miércoles, 22 de diciembre de 2021

Podcasts encadenados. Lo mejor del año: divorcios, purpurina, asesinatos y muchas mujeres


Ahora que el New York Times, el Financial Times, Vulture, The Guardian y todos los grandes medios han sacado sus listas de mejores podcasts del año, llego yo con mi selección personal de estar por casa con los podcast que más me han gustado a lo largo del año. 

Como ya dije el año pasado esta es mi lista y la escribo como quiero. Hay cosas muy celebradas por ahí fuera que a mí no me gustan nada y por eso no salen por aquí. ¿Que a ti te gustan? Fenomenal, haz tu lista. Hay cosas en inglés y en español. Unos días pienso que ojalá controlar francés más de lo que lo controlo para poder escuchar también podcasts franceses pero luego se me pasa porque no doy abasto con lo que ya tengo. Algunos de los de esta lista ya salieron en podcast encadenados así que no voy a detenerme mucho en ellos, pincháis en el enlace y ¡alehop! allí os lleva. 

Vamos a empezar por el que más alegrías me ha dado. Con este podcast estoy como si fuera la madre del creador, Ian Coss y, al muchacho, no lo conozco de nada, de nada más que tres o cuatro mensajes de twitter. Su podcast es un trabajo pequeño, muy indie y muy alternativo que, sin embargo, ha conseguido colarse en todas las listas de grandes medios. Se llama Forever is a long time y es un podcast maravilloso en el que se reflexiona sobre el amor, el matrimonio, el divorcio y el porqué de las relaciones. ¿Cuánto dura una pareja? ¿Por qué se rompe? ¿Qué hace que se mantenga unida hasta que se rompe?  Lo escuché en agosto y me gustó tantísimo que no he parado de recomendarlo. Una joya. 

No sé como jóvenes sois pero si tenéis recuerdos de los 80 probablemente tengan un velo de purpurina, lentejuelas, pantalones apretados para los señores y bigotones. Rollo Eva Nasarre meets Tom Selleck. Los 80 fueron el comienzo del culto al cuerpo y la cumbre de la horterez más extrema. Welcome to your fantasy de Natalia Petrzela es un viaje a esa época. La historiadora americana cuenta en este podcast de 9 episodios la historia de The Chippendales, el primer grupo de stripears masculino que hubo en el mundo. Un auténtico fenómeno de masas que conquistó el mundo, los medios, la moda, las noticias, la publicidad antes de deslizarse a toda velocidad por la pendiente del desastre hasta quedar reducido a un exponente de horterez máxima. ¿A quién le interesa esta historia? A todo el mundo. En la creación del grupo está presente la avaricia, el comienzo de la visión del colectivo de las mujeres como un grupo de consumo aparte susceptible a la publicidad y la influencia de la televisión en la concepción del espectáculo. La historia está plagada de villanos muy villanos, guapos de los 80 que cuando los buscas ahora te dan un poco de grimilla, mujeres que chilla, por supuesto y avaricia, lujuria y sexo, drogas y rock and roll. Welcome to your fantasy es el retrato de una época, de un momento en nuestra historia que creemos superado pero que está en la base de nuestro consumo cultural, de nuestra visión del espectáculo y de una cierta liberación de la mujer al hablar de sexo. Llenaos de purpurina y disfrutad.  

Cuando alguien se suicida la historia no es la muerte ni las razones que llevaron a esa persona (un sufrimiento inimaginable para el que no lo sufre) a quitarse la vida. La historia de un suicidio es lo que viene después: las preguntas, el vacío, el recuerdo, la pérdida de una certeza vital que hace que el mundo se tambalee y, a veces, se derrumba para los queda, la necesidad de entender, el intento por mantener, de alguna manera, a esa persona viva. Finn and the bell es justamente eso, la historia de lo que ocurrió después de que Finn, un chaval de 17 años, se quitara la vida. Sé que estáis pensando «paso, paso, paso de esta historia» pero no la dejéis pasar. La host de Rumblestrip, el podcast al que pertenece este episodio, Erica Heilman tiene una sensibilidad delicadísima a la hora de llevarnos al pueblo de Finn, a conocer a su madre, a sus amigos. Escuché este episodio paseando una mañana por El Retiro, de camino al trabajo, y acabé llorando. Con Erica paseé por el pueblo, sentí la niebla, la tristeza, las dudas, la mínima alegría al recordar a Finn. Finn y la campana es una pequeña joya que no debéis perderos. 

Vamos con algo en español antes de que abandonéis esta lista refunfuñando porque solo recomiendo en inglés. El extraordinario es una nueva productora de podcasts, creada por Mar Abad y Marcus H, que a pesar de llevar solo un año en marcha parece que llevan más por todo lo que les ha cundido. En esta lista se ha hecho un hueco merecidísimo, el último proyecto de la factoría, La historia es ayer.  Este podcast trata sobre los objetos con los que construimos nuestras vidas, las cosas que nos rodean, a las que nos apegamos o que desechamos y qué dicen esos objetos sobre nosotros o nuestro pasado.  ¿Qué historia cuentan las cintas VHS? ¿Qué hay en los canales de Amsterdam? ¿Por qué la moda de tirarlo todo y dejar nuestras casas como un plató de televisión? En La historia es ayer, Marcus H a través de una narración cuidadísima y muy medida en la que no falta ni sobra nada, acompaña los conocimientos técnicos del arqueólogo Alfredo González Ruibal a lo largo de seis episodios maravillosos. No os lo perdáis. Además, este podcast, como en las pelis de grandes estudios, los créditos vienen con extras y sorpresas. 

Más en español. Canónicas de Podium Podcast con Laura Fernández es otra de esas joyas en español que creo que deben ser escuchadas. Primero de todo por su calidad, después porque en España tenemos grandísimos podcasts conversacionales pero muy muy pocos narrativos y, por último, porque Laura Martínez ha conseguido acercarse a un tema tan manido como Jack El Destripador desde un lugar absolutamente nuevo. Canónicas es la historia de las mujeres a las que el asesino arrebató la vida pero también la posibilidad de ser recordadas por lo que fueron, por lo que hicieron, por lo que soñaron, pensaron o dijeron. El Destripador las mató y borró sus vidas. Aún peor, el culto al asesino misterioso las convirtió, en el imaginario popular, en prostitutas, borrachas, mujeres que, a lo mejor, se lo merecían. No eran nada más que víctimas. Como he dicho antes, en España hay pocos podcasts narrativos porque son difíciles de hacer. Un podcast narrativo exige un trabajo previo de ideación y conceptualización de la historia que se quiere contar, muchísima investigación, un gran trabajo de escritura y una serie de decisiones para convertir el discurso narrativo en un lenguaje de audio que atrape al oyente. En Canónicas el reto era grande por el tema tan, aparentemente, trillado, por la cantidad de expertos que Laura entrevistó para documentarse, porque muchos de esas voces eran en inglés y porque, obviamente, no contamos con sonidos de esa época. Era un reto enorme que se convirtió en un gran trabajo de audio, en una serie que ha enganchado a muchos oyentes que se han quedado de escuchar más historias de este tipo. Canónicas es también mi primer trabajo como editora de contenidos de podcasts y por eso le tengo un especial cariño, fue un placer trabajar en él aunque ya adelanto que mi contribución fue pequeña, simplemente acompañar y guiar a Laura. No os lo perdáis. 

Radiolab es uno de los podcast históricos del panorama americano. En sus episodios han tratado todo tipo de temas con un estilo muy particular y claramente reconocible. Todo el podcast es estupendo pero en mi lista de este año se cuela una miniserie que han hecho sobre las casettes. Si creciste en los 80 y principios de los 90 tus recuerdos de infancia y juventud están ligados a las cintas. Los cuentos que tus padres ponían en el coche en esos viajes interminables sin aire acondicionado, los intentos de grabar tu canción favorita cuando salía en la radio, las cintas que grababas o te grababan por amor (Yo tengo guardad como oro en paño la cinta que mi amigo Fede me grabó cuando cumplí 15 años), las que llevabas en el coche, el boli bic con el que rebobinabas, el clac del play en el walkman... nuestro pasado está plagado de cintas. Mixtape es una miniserie de cinco episodios con historias de cintas casettes: como llegaron a China, su uso para piratear juegos de ordenador, el comienzo de su uso en las radios comerciales en Estados Unidos y como, con ellas, empezó la manipulación del audio y, por supuesto, las cintas que grabábamos por amor. Mixtape es un viaje por la nostalgia y por el descubrimiento de un objeto cotidiano que hace 30 años dábamos por hecho y que ha desaparecido de nuestras vidas. Estoy pensando que Mixtape es un poco el viaje a los 80 de Welcome to your fantasy y otro poco la arqueología de La historia es Ayer. 

Hay podcasts que no son nuevos de este año pero que en 2021 han sacado segundas temporadas. En inglés, y ya hablé de él, recomiendo Nice Try, Interior, con la maravillosa Avery Trufelman. En su día, recomendé la primera temporada dedicada a investigar historias de maravillosas utopías creadas por la humanidad a lo largo de la historia: sectas, comunidades de trabajo, comunas solo de mujeres, experimentos científicos. ¿Por qué estamos siempre buscando una forma de vivir en armonía y por que cuando la encontramos solemos estropearla? esa era la pregunta a la que Avery trataba de contestar en la primera temporada. En esta segunda, la reflexión se dirige hacia nuestras casas, hacia nuestros refugios que son, a pequeña escala, nuestras particulares utopías. En siete episodios recorremos la historia de nuestras casas, en un trayecto de fuera a dentro. El primer episodio trata sobre el timbre y el último sobre nuestra necesidad de guardar algunos objetos, de crear un vínculo estrecho con ellos más allá de su utilidad práctica. Como digo siempre, todo lo que hace Avery hay que escucharlo.  

En 2021, hace un par de meses, también volvió Caso 63 la exitosísima ficción chilena escrita por Julio Rojas. La primera temporada que también recomendé salió en 2020 y en esta segunda temporada recuperamos a los dos personajes principales, la doctora Elisa Aldunate y el misterioso personaje Pedro Roiters y con ellos algunos otros secundarios. Como ya comenté mientras la escuchaba durante mis paseos, la trama de viajes en el tiempo, vórtices espaciales y universos paralelos es demasiado compleja para mí, pensar en este tipo de cosas me causa vértigo existencial pero eso no importa. El guión es tan bueno y las interpretaciones tan magistrales que escuchándolo estoy allí, con ellos, en la misma habitación en la que ellos conversan. No soy muy de ficciones pero Caso 63 es magnífica y merece la pena empezar por ella. 

Hablando de ficciones, casi olvido mi favorita del año: La esfera también de Podium Podcast y escrita por Polo Menárguez. Sobre La esfera ya escribí hace unos meses y no voy a repetirme. Es una ficción que tiene todo para entreteneros, divertiros y engancharos así que no tardéis. 

Para terminar voy a dejar dos podcast pequeños, hechos por mujeres y parecidos en sus planteamientos aunque uno haya tenido muchísimo más recorrido que el otro. El primero, del que ya hablé por aquí, es Under the influence with Jo Piazza.  Ya conté en su día la historia de este podcast, como surgió de la necesidad de la host, periodista de moda y eso que llamamos Life Style, por entender el fenómeno de las madres en Instagram y todo el mundo tanto profesional como personal que se desarrolla a su alrededor. Su acercamiento era en un primer momento de puro escepticismo y cierto desdén pero a lo largo de su investigación saca reflexiones interesantísimas sobre las que merece mucho detenerse. Es un podcast de producción modesta, grabado de manera remota (plena pandemia) y con un tono muy desenfadado que transmite mucha cercanía y calidez.  

Con cercanía y calidez y también desde una posición de querer entender lo que ocurre a su alrededor es como se acerca Belén Montalvo a Estados Unidos, país en el que vive con su marido. Su podcast Aló Miami. Desmitificando Estados Unidos es eso, un acercamiento a la realidad de los americanos desde alguien que vive allí, que convive con ellos para lo bueno y para lo malo y que trata de entender su modo de vida, sus costumbres, sus manías.  Antes decía que hay pocos podcasts narrativos en España, el de Belén no es en España estrictamente pero sí es un podcast narrativo en español que, dentro de ser amateur (se financia por Patreon) es un ejemplo ese trabajazo que llevan los narrativos y del que muchas veces el oyente no es consciente. Escuchad a Belén porque aprenderéis de Estados Unidos, comprenderéis muchas cosas y además ella es divertídisima. 

Me he dejado muchas cosas pero, por favor, pasaos por la etiqueta podcasts y ahi tenéis absolutamente todo lo que he recomendado y lo que no. Y en esta lista en Podchaser está todo lo recomendado. 

Por cierto, aquí no lo he preguntado pero ¿alguno se animaría a un club de escucha de podcasts? 


viernes, 17 de diciembre de 2021

Dieciocho años


Ya está. Ya hemos llegado. ¿Y ahora qué? ¿Qué se hace con una hija de dieciocho años? ¿Qué te escribo? ¿Qué te digo? No me preocupa avergonzarte porque ya sé que no lo hago. ¿Te acuerdas de todas esas personas que me decían: «cuando sean mayores y vean lo que dices de ellas, ya verás»? No te acuerdas pero estaría genial decirles a todas: Ya son mayores y les encanta todo lo que he escrito de ellas. A lo que iba, que no sé que escribirte y el motivo no es la vergüenza ni el ridículo. La razón de mi parón creativo es que llevo dos semanas copiándote en un cuaderno todos los posts que te he escrito por tu cumpleaños durante catorce años y he descubierto, bueno, más bien he comprobado, que me repito. Me he propuesto en esta entrada no decir que tienes los ojos azules, ni que me encanta tu risa, ni lo orgullosa que estoy de ti, ni lo fuerte que eres, ni que eres la persona cuyo dolor me causa más tristeza ni la persona que más me conmueve. Vaya, ya lo he dicho. 

Dieciocho años. Uno detrás de otro. Tampoco puedo decir lo que he dicho siempre, que no se me ha pasado rápido. Eso también lo he repetido mil veces. Me gustaría viajar en el tiempo a diciembre de 2003 y a mi yo de aquel día, a mi yo que te había vestido con un pijamita blanco y un abriguito con capucha puntiaguado con el que parecías un gnomo, a mí yo que te miraba pensando "parece una estrella de cinco puntas". A ese yo, al que tenía 30 años y pensaba «¿cuando hará algo? ¿cuándo podré interactuar con ella?», me gustaría susurrarle «espera seis mil quinientos setenta días y verás». 

Acabo de caer en la cuenta de dos cosas: que nunca he contado que caminas con los pies a las dos menos diez y que ya sé lo que mi yo de 30 años pensaba cuando te miraba. Hasta hoy creía que suspiraba por verte crecer, porque hicieras algo. Ahora lo he visto claro, he tenido una epifanía, mi yo de 30 años quería saber quién eras, quién ibas a ser. 

Hoy, después de esos seis mil quinientos setenta días, ya sabemos quién eres.  Todos estos años han sido una especie de unboxing eterno, un desembalaje por adición y no por sustracción. De aquella pequeña estrella gritona de color gris (sí, cariño, cuando naciste eras gris) has ido creciendo y sumando experiencias y situaciones y vidas y dramas y alegrías y dolores y secretos y quiero creer que algo de lo que yo he hecho, hasta llegar a donde estás hoy, a lo que eres: una mujer increíble. 

Ya sabemos quién eres y estamos felices. En este año tan raro en el que nos hemos convertido en Las chicas Gilmore porque nos pasamos el día corriendo y reservándonos ratos, para estar solas, en los que no nos da tiempo a contarnos todo lo que queremos, vamos a disfrutar de haber llegado hasta aquí. Es impresionante verte, verte saber quien eres y disfrutarlo. Te aseguro que eso no le pasa todo el mundo. Has llegado a la Universidad y estás como si te hubieras quitado un peso de encima, como si hubieras alcanzado una meta, como si hubieras llegado a dónde querías. Es mágico verte tan contenta. A partir de ahora solo te queda ser cada vez más tú, cada vez más increíble y especial. Sé que vas a decir que eso lo dicen todas las madres pero también sé que sabes que eso da igual, lo importante es que te lo diga la tuya. 

Dieciocho años hasta aquí. Ha sido un camino chulísimo y lo he dejado lleno de miguitas de recuerdos y notas para que no se nos olvide nunca, para que puedas recordar siempre como llegaste a ser quien eres.

Felices dieciocho, princesa de los ojos azules. Creo que desde el año en que te regalamos un pijama de Spiderman ningún cumpleaños te ha hecho tantísima ilusión como este. Disfrútalo. Ya puedes hacer tu propios bizum.

¿Puedes empezar a cerrar la puerta del baño, por favor? Yo creo que como broma de la infancia ya es suficiente.

domingo, 12 de diciembre de 2021

Las habitaciones a las que no volverás

Estoy preparando un regalo muy especial y estoy repasando el blog desde el principio. Está siendo un viaje interesante, sorprendente y, sobre todo, un alivio. Yo nunca escribí pensando en la posteridad, en que quedara algo para alguien. Escribía para desahogarme, para contar historietas, para ordenarme y resulta que, casi quince años después, descubro que he creado un archivo. De nuestra vida, de la mía y la de mis hijas principalmente. 

En una entrevista al novelista Colm Tóibín que leía esta mañana, he encontrado esta frase: «The rooms you´ll never walk into again is something I think I know I am interested in». Las habitaciones a las que nunca volverás son las que me interesan. 

No lo sé. Detecto a mi alrededor y en los medios un canto a la nostalgia que nos inunda. Quizá es lo normal, es el canto que escuchas cuando tienes casi cincuenta, cuando pasas los cuarenta y cinco. Quizá la música de la nostalgia, los compases de que verde era mi pasado y qué feliz era yo hace veinte años suenan constantemente pero solo los oyes cuando alcanzas cierta edad. El otro día aprendí que según vamos creciendo y envejeciendo hay frecuencias sonoras que dejamos de escuchar, que los jóvenes escuchan más agudos. Según avanzas en la vida escuchas menos agudos, menos estridencia y empiezas a vivir en una constante cantinela nostálgica. Quizás sea otro descubrimiento de la vida, como el de aprender que tus padres no son infalibles, que ser adulto no es hacer lo que te da la gana todo el tiempo y que para cuando puedes salir toda la noche lo único que quieres es acostarte a las diez. Lecciones de vida, lo llaman. 

Releyendo, volviendo a abrir las puertas de esos cuartos que habitaba hace catorce, doce, diez años y me reencuentro con mí yo de entonces y con todo lo que escribía. Me estoy riendo mucho con las historias de mis hijas y me impresiona darme cuenta de que si no lo hubiera escrito, se habría olvidado. Algunas de las historias es como si no fueran mías, como si yo no hubiera estado ahí. Se las leo a mis hijas y se tronchan. Releo y pienso «qué monas eran» pero no querría volver ahí. Me releo, nos releo y vuelvo de visita a esas habitaciones como el que va de visita a la casa museo de Monet en Giverny. Vuelvo para recordar y me tranquiliza saber que lo que fuimos ha quedado guardado en esa memoria escrita. Cuando termino la visita, cuando acabo de leer, apago el ordenador y vuelvo al presente, a hoy, a ahora. 

Estamos bien y también quiero escribirlo para fijar esta habitación para nosotros, para nuestro recuerdo. 

PS: en la entrevista, Colm cuenta que juega al tenis con Almodovar y estoy todavía tratando de procesar esa información. No consigo imaginar la escena. «Es como un muro, las devuelve todas».

domingo, 5 de diciembre de 2021

Lecturas encadenadas. Noviembre


¿Qué mejor día para hablar de lecturas encadenadas que un domingo en medio del puente más largo del año? Ninguno. Es precisamente esa circunstancia, un domingo en medio de un puente, lo que me permite escribir con calma, tener tiempo para aposentarme en el sofá en pijama y dedicar un rato a este post. Ya es oficial, estoy leyendo poco y esto, me causa una gran zozofra. Si leo poco me parece que soy menos yo. Si leo menos se me ocurren menos libros para recomendar, menos cosas sobre las que escribir y evito las librerías porque no puedo comprar más libros mientras en mis estanterías se me acumulan los que compré pensando «volveré a coger ritmo y lo leeré todo». Por otro lado, que sea oficial que estoy leyendo menos, esto no quiere decir que vaya a ser irreversible, es una cuestión de organización en mi nueva vida. Todo llegará. Para empezar ya he conseguido reducir en un mes el retraso que llevo con los New Yorkers, ya estoy con el número final de septiembre, así que voy mejorando. 

Al lío. 

En una de mis últimas incursiones a comprar libros, en La cuesta Moyano, compré Antes de conocernos de Julian Barnes.  De Barnes lo compró todo, lo empiezo todo con emoción, me engancho al principio y pienso «que bueno es», empiezo a aburrirme hacia la mitad, me desinflo y para cuando llego a la última página ya me he olvidado del libro.  Creo que, además, a Barnes le pasa lo mismo. Sospecho que el bueno de Julian es como toda esa gente entusiasta y con ideas que uno conoce a lo largo de su vida. Tienen una idea, tienen energía, se ponen a trabajar en ella y, poco a poco pero bastante rápido, empiezan a perder interés, se desinflan y, si por ellos fuera, la dejarían a medias. Es sensación me transmiten casi todos los libros de Barnes. 

En esta breve novela se cuenta la historia de Graham, rutinariamente casado con Bárbara, con quien tiene una hija. En una fiesta conoce a Ann, se enamoran, se convierten en amantes y acaban casándose. Hasta aquí todo bien pero cuando Barnes aparece con el "conflicto", la novela empieza a hacer aguas por todas partes porque no te la crees. El conflicto consiste en que Bárbara engaña a Graham para que lleve a su hija al cine a ver una película que supuestamente tiene que ver por una tarea del colegio. En la película sale Ann que, antes de ser lo que sea que es ahora era actriz de segunda. A partir de aquí a Graham le surgen unos celos restrospectivos completamente absurdos y ridículos. Todo es ya un ir y venir entre los celos, lo que piensa Graham, lo que le aguanta Ann y las sospechas que terminan en un final que hubiera podido firmar Tarantino y que, sospecho, Barnes escribió con furia porque hasta él, le había cogido manía a la novela. 

Todas las esquinas que doblé están antes de la página treinta. 

«Lo que hacía a Graham sentirse casado era que no ocurría nada, nada que provocara miedo o desconfianza en la forma en que le trataba la vida. Así, sus sentimientos se hincharon gradualmente como un paracaídas; tras el alarmante descenso inicial, todo empezó a suceder más despacio y él colgaba allí, con el sol en la cara y el suelo acercándose muy lentamente. Pensaba no ya que Ann representaba la última oportunidad, sino que siempre había representado su primera y única oportunidad.»

La siguiente lectura fue una novedad que compré en Panta Rhei llevada por ese impulso que comentaba antes. Compré la nueva novela de Sigrid Nunez, Cual es tu tormento, porque la anterior El amigo me encantó.  Este no me ha gustado. 

Una amiga, la narradora, acompaña en sus últimos días a una amiga que se está muriendo de cáncer. Ju con este acompañamiento final nos encontramos con historias de la vida de la narradora, reflexiones sobre la vida, sobre la amistad, sobre envejecer, sobre la pareja. Todo esto, que podría ser interesantísimo y que es lo que hacía en El amigo, aquí está deslavazado y resulta frío, destartalado. Es como cuando entras en un puesto del rastro y hay muchas cosas chulas, algunos objetos que brillan y podrían interesarte pero, en conjunto, el puesto no te atrae y acabas marchándote rápido. 

Doblé la primera página con la cita de Simone Weil. 

«La plenitud del amor al prójimo 

estriba simplemente en ser capaz de preguntar ¿Cual es tu tormento?»

¿Lo recomiendo? Pues no. Mejor empezar por El amigo. 

No soy buena lectora de poesía. Me sobrepasa, me cuesta concentrarme en ella y donde todo el mundo encuentra consuelo, belleza y sentimiento yo me encuentro batallando con las palabras, los renglones y las estrofas intentando encontrar un sentido, un sentimiento. Para mí, leer poesía es enfrentarme a un idioma del que conozco las palabras pero con el que no consigo comunicarme. 

Memoria de la nieve de Julio Llamazares pululaba por las mesas de una sala que tenemos en mi trabajo en la que hay muchísimos más libros. Es un ejemplar precioso, en una edición maravillosa de Nórdica, y tras meses viéndolo ahí decidí traérmelo a casa y leerlo. La memoria de la nieve es un poemario publicado originalmente en 1982 que en 2019 Nórdica sacó en esta edición, con ilustraciones de Adolfo Serra, por empeño del fundador de la editorial. Lo he leído poco a poco, un par de poemas cada noche, antes de quedarme dormida. ¿Los he entendido todos? No lo sé. Lo que a mí me han contado estos poemas es el paso del tiempo, como lo que creemos que estará siempre desaparecerá casi sin que nos demos cuenta. El tiempo pasa y borra lo que había, lo que somos nosotros, lo que imaginábamos. Además, todo en este poemario huele a invierno, a viento frío, a nieve y crujir de pisadas, a briznas asomando bajo la capa de hielo y a ramas desnudas. Quizás me ha gustado porque el invierno es mi estación.  Las ilustraciones de Serra merecen comentario aparte porque son maravillosas y encajan perfectamente con los poemas y con el tono. Un libro precioso. 

«Todo lo que aprendí de quien nunca fue amado: la nieve y el silencio

y el grito de los bosques cuando muere el verano.

O aquella canción celta que Kerstin me cantaba:

¿Quién puede navegar sin velas? ¿Quién puede remar sin remos? ¿Quién puede despedirse de su amor sin llorar? 

Pero ahora ya la nieve sustenta mi memoria. Y el silencio se espesa

tras los bosques doloridod y profundos del invierno. 

Por eso puedo navegar sin velas. Por eso puedo remar sin remos. 

Por eso puedo despedirme de mi amor sin llorar.»

Y con este final triste o, mejor dicho, muy otoñal hasta los encadenados de diciembre.