a dejar de contestar «lo apunto» cada vez que alguien me recomiende algo. A partir de ahora diré: «estupendo, ya veremos si más adelante me acuerdo», sabiendo de sobra que lo que no se apunta se olvida, pero no importa. Quizá haya otras cosas que justo me pillen en el momento adecuado para atenderlas.

A lo mejor hay alguien que piensa que esto es rendirse, que es decantarse por la dejadez, por la desidia, pero yo lo veo como una victoria. Como dice Alan Bennett, que, como Oliver, era inglés y escribió sobre la gestión del tiempo hace 114 años

«No estoy de acuerdo con aquello de que en todo caso es mejor fracasar a lo grande que obtener una victoria pírrica. Soy fan de las victorias pírricas. Un fracaso glorioso no conduce a nada. Una victoria pírrica puede conducir a una victoria no tan pírrica».

Prefiero no tener listas interminables de cosas pendientes que me lleven a fracasar a lo grande porque lo intenté pero no llegué. Prefiero ni intentarlo, sentarme a la orilla del río y coger lo que llegue. 


Borra tus listas. 



El próximo domingo, tenemos la tercera sesión del Club de Podcasts encadenados. Te cuento cómo funciona: aquí están los  deberes de escucha. Este mes vamos a escuchar 10 episodios, 5 en español y 5 en inglés, puedes escuchar los que quieras. También hay una ficha para guiar la escucha y que sea más fácil saber qué apuntar, en qué fijarse, cómo escuchar. Después, el domingo 21 a las 19:30 nos reuniremos por Zoom para comentar y compartir opiniones. Es así de sencillo y, te lo puedo asegurar, muy divertido. 

La próxima sesión es el 21 de abril. Si te suscribes hoy, tienes una semana gratis así que podrás asistir y ver si te merece la pena o no.  

domingo, 7 de abril de 2024

Lecturas encadenadas. Marzo


Bueno, bueno, bueno, qué ganas tenía de escribir esta entrega de Lecturas Encadenadas. Marzo fue un mes de lecturas fantabuloso. Leí mucho y muy bien. De cinco libros, cuatro fueron un completo éxito, una ristra de lecturas para recomendar sin parar y para todos los gustos. Hacía mucho tiempo que no tenía un mes tan estupléndido de lecturas. No sé como ha sucedido porque de los cinco libros, tres ni siquiera estaban en mis estanterías cuando empezó el mes. ¿Qué probabilidades había de que tres lecturas estupendas llegaran a mi vida a la vez y me encantaran? Muy pocas. 

Al lío. 

En febrero Tallón vino a Madrid a una presentación. «Vente». «Voy». «No puedo ir». «Pues vaya». Presentaba un libro de Sergi Pàmies y cuando le pregunté cómo había ido y si tenía que leer a Pàmies me dijo: «Por supuesto, busca por ahí de segunda mano sus primeros libros». Confío en Juan porque me ha descubierto grandes lecturas e incluso cuando no acierta me da tremendas alegrías, como cuando me recomendó el peor libro que he leído nunca y cuya lectura me permitió escribir un despelleje memorable. (Está muy mal autocitarse, pero como la falsa modestia no sirve para nada, aquí enlazo esa cumbre de mi prosa destructiva). 


Según terminamos de hablar, busqué y en Wallapop encontré Infección. Lo leí del tirón en el avión a Roma y lo disfruté tanto tanto... Me ha gustado muchísimo, me ha encantado. Creo que desde que leí Manual para mujeres de la limpieza, de Lucia Berlín, y Los cuentos escogidos de Shirley Jackson, no me habían gustado tanto unos cuentos. Los relatos de Pàmies son brillantes, agudos, divertidos, ingeniosos y están muy bien escritos. Sé que la expresión «muy bien escritos» puede parecer simplona, pero es que esto es algo que, ahora mismo, muy pocas veces se puede escribir así de rotundo sin mentir. Pàmies maneja el lenguaje como le da la gana y lo utiliza para llevarte a lugares que, antes de leer su cuento, nunca en tu vida habías imaginado. Parte de una situación normal, cotidiana, prosaica, algo incluso simplón y puede que hasta ridículo en su nimiedad, para de ahí, poco a poco, ir construyendo una ficción tan extrema y extraña que al salir del cuento dices: «Vaya viaje…», pero te descubres con una sonrisa en la cara y queriendo contárselo a alguien. Me ha recordado un poco a David Foster Wallace por ese uso de la cotidianeidad, de elementos conocidos como las calles, las personas, las situaciones, de una manera completamente nueva y diferente. Es como si al entrar en una habitación todo lo que hay en ella fuera conocido pero todo estuviera utilizado de una manera que jamás habías imaginado: sillas como tenedores, platos como alfombras, lámparas como sofás. ¿Extraño? Extrañísimo. ¿Interesante? Mucho. Si además todo presenta una armonía, en este caso de lenguaje, y una belleza inesperada... ¿Qué más le puedes pedir a un cuento? Ya te lo digo yo: nada. 


El otro día lo comentaba con una amiga: estoy harta de novelas de autoficción ancladas en una realidad a la que le falta ponerle el nombre y apellido del autor y de su novio, novia, ex marido, jefe o amante para saber que te están contando su vida. Me encanta la literatura basada en la vida de los escritores, adoro a Roth, a Richard Ford, a Auster, a Natalia Ginzburg, a Jean Paul Dubois y a muchos otros que usan su vida para construir literatura, pero no puedo más con gente que cree que su vida es literatura. Por eso me ha gustado Pàmies, porque ahí no hay nada de vida, todo es ficción llevada al extremo y, además de todo lo comentado, con un sentido del humor maravilloso. No puedo más tampoco con intensidades y el continuo «drama de vivir». No pido carcajadas y chiste fácil, pero quiero ironía e ingenio y sentido del humor, quiero que lo que leo me lleve a un sitio que no conozco, que no imagino, no a mi armario de los tuppers. No me había dado cuenta de que echaba tanto de menos el sentido del humor hasta que leí Infección y pensé: qué gusto. 


Contaba en los encadenados de febrero que en uno de los libros había una faja en la que Sergio del Molino comentaba algo como «desde la primera página sabía que era una obra maestra». Eso es lo que me pasó a mi con Infección; tras el primer relato, que se llama El alma de la lubina, pensé: «Joder, qué bueno es esto». 


«Cada vez que intenta escribir, dibuja. Se sienta, toma la estilográfica, piensa en la primera palabra para empezar un cuento, pero, cuando toca la hoja en blanco, la mano se le escapa». 

Aún así no me confié, porque con los relatos nunca sabes si han puesto el bueno al principio para engancharte y desde ahí todo va ir a peor. En Infección todos son buenos aunque, por supuesto, si tuviera que hacer un ranking tendría clara mis preferencias.  Podría seguir escribiendo sobre Infección pero no quiero extenderme más. Solo dejo aquí otra muestra de la maestría de Pàmies, en este caso con esta descripción que hace en el relato Fosforescencia de esos primeros besos que te das con alguien, cuando solo tocarte te provoca un millón de escalofríos. 

«Cuando dos lenguas se abrazan como si hiciese mucho tiempo que no se hubieran visto ¿cómo se dice?, se pregunta. Cuando las bocas, los cuerpos, son vestíbulos de hotel con millares de personas que corren, que reclaman, que se saludan, que pierden la maleta, que dejan mensajes en recepción, que celebran el nacimiento de un hijo, la victoria de un equipo, el regreso de un amigo, la llegada del primer hombre a la luna, ¿cómo se dice?»

Corred a Wallapop o la biblioteca y leed Infección


Mi amiga María Jesús me regaló Tengo algunas preguntas para usted, de Rebecca Makkai y la acompañé a la Fundación Telefónica cuando presentó junto con la autora esta novela que tiene todo para ser entretenida: un crimen, un podcast y un internado, pero que lo consigue solo a medias. La protagonista es una podcaster de éxito que veinte años después vuelve al colegio donde estuvo interna para dar un curso de creación de podcasts y se encuentra con que una de sus alumnas ha decidido que el tema de su proyecto será investigar la muerte de su compañera de cuarto, Thalia. 

¿Es la novela de tu vida? No, es regulera y se le ven todas las costuras. Es, como diría mi hija Clara, una novela «sin más». La primera parte con Bobby recordando cómo era su adolescencia, sus traumas y demás tiene un pase, aunque da mil quinientos rodeos para contar cualquier cosa. La segunda, centrada en un relato pormenorizado de un juicio, es un continuo ir y venir hasta llegar al TÍPICO giro de guión final de cualquier thriller: ¿Quién es el asesino? Si Makkai hubiera sido menos ambiciosa en su propósito de contar mil intensidades sin interés y se hubiera centrado en la trama «cluedo» sería una novela vacacional perfecta. 

«Nos abrazamos como viejos amigos, porque lo éramos. No hace falta haber sido amigo de alguien para ser viejos amigos después». 

Cuando le dije a Tallón que Infección me había gustado tantísimo me dijo. «Ja, ya tengo regalo por tu cumpleaños». (Breve inciso de contexto de estos regalos: Cuando Juan y yo empezamos a ser amigos no nos regalábamos nada porque no éramos amigos que se regalan cosas. Cuando llegamos a esa etapa, a ser amigos de los que se preguntan «¿dónde me recomiendas ir de viaje de novios?» o se piden favores como «necesito que cuando me veas en este acto se note muchísimo que somos muy amigos» empezamos a regalarnos libros. Al principio, intentábamos -yo más que él- regalarnos, si no el mismo día del cumple, por lo menos en febrero, porque los dos cumplimos en la misma semana. Según nuestra amistad fue estrechándose más, ese plazo fue dilatándose y, por ejemplo, el año pasado le envié su regalo en octubre. Por supuesto la gracia de ese retraso es poder, de vez en cuando, soltarnos pullas del tipo «¿y mi regalo?»). Este año, con mi entusiasmo por Pàmies se lo dejé facilísimo y un buen día abrí el buzón y ahí estaba: Debería caérsete la cara de vergüenza, el primer libro de Pàmies.  


Este volumen es también de relatos y, aunque también es fabuloso, le falta un pelín de la brillantez y madurez de Infección. Aún así, como digo, está lleno de hallazgos e ingenio. El relato que da nombre al libro es impresionante. No voy a contar más. No voy a repetir lo que ya he dicho antes de Pàmies, pero si quieres leer cuentos que te sorprendan y se queden contigo, es tu autor. Pero empieza por Infección


Dejo aquí esta perfecta definición del pre-divorcio: 

«Conclusión: llegados a este punto de mutua indiferencia era inútil soportarse eternamente»

También por mi cumpleaños, mi amigo Pablo me regaló El color de las cosas, de Martin Panchaud. Otro gran éxito lector, me gustó muchísimo y es, con mucha diferencia, el tebeo más original en su planteamiento formal que he leído nunca. Cada personaje está formado por dos círculos concéntricos de diferentes colores y todo se ve desde arriba, con una perspectiva extraña a la que crees que no vas a poder hacerte pero a la que te acostumbras y acomodas. A mi me dió la sensación de ir descubriendo poco a poco las claves para interpretar los dibujos y me sentí un poco como cuando aprendí a descifrar los jeroglíficos del periódico con mi abuela. Solo las partes más específicas cuentan con una perspectiva frontal, llamémosla normal. 

Aparte de la innovación formal, la historia está muy bien. Simón es un chaval de 14 años al que su madre, que se dedica a hacer tartas, le manda a entregar un pedido al vecindario. A partir de ahí, y por una serie de circunstancias fortuitas, se desencadenan una serie de acontecimientos que cambian la vida de Simon y también su manera de ser, de enfrentarse al mundo, de apreciar la realidad. Es un tebeo redondo en forma y fondo que te recomiendo muchísimo, sobre todo si ya eres lector de tebeos. Si es un formato que te resulta ajeno quizá no sea el mejor principio. Si vas a empezar con los tebeos, empieza por Maus, una obra maestra. 

La última lectura del mes también fue un regalo de cumpleaños: La casa de caramelo, de Jennifer Egan. De esta autora americana ya leí, hace unos años, su novela más famosa: El tiempo es un canalla, que me gustó mucho. Me lancé a leer La casa de caramelo, como hago siempre, sin leer la contraportada, sin buscar reseñas ni referencias, a cuerpo gentil, a ver qué me encontraba. Y lo que me encontré fue otra ficción original y diferente que me llevó, durante mis vacaciones en Cicely, desde los años sesenta hasta el 2035 a través de las vidas entrelazadas de sus personajes. No es una novela coral ni una saga familiar aunque sí lo es, no es ciencia ficción ni nos cuenta una distopía aunque sí lo es, y en ella se mezclan la primera persona, la tercera y hasta un capítulo narrado a través de unas instrucciones. Leyendo esta novela no paraba de pensar: ojalá ser tan lista y tan brillante como Jennifer Egan. No es envidia ni ambición, ni siquiera interés en intentarlo, es admiración. 

«Si un análisis acaba con un misterio, es que no era tal; sólo nuestra ignorancia hacía que pareciera misterioso. Igual que el relato de un crimen después de saber quién es el culpable. ¿Alguien relee una novela policiaca? El cosmos, en cambio, ha sido un misterio para el ser humano desde mucho antes de que supiéramos nada de astronomía o del espacio, y ahora que lo sabemos lo es aún más»

Es curioso que mi descubrimiento de los relatos de Pàmies, el tebeo de Panchaud y esta novela de Egan se hayan encadenado en mis lecturas. Los tres autores parten, como ya te he dicho antes, de la realidad más prosaica para, a partir de ella, crecer y crecer y crecer en fondo y forma para llevarme a lugares que desconocía y a los que he llegado gracias a su imaginación. Esa es la magia de la literatura. 

Ha quedado largo pero era necesario.

Lo he pasado tan bien, lo he disfrutado tanto, que me enfrento a los encadenados de abril sabiendo que la decepción me espera a la vuelta de la esquina. Hasta los encadenados de abril. 





domingo, 31 de marzo de 2024

My own private Cicely

Son las diez y media de la mañana y solo escucho pájaros y el sonido del teclado. Hay un silencio casi total. Cuando vives en una gran ciudad con coches, tráfico, gente, multitudes y prisas se te olvida lo que es el silencio absoluto. Aquí lo recupero. No hay coches porque el pueblo solo tiene una calle sin salida y para llegar hasta aquí hay que subir por una carretera infernal que asusta a los foráneos: no hay tráfico y no hay gente. Censadas hay 10 personas y puede que, cuando llegamos, los foráneos seamos 50 en los días grandes de verano. Esta semana tampoco hay caminantes que pasen por delante de nuestra ventana y miren con curiosidad para verme en pijama sentada en el sofá con el portátil en las piernas, escribiendo. Cuando viajo siempre intento ver el interior de las casas que me gustan, que me llaman la atención, para sentir muchísima envidia por las personas que las habitan. Cuando estoy aquí soy una de esas personas envidiadas. Creo, a lo mejor no, porque en realidad hay poca gente a la que le guste vivir en un sitio tan apartado, con una carretera que muere aquí y sin un solo local comercial de ninguna clase. Hay silencio, montañas y 
pocos cambios, aunque más de los que me gustaría.


Hace veinticinco años la carretera, al llegar al pueblo, se convertía en camino de tierra y por ese camino se llegaba a la iglesia. Unos años después se asfaltó el camino hasta la plaza y se arregló hasta la ermita. También pusieron farolas que casi no alumbran y un par de bancos para admirar las vistas. Hace veinticinco años al llegar al pueblo lo más normal era encontrarse al señor Ramón y la señora Teresa sentados en el poyete de Casa Carpintero, su casa, sentados al sol de poniente esperando a charlar con cualquiera que pasara por allí. Ramón y Teresa eran hermanos y ambos tenían los ojos más azules que yo he visto nunca. Tenían también la piel tersa del que ha vivido siempre en la montaña al sol, el viento, el frío y la nieve. Siempre sonreían y a él le recuerdo vestido, casi en cualquier ocasión, con un mono azul de trabajo que seguramente se sostenía de pie al lado de su cama cuando se desvestía cada noche. Ella siempre llevaba una falda, un jersey de punto de manga corta y un delantal. Nunca tenían frío. En los días de sol, al caer la tarde, todo el pueblo pasaba por su puerta para charlar un ratillo. Yo iba con las niñas a jugar a la plaza, a vigilarlas mientras montaban en bici y siempre acababan consiguiendo que Ramón las llevara al corral a ver a los conejos. A veces nos invitaban a beber vino rancio. A su cocina se subía por unas escaleras estrechas de madera que crujían amenazando ruina y toda la casa olía a viejo, a todas las generaciones que durante años habían llevado allí la misma vida. Este nunca fue un pueblo grande que encogió con la industrialización o la modernidad: siempre fue un pueblo pequeño que solo en la Edad Media fue capital del valle porque se encuentra en una atalaya que permitía vigilar la llegada de peligros. Toda la vida fue pequeño y nunca hubo de nada, aunque sí tuvo escuela. El edificio que la alberga sigue en pie: hace veinticinco años amenazaba ruina pero se pusieron de acuerdo y ahora es un local de la comunidad para usar cuando hace falta. Aquí ya no hay niños, pero sí quedan los que entonces fueron a aquella escuela y me cuentan que iban hasta allí cavando un camino en los dos metros de nieve que cada invierno caían en las calles, dos, del pueblo; me han contado cómo a los maestros que se contrataban para la escuela se les daba casa, una casa que ahora se alquila a turistas. Uno de esos niños también me ha contado cómo en verano, siguiendo a un par de niñas que eran las líderes de la pandilla, se metían en el prado de un señor con muy malas pulgas a robar manzanas y cómo su padre, cuando se enteró, le arreó tal paliza que su madre tuvo que asomarse a la ventana para decirle que lo dejara, que lo iba a matar. Todavía guarda rencor al nieto del Señor Malaspulgas. 


Un buen día el señor Ramón se murió. No es que nos pillara por sorpresa porque, a pesar de que sus ojos azules, su risa y su tono bromista lo hicieran parecer más joven, tenía casi 90 años. Al morir su hermano, la señora Teresa se mudó a otro pueblo, al lado de este pero ya más grande y con casas con ascensor que eran sin duda mejores para sus piernas cansadas e hinchadas a las que solo la presencia de su hermano habían permitido subir y bajar las escaleras a su cocina antigua y su balcón sobre la plaza. Casa Carpintero se quedó vacía, aunque en su poyete nos seguíamos congregando al caer la tarde en verano y en el invierno en cuanto el sol daba sobre sus paredes. Se fue descomponiendo poco a poco, casi sin darnos cuenta, hasta casi caerse. Ahora ya no existe: alguien la compró con la idea de reconstruirla como en una de esas historias de éxito que se pueden ver en vídeos de 35 segundos en Instagram o en programas de media hora en los que entre la idea inicial de «compremos una casa antigua y reformémosla» y el final final con ellos diciendo «hemos cumplido nuestro sueño» se les olvida mostrar los problemas, la subida del precio de los materiales, del euribor, lo que cuesta construir en un pueblo en el que no hay nada y al que para llegar hay que trepar por una montaña y el tiempo y la vida que pasa durante todos los años que se tarda en conseguirlo, si es que lo consigues. Ellos no lo consiguieron. 


En el pueblo también ha habido otros cambios, alguna que otra casa construida, una pareja de alemanes que empezó a venir hace un par de años, la casa del cura convertida también en establecimiento de turismo rural. Se han renovado algunas de las marcas de los caminos y a los contenedores de basura les han hecho una caseta de madera. Por lo demás todo sigue más o menos igual. Se van muriendo los padres de los niños que iban a la escuelita y también algunos de esos niños. Los hijos de esos niños tienen a su vez hijos a los que, claro, conozco desde que nacieron igual que ellos conocen a mis hijas. Todos han montado en bicicleta por este pueblo sin gente ni coches ni ruido y todos han perseguido o han sido perseguidos por perros que también son hijos de los perros que acompañaban a aquellos niños a la escuela entre paredes de nieves que ya no existen. Eso sí ha cambiado. Algunos años nieva tanto que durante un par de días puedes soñar con quedarte aquí aislado, pero pronto el sueño se disipa porque la quitanieves llega rápido a despejar la carretera y porque enseguida deja de hacer frío. Eso también ha cambiado. Hace veinticinco años siempre me traía jersey cuando venía aquí en agosto, ahora estamos pensando en comprar un ventilador para poder dormir por las noches sin tener que rezongar: «pero qué calor hace». 


Paseando bajo la lluvia por Cicely iba pensando: «esto hace veinticinco años no estaba», «aquí había un prado», «ese huerto siempre ha estado ahí»; me acuerdo de cuando arreglaron el lavadero en la plaza y cuando pusieron una fuente para que los días en que las tuberías se congelan puedas coger agua para beber y fregar. Al mismo tiempo tengo la sensación de que este pueblo, mi Cicely particular, está igual que siempre y de que todo ha cambiado. Si lo pienso es un poco lo que me pasa a mí: soy la misma persona que hace veinticinco años pero también por mí han pasado cambios. Los dos estamos envejeciendo, ojalá dentro de veinticinco años nos sigamos gustando. 


Sigue el silencio y los pájaros. Escucho pasos. En pijama salgo a saludar a uno de esos niños de la escuelita que recoge huevos enfrente de mi casa. «Toma, para que almuerces». 



domingo, 10 de marzo de 2024

Lecturas encadenadas. Febrero

 

Terminé mis encadenados de enero comentando que escribiría el resumen de mis lecturas de febrero cuando el invierno estuviera acabando. Ahora mismo, mientras escribo esto, veo la nieve en las montañas al tiempo que unas amenazadoras y preciosas nubes compactas avanzan por ellas cubriendo poco a poco todo el valle. Espero que en algún momento se ponga a nevar. Llevo dos jerseys de lana gordos, botas y tengo los pies cerca de la chimenea. Ojalá esto siguiera así hasta las elecciones europeas. Lo sé, no tienes ni idea de cuándo son: el 10 de junio. ¿No sería maravilloso? 


Al lío.


Nunca he estado en Grecia. En 2020 tenía billetes y casa reservada en Corfú para ir a pasar allí unas semanas recorriendo playas y pueblitos siguiendo las huellas de los Durrell pero, por razones obvias, no fuimos. Cada año pensamos: ¿Vamos éste? Pero mis hijas no son muy fanses de los planes con playa y año tras año seguimos retrasándolo. ¿Quiero ir a Grecia? Sí. ¿Cuándo? Ya veremos. Mi amiga Kar, sin embargo, encuentra casi cada año una excusa para viajar a Grecia y luego hace unas crónicas desternillantes de sus viajes con grandes momentos que siempre están relacionados con su manía por alquilar el coche más pequeño que encuentra y en el que ya no caben, su necesidad de sandía en cualquier comida, su pasión por hacer excursiones a las horas de máxima insolación que les dejan siempre al borde del golpe de calor y su continuo anhelo de quedarse a vivir para siempre allí y no tener que volver a Londres. Kar y yo hemos leído a la vez Cantos de sirena, de Charmian Clift. 


Charmian Clift y su marido, George Johnston, se marcharon a vivir a la isla de Kálimnos en 1954 con la intención de pasar allí una temporada mientras escribían un libro a cuatro manos. Ella era australiana, pero vivían en Londres y, tras escuchar en la radio a alguien contar las bondades de Grecia, decidieron marcharse para allá. Esto a alguien le puede parecer raro. A mí no. Hace 8 años unos amigos míos, tras pasar una noche de insomnio escuchando un programa de radio en el que se contaba lo estupendo que era vivir en Nueva Zelanda, se levantaron con la decisión tomada de emigrar. Al final acabaron en Australia porque el papeleo era más fácil y allí siguen. Vuelvo a Grecia. Charmian y George llegan a la islita y se instalan allí con sus dos hijos pequeños, Martin y Shane, y Cantos de sirena es la crónica de esa estancia. A mi me ha recordado, por supuesto, a las crónicas de Gerald Durrell con su familia en Corfú y a El antropólogo inocente, la crónica que Nigel Barley escribió sobre su convivencia con una tribu africana en Camerún (uno de los libros más divertidos que he leído nunca), pero Clift no tiene tanto sentido del humor. Esto no lo digo como una crítica: probablemente el lugar desde el que escribió Durrell años después de haber llegado a Corfú como un chaval al que se lo daban todo hecho y el lugar de Clift como madre, ama de casa y escritora son muy diferentes y en el de ella a lo mejor queda poco hueco para el humor. Clift anda liada la mayor parte del tiempo con logística familiar y con tratar de entender las costumbres de los habitantes de la isla, que para ella son muy exóticas. Recordemos que la distancia que había entre Londres y una pequeña isla griega en 1954 no sólo era física: era casi viajar en el tiempo. 


Charmian describe el pueblo minúsculo en el que viven, la belleza del mar, la dureza de la vida allí con los hombres embarcados durante meses como buzos de esponjas en travesías de las que muchos no vuelven o vuelven tullidos, la ausencia de comida, el peso de la religión y las costumbres, los bares con los marineros que ya no pueden faenar y, claro, también la picaresca de muchos de sus habitantes para con estos ingleses inocentes e ingenuos a los que es fácil parasitar o tratar de engañar de vez en cuando. A Clift le sorprende la luz en la calle en primavera, el hecho de vivir en comunión con las estaciones, con el mar y el cielo, la pobreza extrema de muchas familias, la situación de la mujer como esposa y como madre, etc. En este sentido, por supuesto, no puede evitar mirar de vez en cuando desde una situación de superioridad moral que es inevitable. 


Charmian Clift te traslada a la isla, sus descripciones son estupendas, llenas de color, detalles, sonidos, olores, sensasaciones. Es una crónica de lo que le sorprende que, ahora en 2024, se lee como una crónica de un mundo que ya no existe. Un mundo sin coches, sin internet, sin teléfono, un mundo con estaciones y rituales, sin turismo, y también con hombres que morían en el mar, niños desnutridos, mujeres encerradas en casa sin independencia de ningún tipo. Un mundo en el que, cuando viajabas, todo era distinto. No era un mundo mejor, era más lento. 


«Con todo me cuesta un poco entender que ahora no se espera nada de mí: ni planes especiales, ni esfuerzos extraordinarios ni promesas de mantener el control y sonreír durante los próximos tres meses. Para los niños esto se ha convertido en una especie de vacaciones sin fin junto al mar, y no necesito preocuparme de mucho más que de ir en su busca a las horas de comer y de acostarse. George, cuando da por terminado su trabajo de la mañana, puede sentarse y tomarse un vino al sol con sus largas piernas extendidas sobre la segunda silla, precisamente allí para ese propósito».


¿No es esto lo que buscamos todos en vacaciones?


Los Johnston fueron inspiración para Leonard Cohen, que llegó a visitarlos y se enamoró de Grecia y conoció a la famosa Marianne. Cohen contaba que nunca había conocido a nadie que bebiera tanto como Charmian y George y al mismo tiempo fuera capaz de escribir. Cuando se marcharon de la isla, primero estuvieron en Londres y luego volvieron a Australia, donde ella tuvo una exitosa carrera como columnista. Anhelaban volver a Grecia, pero tras el levantamiento de los coroneles que impuso una dictadura militar en el país no podían volver. Clift se suicidó poco después y al año siguiente George murió de tuberculosis. Shane, la niñita de 6 años que llegó a Kalimnos y acabó sintiéndose griega, también se suicidó años después cuando la familia de su novio griego le prohibió casarse con ella porque no era suficientemente griega. 


Bajo los guijarros, la playa, de Pascal Rabaté es el tebeo que mi dealer de comics me dijo que tenía que leer. Es en blanco y negro y transcurre en un pequeño pueblo de costa a principios de septiembre, al final de ese verano en el que entras siendo un colegial y sales siendo un universitario, creyéndote adulto. En este tebeo tres amigos se quedan en sus casas de verano mientras sus padres vuelven a la ciudad. ¿Sus planes? Vaguear, pasar tiempo juntos y beber. Me recordó tanto a mis veranos de los primeros veinte. Por supuesto, algo pasa que trastoca estos planes tan inocentes y llevan al lector a asistir al descubrimiento del primer amor y a la toma de una serie de decisiones alocadas y peligrosas que desembocan en una violencia desbordada y terrible. «Pero ¿cómo es posible? ¿Por qué hacen esa estupidez?», pensaba mientras lo leía y al mismo tiempo recordaba que unos amigos míos se metieron con un coche por el túnel de una vía de tren. No sé si es un tebeo que recomendaría, pero me resultó muy interesante el planteamiento y darme cuenta de que, aunque quiera identificarme con los chavales, tengo la edad de los padres y de ser capaz de entender su actitud a pesar de no compartirla para nada. 



En racha con Rabaté, cogí Un gusano en la fruta. En la Francia profunda de los años 50, en un pueblo que vive de sus viñedos y su vino, se produce un enfrentamiento entre dos vecinos acaba en una muerte. Al pueblo llega destinado un joven cura que ve en este nuevo destino una oportunidad para ayudar a la comunidad y para huir de su madre, que es una presencia muy posesiva en su vida. Su afán por hacer el bien, por ayudar, por acompañar, provoca el peor de los finales, una tragedia tan inesperada en la que tú, como lector, te quedas mirando la página diciendo: «No puede ser. Lo estoy entendiendo mal». Es un tebeo tan oscuro en su planteamiento que me pregunto qué hay en la cabeza de Rabaté. En esta ocasión el tebeo es en blanco y negro con un dibujo muy realista, con personajes reconocibles e identificables que hacen que la violencia impacte aún más. 



La última lectura del mes ha sido una decepción. Tenía muchas ganas, había leído grandes recomendaciones y cuando lo puse en Instagram recibí muchos comentarios entusiastas. El libro en cuestión es Vivir con nuestros muertos, de Delphine Horvilleur. Sintiéndolo mucho y, a pesar de que puse todo mi empeño, no me gustó nada, no me ha interesado en ningún momento y si hubiera sido un poco más largo lo hubiera abandonado. Dice Sergio del Molino en la faja que «supe que Delphine había escrito un libro extraordinario antes de terminar la primera página». Cuando me di cuenta de esto volví a la primera página, la releí y no vi nada de eso. Tampoco lo he visto en el resto del libro. A lo mejor el problema es mío, no lo descarto, pero me he aburrido muchísimo. 


Cuando tenía 11 años iba un buen día con mi hermano, que debía tener 10, caminando a casa de unos amigos, cuando de repente ,y sin saber a cuento de qué, me golpeó el pensamiento de que en algún momento yo me iba a morir y cuando eso pasara ya no habría nada más. Me moriría, la vida se terminaría y el universo seguiría existiendo durante millones de años sin que yo estuviera en él nunca más. En mi cabeza se abrió un infinito oscuro, negrísimo, de NADA que me provocó tal pánico y vértigo que salí corriendo. La conciencia del «nunca más» me dió tanto miedo que durante días procuré estar siempre ocupadísima para no pensar en eso. Así es como descubrí la muerte como algo que me pasaría a mí y sería algo para siempre. 


Esta anécdota personal viene a cuento porque Delphine es rabina en Francia y se dedica, entre otras cosas, a acompañar a gente que se está muriendo y a familias durante las horas y días posteriores al fallecimiento de sus seres queridos. 


«Y me vino a la memoria la perogrullada más famosa, la que para mí destaca como la verdad más grande jamás enunciado: “cinco minutos antes de morir, todavía estaba viva”. Decir esto, por obvio que resulte, es reconocer que hasta el último momento, incluso cuando la muerte resulta inevitable, la vida no se deja confiscar del todo. Se impone aún en el instante previo a nuestra desaparición y hasta el final parece decirle a lo macabro que hay modos de coexistir».


Horvilleur habla de cómo enfrentarnos a la muerte, cómo entenderla, cómo el hecho de ignorarla, algo ancestral y profundamente arraigado en nuestro subconsciente, no la hace desaparecer. Las letras de Delphine sirven, eso sí, para entender los rituales judíos en torno a la muerte, el entierro, el luto, que, bueno, puede tener su interés, pero que en el fondo es puro atrezzo porque el dolor por la pérdida de un ser querido es el mismo para cualquier persona. A partir del capítulo dedicado a la muerte de su amiga me interesó un poco más, siendo un poco más casi nada porque todo lo anterior, 107 páginas, fueron un mero pasar las hojas esperando llegar a eso que ha hecho que a mucha gente le haya encantado este libro. 


«Por más que cada uno de nosotros sepamos que vamos a morir, el hecho de ignorar el cuándo y el cómo lo cambia todo. La inmensidad de las posibilidades nos lleva a creer que aún podríamos librarnos».


Para mi Vivir con nuestros muertos ha sido un fracaso de lectura. Sobre la muerte no he descubierto nada nuevo y como retrato de la vida judía prefiero a Amos Oz en todas sus novelas y ensayos. 


Menos mal que marzo ha empezado muy bien con un libro de relatos maravilloso del que ya hablaré en el próximo Lecturas encadenadas