viernes, 18 de marzo de 2022

Hombres, gorras y escribir

No sé si me gustan los hombres con gorra o solo algunos hombres con gorra o solo algunas gorras o algunos hombres. Sí se que las gorras con visera plana no le sientan bien a nadie pero inexplicablemente todo el que la lleva se ve favorecido. Hace muchos veranos, pocos en tiempo cronológico, pero muchos en experiencia vital, paseaba con mis brujas por la orilla del mar y les iba diciendo «prometedme que no vais a salir con nadie que lleve un tatuaje con la cara de su abuela en un brazo, ni con nadie que lleve un anillo de esos gordos en la oreja ni, por favor, con alguien que lleve gorra de visera plana». A mí me gusta llevar gorra, me encantaba una que teníamos en casa de los bomberos de Sacramento. En 2002 fuimos a Nueva York de viaje de novios pospuesto. La ciudad entera, era octubre, era un homenaje a los bomberos muertos en el 11-S. Nuestro hotel estaba lleno de bomberos de todo el país y cada vez que subíamos o bajábamos en el ascensor nos rodeaban hombres estupendos, como castillos de grandes, y muy muy amigables. En uno de esos ascensores nos regalaron aquella gorra. ¿Me está bien? En mi imaginación, sí. ¿En la realidad? No creo. Y es raro porque, en general,  me quedan bien los sombreros. Casi todos. No sé si todos y tampoco quiero probarlo. En la Maravillosa Señora Maisel y en The Crown salen unos sombreros imposibles, los primeros son imposibles pero de ser feliz y los segundos son imposibles y amargos. Entre las cosas que ya no tenemos, que se han perdido y que veo complicado que vuelvan, además de los teléfonos de rosca, los teléfonos anclados a la pared, los que llevaban cable, las cosas con cable, en general, los embozos, las colchas, las guías de viaje en papel, los mapas que nunca volvían a estar doblados como debían, los juegos de café con tazas y platos a juego, como su propio nombre indica, la división entre ropa de trabajar y ropa de salir, la clasificación de la ropa por estaciones, las tarjetas de visita y las de trabajo en papel, la gente con reloj, los suizos, (los bollos me refiero, no los de Suiza que supongo siguen existiendo) y las  expresiones «preguntan por ti», «blanco y en botella», «dale la vuelta a la cinta»,«Cógeme el recado», «¿Negro o rubio?», está la costumbre de salir a la calle con sombrero todos los días.  Nunca sabré si sería una mujer elegante con sombrero. Nací tarde para eso pero a tiempo para no tener que tener llevar falda todos los días. Salgo ganando. 

Todo este flujo absurdo de pensamientos brota de mis agotadas neuronas cuando en el metro entra un hombre con gorra. Me fijo en él. Hubo en tiempo en mi vida en que no me fijaba en los hombres, otro tiempo en el que empecé a fijarme con curiosidad, otro tiempo en el que lo que quería era que ellos se fijaran en  mí  seguido de otro tiempo en el que me daba igual que se fijaran o no. Después llegó el tiempo en que yo decidía si quería que se fijaran o no en mí que desembocó en el que estoy ahora, en el que elucubro tonterías en el metro cuando entra un tipo con una gorra en mi vagón y yo voy pensando que hubo en tiempo en el que podía escribir en mi blog cada día. Un tiempo en el que siempre se me ocurrían cosas y tonterías para contar. 

No puedo,  y además no quiero, hacer nada para que vuelvan los sombreros, los teléfonos con rosca o las guías en papel pero sí que voy a hacer todo lo posible por seguir escribiendo... aunque sean tonterías. 


sábado, 12 de marzo de 2022

Podcasts encadenados. De historias familiares y finales tristes

En mi rutina de escucha semanal, entre las notas que tomo, los comentarios que me dejo a mí misma en mi calendario de escucha y mi excel, he empezado a anotar las tres recomendaciones que pretendo, o pretendo hacer, en esta sección semanal. No lo pienso con antelación, no tengo un plan, simplemente escucho algo y digo: esto para el sábado. Luego, cuando me siento a escribir, descubro a veces que esos tres podcasts tienen algo en común. Tiene sentido, esto es podcasts encadenados... y así empezó también la sección de lecturas encadenadas porque hace catorce años pensé que podía encontrar un hilo que uniera todos los libros que voy leyendo, un hilo que los vaya conectando. 

Esta semana ha terminado uno de los mejores podcasts, si no el mejor, que se ha hecho nunca en España. Gabinete de curiosidades de Nuria Pérez cerraba sus puertas con el octavo episodio de su cuarta temporada. ¿Se acaba para siempre? me han preguntado cien veces esta semana. Sí, se ha terminado. Eso no quiere decir que Nuria no vaya a hacer más cosas (que ya estamos planeando) pero ya no será Gabinete. Me extrañaría que alguno de los que leeréis esto no conozcáis este podcast pero nunca se sabe. Quería, además, traerlo aquí para rendirle homenaje y para recomendarlo una vez más. Gabinete de curiosidades es un podcast maravilloso que ha conseguido, además, ser la puerta de entrada al mundo del podcast para muchísimos recién llegados. He perdido la cuenta de las veces que lo he recomendado cuando alguien me ha dicho ¿Por dónde empiezo? y, también, de las veces que alguien ha venido a darme las gracias por ese descubrimiento. 

Quiero además explicar que detrás de esas historias que Nuria nos cuenta como si se le ocurrieran, como si estuviéramos con ella tomando un café, llevan un enorme trabajo detrás. Meses de lecturas, de escuchas, de visionado de pelis o documentales, meses de postit de colores y de dibujos, meses de escritura y meses de construcción del arco de los episodios y de la temporada. Detrás de esos episodios que envuelven al oyente hay, además, un trabajo de diseño sonoro en el que el oyente a lo mejor no se para a pensar pero que está ahí, sirviendo de colchón, de ambientación a las palabras de Nuria. Ese diseño, que no se construye en diez minutos, está magistralmente pensado por Andreu Quesada. Os invito a volver a escuchar algún episodio y prestar atención a los detalles de diseño sonoro, están ahí, haciéndote sentir mejor, acompañado, acogido. El diseño sonoro en un podcast narrativo es algo así como la decoración en una casa, (la creada personalmente, no esa toda blanca que se está poniendo de moda), es lo que hace que en esa casa te sientas a gusto, te imagines viviendo y no quieras marcharte. 

Escuchad Gabinete, recomendadlo y si ya lo habéis escuchado, volved a él de vez en cuando, como volvéis a los sitios en los que os sentís a salvo. 

Sorry about the kid de la cadena canadiense CBC está en la lista de los cinco mejores podcasts de lo que llevamos de año de Vulture y lo he escuchado esta semana. En cuatro episodios de media hora de duración, el host,  Alex McKinnon, nos cuenta la historia de la muerte de su hermano Patrick hace treinta años. Patrick tenía entonces catorce años y un coche patrulla de la policía lo atropelló a la salida del colegio. «Qué horror, no pienso escuchar esto» estaréis pensando. Pues haréis mal porque es un podcast estupendo que lidia con el luto, el recuerdo y la convivencia con la ausencia de un ser querido para el resto de tu vida. En el podcast habla Alex, claro, pero también sus padres, la hermana, amigos de Patrick, contando sus recuerdos y como vivieron aquel día. Qué recuerdan, cómo se sintieron, cómo le echan de menos. El último episodio, especialmente, en el que tanto los padres como Alex y su hermana hablan sobre cómo viven esa ausencia, ahora, treinta años después es estupendo y lo que cuentan se parece mucho a lo que yo intenté explicar en el luto hacia delante.  

La abuela de las tres guerras de Silvia Serrano es un podcast independiente y pequeñito que escuché hace un par de semanas. Mercedes, la abuela de Silvia, habla ruso, alemán, francés y español. A Sara, eso no le pareció nunca raro ni extraño...hasta que le saltó la curiosidad ¿por qué mi abuela habla tantos idiomas y ha vivido en tantos países? ¿Qué hay detrás de  mi abuela? Sabiendo siempre que encontraría dolor e incomodidad y, quizá, cosas que no quisiera saber, esa inquietud le llevó a hacer esta serie que nos lleva a conocer la historia de Mercedes y toda su familia, una historia atravesada por tres guerras y por los acontecimientos políticos que han ocurrido en Europa desde los años treinta hasta la actualidad.  Son seis episodios de media hora en los que es innegable encontrar similitudes en el tono y la cadencia de la narración con De eso (no) se habla recorremos la historia de Mercedes y Europa. En mi opinión, a Sara le ha faltado un poco de edición y de control del ritmo de narrativo porque la narración, aún funcionando e interesando siempre, a veces se hace confusa o repetitiva. Así mismo el diseño sonoro adolece de exceso de efectos que resultan innecesarios para que la historia funcione. A pesar de estos pequeños fallos, es un podcast muy meritorio e interesante. La abuela Mercedes es además, por sí misma, un personaje fascinante y su cantarina voz es, para el oyente, siempre interesante. Escucharla contar su vida en Rusia de niña, su enfado cuando los rusos no la dejaron estudiar física nuclear, su desencanto con el partido comunista o su anhelo de libertad que ha guiado siempre todas sus decisiones es un placer. Dadle una oportunidad. 

La semana que viene más.

Si escucháis algo, venid a contármelo. 


miércoles, 9 de marzo de 2022

Lecturas encadenadas. Febrero

 En febrero leí poquísimo. No tuve tiempo y caía derrengada cada noche, dando cabezadas con el libro entre las manos hasta que el dolor de hombro me despertaba y apagaba la luz. Este post va a ser corto y poco satisfactorio, casi de trámite. 

A principios de febrero y tras más de dos semanas de lecturas terminé, en diagonal, El Imperio del dolor de mi querido Patrick Radden Keefe. Vamos a hacerlo rápido: no lo leáis. Es un libro precipitado y que se ha escrito con poca destilación. Las doscientas primeras páginas son magníficas, con el preciso estilo del periodista americano capaz de hacer de la no ficción una historia apasionante que te arrastre. El resto es repetición, acumulación de detalles nimios que no aportan nada y que ya se han contado. Es un libro fallido al que le han faltado unos meses de edición y repaso. Quizás así hubiera podido ser tan magnífico como su anterior trabajo, No digas nada, sobre los troubles en Irlanda del Norte y que os recomiendo leer mañana mismo. De este podéis pasar olímpicamente. 

El día que lloré en la calle compré, en la Cuesta Moyano, Caperucita en Manhattan de Carmen Martín Gaite. Tenía muchísimas ganas de leerlo. Me encanta Martín Gaite pero esta novela se me atragantó a partir de la mitad. No sé porqué no caí en su momento en que, con ese título, obviamente iba a tener alguna relación con el cuento. Ni lo pensé la verdad, pensé que era una licencia poética, una metáfora, que la protagonista tendría un abrigo rojo con algún significado. 

La primera parte, más costumbrista, con la descripción de la vida de Sara, su familia, la relación con su abuela, el barrio, los viajes en metro, el pasado misterioso de su abuela, me entretuvo bastante y lo disfruté pero cuando aparece el hada madrina, el Sr. Wolf, la búsqueda de la tarta perfecta, etc. dejó de interesarme he aburrí hasta el final. 

«Para vivir...Pero ¿a qué llaman vivir? Para mí vivir es no tener prisa, contemplar las cosas, prestar oído a las cuitas ajenas, sentir curiosidad y compasión, no decir mentiras, compartir con los míos un vaso de vino o un trozo de pan, acordarse con orgullo de la lección de los muertos, no permitir que nos humillen o nos engañen, no contestar que si ni que no sin haber contado antes hasta cien como hacia el Pato Donald. Vivir es saber estar solo para aprender a estar en compañía, y vivir es explicarse y llorar...y vivir es reírse».

Diez lunas blancas de Phil Camino también lo compré en la Cuesta Moyano pero otro día. A Phil la conocí cuando montó la librería Los editores y sabía de este libro que había escrito sobre sus hijos y, en particular, sobre la muerte de su hija Jimena a los pocos días de nacer. Es una obra breve, noventa y cinco páginas, sobre el hecho de ser madre, de tener hijos, y aunque la muerte de Jimena es el eje y probablemente el motivo del libro, no es eso lo que Phil quiere contarnos. Si tienes hijos solo imaginarte el dolor de perder a uno de ellos es terrorífico, si no los tienes ni si quiera puedes llegar a imaginártelo. Phil lo cuente pero sin adentrarse en ese dolor porque le asusta y lo entiendo. Lo mejor del libro son sus reflexiones sobre el hecho de tener hijos que comparto casi siempre, (otras no porque la parte más mística y espiritual no va conmigo). 

En instagram puse un fragmento que me gustó mucho y aquí dejo este para que todos pensemos en él. 

«Hijos, no sé qué recordaréis de mi. Pero sabed que también fui niña». 

Y con esto y un bizcocho, hasta los encadenados de marzo. 

sábado, 5 de marzo de 2022

Podcats encadenados. De museos, canciones e Instagram.



No puede ser que tarde dos meses en retomar esta sección. No puede ser que prive a los pocos y valientes lectores de blogs que quedan ¡sois los mejores, sois la resistencia, sois cultura underground! de descubrir las maravillas y evitar los horrores en el mundo del podcast. Me he hecho el propósito de mantener esta sección semanalmente pero, como diría el Sr. Lobo, no nos hagamos muchas ilusiones, la fuerza de voluntad nunca ha sido lo mío. 

Al lío. 

Empiezo con un podcast del que ya recomendé la primera temporada y ha vuelto con fuerza, Under the influence with Jo Piazza. En esta segunda temporada Piazza sigue analizando el mundo de Instagram de manera rigurosa y amena y consiguiendo, en cada episodio, que el oyente se replantee su relación con Instagram y sus propias opiniones. En varias ocasiones me ha pasado que he comenzado creyendo que tenía una opinión fundamentada del tema a tratar y Piazza ha conseguido mostrarme aspectos que no había considerado. Recomiendo todos los episodios pero el tercero de la temporada, Rule 35, es especialmente importante porque toca el tema de los profesores e instagram. Cuando mis hijas eran pequeñas e iban al colegio pegado a nuestra casa, era inevitable que yo me cruzara con los profesores a todas horas. Los veía tomando café, fumando un cigarro, tomando cañas los viernes a última hora. A mí aquello no me llamaba la atención especialmente pero recuerdo que hubo un cierto movimiento de padres pidiendo que los profesores no fumaran, que eran mal ejemplo. Por supuesto, yo pasé completamente del tema porque lo que los profesores o cualquier otro profesional haga en su tiempo libre (siempre que no sea algo criminal) no es de mi incumbencia. De hecho, yo daba por supuesto que las profesoras de mis hijas, todas muy jovencitas saldrían los fines de semana de juerga, tomarían copas, tendrían muchas relaciones y lo pasarían bien. Todo esto era antes de las redes sociales, claro. Ahora, y yo no había caído en esto, los padres pueden meterse en las redes sociales de los profesores de sus hijos y fiscalizar lo que hacen. En USA se han dado casos de profesoras suspendidas sin empleo y sueldo por publicar fotos en bikini, de barbacoa y cervezas con amigos o por ser influencers de fertilidad. Los padres argumentan que no son contenidos apropiados para los profesionales que enseñan a sus hijos. Ya estamos, como siempre, exigiendo a los demás unos umbrales de virtud que ni Jesucristo a los apóstoles. Además, en USA, los profesores cobran muy poco asi que muchos se han hecho influensers de su profesión, compartiendo recursos y métodos para que lo usen otros. ¿Es un problema que haya influensers de educación? Pues depende de lo que compartan pero lo que sí es un problema es que los profesores cobran tan poco que tengan que recurrir a esto. (Otra cosa son los influencers de educación de pacotilla que no han pisado jamás un aula y se les llena la boca a decir "los métodos tradicionales no valen"...pero eso no es tema para este post) 

Escuchad a Jo Piazza que os hará reflexionar sobre Instagram y replantearos el tiempo que pasáis viendo las fotitos. 

Cuando era yo la que tenía ocho o nueve años, los sábados de invierno íbamos a Los Molinos en coche y mi padre ponía música para aplacarnos. Lo que más nos gustaba eran Los Beatles pero, sobre todo, le pedíamos constantemente que nos pusiera "la cinta azul". La cinta azul era el Bridge under trouble waters de Simon & Garfunkel. Mis hermanos y yo nos sabíamos todas las canciones, las letras completas, aún hoy, cuarenta años después las recordamos todas. Mi favorita era Cecilia pero The boxer es la que me lleva siempre de vuelta a ese 131 blanco, con nuestros pantalones de pana y nuestros jerseys granates cantando como locos. Esta historieta que acabo de contar encajaría perfectamente en el episodio de Soul Music, el podcast de BBC 4 Radio, dedicado a The Boxer. Este podcast consiste precisamente en eso, en coger una canción, la que sea, empezaron con música clásica pero ahora ya hay de todo y brujulear buscando gente que tenga historias personales (y que sepa contarlas) asociadas a esa canción. Como idea es perfecta de puro sencilla que es, como producción es un infierno porque no es tan fácil encontrar historias que vayan más allá de "a mí me gustaba mucho". En cualquier caso Soul Music consigue su propósito y los episodios son maravillosos. Los escuchas con la calma que da conocer la canción (yo tiendo a escuchar los asociados a música que conozco) y la curiosidad por las historias de otros.  

En este episodio habla un boxeador irlandés, un cantante y Julie Nimoy, la hija de Leonard Nimoy (El famoso Dr. Spock de Star Trek) cuentan su relación con la canción de Simon & Garfunkel. 

Los podcasts institucionales suelen ser malos, aburridos o sosos o las tres cosas a la vez. Por todo eso y porque, además, está muy bien hecho, el nuevo podcast del MET (The Metropolian Museum of Art) en Nueva York es estupendo. Se llama Frame of mind y en él todo está bien hecho: el arte, la elección del título, el host y, sobre todo la idea. Se trata de relacionar obras de arte del museo con historias personales en las que el arte haya ayudado a esa persona a estar mejor, la haya reconfortado, acompañado, hecho sentir menos sola. 

Por ahora han salido dos episodios. En el primero, 100 postcards with love, es la historia de dos hermanos guatemaltecos viviendo en USA, cada uno en una costa, y como conectaron gracias a la colección de postales del MET. En el segundo,  la artista Anni Lanzillotto cuenta su relación y la de su madre con una vidriera art decó del museo y lo que sus colores significaron para ellas. Es un podcast para reconciliarse con el mundo y con el arte, para entender los museos y revivir las sensaciones que uno tiene, a veces, ante ciertas obras de arte. Hay piezas, cuadros, esculturas, dibujos que nos dicen algo a nosotros y nadie más, y escuchar las razones de los demás para amar lo que aman, nos abre la oportunidad de conocer esas obras. 

Para terminar, lo que no recomiendo. En febrero Serial y el New York Times lanzaron su nuevo podcast, The trojan Horse affair. Una historia de racismo institucional y antimusulman en Birmingham y en toda Gran Bretaña. Partiendo de una carta anónima contra un colegio, su responsable y algunos profesores se desencadenó todo un movimiento islamofóbico que hasta hizo cambiar las leyes en el país a pesar de que todo lo que se denunciaba en la carta, y todos lo sabían, era mentira. ¿Por qué no lo recomiendo? Porque es aburridísimo. ¿Está bien hecho? Por supuesto. Es una producción perfecta, que ha llevado cuatro años y su resultado es impecable pero es aburrida y poco interesante. Conozco a gente con muy buen criterio a la que le ha gustado pero a mí no y por eso y porque hay muchísimas otras cosas para escuchar, aconsejo pasar de ella. (Lo más interesante de este podcast es la reacción que ha desencadenado en la prensa en Gran Bretaña que se ha sentido ofendísima porque los americanos (a pesar de que uno de los hosts es inglés y musulmán) hagan un podcast denunciando el racismo en su país, han contestado con artículos que se resumen en "Y tú más") 

La semana que viene más. 

Todo lo comentado está aquí, Podcasts encadenados y, como siempre, si escucháis algo venid a contármelo.