miércoles, 28 de mayo de 2014

10 consejos para aguantar el tirón.


La autoayuda y el pensamiento positivo son el Ratón Pérez de los adultos, el Disney World de los mayores de 30 y el "te llamaré" de los mayores de 40. Una mierda de ilusión. 

Las listas de "10 consejos para ser una persona feliz", "Lo que debes hacer si quieres disfrutar de la vida" y "Cómo vivir tu día pleno y ser feliz" son mentira, son una patraña o en el mejor de los casos son obviedades de garrafón que merecerían ser engullidas por sus autores esculpidas en piedra. 

Igual que hemos caído en una estúpida sobreprotección a los niños tratando de evitarles cualquier frustración, vamos de cabeza a creer que la vida es un sitio de luz y color dónde si sonríes y te levantas por la mañana pensando que puedes con todo, todo irá bien y vivirás en un salón de Ikea con todo ordenado. 

Pues no. Es una putada pero no es así. En la vida hay épocas chungas, muy chungas por los motivos que sea y no hay más cojones que pasarlas. No es divertido, no se pasa bien, no es bonito y no hay ninguna lista en internet ni ningún libro que vaya a darte unas palabras mágicas como un conjuro para dejar de sufrir. El Ratón Pérez no te va a traer un nuevo día sin sufrimiento... lo siento, pero en el lote de la vida venía una ración de pasarlo mal. 

Yo tengo 9 consejos de autoayuda de verdad, de la que duele pero que no hará que te conviertas en una ameba sonriente. 

Estás jodido. 
Asúmelo. Nada de pensar majaderías como que es una situación pasajera, nada de mira las cosas con perspectiva. Eso ya lo sabes, eres adulto y tienes memoria, sabes que no siempre estuviste así, sabes de sobra que no siempre será así pero ahora mismo da igual. La perspectiva eres tú y lo que te pasa es que estás jodido. Ahora. Ya. Hoy. En este minuto. 

Dedicarte a perder tiempo pensando "a lo mejor esto que me duele como si me despellejaran vivo no es tanto" es tiempo que pierdes de asumir lo que te pasa. Espabila. 

El tiempo no pasa deprisa. 
Y si alguien te intenta hacer creer que "el tiempo pasa deprisa, ya lo verás" pregúntale si a él se le pasan las horas en el curro más deprisa que los días de vacaciones. 

El tiempo no pasa deprisa cuando estás jodido, es exactamente al contrario, pasa increíblemente despacio. Cada día será una tortura, te levantarás pensando que no puedes más pero sí que podrás porque no te queda más remedio y por la noche pensarás "no ha sido tan malo, estoy mejor", pero es mentira. Al día siguiente seguirás igual. Pasará tiempo antes de que empieces a estar bien, hazte a la idea. El que te diga lo contrario, te miente. 

El tiempo sólo pasa deprisa cuando estás feliz y contento... la vida es así de cabrona. 

Vas a sufrir como un perro pero no vas a ser el que más sufra del mundo. 
No eres especial, ni tus circunstancias son peores que las de otros. Son las tuyas y te duelen como creíste que nunca nada te dolería pero las circunstancias de los demás también son jodidas. Que ellos parezcan estar mejor que tú no quiere decir nada. Piénsalo ¿cuánta gente sabe realmente lo jodido que estás tú? 

Nadie te va dar un conjuro mágico para salir de esto. 
Tienes amigos, pareja, familia, hijos, compañeros de farra, de curro o de deporte con los que hablar lo que te pasa y contar lo jodido que estás. O no, pero da igual. En esto estás solo, sufres tú y no hay más. Pueden acompañarte, animarte, distraerte, consolarte y darte dos leches para que espabiles y eso es muchísimo pero tu sufrimiento es tuyo y nadie va a salvarte. Sólo tú mismo sufriendo como un perro. 

Sabes lo que tienes o no tienes que hacer perfectamente. 
Deja de hacer el gilipollas y mirar consejos en internet esperando al hada madrina que te eche unos polvos mágicos que te saquen del marrón. Tú eres el hada madrina, el ogro, la bruja, la varita y los polvos. Hazlo o no lo hagas pero no mariposees. 

Y sí, lo sabes. Pero estás acojonado. Asúmelo. 

Vas a tener miedo.
Nada de pensar que no. Vas a tener más miedo que en toda tu vida y no sirve de nada pensar que no lo tienes. Lo tienes. Y ¿sabes por qué acojona mucho? Porque nos han hecho creer que cuando eres adulto no se tiene miedo, que tener miedo es una cosa que solo pasa en los cuentos y las pelis. Una mierda. Vas a pasar miedo. Asúmelo. 

Asume que en algún momento de tu vida vas a ser el malo. 
Vas a ser el malo o vas a hacer algo malo. Por simple probabilidad estadística y con la cantidad de cosas malas que hay en el mundo alguna te va a tocar hacerla / pensarla a ti. Basta ya de creer que eres el bueno. No. A veces harás cosas o tendrás que hacer cosas que van a doler a otros... o a lo mejor no, pero es un riesgo que tendrás que asumir. No eres el bueno absoluto, eso no existe. 

No juegues a "Adivina tu propio futuro"
Aunque creas que sí, aunque estés convencido de que sabes a dónde te van a llevar tus decisiones NO tienes ni la más remota idea. Piénsalo ¿hace 20, 10, 5 ó 2 años sabías que tus decisiones o la vida te iba a llevar a dónde estás ahora? No. Pues ahora tampoco. 

No tienes toda la vida por delante y un millón de oportunidades. 
Despierta. Puedes morir mañana, esta tarde o mientras lees esto. Espabila. 

Puedes equivocarte. 
De hecho vas a equivocarte y te va a joder infinito.  No vas a aprender nada por equivocarte, tienes que equivocarte  porque no lo sabes todo y porque no queda otra. A lo mejor aprendes algo pero a lo mejor sólo te llevas una leche de mil pares de narices. Por supuesto, no hacer nada también es equivocarse. 

Las malas rachas se terminan en algún momento, igual que se termina todo...pero no sabes cuándo será. Probablemente el día que menos te lo esperes, pero mientras llega esto es lo que hay. 

El mundo mola mucho, hay miles de cosas estupendas y vas a tener muchísimos motivos a lo largo de tu vida para estar feliz y contento y sonreír pero mala suerte, has llegado a una etapa de pasarlas putas y eso no se arregla con autoayuda y listas de consejos que empiezan por "sonríe" y "piensa positivo". 

Igual que no necesitas ayuda para disfrutar de lo bueno tampoco la necesitas para lo malo (no hablo de problemas médicos...) . No hay una receta mágica para dejar de pasarlas putas y si la hay no pasa por ser una ameba sonriente y flipada. 

Bueno, si la hay:  aprieta los dientes, aguanta, sufre como un cabrón y tira. No hay más. Si quieres sonreír, yo no tengo problema... pero es energía desperdiciada en hacer algo que no te apetece y créeme la vas a necesitar toda para llegar al final del día. 



lunes, 26 de mayo de 2014

Mis amigos.


Las siete de la tarde, el típico día de primavera en Los Molinos. Hace sol y hay nubes. Me quito los zapatos y los calcetines. Me pongo el jersey y le doy un trago al gintonic. 

- ¿Quién tiene el cubo de chuches? 
- Moli joder, con todo el chocolate que te has zampado...¿cómo es posible que estés así de escurrida?
- No tanto, tiene tetas. 
- ¿Dónde están las chuches? Paso de vosotros. 

Es uno de esos días en los que nos hemos juntado a ver pasar las horas, sin más. Sin plan, sin intención. Nos miro allí tirados en el jardín. Unos en el suelo en mantas, otros en las tumbonas, otros  en el suelo. Nuestros hijos andan corriendo por ahí sin que nos preocupe mucho dónde es "ahí" y  nosotros mantenemos conversaciones cruzadas, dormitamos y nos reímos. 

Somos ahora más amigos que cuando teníamos 10 años y jugábamos partidos de fútbol en los que nunca me elegíais porque era un paquete. Somos  más amigos que cuando nuestras hormonas bailaban la lambada  y empezamos a vernos con otros ojos y a buscar nuevos horizontes. Somos más amigos que cuando con 15 nos escapábamos de casa por la noche para ir a emborracharnos. Somos más amigos que cuando teníamos 20 y empezamos a hacer nuestros primeros viajes, más que cuando con 25 salíamos los jueves en Madrid y nos íbamos directamente a trabajar,   más amigos que cuando teníamos 30 y nos casamos o nos emparejamos y más que cuando (casi) todos tuvimos hijos. 

Nunca en todos esos años pensé en nosotros, estabais allí, conmigo y yo con vosotros. Unas veces más cerca, otras más lejos. Días de hablar mucho y meses de no saber nada los unos de los otros. Épocas de alejamiento y de cabrearnos. Renegar de unos, renegar de otros. Fechas fijas en las que sabíamos que nos veríamos, en las que no vernos sería casi casi una traición: mi cumpleaños, las fiestas de LM, la cabalgata de Reyes.  Días en los que las malas noticias nos ponían a todos en contacto enseguida y temporadas de apatía y desconexión.

Hoy nos miro y se me saltan las lágrimas, pero no os lo digo porque sois unos cabrones y si lloro os descojonareis de mi. Nos miro y alucino con lo que tengo. Os miro, os escucho hablando de gilipolleces, discutiendo sobre si la cecina de buey deshidratada que han traído de Boston está buena o asquerosa, sobre si el pulparindo es una chuche buena o mala y sobre fútbol y me doy cuenta de que cuando estoy con vosotros, cuando estamos juntos no soy Moli, ni la madre de las princesas, ni la hermana mayor, ni la pareja de nadie... soy solo yo. 

Puedo estar callada o hablar hasta quedarme afónica o me hagáis callar. Puedo reírme hasta llorar o llorar hasta dormirme. Puedo exponer la opinión más idiota ("Eso sácalo en un post") o disertar sobre algo que controlo mientras esperáis la ocasión de discutírmelo. Puedo expresar rabia y rencor y ser injusta y cruel. Puedo entusiasmarme y cantar o enfurruñarme y decir "pues no respiro si ponéis más flamenco guarrero de ese". Puedo quedarme hasta que me echéis o pirarme sin decir nada.

Sois mi lugar seguro, el lugar donde me puedo descalzar, desabrocharme el sujetador y decir lo primero que se me pase por la cabeza. Sois Rivendel, el sitio dónde nunca tengo miedo, dónde estoy a salvo. 

Nunca pensé que llegaríamos a ser así. Sencillamente no pensé en cómo seríamos con 40 años, ni siquiera me plantee si seguiríamos siendo amigos igual que no me planteé si seguiría teniendo dos riñones, dos orejas o diez dedos... lo di por hecho. 

Y no debí hacerlo. 

No debí darlo por hecho porque ahora sé con certeza absoluta, con esa certidumbre que sólo se tiene para un par de cosas en la vida, que tengo muchísima suerte. 

Pero no me pienso dejar el pelo largo... por  mucho que os empeñéis. 


jueves, 22 de mayo de 2014

¿En qué estado estás?


El Whatsapp es una herramienta poderosa y peligrosa a partes iguales como casi todo. Dependiendo del nivel de infantilismo, aburrimiento y dotes tecnológicas de tus contactos, puedes tener un Whatsapp que idolatres o soñar con volver a los tiempos en que la comunicación se hacía con tablillas y pergaminos. Si la cosa es muy grave muy grave (y conozco casos) es el momento de replantearte todas tus relaciones de amistad y lo mismo empezar de cero, en otro país.

Por suerte,  y digo por suerte porque criterio tengo poco, mi Whatsapp es un lago de calma y tranquilidad, con algunas ondas concéntricas de vez en cuando pero nada perturbador. A lo mejor por esa calma que reina en mi móvil y porque he tenido algún rato de aburrimiento últimamente es por lo que he llegado a pensar mucho en algo  que me perturba.

El estado en Whatsapp.

Primero, ¿qué quiere decir Whatsapp con "Estado"?

Si revisamos las opciones por defecto que aparecen en Whatsapp, tenemos:  "ocupado, en la escuela, en el cine, en el trabajo, batería baja,  no puedo hablar, en el gimnasio, estoy durmiendo, solo llamadas de urgencia".

De lo que se deduce que  Estado quiere decir = Excusa para no cogerte el teléfono / no contestarte el mail / ni atender tus mensajes. Para que todo el mundo lo entienda: paso de ti. 

Después me puse a  revisar mis contactos (ya digo que tenía una rara acumulación de aburrimiento) para ver si mis conocidos usaban el estado de Whatsapp de excusa o se habían lanzado por el camino de la originalidad y tengo de todo. 

Tengo el grupo de "No sé lo que estado. Ni lo sé, ni me importa", fácilmente reconocibles porque en su estado pone "Hey there! I am using WhatsApp". Curiosamente este grupo presenta otras dos características: 

- son mis contactos que no saben inglés o sólo lo chapurrean.
- son los contactos en los que el concepto "mensajería instantánea" no parece activar neurona alguna, así que cuando les mando un wasap... lo hago sabiendo a ciencia cierta que una paloma mensajera, Miguel Strogoff o El cartero de Neruda me traerían la respuesta antes. 

El siguiente grupo lo forman los que el día que se instalaron Whatsapp dijeron "Esta vez sí, esto voy a aprender a usarlo" y le dedicaron al menos 3 minutos". Llegaron justo a saber que había algo llamado "estado" y eligieron la primera opción de la lista que es justo la que no es una excusa. "Disponible" luce brillante junto a su nombre. Este grupo se caracteriza por no estar tan disponible como podría parecer a simple vista y porque cuando les dices "Joder, pone disponible y jamás contestas a los wasap" te suele contestar con ¿Qué pone qué dónde?

Por supuesto hay gente entre mis contactos que ha elevado el disponible a nueva categoría: "Disponible en varios aspectos". 

Después tengo el grupo "he descubierto las caritas e iconitos y se me ha ido de las manos completamente", fácilmente reconocibles porque en su estado presentan una sucesión más o menos largas de emoticonos. Dependiendo de la longitud de la ristra se puede saber cómo de enfermo está el contacto.  Este grupo presenta otra característica común, suele haberse reproducido y sospecho que la querencia por los iconitos es algún tipo de enfermedad infantil que les han contagiado sus churumbeles porque obviamente los mayores de 20 no estamos vacunados contra ese "sarampión". 

Sospecho que algunas de las cadenas de caritas y símbolos forman un mensaje pero, sinceramente, nunca he estado tan aburrida como para intentar adivinarlo. Y además, no sé si quiero saber qué quiere decirme alguno de mis contactos con 23 berenjenas, 2 flamencas, 3 diablos, una brocheta de frutas y un rascacielos... Si lo se, no quiero saberlo, por ahora quiero seguir teniéndoles un mínimo de respeto. 

¡Ah si! Casi lo olvido, es muy característico de este grupo que cuando les escribes, te contesten con media pantalla de caritas y cuando estás pensando seriamente en borrarlo te aparezca una línea que diga "Perdona, es mi hijo que me coge el móvil" o "Soy Mario, mi padre está haciendo caca". 

Luego está el grupo "voy a usar wasap como si sólo lo viera una persona" y entonces se ponen un estado de mucha vergüenza ajena porque ¡oh sorpresa! lo ve todo el mundo. La vergüenza es ajena porque el poseedor del estado tipo "tu y yo sobre la arena desnudos rodando" o "mami querida desde el cielo me ves y te aseguro que nunca más me comeré los mocos" no parece tener ningún tipo de vergüenza. 

Estos contactos están a un momento de aburrimiento un poco largo de ser bloqueados en el Whatsapp porque en cualquier momento pueden empezar a mandarte frasecitas sobre fotos de cascadas, gatetes, flores o puestas de sol. Es la única manera de poder seguir hablándoles en la vida 1.0. Y sí, lo sé, tengo que replantearme si los quiero en mi vida 1.0. 

Luego tenemos el grupo "Soy forofo y el mundo me ha hecho así". Estos son los de "aupa Atleti", "Vamos Rafa", "Lisboa nos espera", "Todos con la roja", "el basket es mi vida".  Yo no tengo contactos aficionados a la petanca ni a otros deportes pero supongo que los habrá y sus "estados" serán por el estilo. 

Tengo también el grupo "A las trincheras, ar",  el grupo reivindicativo. Pueden ser reivindicaciones importantes y generales "Sanidad pública, hombre ya" o personales "No me envíes cadenas" . Pueden ser  exhortativos "Escríbeme ya", "¡Qué miras!" o llamadas a las armas "¡únete a mi y juntos dominaremos La Galaxia!" o incluso chulerías "Ya tengo wasap y ahora qué?" o "Puta vida de mierda". Este grupo controla Whatsapp y sabe que todo el mundo puede ver el estado y conoce el poder de las redes... y contesta los mensajes a toda leche. 

Y ahora que lo pienso, ¿Cómo es que nadie en mi Whatsapp tiene como Estado "Líquido, sólido o gaseoso"? A lo mejor me faltan científicos... o gente que aprobara física de BUP. 

Se lo que estáis pensando. ¿Y tu Moli? ¿De qué grupo eres tú? Pues yo estoy entre el grupo que se pone frases en inglés con mensaje "Ny is a state of mind" o "Or so"  y los que eligen canciones, "Ay quien maneja mi barca". 

Estoy "Dancing in the dark". Me pega todo. 


lunes, 19 de mayo de 2014

¿Scarlett o Charlize?

Me rindo, no os entiendo. 

Me reúno con dos cuarentones para cenar comida china hasta estallar y ver una película en una televisión de 60 pulgadas. Un plan muy de tíos. Mientras esperamos que el chino feliz nos traiga lo que hemos encargado ponemos la televisión y aparece Scarlett. 

Scarlett en una pantalla de 60 pulgadas es mucha Scarlett, con todo lo que eso conlleva desde mi punto de vista. Demasiada Scarlett. Sin saber muy bien cómo y saliéndome de mi plan de ser muy tío, hago un comentario muy de tía: 

- La verdad es que no sé qué le veis a Scarlett, a mi no me gusta nada. 

Los dos cuarentones pasan de mi. 

- A ver, ¿os gusta Scarlett? 
- ¿En qué sentido?
- ¿Cómo que en qué sentido? En el bíblico, claro.  
- La mancillaría por todos lados. 
- Vale, eso es un SI, pues no lo entiendo. 
- ¿Qué no entiendes? Está tremenda. 
- Yo la veo con pinta de guarra, con pinta demasiado obvia. 
- ¿Cuándo la obviedad ha sido mala? Así no hay dudas. 
- Ya, pero la veo con cara de máncillame y luego tu amigo y ayer me chusqué a tu otro amigo y realmente me da igual uno que otro. No sé... no entiendo que os guste. 

Scarlett sigue en pantalla con pinta de muy muy mancillable (yo diría guarra) y Bradley sufre. Lo intento de nuevo. 

- Pero a ver, si os dieran a elegir, ¿elegiríais a Scarlett?
- Moli, así no se juega a esto. Pon las condiciones. 
- Vale. Veamos. Entre Scarlett y Charlize, ¿con quién os quedaríais?
- ¿Para qué?
- Para jugar al scrabble, no te jode. Para pongamos un fin de semana de 3 días en un sitio chulo. 
- A Scarlett.- gritan los dos al unísono. 
- ¿ A SCARLETT? ¿EN SERIO? ¿Pudiendo chuscar salvajemente con Charlie 3 días elegiríais a Scarlett? 
- A ver Moli, nosotros ya salvajemente nada. Con tener una actuación digna nos conformamos. 
- ¿Pero Scarlett en serio?
- En serio. 
- Pero pero pero...Charlize es una diosa, es guapísima, estilosa, parece simpática y divertida. 
- Ya, pero Charlize es para otra cosa. 

Decido atacar otra vez mientras zampamos los rollitos de primavera. 

- Pues yo si pudiera elegir ser una actriz, tengo que claro que elegiría ser Robin Wright. 
- Buena elección, una tía con mucha clase, pero está viejuna. 
- ¿Viejuna? Tiene 48 años y está estupenda. 
- Un poco mayor, ¿no prefieres ser Blake Lively? A mi me pone muy bruto. - dice Juan.
- ¿En serio? Pero si no tiene nada, es una  rubia lamida como hay mil millones....y no tiene tetas. 
- ¿Cómo que no? Mira esta foto.
- Eso es un push up y el escote, que os lo creéis todo. 
- Estás haciendo fatal de tío. 
- Vale, pero entre ¿Blake y Scarlett?
- ¡ SCARLETT! 
- Y ¿entre Robin y Scarlett?
- ¡Scarlett!
- Y ¿entre Jennifer Connely y Scarlett?
- ¡Scarlett!

- Pero ¿por qué? ¿Qué tiene Scarlett? No lo entiendo, no lo entiendo. ¿Si las otras son más guapas, con más clase y más estilo, por qué no las elegís?
- Porque son para otra cosa. ¿Si tu pudieras elegir para un fin de semana de 3 días de no salir de la cama a quién elegirías?
- Pues al que más me gustara, no al que tuviera más pinta de guarro. 
- Así no vas a conseguir ser un tío nunca. 
- Es que no lo entiendo, si  no elegís a  Charlize que es una diosa ¿Qué nos queda a las que no somos nada?
- ¿Ser Scarlett?
- Iros a la mierda. Paso de vosotros. 

No lo entiendo, no lo entiendo, no lo entiendo. 

¿Charlize o Scarlett? ¿Qué tiene Scarlett?